Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estiatge significat

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Amplitud tèrmica: és l'oscil·laci´entre els valors mínims i màxims de temperatura observats en un sistema com és el cas de la temperatura atmosfèrica en una localiat determinada.

Anticicló: És un nucli d'altes pressions atmosfèriques (més de 1013 mb), rodejada d’altres de baixes pressions, en la que el vent gira (a l’hemisferi nord) en el sentit de les agulles del rellotge. Es correspon generalment amb temps estable en superfície. En els mapes meteorològics les altes pressions es mostren amb una A. Entre els que afecten a Espanya trobem l’Anticicló de les Açores.

Corrent en Jet: Són corrents d’aire que recorren la Terra en direcció Oest-Est; d’estructura tubular que circulen entre els 9.000 i 11.000 m. I a una velocitat
... Continuar leyendo "Estiatge significat" »

Glosario Klimatiko eta Geografikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,62 KB

Klima

Atmosferak leku jakin batean duen batez besteko egoera da. Ezaugarri egonkorrak ditu. Klima aztertzen duen zientziari klimatologia deritzo.

Eguraldia

Atmosferak une eta leku jakin batean duen egoera da. Oso aldakorra da.

Eguraldi-mota

Altuerako nahiz gainazaleko zirkulazio atmosferikoak egoera atmosferiko ugari eragiten ditu urtearen joanean, eta horrek eguraldia mota batekoa edo bestekoa izatea ekartzen du. Espainian, honako hauek dira eguraldi-mota ohikoenak:

  • Negua
  • Uda
  • Udazkena eta udaberria

Kanarietan, eguraldia egonkorra izaten da.

Ekintza-zentroak

Goi eta behe presioko eremuak dira. Presio atmosferikoa aireak gainazal-unitate baten gainean eragiten duen indarra da. Bi ekintza-zentro mota daude:

  • Antizikloia: Goi presioko eremuak dira. Eguraldia
... Continuar leyendo "Glosario Klimatiko eta Geografikoa" »

Características de los Planetas y Teorías del Origen del Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANETAS:

Mercurio: 57,9 millones de km de distancia al Sol (D) - 88 días de traslación (T) - 59 días de rotación (R) - 47.9 km/s de velocidad orbital (V) - sin atmósfera considerable (CA) - 0 satélites
Venus: 108.2 millones de km D - 224.3 días T y R - 35 km/s V - Dióxido de Carbono CA - 0 satélites
Tierra: 149.6 millones de km D - 365.26 días T - 23h, 56m, 4s R - 29.8 km/s V - nitrógeno y oxígeno CA - 1 satélite
Marte: 227.9 millones de km D - 687 días T - 24h, 37m, 23s R - 24.1 km/s V - dióxido de carbono y nitrógeno CA - 2 satélites
Júpiter: 778.3 millones de km D - 11.86 años T - 9h, 50m, 30s R - 13.1 km/s V - hidrógeno y helio CA - 16 satélites
Saturno: 1427 millones de km D - 29,46 años T - 10h,... Continuar leyendo "Características de los Planetas y Teorías del Origen del Sistema Solar" »

Factores de Riesgo Sísmico y Medidas de Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Factores que aumentan el riesgo sísmico

  • Aglomeraciones humanas
  • Malas construcciones
  • Envejecimiento de la población

Parámetros para determinar si un terremoto ocurrirá

  • Sismos premonitores
  • Zonas de quietud
  • Disminución de la relación entre VP/VS
  • Cambio de cantidad de radón
  • Cambios en el flujo
  • Cambios topográficos
  • Cambios de piezoelectricidad
  • Comportamiento anómalo de animales
  • Cambios en la fuerza de la gravedad

Medidas para prevenir riesgos sísmicos

  • Establecer zonas con restricciones para construir
  • Restringir el uso del suelo
  • Reforzar estructuras de edificios
  • Fomentar la contratación de seguros
  • Evitar extracciones de agua
  • Estudiar pros y contras del fracking

Meteorización Mecánica

  • Descompresión: Las rocas sometidas por enterramiento se agrietan cuando
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Sísmico y Medidas de Prevención" »

Geografía de las Islas Canarias y costas españolas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Geografía de las Islas Canarias

Las Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico frente a la costa africana, son el territorio más meridional de España. Se trata de un archipiélago muy montañoso cuyas islas principales son Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. En Tenerife se encuentra el Teide, con 3.718 m, es el pico más alto de España. La altitud media es elevada, si bien las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura tienen altitudes menores. Las Islas Canarias tienen un origen volcánico. Se localizan en la placa africana, en la zona de contacto entre la litosfera oceánica y la continental. Las islas tienen diferente antigüedad. Las más antiguas comenzaron a formarse hace unos... Continuar leyendo "Geografía de las Islas Canarias y costas españolas" »

Explorando la Tierra: Atmósfera, Océanos, Estructura Interna y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Composición y Capas de la Atmósfera Terrestre

Componentes Principales

Los principales componentes de la atmósfera terrestre son: nitrógeno, oxígeno, argón, vapor de agua y dióxido de carbono.

