Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de la Atmósfera e Hidrósfera en el Clima y el Fenómeno de El Niño

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Atmósfera e Hidrósfera: La Máquina Climática

La atmósfera y la hidrósfera son fundamentales para el funcionamiento del sistema climático. Constituyen la máquina climática, un sistema dinámico que funciona con energía solar y determina, en gran medida, el clima. Debido a su complejidad, el estudio de la máquina climática se realiza a partir de modelos.

Interacción Climática: El Ciclo del Agua

El ciclo del agua representa la interacción climática. Involucra:

  • Recipientes hídricos: océanos, mares, atmósfera, glaciares, neveros, masas de agua dulce, aguas subterráneas y biosfera.
  • Procesos de intercambio: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía superficial, transpiración, escorrentía subterránea.
... Continuar leyendo "Influencia de la Atmósfera e Hidrósfera en el Clima y el Fenómeno de El Niño" »

Formación, Tipos y Textura de las Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Origen y Clasificación de las Rocas Ígneas

Las rocas ígneas o magmáticas se forman a partir de la solidificación de un magma. En función del lugar donde solidifica el magma, se pueden clasificar en:

  • Rocas Plutónicas: Se forman cuando el magma solidifica en el interior de la corteza terrestre. El enfriamiento es lento, lo que permite que se formen minerales grandes que se observan a simple vista (ejemplo: granito).
  • Rocas Volcánicas: Se forman cuando el magma se enfría en el exterior, en la superficie terrestre. El enfriamiento es rápido, se forman microcristales o vidrio, dando un aspecto más homogéneo (ejemplo: basalto).
  • Rocas Filonianas: Se forman cuando el magma solidifica en grietas o fracturas de la corteza. Los cristales pueden
... Continuar leyendo "Formación, Tipos y Textura de las Rocas Ígneas" »

El Glaciarismo y la Formación de Terrazas Fluviales en la Península Ibérica durante el Cuaternario

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Glaciarismo y la Formación de Terrazas Fluviales durante el Cuaternario

Durante la era Cuaternaria (hace 1,7 millones de años hasta la actualidad) se produjeron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.

El Glaciarismo

El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas (Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada), dando lugar a glaciares de circo y de valle.

Glaciares de Circo

Los glaciares de circo se reducen a la cabecera del valle (circo). El hielo y el deshielo rompen las rocas de las paredes del circo, de modo que este se hace cada vez mayor y sus formas se hacen escarpadas. En la Península Ibérica, por su latitud, la mayor parte de los glaciares fueron de circo y cuando se fundieron... Continuar leyendo "El Glaciarismo y la Formación de Terrazas Fluviales en la Península Ibérica durante el Cuaternario" »

Formación de la Tierra y Tipos de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Forma de la Tierra

La forma de la Tierra, y de otros planetas, no es una esfera perfecta, sino un esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes.

Nuestro planeta tiene una forma esférica, achatada hacia los polos, denominada geoide. Esta forma viene determinada por los movimientos que experimenta la Tierra a lo largo de su órbita.

Tipos de Rocas

Una roca es un agregado de minerales sólidos e inorgánicos. Aparecen de manera natural y tienen propiedades físicas y químicas bien definidas.

Están compuestas principalmente por oxígeno, silicio y aluminio.

Clasificación de las Rocas

Existen tres grupos principales de rocas:

  • Rocas Ígneas

    Se forman cuando el magma cristaliza o cuando las emisiones volcánicas,

... Continuar leyendo "Formación de la Tierra y Tipos de Rocas" »

Tipos de Relieve: Características y Ejemplos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Relieve

Precipitaciones Orográficas

Son las producidas por el ascenso del aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico, como una montaña.

Relieve Cárstico

Relieve complejo que se forma en áreas calizas, cuyas formas características son los lapiaces o lenares (lapiaz de vertiente, lapiaz de mesa, lapiaz alveolar), las gargantas, los poljes (que pueden dar lugar a resurgencias), las dolinas o torcas, las cuevas (que forman galerías) y las simas, que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Relieve Fallado

Es un tipo de relieve, que se da en rocas plutónicas, metamórficas y sedimentarias, en el que las estructuras geológicas aparecen fracturadas y hay un movimiento de grandes bloques por medio de levantamientos... Continuar leyendo "Tipos de Relieve: Características y Ejemplos" »

El aparell que mesura la densitat dels terratrèmols

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

FALLES: les roques sobrepasen la seva capacitat de Resistència als esforços a què estan sotmeses, es trenquen. 

