Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Escolament superficial

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

AIGÜES:El cicle de l’aigua: el responsable de posar-ho en marxa és la gravetat i l’ENERGIA SOLARBalanç HÍDRIC:PRECIPITACIÓ = EVAPOTRANSPIRACIÓ + ESCOLAMENT SUPERFICIAL + ESCOLAMENT SUBTERRANI.Conca hidrogràfica: zona del terreny on l’aigua drena una llera. És una formació natural dotada d’unes propietats hidrogeològiques, físiques, químiques i biològiques comunes que configuren aspectes diversos: clima litologia, paisatge, etc.Evapotranspiració: “respiració” de la vegetació.Drenatge superficial i subterrani: tipus de terreny (permeable o impermeable), pendent, cobertura de vegetació.Lisímetre: instrument per entendre el funcionament d’una conca.USOS DE L’AIGUA:USOS CONSUMPTIUS- Reducció de la quantitat i qualitat... Continuar leyendo "Escolament superficial" »

El sector energético en España: retos y oportunidades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El sector energético

Energía nuclear

Se utiliza para la producción de electricidad. El mineral empleado en las centrales es el uranio. En estos momentos hay activas 5 centrales

Evolución:

Empezó a emplearse en 1964, se estableció con la moratoria de 1987: por presión de ciudadanía+el problema de los residuos+la probabilidad de que se produjera algún accidente, entre 1990 y 2013 se han cerrado tres centrales

Energías renovables

Son poco o nada agresivas con el medio natural, son prácticamente intangibles, no implican dependencia en relación con otros países, se emplean habitualmente para producir electricidad, son costosas y algunas aún están en fase de experimentación

Clasificación:

Más tradicionales:

Energía hidráulica: proporciona... Continuar leyendo "El sector energético en España: retos y oportunidades" »

Modelado del Relieve: Vientos, Desiertos y Aguas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Vientos y Desiertos

Uno de los lugares más inhóspitos del planeta son los desiertos. Pueden ser fríos de noche y cálidos por el día o permanecer constantemente fríos. Los desiertos son zonas áridas en las que llueve muy poco y donde apenas hay seres vivos. El viento y las lluvias torrenciales son agentes geológicos que modelan estos paisajes.

Erosión

El viento levanta las partículas finas y sueltas que hay en el suelo (deflación). Los granos de arena son lanzados sobre las rocas (corrosión) y originan superficies alveoladas y rocas con forma de seta.

Transporte

Dependiendo del tamaño de la partícula y de su fuerza, el viento puede transportar de tres formas diferentes:

  • Suspensión
  • Saltación
  • Arrastre

Sedimentación

El viento arrastra las... Continuar leyendo "Modelado del Relieve: Vientos, Desiertos y Aguas" »

Producción y Aplicaciones de la Cal: Tipos, Fabricación y Proceso de Apagado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Cal y sus Derivados

La cal se obtiene de la descomposición de rocas calizas, las cuales están compuestas principalmente por:

  • Calcita (CO3Ca)
  • Magnesita (CO3Mg)
  • Arcilla

Según el porcentaje de arcilla presente en la caliza original, se obtienen diferentes tipos de cal:

  • Cales aéreas: Provenientes de calizas con un porcentaje de arcilla inferior o igual al 5%.
  • Cales hidráulicas: Con un porcentaje de arcilla entre el 5% y el 15%.
  • Cementos:
    • Cementos naturales: Con arcillas entre un 15% y 20%.
    • Cementos Portland: Con arcillas entre un 20% y 25%.

Fabricación de la Cal

Cal Aérea

La cal aérea se fabrica a partir de:

  • Rocas calizas con un contenido de arcilla inferior al 5%.
  • Subproductos industriales [Ca(OH)2].
  • Depósitos de conchas.
  • Sulfato cálcico (SO4Ca
... Continuar leyendo "Producción y Aplicaciones de la Cal: Tipos, Fabricación y Proceso de Apagado" »

Compostatge: Valorització de Residus Orgànics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Valorització dels Residus: Compostatge

Què és el Compostatge?

El compostatge és el procés de descomposició dels residus orgànics per l'acció dels microorganismes en presència d'oxigen (O2). És un procés natural en el qual la matèria orgànica (m.o.) se sotmet a una transformació biològica per obtenir compost, un adob natural de qualitat, útil per a la jardineria i l'agricultura.

Aquesta transformació consisteix en la descomposició de les restes orgàniques per part dels microorganismes i de la fauna típica del sòl en condicions aeròbies. El compostatge permet tancar el cicle de la matèria orgànica.

