Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Un Viaje Épico por la Evolución de la Vida y la Historia de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Los Orígenes y la Gran Mortandad

El huevo constituye uno de los grandes hitos evolutivos; la aparición de criaturas como Edaphosaurus (posiblemente referido como 'ironomus' en el original) marcó el camino hacia los reptiles. Toda vida eventualmente muere, y durante cientos de millones de años, las rocas cubrieron la materia en putrefacción.

En el supercontinente Gondwana, encontramos a los Scutosaurus (posiblemente 'esputosaurios'), herbívoros descendientes de reptiles primitivos, no directamente de tortugas como se mencionaba. El Gorgonopsid ('gogonóxido') era un temible carnívoro, un terápsido que representa una etapa evolutiva anterior a los dinosaurios.

La superficie terrestre se calentó debido a la enorme presión interna. Surgió... Continuar leyendo "Un Viaje Épico por la Evolución de la Vida y la Historia de la Tierra" »

Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto Socioeconómico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fenómenos y Desastres: Impacto Socioeconómico

¿Qué son los Fenómenos Naturales?

Son las manifestaciones normales de la naturaleza o del centro geográfico en el que vivimos. Pueden ser ordinarios y extraordinarios.

¿Qué son los Desastres?

Son desgracias o sucesos infelices y lamentables que se presentan a la población; provocados por fenómenos naturales o por acción del hombre. Pueden ser:

  • Naturales: Producidos por fenómenos naturales en el medio geográfico nacional, regional o local. Ejemplos: sunamis, aludes, aluviones, huaicos, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas.
  • Sociales: Producidos por la mano del hombre.

Consecuencias de los Desastres

Las consecuencias son trágicas y causan pánico a la población. Las principales son:... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto Socioeconómico" »

Geología: Conceptos Fundamentales y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Cuál de los siguientes motivos llevó a Wegener a plantear la hipótesis de la deriva continental?

La similitud entre los fósiles encontrados en África y Sudamérica

La siguiente imagen muestra un tipo de límite que se forma por el movimiento de las placas tectónicas:

¿Qué fenómenos establecen la formación de este límite y qué consecuencias acarrea?

El choque de dos placas que, debido a la compresión, forman montañas

¿Qué actividad de los bordes de placa se produce principalmente en las zonas de subducción?

Formación de relieves

En la clase de ciencias, la profesora explicaba que las montañas se forman a partir de la compresión de las placas tectónicas. ¿A cuál fenómeno hace referencia la profesora?

Al cinturón orogénico

¿Qué

... Continuar leyendo "Geología: Conceptos Fundamentales y Procesos Geológicos" »

Gelifraccion Termofraccion haloclastia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Suelo residual:  Derivado de la roca madre y del proceso de meteorización en el mismo sitio (mínimo desplazamiento). 
Suelo sedimentario: Las partículas se formaron en un lugar diferente, y fueron transportadas y se depositaron en otro sitio. 
Suelo remoldeado:Construidos por el hombre para diversos fines. 
La meteorización física, produce la desintegración o ruptura de la roca, sin  afectar su composición química o mineralógica. (Descompresión, termoclastia, gelifraccion, haloclastia) EJ: Limo, arena y grava.
La meteorización química, es la transformación química de la roca producto de procesos atmosféricos: vapor de agua, oxígeno, CO2. Se clasifican en: oxidación, disolución carbonatacion, hidratación hidrolisis. Ej;
... Continuar leyendo "Gelifraccion Termofraccion haloclastia" »

Lurraren Egitura eta Plaken Tektonika

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

Lurra

Lurra Aztertzeko Metodoak

Zuzenekoa

Lurra zulatzen da sakonera desberdinetako materialak aztertzeko.

Zeharkakoa

Uhin sismikoen bidez. (TOMOGRAFIA SISMIKOA)

Uhin Sismikoen Portaera

  1. Ingurune homogeneoan uhinak zuzen hedatzen dira, eta heterogeneoan, ez.
  2. Uhinak ez dira ingurune guztietan abiadura berdinez hedatzen. Material beroetan mantsoago hedatzen dira.
  3. Materialaren zurruntasuna aldatzen bada, uhinen hedapena ere aldatzen da.
  4. Uhinaren abiadura bat-batean aldatzen denean, etenune bat dagoela esaten da.

Uhin Sismiko Motak

Primarioak (P)

  1. Sismografoan lehenengo jasotzen diren uhinak.
  2. Luzerako uhinak dira.
  3. Hedapen abiadura handia dute.
  4. Atal solido eta fluidoak zeharkatzen dituzte.

