Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Rocas Ígneas: Clasificación, Evolución y Contextos Tectónicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Rocas Intermedias y Ácidas

A) Tipos de Rocas y Asociación

Básicamente hay 4 tipos de roca: dacitas, andesitas, basaltos y riolitas. Las andesitas, dacitas y riolitas son las más abundantes. En un diagrama de TAS esta asociación es subalcalina.

B) Tipos de Textura

Las texturas más características son inequigranulares seriada y porfídica.

C) Evolución Calco-Alcalina

Estas asociaciones definen una tendencia calco-alcalina que se distingue porque no se produce enriquecimiento de Fe fuerte durante los primeros estadios de la evolución (serie toleítica). Esto se debe a que en los primeros estadios se forman minerales ricos en Fe (óxidos de Fe, anfíboles, olivino) que impiden que los componentes residuales se enriquezcan en Fe. En las series... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Clasificación, Evolución y Contextos Tectónicos" »

Tipus d'Energies i Impactes Ambientals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Tipus d'Energies

Energies Convencionals

  1. Combustibles fòssils:
    • Carbó: El més abundant, però també el més brut. Principal causant de la pluja àcida.
    • Petroli: Més lleuger que l'aigua, cosa que impedeix l'entrada d'oxigen i elimina tota la vida existent.
    • Gas natural: Procedeix de la fermentació de la matèria orgànica. S'utilitza a les llars i en la indústria.
  2. Energia nuclear (Fissió): Considerada com el mètode més perillós i inadequat de produir energia.
  3. Energia hidroelèctrica: No emet cap tipus de contaminació i afavoreix la regulació del cabal dels rius i l'aprofitament de l'aigua per a altres usos.
    • Aspectes negatius: Modificació del nivell freàtic, disminució del cabal, comporta riscos induïts per catàstrofes causades pel trencament
... Continuar leyendo "Tipus d'Energies i Impactes Ambientals" »

Tipos de Nubes y Nieblas: Clasificación y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Nubes

Una nube es una porción de aire enturbiada por la presencia de vapor de agua que ha condensado en pequeñas gotas líquidas, sublimado en cristalitos o esferas amorfas congeladas, o en mezcla de estos elementos. Es decir, una nube es una suspensión coloidal de agua en la atmósfera.

Clasificación de las Nubes

Por su Altura

  • Altas:
    • Cirros (Ci)
    • Cirrocúmulos (Cc)
    • Cirroestratos (Cs)
  • Medias:
    • Altocúmulos (Ac)
    • Altoestratos (As)
  • Verticales:
    • Cúmulos (Cu)
    • Cumulonimbos (Cb)
  • Bajas:
    • Nimboestratos (Ns)
    • Estratos (St)
    • Estratocúmulos (Sc)

Por su Forma

  • Nubes en montones (cumuliformes)
  • Nubes en capas (estratiformes)
  • Formas intermedias (estratocúmulos, etc.)

Según el Proceso de Formación

  • Nubes de origen estable (estratiformes)
  • Nubes de origen inestable (cumuliformes)

Nieblas

Podemos... Continuar leyendo "Tipos de Nubes y Nieblas: Clasificación y Formación" »

Formación Geológica y Características de las Principales Cordilleras Españolas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Sistema Central

Evolución Geológica

Originado en el plegamiento Herciniano (Macizo Hespérico), fue arrasado durante el Pérmico. Sufrió transgresiones y regresiones marinas en la Era Secundaria. Fue rejuvenecido y abombado durante el plegamiento Alpino en la Era Terciaria. Presenta una estructura fallada y levantada (horst), con modelado glaciar del Cuaternario.

Litología

Predominan las rocas silíceas.

Tipo de Relieve

Relieve fallado.

Montes de Toledo

Evolución Geológica

Formados durante el plegamiento Herciniano (Macizo Hespérico), fueron arrasados en el Pérmico. Experimentaron transgresiones y regresiones marinas en la Era Secundaria. Fueron rejuvenecidos y abombados durante el plegamiento Alpino en la Era Terciaria.

Litología

Compuestos

... Continuar leyendo "Formación Geológica y Características de las Principales Cordilleras Españolas" »

Explorando los Relieves Kársticos y Procesos Gravitacionales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Relieves Kársticos

Las calizas son un tipo de rocas sedimentarias formadas por carbonato de calcio. Se disuelven en el agua siempre que esta lleve cierta cantidad de ácido carbónico: CO2 + H2O <-> H2CO3. La formación de ácido carbónico es un proceso frecuente porque las aguas de lluvia incorporan algo de dióxido de carbono del aire. Los relieves originados por disolución de las calizas u otras rocas similares se denominan relieves kársticos.

