Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Transporte, Sedimentación y Formación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Transporte y Sedimentación

El transporte puede realizarse:

  • En estado sólido: de este modo viajan los materiales desplazados por el viento y por los glaciares. Los de tamaño fino viajan en suspensión, los de tamaño medio lo hacen por saltación y los de tamaño grueso por rodadura.

Llamamos sedimento a un conjunto de materiales sueltos que han sido erosionados, transportados y depositados.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman a partir de materiales de cualquier otra roca que han sufrido un proceso de erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.

Características:

  • Se presentan estratificadas: se depositan formando capas horizontales, como consecuencia se transforma en roca y cada capa de roca constituye un estrato.
  • Pueden
... Continuar leyendo "Procesos de Transporte, Sedimentación y Formación de Rocas" »

Formas del Relieve Terrestre: Definiciones Geológicas Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Karst o Relieve Kárstico

Es un tipo de relieve elaborado por la acción del agua en la roca caliza. Es un tipo de modelado característico de las zonas calizas que se produce como resultado de una serie de procesos de disolución de la roca caliza por el agua. Las formas de relieve más destacadas son las dolinas, cuevas, simas, lapiaz, etc.

Circo Glaciar

Un circo glaciar es la depresión en la que se acumula el hielo de la cabecera de un glaciar. Esta cavidad, que va siendo excavada por el hielo, está enmarcada por paredes escarpadas, teniendo su frente hacia el valle, taponado por una contrapendiente rocosa (umbral). Al fundirse el hielo, se convierten en lagos.

Cárcava

Barranco estrecho y profundo excavado por la erosión de aguas intermitentes... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre: Definiciones Geológicas Clave" »

Procesos Geológicos Externos y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son aquellos que actúan sobre la superficie terrestre, modificando el relieve. Los principales son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.

Meteorización

La meteorización es la disgregación de las rocas debida al efecto de los agentes ambientales que las fracturan y alteran sus minerales.

Erosión

La erosión es la evacuación de materiales por parte de los agentes geológicos. La consecuencia es un desgaste de los relieves.

Transporte

El transporte es el traslado de materiales por parte de los agentes geológicos. En ocasiones, el transporte se realiza a grandes distancias.

Sedimentación

La sedimentación es la acumulación de los materiales en las zonas... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Formas del Relieve" »

Glosario de Términos Geomorfológicos y Geológicos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Glosario Geomorfológico y Geológico

Albufera

Lago de aguas separadas del mar por una estrecha franja de tierra que generalmente aparece en un estuario o al abrigo de un entrante de la costa.

Anticlinal

Pliegue cuya convexidad está orientada hacia arriba.

Badlands / Cárcavas

Formas de erosión sobre materiales sedimentarios margoso-arcillosos en un medio semiárido. Estos han sido fuertemente diseccionados por la acción intensa del agua, dando lugar a una densa red de barrancos fuertemente encajados y separados por crestas agudas.

Bahía

Entrante abierto y curvo hecho por un mar o un lago en su línea de costa.

Cabo

Promontorio que sobresale hacia el mar desde la costa, normalmente formando un acantilado marino importante.

Calderas

Son grandes cráteres... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geomorfológicos y Geológicos Esenciales" »

Terremotos: Origen, Riesgos Asociados y Capas Atmosféricas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Terremotos

Son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía generada por el ascenso de magmas o por el rebote elástico. Ocurren en los límites de placas destructivos o en las fallas activas.

Origen y Propagación

El lugar interior terrestre donde se origina el seísmo se denomina hipocentro, y el punto en la superficie más próximo al hipocentro es el epicentro. A partir del hipocentro se propagan por el interior las ondas sísmicas P y S.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P: Se denominan de compresión porque el desplazamiento de las partículas a su paso es el mismo que el del desplazamiento de las ondas.
  • Ondas S: Se denominan de cizalla o transversales porque las partículas se desplazan a su paso en sentido transversal
... Continuar leyendo "Terremotos: Origen, Riesgos Asociados y Capas Atmosféricas" »

Conceptos Clave de Astronomía: Desde Einstein hasta las Supernovas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conceptos Clave de Astronomía

Albert Einstein y la Teoría General de la Relatividad

Albert Einstein dio a conocer la teoría general de la relatividad, que superaba las nociones de Newton acerca de la gravedad en el espacio-tiempo.

