Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geologia la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

los primeros naturalistas consideraban los fosiles como caprichos de la naturaleza, esto se debe a que no concebian q en periodos geologicos pasados pudieran vivir especies diferentes de las que actualmente vemos,prevaleciendo una imgane estatica de la vida(fijismo)de mo do q consideraban q los seres vivos de hoy son justamente los q se crearon desde el principio de la vida(creacionismo).en el siglo 18 uno de los ultimos naturalistas fijistas (G.Lcuvier)estudio en profundidad los fosiles pro todavia consideraba q los fosiles eran seres vivos creados y luego extinguidos en sucesivas catastrofes como la del diluvio universal (catastrofismo).hoy dia sabemos que los fosiles son huellas o vestigios de seres vivos que vivieron en otras epocas geologicas... Continuar leyendo "Geologia la tierra" »

Meteorización salina

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Meteorización- rotura o desintegración total o parcial de las rocas aflorantes en la superficie terrestre debido a procesos físico-químicos y biológicos. Dichas desintegración se debe a que las rocas se ven sometidas a diferentes condiciones de presión y temperatura de las que se formaron generándose un desequilibrio. Es el primer proceso que actúa sobre una roca desintegrandola en pequeños fragmentos que pueden ser posteriormente erosionados, transportados y sedimentados para dar lugar a los sedimentos. FACTORES que influyen: 1) Precipitación: el agua es el agente catalítico para reacciones que sufren las rocas para su degradación. 2) Temperatura: alteración debido al aumento de temperatura como consecuencia de la radiación
... Continuar leyendo "Meteorización salina" »

Diferencia entre relieve y paisaje

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

paisaje:cuando contemplamos algunas formas de modelado como un valle excavado por 1 rio nos referimos a ellas como paisaje

agentes geológicos :las formas de relieve ,  que forman parte de un paisaje , son el resultado del modelado de distintos agentes geológicos

la meteorización:la meteorización es el proceso de destrucción y desmenuzamiento que les sucede a las rocas expuestas a la interperie.Hay 3 tipos de meteorización:

-meteorización química.

-meteorización mecánica.

-meteorización biológica.

formas de modelado:

-fluvial

-torrencial

-glaciar

-cárstico

-litoral

-eólico

Zona peridotitica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

CORTEZA CONTINENTAL Es mucho mas compleja tanto en composición como en estructuras Geológicas que aparacen en ella. Es mas antiguaque la Oceánica./Hotizontalmente distinguimos Margenes Continentalesson Zonas de transicon entre los continentes y los fondos oceánicoPasivos Zonas de poca actividad geológica bordean los océanos Jóvenes(Atlanticoe Indico)La cortesa continental y oceánica formasn La misma placa se diferncian 3 partes Plataforma Continental.Zona Suave pendiente con poca profundidad que se extiende a unos 70 km de La línea de costa aquí se acumulan los sedimentos procedentes del continente Talud continental. Zonas de colisión entre plataforma y fondos oceanicosprocedentes del ContinenteGlacis continentalzona De contacto
... Continuar leyendo "Zona peridotitica" »

Tectónica de placas pliegues fallas y terremotos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Volcán:son fisuras de la litoesfera por las que swalen al exterior diferentes materiales que se originan a partir de los magmas.Se localizan en 3areas:bordes constructivos de placas,bordes convergentes y puntos calientes.
Volcanes submarinos:los mas importantes son las dorsales, aveces se emergen y originan islas vocanicas.
Volcanes subaéreos:los principales tipos son los estratovolcanes, cuyo cono esta constituido por diferentes capas, los volcanes en escudo y los domos volcánicos.

Los riesgos sísmicos:
La predicción sísmica:Resulta mui difícil pork los terremotos son movomientos mui breves k carecen de fenómenos k nos permitan determinar el momento presiso en el k se va a ocurrir.
La prevención sísmica:La elavoracion de mapas de riesgo
... Continuar leyendo "Tectónica de placas pliegues fallas y terremotos" »

Diferencia entre salar y salinas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Los salares corresponden a cortezas salinas cuyo espesor varia desde pocos centimetros hasta varios metros formados sobre sedimentos clasticos presentes en cuencas endorreicas que existen en las aridas extensiones del norte de chile. Las costras salinas de los salares chilenos presentan en general superficies muy rugosas irregulares y de coloracion marron o pardo devido al polvo que es atrapado por las sales hidroscopicas de las duras costras. Las sales contienen una gran variedad de depositos salinos de interes economico incluyendo carbonatos sulfatos cloruros y boratos. El salar grande en la cordillera de la costa al sur de iquique presenta extensos depositos de 99% de Nacl en una cuenca de 50 km de largo N-S y 5-8km de ancho, perforaciones... Continuar leyendo "Diferencia entre salar y salinas" »

Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de bosque.

OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana (era primaria) y la Alpina (era terciaria).

PLAYA: es una acumulación de material arenoso o cantos, formada a lo largo de la costa.

PENILLANURAS: Es una llanura muy aplanada, sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas. Superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña.

PLATAFORMA

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres" »

Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Sistema Solar

Sus planetas son: Mercurio, Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Origen del Sistema Solar

Características principales:

  1. El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.
  2. Los planetas recorren órbitas circulares y situadas en un mismo plano.
  3. El movimiento de rotación se produce en el mismo sentido del de traslación.
  4. Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.
  5. Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos, mientras que los externos son grandes y ligeros.

El Planeta Tierra

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

Perforaciones de hasta 12 km, en comparación con los 6371 km que tiene nuestro planeta.

Métodos Indirectos

Son los más empleados:

  1. Estudio de los meteoritos para comparar
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio" »

Comprendiendo las Placas Tectónicas: Movimientos y Límites

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Placas Tectónicas

La Teoría de la Tectónica de Placas (TTP) es una teoría científica con un marcado carácter generalista e integrador, en el sentido de que pretende explicar una gran diversidad de fenómenos geológicos de manera integrada y en virtud de un número reducido de principios básicos. De alguna manera, se puede afirmar que el surgimiento de la TTP marca el comienzo de una era en la historia del conocimiento geológico y, por su trascendencia, su papel es equiparable en todo punto con el de otras grandes teorías científicas modernas.

Principios Fundamentales de la TTP

  • La litosfera terrestre se encuentra dividida en una serie de bloques más o menos rígidos denominados placas litosféricas o placas tectónicas. Estas placas
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Placas Tectónicas: Movimientos y Límites" »

Energía Terrestre: Fuentes, Distribución y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Energía Externa a la Tierra: La Constante Solar

La Tierra recibe del exterior, principalmente del Sol, su principal y casi única fuente de **energía externa**. La Tierra intercepta, en la zona superior de la atmósfera, una cantidad de energía que se denomina **constante solar** y que se cuantifica en 2 calorías/centímetro cuadrado x minuto. De toda la energía externa, la Tierra absorbe en su superficie algo menos del 47%.

Energía Planetaria (Interna) de la Tierra

Es la **energía cinética** que la Tierra posee debido al movimiento de rotación y de traslación que el planeta realiza sobre sí mismo y alrededor del Sol. Sus valores son 2.6 x 1029 julios y 3.4 x 1033 julios, respectivamente.

Corrientes de Convección y Distribución Energética

... Continuar leyendo "Energía Terrestre: Fuentes, Distribución y Tectónica de Placas" »