Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Clima: Conceptos, Parámetros y Tipos de Precipitación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Clima: Conceptos y Parámetros

La climatología es la ciencia que se ocupa del estudio del clima. El clima es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra. El clima surge como resultado de una serie de interacciones entre la latitud, la altitud, la continentalidad y la orientación respecto a la acción de los vientos.

Precipitación: Formas y Tipos

La precipitación es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para que tengan lugar, antes deben formarse las nubes, lo que ocurre de 3 maneras distintas:

  • Por convención térmica
  • Por ascenso orográfico
  • Por convección en un frente

Tipos de Precipitaciones

Lluvias

Precipitación... Continuar leyendo "Entendiendo el Clima: Conceptos, Parámetros y Tipos de Precipitación" »

Riscos Geològics Externs: Sismes i Volcans | Guia Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

Riscos Geològics Externs

Què és el Risc Geològic?

El risc geològic és tot procés o fet natural, causat per l'acció humana o mixt, que pot generar pèrdua de vides o danys econòmics o socials per a la comunitat.

Sismes

Sismicitat

S'anomena sismicitat la probabilitat que es produeixi un terratrèmol destructiu en una determinada regió.

A nivell mundial, hi ha 3 grans franges de sismicitat elevada:

  • Cinturó Circumpacífic: Inclou totes les fosses oceàniques i arcs insulars d'aquest oceà.
  • Cinturó Mediterrani i Transasiàtic: Franja continental on s'inclouen totes les serralades al voltant del Mediterrani.
  • Cinturó de les Dorsals Oceàniques: Inclou totes les dorsals oceàniques del planeta.

Danys Causats pels Sismes

Els danys provocats pels terratrèmols... Continuar leyendo "Riscos Geològics Externs: Sismes i Volcans | Guia Completa" »

Dominios Calizo y Arcilloso en España: Características y Formaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Dominio Calizo en España

Hablamos de la España caliza, donde predominan las rocas sedimentarias formadas durante el Mesozoico y comienzos del Terciario. Se extiende formando una gran Z invertida, desde las costas catalanas hasta el estrecho de Gibraltar. Esta zona incluye:

  • La zona meridional de la cordillera Costero-Catalana.
  • Parte de los Pirineos.
  • Montes Vascos.
  • Mitad oriental de la Cordillera Cantábrica.

Desde allí, se extiende a lo largo del Sistema Ibérico para enlazar, con dirección suroeste, con la unidad de las Subbéticas.

Características del Modelado Kárstico

La caliza es una roca dura y permeable, en la que se forma el modelado kárstico, resultado de la disolución de la caliza en contacto con el agua (especialmente agua acidulada)... Continuar leyendo "Dominios Calizo y Arcilloso en España: Características y Formaciones" »

Planeta Tierra: Estructura, Capas y Movimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Tierra

La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella, el Sol, en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro planetas terrestres.

Estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra se compone de varias capas:

  • Litosfera: Está formada por un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Rodeando al núcleo se encuentra el manto, compuesto por oxígeno, silicio y otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio y sodio.
  • Hidrosfera: Es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra. Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como emulsiones
... Continuar leyendo "Planeta Tierra: Estructura, Capas y Movimientos" »

Lineas imaginarias que representan temperatura y clima

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

LOS MAPAS DEL TIEMPO:

LOS ANTICICLONES SON ZONAS DE Presión ELEVADA, SE REPRESENTAN CON LA A, ES ESTABLE Y DESPEJADO.

BORRASCAS: ZONAS DE BAJA Presión REPRENTADAS CON LA B, TIEMPO INESTABLE, CON NUBES Y LLOVIZNAS.

 LA LINEAS ISOBARAS SON LINEAS IMAGINARIAS QUE UNEN PUNTOS DE IGUAL Presión. EL AIRE SE MUEBE DE LOS A HACIA LAS B Y PRODUCE VIENTO.

LOS FRENTES Atmosféricos SON SUPERFICIES QUE SEPARAN DOS MASAS DE AIRE A DISTINTA Tª.

LOS FRENTES Fríos PRODUCEN LLUVIAS INTENSAS Y LOS Cálidos ORIGINAN LLUVIAS SUAVES.

EL TIEMPO DESCRIBE EL ESTADO DE LA Atmósfera: PRESENCIA OAUSENCIA DE NUBES, PRECIPITACIONES TªY HUMEDAD.

PARA ESTUDIAR EL TIEMPO SE UTILIZAN ESTACIONES Meteorológicas Y Satélites Meteorológicos.

