Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Relieve de España: Formaciones y Características Clave

Enviado por angelito01 y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definiciones Clave del Relieve Español

El relieve se define como el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. A continuación, se detallan los términos esenciales para comprender el relieve de España:

Formaciones Geológicas y Estructurales

  • Zócalo: Plataforma formada por rocas rígidas (granito, pizarra, cuarcita) creada en la era primaria, sobre la que descansa la meseta.
  • Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados.
  • Macizo: Montaña antigua, que ha sido rebajada por la erosión quedando cumbres aplanadas.
  • Meseta: Zona generalmente llana por encima de los 500 m sobre el nivel del mar. Constituye el núcleo geológico básico de la península ibérica.
  • Cordillera Alpina: Montañas formadas en el Terciario
... Continuar leyendo "Descubre el Relieve de España: Formaciones y Características Clave" »

Riesgos Volcánicos: Comprensión de Peligros y Fenómenos Eruptivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Riesgos Volcánicos: Factores Clave y Fenómenos Eruptivos

La comprensión de los riesgos volcánicos es fundamental para la gestión de desastres y la protección de poblaciones. Estos riesgos se derivan de la interacción de diversos factores y la naturaleza de los fenómenos eruptivos.

Factores de Riesgo Volcánico

Los principales factores que determinan el riesgo asociado a la actividad volcánica son la exposición, la vulnerabilidad y la peligrosidad.

Exposición

Las áreas volcánicas suelen estar superpobladas debido a que los volcanes proporcionan tierras fértiles, recursos minerales y energía geotérmica. La aglomeración de la población es la causa principal de que el desastre sea mayor de lo esperado.

Vulnerabilidad

Se trata de la medida... Continuar leyendo "Riesgos Volcánicos: Comprensión de Peligros y Fenómenos Eruptivos" »

Tectónica de Placas: La Deriva Continental y el Origen de Continentes y Océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Ideas Fijistas vs. Movilistas: El Origen de los Continentes y Océanos

Teoría de la Deriva Continental de Alfred Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Sus argumentos se basaban en:

  • Pruebas geográficas: Los continentes encajan como piezas de un rompecabezas, especialmente si se considera la plataforma continental.
  • Pruebas paleontológicas: Se encontraron fósiles similares en continentes ahora separados, como Sudamérica y África.
  • Pruebas geológicas: Existen cordilleras con la misma edad y tipo de rocas a ambos lados del Océano Atlántico.
  • Pruebas paleoclimáticas: Evidencias de glaciares en continentes
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: La Deriva Continental y el Origen de Continentes y Océanos" »

Historia Geológica de la Península Ibérica

Enviado por angelito01 y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica

Banda montañosa del NO-SE, comprendía parte de la actual Galicia y del Sistema Central, y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena. El macizo fue arrasado por la erosión.

Era Primaria

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita.

Era Secundaria

Predominó la erosión y la sedimentación, depositando materiales, sobre todo calizos, en dos zonas cubiertas por el mar: en el borde de la Meseta (donde fueron pocos) y en las fosas marinas (actuales zonas pirenaicas y béticas), donde hubo grandes espesores de sedimentos.

Era

... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica" »

Geologia de la península ibèrica

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,47 KB

Era primària (Paleozoica)

Al principi de tot no hi havia península ibèrica, és a dir que tot el seu espai era ocupat per el mar. Les primeres terres peninsulars formaven un antiquíssim massís granític gallec, mentre que tot l’altre hi havia només aigua.

Moviment orogènic hercinià

En aquesta era es va produir el moviment orogènic hercinià. Aquest moviment va produir la creació d’importants sistemes muntanyosos formats per roques metamòrfiques.

Era secundària (Mesozoica)

Els materials que formaven la primera era van ser erosionats i transportats per l’aigua i el vent. Molta part d’aquests materials van quedar fenestrats als fons marí.

