Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Residuos y Sismos: Clasificación, Impacto y Estrategias de Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Clasificación y Gestión de Residuos

Un residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, consumo o limpieza, destinado a su abandono.

Tipos de Residuos

  • Agrícolas, ganaderos y forestales: Restos de cultivo, estiércol y restos de madera.
  • Industriales: Inertes, tóxicos y peligrosos.

Residuos Radiactivos (RR)

Material que contiene nucleidos radiactivos. Existe una gran variedad de residuos radiactivos que se clasifican atendiendo a los siguientes factores:

  1. Periodo de semidesintegración: Tiempo que tarda una masa de un isótopo en reducirse a la mitad.
  2. Intensidad de actividad:
    • Los de alta actividad contienen emisores alfa de larga vida.
    • Los de media y baja actividad contienen emisores beta o gamma de vida corta.
  3. Toxicidad.
... Continuar leyendo "Residuos y Sismos: Clasificación, Impacto y Estrategias de Prevención" »

Diccionario Geológico: Términos Esenciales de la Tierra y sus Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definiciones Clave en Geología

Accidentes Geográficos y Formaciones

  • Delta: Accidente geográfico formado por la acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río.
  • Fiordo: Valle excavado por un glaciar que posteriormente ha sido invadido por el mar, resultando en una entrada de agua salada.
  • Albufera: Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una barrera de arena, pero conectada con él por uno o más puntos.
  • Aluvión: Material detrítico transportado y depositado por una corriente de agua, que puede ser repentina y causar inundaciones.
  • Istmo: Franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, generalmente con costas a ambos lados.
  • Estuario: Parte más ancha y profunda de la
... Continuar leyendo "Diccionario Geológico: Términos Esenciales de la Tierra y sus Procesos" »

Volcanes y Riesgos Geológicos: Exploración de Erupciones y Materiales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos se pueden agrupar en:

  • Riesgos geológicos producidos por procesos geodinámicos internos:
    • Volcanes
    • Terremotos
    • Tsunamis
  • Riesgos geológicos producidos por procesos geodinámicos externos:
    • Movimientos de ladera
    • Subsidencias naturales
    • Inundaciones (geoclimáticos)
    • Erosión de costas

Riesgos Geológicos de Origen Interno

Son aquellos que se originan por procesos internos, debidos, por tanto, al calor interno del planeta y a los movimientos de las placas litosféricas.

Riesgo Volcánico

Definición de Volcán

Un volcán es una estructura geológica originada como consecuencia de la salida al exterior, a través de fracturas o grietas, del material ígneo (sólido, líquido y gaseoso) que procede de las capas... Continuar leyendo "Volcanes y Riesgos Geológicos: Exploración de Erupciones y Materiales" »

Procesos Geológicos Fundamentales: Tectónica, Volcanes y Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Dinámica de las Placas Tectónicas

En el choque entre dos placas tectónicas, se generan altas presiones. Esto contribuye a la formación de montañas en los bordes de las placas.

Las placas tectónicas se deslizan unas junto a otras. La alta presión acumulada en los límites de las placas puede provocar terremotos al romperse las rocas. Este tipo de límite, donde las placas se deslizan lateralmente, se conoce como falla de transformación.

Terremotos

Cuando las rocas se rompen debido a la tensión acumulada, se generan terremotos. Este proceso también está asociado a la formación de muchos volcanes.

Un terremoto, o movimiento sísmico, es una sacudida de la Tierra causada por la liberación de energía. Estos movimientos suelen ser de corta... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Fundamentales: Tectónica, Volcanes y Rocas" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Electroforesis: Principios, Técnicas y Fenómenos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Cuestionario sobre Electroforesis

1. ¿Es la electroforesis una técnica electrolítica?

2. ¿En qué se basa la separación de especies por electroforesis?

3. ¿La electroforesis es una técnica cromatográfica?

4. Señale brevemente los fenómenos de transporte que pueden estar presentes en la electroforesis y las formas de minimizar aquellos que sean no deseados.

5. Defina movilidad iónica y describa las expresiones matemáticas que relacionan este parámetro con los parámetros electroforéticos.

