Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Endógenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Magmatismo: Origen, Ascenso y Solidificación del Magma

El magmatismo es el conjunto de procesos geológicos endógenos relacionados con la formación, movimiento y solidificación de los magmas. Los magmas se originan en regiones de la litosfera y el manto superior, donde la dinámica de las placas tectónicas crea las condiciones físicas necesarias para la fusión de las rocas.

Formación del Magma

La formación del magma ocurre en diversos entornos geológicos:

  • Bordes Divergentes: En los bordes divergentes, la separación de las placas crea fisuras que conectan con el manto superior. La disminución de la presión causa la fusión parcial de las rocas.
  • Puntos Calientes: El ascenso de penachos térmicos desde el manto profundo aumenta la temperatura
... Continuar leyendo "Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Endógenos" »

El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. EL SIGNIFICADO DEL TURISMO EN LA GEOGRAFÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA


El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración y durante un período de tiempo inferior a un año.
El turismo incluye tres modalidades: el turismo receptor, el turismo interno y el turismo emisor.
España, en la actualidad, es la tercera potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos, debido a los numerosos y variados recursos turísticos: recursos naturales (playas) y recursos culturales (museos).

1.1. EVOLUCIÓN DEL TURISMO Y DE SUS FACTORES

1.1.1. EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL



Implantado
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos" »

Fundamentos de Limnología: Formación y Clasificación de Ecosistemas Acuáticos Continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Análisis Funcional de Ecosistemas Acuáticos

Un ecosistema acuático puede ser analizado funcionalmente en términos de los siguientes aspectos:

  1. Circuitos de energía.
  2. Cadenas alimentarias.
  3. Ciclos biogeoquímicos o de nutrientes.
  4. Control cibernético y regulación del metabolismo.
  5. Patrones de distribución y productividad de los organismos en el espacio y en el tiempo.

Formación de Cuerpos de Agua Específicos

Dolinas

Son lagos formados por la disolución del sustrato. Existen muchas formaciones rocosas de fácil disolución, como el cloruro de sodio (NaCl), el sulfato de calcio y los hidróxidos de aluminio (Al) y hierro (Fe). Sin embargo, en su mayoría, se forman en estratos rocosos de carbonato de calcio por la acción de aguas ligeramente ácidas... Continuar leyendo "Fundamentos de Limnología: Formación y Clasificación de Ecosistemas Acuáticos Continentales" »

Estructura y propiedades del océano

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura del océano

Superficie Oceánica: 71%. Interconexión: 1000 años T mezcla Gobierna el carácter de la biosfera y el clima de la Tierra. Ingeniería marina: máxima actividad capas superficiales y plataforma continental.

Salinidad

Peso total en g de sales disueltas en 1 Kg de agua de mar 35 ppm. Tiene relación constante entre los principales elementos disueltos.

Haloclina

Zona de cambio de salinidad provocada por un aporte de agua dulce y baja evaporación formando una capa de agua, menos salina y densa que flota em la superficie.

Temperatura

Superficie: -2oC hasta los 32 oC. Decrece con la profundidad: 2oC a 1000 m, prácticamente constante. La temperatura y salinidad identifican las masas de agua. En zonas tropicales y templadas, existe... Continuar leyendo "Estructura y propiedades del océano" »

Conceptos Clave de Sismología: Ondas, Estructura Terrestre y Medición Sísmica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Sismología

Velocidad Aparente

Velocidad Aparente: Velocidad que parece tener el rayo en la superficie.

Parámetros de la Función de Herglotz-Wiechert

  • (P): Parámetro del rayo que va de 0 a Ai.
  • (P1): Parámetro de rayo "fijo", el último en llegar.
  • (Ai): Distancia angular epicentral a la que llega el último rayo considerado.
  • (dA): Diferencial de distancias epicentrales.

Zona de Sombra Sísmica

Zona de Sombra: Es el intervalo donde deberían llegar los rayos del núcleo externo, pero lo hacen a una distancia epicentral fuera de un intervalo de 105º a 142º.