Formas Kársticas

Las dolinas son depresiones de forma circular u ovalada originadas por la disolución de la caliza. Originan unos conductos verticales, las simas, y otros horizontales, las galerías. Por ensanchamiento de una galería se origina una cueva. El crecimiento de la estalactita... Continuar leyendo "Explorando los Relieves Kársticos y Procesos Gravitacionales" »

Diluvio Universal en el Mar Negro: Reinundación y Cataratas Submarinas en Cap de Creus

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Hipótesis del Diluvio Universal en el Mar Negro: Una Perspectiva Geológica

Según estudios publicados por los geólogos William Ryan y Walter Pitman en 1998, un evento catastrófico, que podría interpretarse como un "diluvio universal", ocurrió en la región del Mar Negro alrededor del año 5600 a.C. En este período, el Mar Negro se conectó abruptamente con el Mediterráneo, inundando rápidamente tierras y asentamientos antiguos en la zona. Pero, ¿qué fue lo que realmente sucedió?

El Mar Negro Durante la Última Glaciación

Durante la última glaciación, un extenso casquete glacial cubría gran parte de Escandinavia y afectaba a Europa Central. Las aguas de fusión de este inmenso casquete se dirigían hacia el interior del continente... Continuar leyendo "Diluvio Universal en el Mar Negro: Reinundación y Cataratas Submarinas en Cap de Creus" »

Problemes Mediambientals i Proves de l'Evolució

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Problemes Mediambientals

afCO-30”2-><-20”3

PA- so(3)+h2O

EH - augment de temperatura pels raigs ultraviolats

Contaminació de les Aigües

Procedència:

  • Pluja àcida
  • Pesticides, fertilitzants, excessos de nutrients procedents de l'agricultura intensiva
  • Olis, detergents, metalls pesants - indústria de les ciutats

Contaminació del Sòl

Tipus:

  • Orgànics: procedència industrial, agricultura, ramaderia, nuclis urbans (pesticides, dissolvents)
  • Inorgànics: procedència industrial i ciutat (metalls pesants)

Consum de Combustibles Fòssils

  • Producció d'energia elèctrica
  • Mobilitat de persones i mercaderies (transport)
  • Producció de materials sintètics

Quadre: Fonts d'Energia i Residus Generats

Font d'EnergiaCombustible/Residus Generats
Centrals Tèrmiques
... Continuar leyendo "Problemes Mediambientals i Proves de l'Evolució" »

Clasificación de Rocas Sedimentarias y Resumen de Tipos de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Se clasifican en dos grandes grupos:

Rocas Detríticas

Son aquellas en las que se distinguen tres componentes claramente:

  • Clastos: fragmentos de roca de gran tamaño.
  • Matriz: partículas más finas. Ambos componentes (clastos y matriz) están unidos por el cemento.

Estas rocas detríticas siguen el proceso de formación de la diagénesis. Según el tamaño de los clastos se clasifican en:

  • Conglomerado: fragmentos mayores de 4 mm. Ejemplos: pudinga y brecha.
  • Areniscas: donde el tamaño de los clastos varía entre 2 mm y 0,05 mm. Ejemplo: arcosa.
  • Arcilla: donde los clastos son tan pequeños que solo se observan por microscopio electrónico. Ejemplo: arcilla blanca como el caolín.

Rocas No Detríticas

La formación... Continuar leyendo "Clasificación de Rocas Sedimentarias y Resumen de Tipos de Rocas" »

Recursos Naturales y Panorama Industrial en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Industria en España

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Las Materias Primas

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos:

  • Materias primas de origen orgánico: Proceden de la actividad agraria (algodón, lino), forestal (madera y caucho), o ganadera (carne, pieles).
  • Materias primas minerales: Se extraen de los yacimientos, que son concentraciones con alto contenido en minerales.

Tipos de Minerales y Rocas

Dentro de las materias primas minerales, distinguimos:

  • Minerales metálicos: (hierro, cobre, etc.). Su destino principal es la industria minera
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Panorama Industrial en España" »

Entendiendo el Color del Cielo, Albedo y Dinámica Atmosférica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Entendiendo el Color del Cielo, Albedo y Dinámica Atmosférica: Guía Completa

El color azul del cielo y el color blanco de las nubes se explican por los siguientes fenómenos:

  • Dispersión de Rayleigh: Ocurre cuando la luz interactúa con partículas pequeñas (moléculas) del aire. La intensidad de la dispersión es inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda (λ-4). Por lo tanto, el azul se dispersa más que otros colores.
  • Dispersión de Mie: Ocurre cuando la luz interactúa con partículas grandes (gotas y cristales en suspensión en una nube). La dispersión es independiente de la longitud de onda (λ). Esto significa que todos los colores se dispersan por igual, resultando en el color blanco de las nubes.

Albedo

El... Continuar leyendo "Entendiendo el Color del Cielo, Albedo y Dinámica Atmosférica" »