6. Señale la influencia del pH en la movilidad electroforética.

7. Describa el fenómeno electroosmótico, su importancia en la separación de especies y las expresiones que lo definen.

8. Explique brevemente el fundamento de las siguientes técnicas

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Electroforesis: Principios, Técnicas y Fenómenos Clave" »

Expansión del Fondo Oceánico y Ondas Sísmicas: Conceptos Clave de la Geología Marina

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas que se encuentran en la parte central de los océanos de la Tierra. El océano Atlántico está recorrido de norte a sur por un relieve submarino que se eleva sobre las llanuras circundantes y que emerge en Islandia. Esta es la dorsal oceánica del Atlántico, que se bifurca hacia los océanos Índico y Pacífico. La dorsal atlántica tiene un surco central, limitado a ambos lados por fallas normales, que se denomina rift.

Distribución y Edades de los Sedimentos

Los sedimentos del fondo oceánico no se distribuyen homogéneamente. Los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los sedimentos es similar a la de los basaltos... Continuar leyendo "Expansión del Fondo Oceánico y Ondas Sísmicas: Conceptos Clave de la Geología Marina" »

Inactivacion del catalizador

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

CATALIZADORES: son sustancias q alteran la velocidad de una reacción, los procesos que tienen lugar de esta forma se llaman catálisis. Si las reacciones transcurren entre gases o líquidos y el catalizador es sólido se habla de catálisis heterogénea. Los catalizadores están compuestos por un metal ( níquel, rodio, paladio o platino)dividido para aumentar la superficie , este agente se deposita sobre un soporte de alta resistencia térmica( materiales cerámicos , alumina y sílice)El mecanismo de actuación catalítica es complejo , los reactivos llegan a la superficie del catalizador , se absorben, se produce la reacción química y los productos formados se liberan del catalizador .Los catalizadores son selectivos ya que modifican
... Continuar leyendo "Inactivacion del catalizador" »

Estructura Interna de la Tierra: Capas, Composición y Discontinuidades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Interpretación de la Estructura Interna de la Tierra mediante Ondas Sísmicas

La densidad de la Tierra varía debido a la diversidad de materiales y sus estados físicos. Si la Tierra fuera homogénea, las ondas sísmicas viajarían a la misma velocidad y dirección. Sin embargo, la existencia de zonas con diferentes densidades indica variaciones en la composición y estado físico. Este estudio permite identificar zonas concéntricas, definidas por superficies donde ocurren cambios bruscos de densidad, conocidas como discontinuidades.

Estado Físico de las Capas Terrestres

La mayor parte de la Tierra es sólida, con excepciones como el núcleo externo, que es líquido, y la astenosfera, una capa discontinua en estado de fusión incipiente.

Composición

... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas, Composición y Discontinuidades" »

Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas: Fundamentos y Evidencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Teoría de Wegener y el Movilismo

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, revolucionó la geología. A continuación, se presentan las principales pruebas que la sustentan:

  • Pruebas Geográficas: Los continentes encajan entre sí, sugiriendo que alguna vez estuvieron unidos.
  • Pruebas Paleoclimáticas: Huellas de erosión glacial de hace 300 millones de años a.C. en continentes actualmente separados.
  • Pruebas Paleontológicas: Se encuentran fósiles idénticos en continentes distintos, lo que indica una conexión pasada.

La teoría de la isostasia (que postula movimientos verticales de los continentes) fue desacreditada entre 1945 y 1960.

Movimiento de Placas Litosféricas

El movimiento de las placas litosféricas es impulsado... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas: Fundamentos y Evidencias" »

Zorrotada korrontea

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,43 KB

Faktore termodinamikoak:Klimaren faktore termodinamikoen eraginez, zirkulazio atmosferikoa edo aire masen segida gertatzen da. Eraginez, eguraldi eta klima motak sortzen dira. Zirkulazio atmosferikoak, altueran, zorrotada korronteek mugitzen dute eta, azalean, ekintza guneek, aire masek eta fronteek.*Zirkulazioa altueran: zorrotada-korrontea:Espainia inguru epelean dago eta bertan, zirkulazio atmosferikoa, altueran zorrotada korrontea edo jet stream delakoak zehazten du. Haize indartsua da, egitura tubularra du eta mendebalde-ekialde norabidean mugitzen da. Zorrotadak poloan altueran dauden behe presioak eta tropikoko goi presioak banatzen ditu. Zorrotada korronteak lurrazaleko eguraldian eragiten ditu. Eguraldia, korrontearen abiadurak dituen
... Continuar leyendo "Zorrotada korrontea" »