Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura, Composición y Evolución de la Atmósfera y la Hidrosfera Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estructura Térmica de la Atmósfera

La atmósfera es una capa relativamente delgada; el 99,9% de su masa se encuentra en los primeros 48 km. Presenta una marcada estratificación vertical y se compone de cuatro capas principales:

  • Troposfera (0 a 10 km): La temperatura disminuye con la altura debido a la absorción de la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre.
  • Estratosfera (10 a 50 km): Se produce un calentamiento debido a la absorción de la radiación solar ultravioleta.
  • Mesosfera (50 a 90 km): La temperatura disminuye con la altura debido a la escasa absorción de la radiación solar.
  • Termosfera (90-500 km): La temperatura aumenta significativamente, alcanzando valores de 1000 ºC o incluso 1500 ºC a 200 km de altura.

Composición

... Continuar leyendo "Estructura, Composición y Evolución de la Atmósfera y la Hidrosfera Terrestre" »

Acuíferos, Lagos, Glaciares e Impactos de la Contaminación en la Hidrosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Las Aguas Subterráneas y los Acuíferos

Las aguas subterráneas ocupan los espacios vacíos del suelo (poros), aunque también pueden encontrarse en fisuras, conductos, etc. Se define un acuífero como una formación geológica porosa y permeable, es decir, que es capaz de contener agua en los poros y que permite que esa agua se mueva a relativa velocidad. Un acuífero suele estar en terreno de roca caliza o en yeso, porque son rocas solubles. En ellas se forma el paisaje kárstico. El acuífero necesita una capa impermeable debajo para que el agua no se infiltre más. Hay 2 tipos:

  • Acuífero libre: entre el acuífero y la superficie no hay capa impermeable. La superficie del acuífero (nivel freático) está a presión atmosférica.
  • Acuífero
... Continuar leyendo "Acuíferos, Lagos, Glaciares e Impactos de la Contaminación en la Hidrosfera" »

Orógeno de tipo andino

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Orógeno de tipo alpino (colosion continental):
Estos orogenos, se producen debido a la colision de dos continentes. Es el caso de los alpes, himalaya o pirineos.Es un proceso mucho mas rapido que la fromacion de cordilleras de tipo andino.
A diferencia de los de subduccion, en estos orogenos apenas hay vulcanismo y la actividad sismica abarca un area mas extensa. En cambio, la deformacion y el metamorfismo son mas intensos.
Durante el choque de las masas, suele suceder que fragmento de litosfera oceanica llamados ofiolitas, sean arracandos e incluidos en el limite o sutura entre lo continentes. Proceso llamado obducción.
El engrosamiento de la litosfera ocasiona un hundimiento parcial en el manto y la formacion de una raiz bajo la nueva cordillera.... Continuar leyendo "Orógeno de tipo andino" »

Geología de España: Tipos de Rocas, Relieves y Paisajes Característicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Evolución Geológica de España: Tres Grandes Áreas Litológicas

La evolución geológica determina la existencia de tres áreas de diferente tipo de litología en España:

España Silícea

Integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza en la parte oeste de la Península (parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena).

Está formada por rocas metamórficas como la pizarra y el mármol, y rocas magmáticas como el granito, que es predominante. En las áreas de montaña, las rocas de granito se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y luego helarse. Así se forman paredes verticales escarpadas y dentadas; también canchales (trozos de granito en el suelo)... Continuar leyendo "Geología de España: Tipos de Rocas, Relieves y Paisajes Característicos" »

Geomorfología del Relieve Terrestre: Conceptos Clave y Formas Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Fundamentales de Geomorfología

Relieve:
Conjunto de formas o accidentes geográficos que presenta la superficie terrestre, resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y del modelado realizado por agentes externos.
Geomorfología:
Parte de la geografía física que estudia el relieve terrestre y su evolución.
Litología:
Parte de la geología que estudia las rocas y, en especial, las sedimentarias.
Erosión diferencial:
Proceso de meteorización de las rocas de la superficie terrestre que actúa de manera selectiva sobre ellas, dependiendo de su naturaleza.

Formaciones Rocosas y Elementos Morfológicos

Diaclasas o grietas:
Fracturas en la roca formadas por la erosión.
Galayos:
Conjunto de agujas graníticas.
... Continuar leyendo "Geomorfología del Relieve Terrestre: Conceptos Clave y Formas Geológicas" »

Formas y Estructuras Volcánicas: Disyunciones, Depósitos y Edificios

Enviado por Marta y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Disyunciones en Rocas Volcánicas

Las disyunciones son fracturas o planos de rotura que se desarrollan en las rocas volcánicas.