Intensidad Macrosísmica

Intensidad Macrosísmica: Medida indirecta no instrumental. Se clasifica en escalas macrosísmicas por la cuantificación de los daños ocasionados.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sismología: Ondas, Estructura Terrestre y Medición Sísmica" »

Explorando el Origen y la Estructura de la Tierra: Una Guía Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Origen del Sistema Solar

El Sistema Solar se originó a partir de una nebulosa llamada nebulosa solar, hace aproximadamente 4.570 millones de años. La onda de choque comprimió la nebulosa, dándole una forma plana (discoidal). El centro se acumuló para formar el Sol, mientras que los planetas permanecieron en órbitas.

Métodos Directos de Estudio de Materiales Terrestres

  • Volcanes: Expulsan lava, gas y roca.
  • Sondeos: Permiten extraer muestras del subsuelo.
  • Minas: Obtenemos rocas de la corteza.
  • Yunque de diamante: Reproduce condiciones de presión y temperatura.
  • Espectrografía, microscopía electrónica y rayos X: Analizan la composición de las rocas.
  • Microscopio petrográfico: Determina la composición mineral de las rocas.

Estructura de la Tierra

Según

... Continuar leyendo "Explorando el Origen y la Estructura de la Tierra: Una Guía Geológica" »

Glosario Esencial de Conceptos en Sedimentología y Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Sedimentología y Geología

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en el campo de la sedimentología y la geología, ofreciendo definiciones claras para facilitar su comprensión.

Conceptos Fundamentales de Facies

Facies
Suma de las características litológicas y paleontológicas de un depósito sedimentario dado.
Facies Isotópica
Facies (F) similares que se repiten en la sucesión vertical.
Facies Heterotópica
Facies diferentes entre sí que se reemplazan lateralmente, en depósitos de la misma edad.
Ley de Facies
Las Facies que se encuentran superpuestas, están también yuxtapuestas con la misma ordenación.
Asociaciones de Facies
Grupos de Facies que se encuentran juntas
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos en Sedimentología y Geología" »

Evolució Geològica i Relleu de la Península Ibèrica

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,64 KB

Evolució Geològica de la Península Ibèrica

Arcaic o Precambrià (4.000-600 milions d’anys)

Sorgeix l’orogènia Herciniana al final de l’era, formant serralades que recorrien Europa d’Oest a Est. Sorgí del mar una banda arquejada que cobria Galícia i punts aïllats del Sistema Central i Montes de Toledo.

Era Primària o Paleozoic (600-225 milions d’anys)

L’orogènesi herciniana donà lloc a muntanyes amb predomini del granit, la pissarra i la quarsita. A l’oest va sorgir el Massís Hespèric, arrasat durant la mateixa era primària, originant un altiplà basculat cap al Mediterrani. Al nord-oest va aparèixer el massís d'Aquitània, el Massís de l'Ebre i el Massís Catalano-Balear. Al sud, el Massís Bètic.

Conseqüències... Continuar leyendo "Evolució Geològica i Relleu de la Península Ibèrica" »

Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dominio Silíceo

Las rocas del dominio silíceo son antiguas (datan del Precámbrico y Paleozoico), duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden fracturarse a causa de presiones tectónicas. Pueden ser ígneas, como el granito, que es el más abundante en la Península Ibérica, o rocas metamórficas, como pizarras, esquistos y gneis.

Se extienden desde Galicia hasta el norte de Huelva, hacia el este por el Macizo Asturiano, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena, y determinadas zonas de los Pirineos, Cordilleras Béticas, Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.

Las formas de modelado se realizan a partir de la alteración por la acción del agua, del hielo y del deshielo, que actúa a través de las diaclasas. Destacan... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »

Procesos Geológicos Internos: Magmatismo, Metamorfismo y Actividad Volcánica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Procesos Geológicos Internos

Los procesos geológicos internos son causados por el calor interior terrestre y se pueden clasificar según su forma:

  • Magmatismo: Fusión de rocas que produce el magma.
  • Metaformismo: Procesos que originan cambios mineralógicos, texturales y estructurales.
  • Esfuerzos tectónicos: Rocas sometidas a esfuerzos de compresión.

Las zonas de subducción, las dorsales oceánicas y las fallas transformantes son áreas que producen actividad tectónica, magmatismo y metaformismo.

Silicatos

Los silicatos son los minerales más abundantes en la Tierra, compuestos de silicio y oxígeno, formando una estructura tetraédrica de 4 átomos de oxígeno y 1 de silicio (SiO4). La forma de los tetraedros se unen entre sí, determinando la... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Magmatismo, Metamorfismo y Actividad Volcánica" »