Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Terremotos: Factores de Riesgo, Origen, Magnitud, Predicción y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Factores que Influyen en las Catástrofes Naturales

Las catástrofes naturales son alteraciones que provocan daños materiales y pérdida de vidas humanas. Cuando su origen no es antropogénico, se denominan naturales, como las erupciones volcánicas o los terremotos. Se llama riesgo a la probabilidad de que estos eventos dañen a las personas o sus bienes. Los factores de riesgo que influyen en ellas son:

  • Peligrosidad: relacionada con la magnitud y frecuencia del evento.
  • Exposición: relacionada con la población y los bienes que pueden ser dañados.
  • Vulnerabilidad: representa el grado de preparación de la comunidad frente a estos eventos.

Origen y Magnitudes de los Terremotos

Los terremotos son vibraciones de la corteza terrestre provocadas por... Continuar leyendo "Terremotos: Factores de Riesgo, Origen, Magnitud, Predicción y Prevención" »

Definiciones clave de geomorfología: cuencas sedimentarias, deltas, dolinas y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definiciones clave de geomorfología

Cuenca sedimentaria

Tipo de unidad morfoestructural de relieve. Es una zona que se hundió en la Era Terciaria y posteriormente se llenó de materiales sedimentarios.

Delta

Área situada en la desembocadura de un río, formada con los materiales sedimentarios depositados y generalmente dividida por brazos del mismo río.

Dolina o torca

Oquedad más o menos circular característica del modelado *cárstico* que se da, por tanto, en terrenos calizos. Se forma al hundirse estratos superficiales bajo los que se había formado una cavidad.

Domo

Cumbre en forma de media esfera característica del modelado granítico. Tenemos como ejemplos cercanos el Pico de la Miel, en la Sierra de La Cabrera, o el Yelmo, en la Pedriza.... Continuar leyendo "Definiciones clave de geomorfología: cuencas sedimentarias, deltas, dolinas y más" »

Energies Renovables, Contaminació i Riscos Naturals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

1. Energies Renovables

  • Solar: Fotovoltaica i tèrmica. Energia neta, però inconstant.
  • Hidroelèctrica: Turbines d'aigua. Problemes: embassaments.
  • Eòlica: Vent que mou turbines. Risc visual i ambiental.
  • Mareomotriu: Moviment de marees. Alt cost d'instal·lació.
  • Biomassa: Residus orgànics. Redueix emissions, però pot emetre tòxics.
  • Geotèrmica: Escalfor de l'interior terrestre. Constant, però amb emissions locals.

2. Contaminació Atmosfèrica

  • Boirum (Esmog): Acumulació de gasos contaminants atrapats a les capes baixes de l'atmosfera, causant problemes respiratoris.
  • Pluja Àcida: Precipitació amb alta concentració d'àcids (sulfúric, nítric) originats per gasos industrials, que danya sòls, aigües i vegetació.
  • Capa d’Ozó: Reducció de
... Continuar leyendo "Energies Renovables, Contaminació i Riscos Naturals" »

Formación Geológica de la Península Ibérica: La Orogenia Alpina y el Relieve Actual

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Configuración Geológica de la Península Ibérica en la Era Terciaria

Durante la Era Terciaria, se produjeron una serie de cambios fundamentales que determinaron la formación y configuración de la Península Ibérica y sus grandes unidades morfoestructurales. Si bien en los primeros momentos de esta era continuaron los procesos de erosión y sedimentación propios de la era anterior (Secundaria), a mediados del Terciario se inició una nueva y decisiva fase de movimientos orogénicos.

Esta fase, conocida como la Orogenia Alpina, provocó la emersión definitiva del territorio peninsular y la configuración básica de sus formas de relieve, que se verían ligeramente modificadas durante los últimos 2,5 millones de años (Cuaternario). La... Continuar leyendo "Formación Geológica de la Península Ibérica: La Orogenia Alpina y el Relieve Actual" »

Fundamentos de la tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

tectónica de las placas la teroria tectónica de las placas considera que materiales  rocosos de la corteza y de la parte superior ddel manto constituyen una undidad rígida y quebradiza que recibe el nombre de litosfera  cuyo espesor es de 100km

pero la litosfera no forma una capa continua sino que se enfrentan fragmentada en trozos llamados plascas litosfericas que encajan entre si como un puzle cada placa puede estar formada unicamente por litosfera oceánica o ser mixta donde hay parte de listosfera oceánica y parte de litosfera continetal . Las placas litosfericas están limitadas por bordes de placa que pueden se de tres tipos dorsales oceánicas , zonas de subducion

las placas litosfericas foltan sobre el manto superios y no son estáticas... Continuar leyendo "Fundamentos de la tectónica de placas" »

Fundamentos de Minería, Energía y Desarrollo Industrial

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Minería

¿Qué es la minería? ¿A qué sector pertenece?