Gases de Efecto Invernadero

El vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano son gases de efecto invernadero.

Capas Atmosféricas

Troposfera

Es la capa inferior, donde se desarrollan los fenómenos atmosféricos y se concentran los contaminantes. La temperatura oscila entre los 40 °C que puede alcanzar en la superficie terrestre y los -70 °C en su límite superior, la tropopausa.

Estratosfera

Se extiende hasta la estratopausa, a unos 50 km de altitud. Hasta los 25-30 km, su temperatura es constante. Coincidiendo con la presencia de la ozonosfera, se... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Atmósfera, Océanos, Estructura Interna y Tectónica de Placas" »

Geologia i Medi Ambient: Eutrofització, Magnetosfera i Tectònica de Plaques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

L'Eutrofització de les Aigües

Les algues necessiten nutrients rics en nitrogen i fòsfor per al seu desenvolupament. Com que la presència d'aquests elements és limitada als ecosistemes, el seu creixement es manté en equilibri amb el medi.

Les activitats humanes introdueixen grans quantitats d'aquests nutrients de forma indirecta mitjançant:

  • Aigües residuals amb detergents (rics en fòsfor).
  • Aigües procedents de camps de conreu amb fertilitzants (rics en nitrogen i fòsfor).

Quan aquests nutrients arriben a masses d'aigua com llacs o pantans, les algues poden créixer sense límit, tornant les aigües de color verd (1a fase d'eutrofització). Aquest creixement descontrolat provoca que les algues superficials facin ombra a les de les capes... Continuar leyendo "Geologia i Medi Ambient: Eutrofització, Magnetosfera i Tectònica de Plaques" »

Estructuras y fases en química de materiales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Estructuras tipo

NaCl: posiciones octaédricas y cúbico compacto.

ZnS: mitad posiciones tetraédricas y posiciones octaédricas.

CaF2: posiciones tetraédricas y todas las tetraédricas

NiAs: todas octaédricas y EHC

CsCl: todos los huecos cúbicos y EC simple.

Representación

NaCl: octaedros unidos mediante aristas, centro ocupado por Na y Cl en vértices en otros tetraedros. CaTiO3: cúbica en octaedros.

Defectos en estructuras cristalinas

Si hay un defecto puntual aumenta H y S. En los centros de color una vacante es cuando está fuera de su posición. Excitado o en su estado fundamental causa del color. El defecto de apilamiento está dentro de los planares que implica desplazamiento según un vector R, puede producirse de varias formas.

Polimorfismo

(... Continuar leyendo "Estructuras y fases en química de materiales" »

Definición de Fraguado, Endurecimiento y Comparativa de Conglomerantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Definición de Fraguado y Endurecimiento

El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad en las masas fabricadas con conglomerantes minerales.

Principio de Fraguado

Es el momento en el cual se inician las reacciones físico-químicas entre el conglomerante y el agua (CO₂ en las cales) que van a producir transformaciones físico-químicas en la masa.

Final de Fraguado

Es el estado en el cual la consistencia ha alcanzado un valor muy apreciable.

Principio de Endurecimiento

Tiene lugar tras el proceso de fraguado. En él continúan las mismas reacciones físico-químicas entre el conglomerante y el agua, pero de manera más lenta y con efectos térmicos menos acusados. Los cristales crecen y se unen más fuertemente. Las prestaciones... Continuar leyendo "Definición de Fraguado, Endurecimiento y Comparativa de Conglomerantes" »

Glosario de términos hidrológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

A

Arroyo: corriente natural de agua que fluye con continuidad. A diferencia de un río, tiene escaso caudal y puede desaparecer en la estación seca, dependiendo de la temporada de lluvia.

B

Balance hídrico: diferencia entre el agua disponible y su consumo. Equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen.

C

Cabecera de un río: nacimiento de un río en zonas de altas montañas o en zonas medias.

Caudal de un río: cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso.

Ciclo hidrológico: movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra.

Cuenca hidrográfica: área en la que las aguas de la escorrentía convergen en un colector principal, que es un río, lago o mar.

D

Desalinización:... Continuar leyendo "Glosario de términos hidrológicos" »