VFalla Normal:PARA ARRIBA Y PARA ABAJO

Falla Transformant

-LES DIÀCLASIS: fractures de les masses rocoses en què els blocs no es desplacen L’un respecte a l’altre.

5. ELS TERRATRÈMOLS

Són vibracions I sacsejades de la superfície terrestre que s’inicien en un punt concret de la Litosfera. S’originen amb xoc de plaques i amb influència dels volcans.

Epicentre: punt de la superfície més proper a l’hipocentre.

   Hipocentre: punt de l’interior on s’origina el terratrèmol.

    Ones sísmiques: es transmeten radialment en totes direccions.

MAGNITUD I INTENSITAT:

El sismògraf Es l’aparell de mesura que enregistra

... Continuar leyendo "El aparell que mesura la densitat dels terratrèmols" »

Métodos de estudio geológico y formación de rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,55 KB

4. Métodos indirectos de estudio- magnetometría. dirección inclinación intensidad campo magnético mide magnetómetro. Variaciones magnitudes considera anomalías magnéticas pone manifiesto presencia subsuelo de materiales que desvía líneas campo magnético. Algunas rocas tiene magnetita así conservo magnetismo magnetismo remanente - estudio meteoritos. Mayoría meteoritos que se recogen en tierra formaron a la misma vez por lo que los materiales que los constituyen nos permiten saber la edad de los de la tierra. - medición de isótopos. Tienen muchas aplicaciones, EJM, proporciones isótopos demuestra de carbonato de calcio de fácil permiten saber temperatura media atmósfera época que vivió. - método gravimétrico. Detecta variaciones... Continuar leyendo "Métodos de estudio geológico y formación de rocas" »

Teoría de la Tectónica de Placas y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Deriva Continental

É unha hipótesis enunciada a principios do S.XX por Wegener, que suxería que os continentes se desprazaron sobre a superficie terrestre. Orixinado polas mareas e a forza de rotación da Terra. Hai diferentes probas:

  • Xeográficas- Uneu os continentes actuais a ambos lados do Atlántico e comprobou que encaixaban casi perfectamente.
  • Paleontolóxicas-Existen correlacións entre individuos terrestres fósiles a ambos lados do Atlántico.
  • Xeolóxicas-No borde dos continentes a ambos lados do Atlántico aparecen estructuras xeolóxicas cortadas as cales se unimos os continentes observase unha continuidade a pesar de estar separados.
  • Paleoclimáticas-Durante o carbonífero oubo unha glaciación que afectou a zonas as cales están
... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas y Ciclo de Wilson" »

Glosario Fundamental de Términos Geográficos y Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar.

Coordenadas geográficas

Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.

Delta fluvial

Formación geográfica de la desembocadura de algunos ríos. Se produce por la acumulación de sedimentos.

Estuario

Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea.

Falla geológica

Rotura... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Términos Geográficos y Geológicos" »

Procesos de Movimientos de Placas y Formación de Supercontinentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Una de las placas subduce por debajo de la otra, descendiendo hacia el manto donde se calienta y se funde. Una pequeña parte asciende y el resto termina siendo asimilado por el manto. La densidad define cuál de las dos placas subduce debajo. Estos límites producen orógenos térmicos que generan estructuras de arco-isla, como Japón.

Convergencia CC-CO (entre placas continental y oceánica)

La placa oceánica siempre subduce por debajo de la continental, ya que esta última tiene una densidad menor que la oceánica. Este tipo de límite produce orógenos térmicos, llamados de tipo andino Andes. Hay sismicidad importante, especialmente en la placa que subduce definiendo el plano de Benioff.

Convergencia CC-CC (de 2 placas continentales)

Ninguna... Continuar leyendo "Procesos de Movimientos de Placas y Formación de Supercontinentes" »