Materials Compostables a Catalunya

A Catalunya es composten:

  • Fracció Orgànica de Residus Municipals (FORM)
  • Fangs d'estacions depuradores
... Continuar leyendo "Compostatge: Valorització de Residus Orgànics" »

Dinámica Fluvial: Perfil Longitudinal, Balanza de Lane y Modelos de Flujo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Características del Perfil Longitudinal de un Cauce

La velocidad del flujo de agua en un cauce está estrechamente relacionada con la energía cinética, la cual genera la morfología fluvial. De la energía cinética depende la capacidad de erosión, transporte y acumulación de las partículas sólidas. El perfil longitudinal de un río es la representación gráfica de la línea que traza un río desde su nacimiento hasta su desembocadura (ya sea a otro río o al mar). A lo largo de él podemos ver las diferentes zonas de arrastre de partículas dependiendo del flujo. A mayor fuerza de arrastre del caudal, mayor capacidad de erosión.

Zonas del Río

Así, a lo largo de un río tendremos tres zonas:

  1. Curso superior: tiene aspecto de torrente
... Continuar leyendo "Dinámica Fluvial: Perfil Longitudinal, Balanza de Lane y Modelos de Flujo" »

Crecimiento planar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Generalmente en los metales líquidos existen Impurezas, bien suspendidas en el líquido o Bien en las propias paredes del molde. La nucleación en las superficies de las impurezas Se denomina heterogénea. La nucleación heterogénea ocurre a Temperaturas más altas que la Nucleación homogénea, por los que es Energéticamente más favorable.

En la nucleación homogénea, la única forma De que G* disminuya es disminuyendo la Energía interfacial SL. La nucleación heterogénea se apoya en las Paredes del molde o en un nucleante que Actúan como gérmenes de nucleación.
La pared del molde puede actuar como nucleante Formándose un casquete esférico, de forma que se Equilibran las energías interfaciales
En la nucleación heterogénea,
... Continuar leyendo "Crecimiento planar" »

Riesgos Geológicos: Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Riesgo: Toda condición, proceso o evento que debido a su localización, severidad y frecuencia pueden causar daños a seres humanos, pérdidas económicas y/o daños al medio ambiente.

Los riesgos pueden ser de origen antrópico (debidos a actividades humanas), inducido (intensificados por la actividad humana) o natural (debidos a causas naturales).

Riesgo geológico: Son aquellos debidos a procesos geológicos, ya sean internos (terremotos y volcanes), externos (inundaciones) y extraterrestres (impactos de meteoritos).

La constatación de un riesgo (R) requiere del estudio de 3 factores:

  • Peligrosidad (P)
  • Exposición (E)
  • Vulnerabilidad (V)

R = P * E * V

Factores del Riesgo Geológico

Peligrosidad: Probabilidad de que suceda un determinado evento potencialmente... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad" »

Estructura i transformacions dels acers

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La ferrita només pot tenir un 0,02% de C, d'acord amb l'esquema de fases.
La austenita pot arribar a tenir fins a un 2,1% de C, i en solidificar-se ràpidament obtenim Martensita amb sobresaturació de carboni que la fa molt dura.
L'estructura CCC de la perlita (ferrita + cementita) és més tova que la CC típica de la martensita, tot i que és deformada essent un prisma en lloc d'un cub.
La martensita és una estructura cristal·lina desordenada.
La difusió és incompleta.
MARTENSITA → Estructura dura, resistent però fràgil. És una estructura sobresaturada de carboni. La fotografia sembla un desordre en forma d'agulles.
Què passa quan tenim un refredament intermedi? Doncs obtenim un compost intermedi entre perlita i martensita que es diu
... Continuar leyendo "Estructura i transformacions dels acers" »

Factors Clau en la Viticultura: Clima, Terra i Varietats de Raïm

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Clima

Factors climàtics: Temperatura, Latitud, Altitud. Clima càlid = + sucre, +taní, - àcid. Clima fred = - sucre, -taní, + àcid. Altres factors: Pluja, Insolació, Microclima, Any.

Terra

Tipus de sòl:

  • Volcànic: Adaptat a la temperatura, conserva la humitat, absorbeix l'aigua, + minerals. Vins amb + cos, + salinitat, bon equilibri.
  • Pissarra: Pocs nutrients, impermeable, molt calent, minerals. Vins amb menys graduació alcohòlica, + acidesa, + sucre, + color i cos.
  • Granit/pedregós: Molta calor (dia) i fred (nit) ⇒ oscil·lació de temperatura = alentiment de la maduració. Vins nets, senzills, càlids, naturals.
  • Sorrenc: No reté nutrients (permeable), maduració ràpida (càlid). Collites de qualitat regular i homogènia. Vins amb poc
... Continuar leyendo "Factors Clau en la Viticultura: Clima, Terra i Varietats de Raïm" »