LA Atmósfera TERRESTRE:

LA Atmósfera

... Continuar leyendo "Lineas imaginarias que representan temperatura y clima" »

Dunes de Mallorca: Ecosistemes Costaners i la seva Conservació

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Les Dunes de Mallorca: Història i Conservació

Fins fa menys de 50 anys, Mallorca disposava de cinc sistemes dunars principals: la Badia de Palma, s'Arenal, Migjorn (Es Trenc), Llevant (Cala Millor) i dos a la Badia d'Alcúdia (Can Picafort i Son Serra de Marina). També trobem una sèrie de petites platges amb sistemes dunars més o menys desenvolupats al llarg de la costa, com Es Carbó, Cala Mesquida i Peguera.

El boom turístic dels anys 60 va provocar un desenvolupament urbanístic que va generar la destrucció de gran part dels sistemes dunars. A Peguera i s'Arenal s'han perdut totalment, mentre que a Cala Millor i Can Picafort conserven petites zones. Es Trenc és considerat el sistema dunar més ben conservat i estructurat que queda... Continuar leyendo "Dunes de Mallorca: Ecosistemes Costaners i la seva Conservació" »

Biosurfactants, Biocombustibles i Eines de Monitoratge Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Biosurfactants

Els biosurfactants són compostos amfipàtics d'origen biològic amb capacitat de reduir la tensió superficial i interfacial. Comparats amb els tensioactius derivats del petroli, els biosurfactants generalment presenten menor toxicitat, major biodegradabilitat i efectivitat en condicions extremes (com pH o temperatura). No obstant això, solen tenir un cost de producció i purificació més elevat. Tenen aplicacions en diversos camps:

  • Indústria petroliera
  • Medi ambient (bioremediació)
  • Alimentació
  • Agricultura
  • Cosmètica
  • Farmacèutica

Biocombustibles

Fonts d'energia renovables caracteritzades per les seves baixes emissions comparades amb els combustibles fòssils. Es poden obtenir a partir de diverses fonts i processos:

  • Biomassa
  • Biogàs
  • Biodièsel:
... Continuar leyendo "Biosurfactants, Biocombustibles i Eines de Monitoratge Ambiental" »

Dinàmica litoral: processos, riscos i gestió

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Dinàmica Litoral

Processos costaners

La dinàmica litoral fa referència als processos d'erosió, transport i sedimentació provocats per les onades, els corrents litorals, les marees i les aportacions continentals. Són processos complexos.

El transport de materials es realitza de dues maneres:

  • Perpendicular a la costa: Causat per l'onatge i les marees.
  • Paral·lel a la costa: Causat per corrents de deriva.

La sedimentació es realitza:

  • Als entrants de la costa (platges).
  • Paral·lel a la costa, en aigües poc profundes i amb corrent de deriva (fletxes o barres).
  • Entre la costa i un illot (tómbol).
  • Formant fletxes laterals costaneres entre dos penya-segats amb platja al mig. Si la badia es tanca, dona lloc a una albufera.

Dinàmica litoral: Les platges

La... Continuar leyendo "Dinàmica litoral: processos, riscos i gestió" »

Explorando el Universo y Riesgos Terrestres: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Explorando el Universo y Riesgos Terrestres

Big Bang: Es la teoría que explica cómo se formó el universo. Toda la materia estaba concentrada en una zona extremadamente pequeña y, al producirse la explosión, salió impulsada en todas direcciones, formando así el universo.

Galaxia: Es un sistema masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura y, quizá, energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas varía, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas.

Agujero negro: Es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad. Esto genera un campo gravitatorio tan intenso que ninguna partícula, ni siquiera... Continuar leyendo "Explorando el Universo y Riesgos Terrestres: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas: De Wegener a los Fondos Oceánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Para Wegener, todas las tierras emergidas habían estado unidas formando un gran continente, que denominó Pangea. Los continentes actuales serían el resultado de la división de Pangea y el desplazamiento de los fragmentos que la integraban.

Argumentos de Wegener

  • Argumentos geográficos: Su punto de partida fue la forma de los continentes, que permitía encajarlos como las piezas de un rompecabezas. Wegener argumentó que procesos como la erosión costera y los continuos cambios en el nivel del mar impedían que el ajuste fuera perfecto.
  • Argumentos paleontológicos: Estudió la distribución de muchos fósiles como el Mesosaurus o el Lystrosaurus (Nota: Asumiendo que 'litosaurus' era un error tipográfico
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas: De Wegener a los Fondos Oceánicos" »