Sekundarioak (S)

  1. Sismografoak P uhinaren ondoren jasotzen ditu.
  2. Zeharkako uhinak
... Continuar leyendo "Lurraren Egitura eta Plaken Tektonika" »

Placas Tectónicas, Volcanes y Terremotos: Origen, Riesgos y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Placas Tectónicas

Tipos de Placas

  • Placas Oceánicas: Placa de Nazca, Placa de Cocos, Placa de Filipinas, Placa del Pacífico.
  • Placas Continentales: Placa Arábiga.
  • Placas Mixtas: Placa Norteamericana, Placa Euroasiática, Placa Africana, Placa Indoaustraliana, Placa Sudamericana, Placa del Caribe, Placa Antártica.

Volcanes

Los volcanes se forman cuando el magma asciende hasta la superficie terrestre.

Materiales Emitidos

  • Gases: Ayudan a que la lava salga.
  • Lavas: Son productos líquidos expulsados por los volcanes.
  • Piroclastos: Materiales que, al ser expulsados por el volcán, se solidifican. Se clasifican según su tamaño en bombas, lapillis y cenizas.

Formación de Volcanes

Se forman donde se separan dos placas y sale el magma del manto, formando grandes... Continuar leyendo "Placas Tectónicas, Volcanes y Terremotos: Origen, Riesgos y Prevención" »

Deriva Continental: Evidencias Geológicas y Paleontológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Los continentes podrían haber estado unidos en épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.

Pruebas Paleontológicas

Las pruebas paleontológicas son las concernientes a los fósiles. Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como la Antártida, Sudamérica, África, India y Australia. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.

Pruebas Geológicas y Tectónicas

Si se unen los continentes en uno... Continuar leyendo "Deriva Continental: Evidencias Geológicas y Paleontológicas" »

Procesos Geomorfológicos: Glaciar, Marino, Eólico, Fluvial, Kárstico y Movimientos en Masa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Proceso Glaciar

Glaciar: Acumulaciones de hielo. El flujo glaciar se produce como consecuencia del comportamiento plástico del hielo bajo la acción de la fuerza de la gravedad. El movimiento sigue la pendiente. Se distinguen dos zonas: acumulación (nieve) y ablación (temperatura < 0, fusión).

Tipos: Valle (montañas, erosivo) y casquete (polos).

Tipos de erosión:

  • Desplazamiento: Arrastra partículas por gelifracción, dando circos (agujeros semicirculares con contrapendiente), valles (excavados por la lengua, valle en U) y cubetas.
  • Abrasión: Erosión del sustrato por materiales que lleva el hielo, dando rocas estriadas y aborregadas.

Morrenas: Acumulación de sedimentos. Paratillitas: sedimentos en el mar. Morrenas frontales: límite.

Proceso

... Continuar leyendo "Procesos Geomorfológicos: Glaciar, Marino, Eólico, Fluvial, Kárstico y Movimientos en Masa" »

El Relieve y la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Formas del Relieve Chileno

Planicies Litorales

Constituyen un sector bajo, relativamente plano, que se encuentra al oeste de la Cordillera de la Costa cuando esta enfrenta el océano. Las planicies litorales o costeras se presentan desde Arica hasta Chiloé con anchos muy desiguales en las distintas regiones.

Cordillera de la Costa

Se ubica en el sector occidental del territorio y se presenta como una cadena de cerros de diferentes alturas que, en general, van descendiendo hacia el sur. Se reconoce su presencia desde unos 20 kilómetros al sur de Arica hasta la península de Taitao en la región de Aisén.

Características de la Tierra y sus Componentes

Características de la Tierra

Su dinamismo (sus cambios se producen gracias a la energía), la... Continuar leyendo "El Relieve y la Estructura de la Tierra" »

Fuerzas Internas y Externas de la Tierra: Sismos, Volcanes, Erosión y Formación del Suelo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fuerzas Internas de la Litosfera y sus Consecuencias

Sismos

Los sismos son movimientos bruscos de la litosfera, producidos por la liberación y dispersión de energía. Los sismos de gran intensidad se denominan terremotos y pueden estar acompañados de erupciones volcánicas. Otros conceptos clave son:

  • Hipocentro: Lugar en el interior de la Tierra donde se libera la energía en forma de ondas sísmicas.
  • Epicentro: Punto de la superficie terrestre donde se proyecta el hipocentro y, por lo tanto, donde las ondas sísmicas llegan con mayor intensidad.

Volcanes

Los volcanes son estructuras geológicas, a menudo descritas como "chimeneas", por donde ascienden lavas, rocas y gases (como el dióxido de carbono) desde el interior de la Tierra. La actividad

... Continuar leyendo "Fuerzas Internas y Externas de la Tierra: Sismos, Volcanes, Erosión y Formación del Suelo" »