Efecto Doppler

El efecto Doppler se produce cuando una fuente de ondas se desplaza, acercándose o alejándose de un espectador, el cual recibirá mayor o menor cantidad de ondas por unidad de tiempo, según sea el sentido de desplazamiento de la fuente emisora.

Supernovas

Una supernova se forma cuando una onda de choque atraviesa toda la estrella a gran velocidad y genera una violenta explosión muy energética. En esta explosión, se lanza una fracción importante de la materia de la estrella al medio interestelar,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Astronomía: Desde Einstein hasta las Supernovas" »

Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Rocas, Minerales y Texturas

Enviado por javier y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre petrología ígnea, abarcando aspectos de mineralogía, texturas, procesos de formación y tipos de yacimientos rocosos. Cada afirmación está marcada como verdadera (V) o falsa (F) según su correspondencia con los principios geológicos.

Afirmaciones sobre Rocas Ígneas y Minerales

  • 1. V Cuando un cristal está incluido en otro, es más nuevo aquel que lo contiene.
  • 2. F Las estructuras vesiculares son características de yacimientos intrusivos de gran magnitud.
  • 3. F Una roca ígnea se considera félsica cuando contiene abundancia de minerales ferromagnesianos.
  • 4. V Una textura porfídica se origina por un enfriamiento brusco del magma.
  • 5. F Una roca denominada brecha tobácea se caracteriza
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Petrología Ígnea: Rocas, Minerales y Texturas" »

Diccionario Geológico: Términos Esenciales de la Tierra y sus Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definiciones Clave en Geología

Accidentes Geográficos y Formaciones

  • Delta: Accidente geográfico formado por la acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río.
  • Fiordo: Valle excavado por un glaciar que posteriormente ha sido invadido por el mar, resultando en una entrada de agua salada.
  • Albufera: Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una barrera de arena, pero conectada con él por uno o más puntos.
  • Aluvión: Material detrítico transportado y depositado por una corriente de agua, que puede ser repentina y causar inundaciones.
  • Istmo: Franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, generalmente con costas a ambos lados.
  • Estuario: Parte más ancha y profunda de la
... Continuar leyendo "Diccionario Geológico: Términos Esenciales de la Tierra y sus Procesos" »

Volcanes y Riesgos Geológicos: Exploración de Erupciones y Materiales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos se pueden agrupar en:

  • Riesgos geológicos producidos por procesos geodinámicos internos:
    • Volcanes
    • Terremotos
    • Tsunamis
  • Riesgos geológicos producidos por procesos geodinámicos externos:
    • Movimientos de ladera
    • Subsidencias naturales
    • Inundaciones (geoclimáticos)
    • Erosión de costas

Riesgos Geológicos de Origen Interno

Son aquellos que se originan por procesos internos, debidos, por tanto, al calor interno del planeta y a los movimientos de las placas litosféricas.

Riesgo Volcánico

Definición de Volcán

Un volcán es una estructura geológica originada como consecuencia de la salida al exterior, a través de fracturas o grietas, del material ígneo (sólido, líquido y gaseoso) que procede de las capas... Continuar leyendo "Volcanes y Riesgos Geológicos: Exploración de Erupciones y Materiales" »

Procesos Geológicos Fundamentales: Tectónica, Volcanes y Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Dinámica de las Placas Tectónicas

En el choque entre dos placas tectónicas, se generan altas presiones. Esto contribuye a la formación de montañas en los bordes de las placas.

Las placas tectónicas se deslizan unas junto a otras. La alta presión acumulada en los límites de las placas puede provocar terremotos al romperse las rocas. Este tipo de límite, donde las placas se deslizan lateralmente, se conoce como falla de transformación.

Terremotos

Cuando las rocas se rompen debido a la tensión acumulada, se generan terremotos. Este proceso también está asociado a la formación de muchos volcanes.

Un terremoto, o movimiento sísmico, es una sacudida de la Tierra causada por la liberación de energía. Estos movimientos suelen ser de corta... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Fundamentales: Tectónica, Volcanes y Rocas" »