Es la actividad de extraer rocas y minerales de las minas donde se encuentran los yacimientos. Pertenece al sector primario.

¿Qué es un yacimiento?

Es un lugar con minerales, fósiles o restos arqueológicos de valor industrial. Se exploran con fines científicos.

¿Qué es una mina?

Es una excavación realizada para extraer minerales, metales o piedras preciosas de la tierra. Puede ser subterránea o a cielo abierto.

Energía

Energías Renovables

  • Solar: Unos paneles solares concentran la energía solar o la luz.
  • Eólica: Se consigue por granjas de aerogeneradores que aprovechan la energía para mover unas aspas.
  • Hidráulica: Se produce en empresas o centrales hidroeléctricas, donde hay un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Minería, Energía y Desarrollo Industrial" »

Dinámica Interna de la Tierra: Energía Geotérmica, Ciclos Naturales y Tipos de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Dinámica Interna de la Geosfera

La dinámica interna de la geosfera es impulsada por el calor interno de la Tierra, conocido como energía geotérmica. Este calor proviene del núcleo terrestre, el cual vuelve menos densas las rocas, provocando que asciendan hacia la superficie. Por otro lado, las rocas de la litosfera, más frías y densas, se hunden hacia las zonas profundas para calentarse y volver a ascender. Estos ascensos y descensos cíclicos de masas de rocas se denominan corrientes de convección.

La gravedad terrestre atrae los objetos hacia el centro de la Tierra. Esto, unido a la energía solar que calienta el aire y el agua sobre la superficie terrestre, origina los vientos y el ciclo del agua.

El Viento

El viento se produce por... Continuar leyendo "Dinámica Interna de la Tierra: Energía Geotérmica, Ciclos Naturales y Tipos de Rocas" »

Formación del Sistema Solar y Condiciones para la Vida en los Planetas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Origen de los Elementos

Las estrellas son fábricas de elementos químicos. El Sol produce helio a partir de hidrógeno. Estrellas mayores que el Sol producen carbono, silicio, aluminio o hierro. El resto de los elementos químicos se origina en las explosiones de las supernovas.

Origen del Sistema Solar

  • Explosión de una supernova.
  • Genera una onda de choque.
  • La onda se acerca a la nebulosa.
  • La onda de choque comprime la nebulosa que colapsa.
  • En el centro de la nebulosa las partículas están más cerca unas de otras y, por tanto, hay más choques entre ellas. Debido a los choques, el centro se calienta.
  • A partir de una temperatura de unos 10 millones de grados, los núcleos del hidrógeno se mueven a mucha velocidad y pueden fusionarse, fabricando
... Continuar leyendo "Formación del Sistema Solar y Condiciones para la Vida en los Planetas" »

Panorama del Transporte Marítimo y Turismo en España: Puertos, Tráfico y Estrategias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Transporte Marítimo en España: Características y Desafíos

Competencias y Distribución de Puertos

Las competencias sobre puertos están repartidas entre la red estatal, que gestiona los puertos comerciales, y las comunidades autónomas.

Tipos de Tráfico

  • Tráfico de viajeros: Escaso, compitiendo principalmente con el avión en trayectos largos y con cruceros en el ámbito turístico.
  • Tráfico interior de mercancías: Principalmente dedicado al transporte de derivados del petróleo.
  • Tráfico internacional de mercancías: Muy relevante, ya que la mayoría de las importaciones y exportaciones se realizan por barco. Tradicionalmente, este tráfico se centraba en grandes sólidos y líquidos, con puertos especializados cerca de recursos minerales
... Continuar leyendo "Panorama del Transporte Marítimo y Turismo en España: Puertos, Tráfico y Estrategias" »

Capas de la Tierra y Teoría de Wegener

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Estructura Interna de la Tierra

Litosfera

Capa rígida compuesta por la corteza y la parte externa del manto superior.

  • Litosfera oceánica: Más densa, se encuentra bajo los océanos.
  • Litosfera continental: Menos densa, forma los continentes.
  • Formada por placas litosféricas que encajan entre sí y se mueven según la tectónica de placas.

Astenosfera

Ubicada entre la litosfera y la mesosfera.

  • Parte del manto superior, excluyendo la parte de la litosfera.
  • Capa plástica que fluye bajo esfuerzos prolongados.

Mesosfera

Comprende el manto inferior hasta la capa D".

  • Es una capa sólida con comportamiento plástico.
  • Contiene corrientes de convección que permiten el ascenso de plumas de magma desde la capa D".

Zona o Capa D"

Muy dinámica, con un espesor irregular... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Teoría de Wegener" »