Disyunciones Primarias (Enfriamiento Simple)

Se forman como resultado directo del enfriamiento de la lava.

  • Columnar: Planos de rotura en distintas direcciones que dan lugar a columnas prismáticas.

  • Radial: Se forma en lava canalizada en un pequeño canal, bajo condiciones especiales de flujo.

  • En Lajas: Se crea como consecuencia de las distintas temperaturas existentes desde la parte superior a la inferior en el interior de la lava. Los planos de rotura son paralelos entre la parte superior e inferior.

Disyunciones Secundarias (Meteorización Después del Enfriamiento)

Se desarrollan posteriormente al enfriamiento, a menudo... Continuar leyendo "Formas y Estructuras Volcánicas: Disyunciones, Depósitos y Edificios" »

Procesos Geológicos Externos y Formación de Rocas Sedimentarias: Modelado del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Agentes Geológicos Externos y Rocas Sedimentarias

Los agentes geológicos externos son: agua, viento, mar y hielo. Estos dan lugar a una serie de procesos fundamentales en la transformación del relieve terrestre:

  • 1. Meteorización de las rocas

    Proceso de alteración de las rocas debido a la temperatura, las reacciones químicas y la acción de los seres vivos.

  • 2. Erosión

    Es el arranque y la movilización de los materiales por medio de diversos agentes:

    • El agua superficial.
    • El viento, que erosiona las rocas al proyectar pequeñas partículas en suspensión.
    • Las olas del mar, que golpean los acantilados.
    • El hielo de los glaciares, que junto con las rocas que arrastran, erosionan el suelo.
  • 3. Transporte

    Movimiento de los materiales erosionados:

    • Las aguas
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Formación de Rocas Sedimentarias: Modelado del Relieve Terrestre" »

Tipos de Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas - Clasificación y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Preguntas de desarrollo

1. Identifique y describa las rocas ígneas

Las rocas ígneas son aquellas formadas por la solidificación de material magmático o lava.

Clasificación de las rocas ígneas

  • Rocas plutónicas: Son aquellas rocas ígneas que se han formado a partir de un enfriamiento lento, en profundidad y en grandes masas de magma.
  • Rocas volcánicas: Son aquellas que se formaron por el enfriamiento de la lava en la superficie terrestre o bajo el mar.
  • Rocas hipoabisales: Estas rocas se forman, al igual que las volcánicas y plutónicas, pero se diferencian en que este material rellena hendiduras y grietas, formando grandes filones rocosos.

2. Identifique y describa las rocas sedimentarias

Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por... Continuar leyendo "Tipos de Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas - Clasificación y Características" »

El Origen del Universo y la Formación de los Elementos Químicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Big Bang

El universo se originó hace 13.700 millones de años. A principios del siglo XX, los astrónomos descubrieron algo peculiar en el espectro de la luz. Las líneas del espectro que representaban diferentes elementos químicos no estaban colocadas en su sitio, sino que aparecían desplazadas. Esto significa que las galaxias se alejan unas de otras. Para comprender este fenómeno, debemos conocer el efecto Doppler.

Las galaxias se están alejando unas de otras. Así surgió la teoría del Big Bang. Si las galaxias se alejan unas de otras, cabe pensar que en el pasado estuvieran separadas más cerca y que, en el principio, toda la materia estaba concentrada en una zona muy pequeña.

Desde todos los puntos del universo llega al interior... Continuar leyendo "El Origen del Universo y la Formación de los Elementos Químicos" »

Análisis de la Actividad Sísmica y Tectónica Global

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Actividad Sísmica y Tectónica Global

Regiones de Baja Actividad Sísmica

  • Sahara: Ausencia de actividad tectónica significativa. Cratón continental.
  • Siberia: Ausencia de actividad sísmica importante. Placa euroasiática, cratón continental.
  • Norte de Europa: Actividad sísmica de foco superficial en el borde de la placa euroasiática. Límite constructivo (divergente), creación de litosfera.
  • Groenlandia: Cratón continental, sin actividad tectónica significativa.

Regiones de Actividad Sísmica Dispersa

  • Mediterráneo: Actividad sísmica dispersa debido a la interacción de las placas africana y euroasiática. Límite pasivo, formación de microplacas y fallas.

Regiones de Alta Actividad Sísmica y Tectónica

Límites Constructivos (Divergentes)

... Continuar leyendo "Análisis de la Actividad Sísmica y Tectónica Global" »