Allà no només hi havia aquests materials sinó que també hi havia dipòsits de restes d’animals... Continuar leyendo "Geologia de la península ibèrica" »

Conceptos Clave de la Atmósfera y Océanos: Clima y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Fundamentos de la Atmósfera y los Océanos

Composición de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases en las siguientes proporciones aproximadas:

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 20%
  • Argón (Ar): 0,93%
  • Dióxido de Carbono (CO₂): 0,035%
  • Neón (Ne): 0,0018%
  • Helio (He): 0,0005%
  • Metano (CH₄): 0,00017%
  • Hidrógeno (H₂): 0,00006%

Tipos de Precipitaciones

Las precipitaciones son cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Los tipos principales incluyen:

  • Lluvia: Se produce por la unión de muchas gotas de pequeño tamaño que dan lugar a gotas mayores, incapaces de mantenerse en suspensión.
  • Nieve: Constituida por masas de cristales de hielo formados directamente a partir
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Atmósfera y Océanos: Clima y Fenómenos Naturales" »

Formaciones Rocosas de la Península Ibérica: Composición, Relieve y Tipos de Suelo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Roquedo Peninsular

En la Península Ibérica se distinguen tres tipos principales de roquedo: silíceo, calizo y arcilloso. Cada uno de estos tipos, a través de la erosión, da lugar a relieves característicos: granítico, cárstico, arcilloso o relieves por erosión diferencial.

Área Silícea

Está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza principalmente en el oeste peninsular, con extensiones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se encuentra en áreas donde persisten restos de macizos antiguos.

La roca predominante es el granito. Su alteración genera diversos tipos de relieve granítico:

  • En áreas de alta montaña: crestas
... Continuar leyendo "Formaciones Rocosas de la Península Ibérica: Composición, Relieve y Tipos de Suelo" »

Factores del Metamorfismo y Textura de Rocas Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Factores del Metamorfismo

Los procesos metamórficos son transformaciones físicoquímicas complejas determinadas principalmente por presión y temperatura, y en menor medida por la composición química de la roca original y la presencia de fluidos químicamente activos (fluidos hidrotermales).

Temperatura

El gradiente geotérmico es de 30ºC por cada km de profundidad. La temperatura puede aumentar considerablemente en zonas próximas a dorsales y en zonas de subducción.

Presión

Aumenta con la profundidad y varía según las zonas, siendo mayor en los límites convergentes de las placas. La presión tiene diferentes orígenes como la litostática, de fluidos, de confinamiento y dirigida.

Fluidos Hidrotermales

Metasomatismo: los cambios metamórficos... Continuar leyendo "Factores del Metamorfismo y Textura de Rocas Metamórficas" »

Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Corteza, Manto y Núcleo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Corteza

La corteza continental tiene un espesor medio de unos 35 km, aunque varía entre 20 y 50 km. El espesor máximo se encuentra bajo las cordilleras montañosas.

El Manto

El manto se define por el aumento brusco de la velocidad de las ondas P y S. Representa aproximadamente el 69% de la masa de la Tierra y se extiende desde la discontinuidad de Mohorovičić (a una profundidad media de 60 km) hasta los 2900 km, en la llamada discontinuidad de Gutenberg. Su límite inferior es mucho más neto que el superior, pues la velocidad de las ondas S se hace cero (indicando un estado líquido) y la velocidad de las ondas P sufre una brusca disminución.

Divisiones del Manto

El comportamiento de las ondas sísmicas ha... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Corteza, Manto y Núcleo" »

Dominio volcánico España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

DOMINIOS Litológico Y FORMAS DE MODELADO

la litología es la ciencia que estudia y describe la carac de las rocas.

en españa se distinguen 4 dominios litologicos

1.dominio silicio

2.Domicio calizo calcáreo

3.Dominio arcillo y el cuarto es el que define el archipiélago canario:dominio volcánico

DOMINICIO SICILIO

las rocas sicilias agrupan algunas rocas ígneas como granito y otras metamórficas como pizarras, son duras, resistentes a la erosión y ante las presiones tectonicas pueden fracturarse

-de las rocas sicilias el granito es el mas abundando y vamos a estudiar la dormas de relieve q salen de el

*formas de modelado dominates son las que se forman por la alteración, la acción del agua , el hielo o deshielo que actúa entre las diaclasas

--... Continuar leyendo "Dominio volcánico España" »