Geologia la tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB
paisaje:cuando contemplamos algunas formas de modelado como un valle excavado por 1 rio nos referimos a ellas como paisaje
agentes geológicos :las formas de relieve , que forman parte de un paisaje , son el resultado del modelado de distintos agentes geológicos
la meteorización:la meteorización es el proceso de destrucción y desmenuzamiento que les sucede a las rocas expuestas a la interperie.Hay 3 tipos de meteorización:
-meteorización química.
-meteorización mecánica.
-meteorización biológica.
formas de modelado:
-fluvial
-torrencial
-glaciar
-cárstico
-litoral
-eólico
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de bosque.
OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana (era primaria) y la Alpina (era terciaria).
PLAYA: es una acumulación de material arenoso o cantos, formada a lo largo de la costa.
PENILLANURAS: Es una llanura muy aplanada, sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas. Superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña.
PLATAFORMA
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres" »Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Sus planetas son: Mercurio, Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Características principales:
Perforaciones de hasta 12 km, en comparación con los 6371 km que tiene nuestro planeta.
Son los más empleados:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Teoría de la Tectónica de Placas (TTP) es una teoría científica con un marcado carácter generalista e integrador, en el sentido de que pretende explicar una gran diversidad de fenómenos geológicos de manera integrada y en virtud de un número reducido de principios básicos. De alguna manera, se puede afirmar que el surgimiento de la TTP marca el comienzo de una era en la historia del conocimiento geológico y, por su trascendencia, su papel es equiparable en todo punto con el de otras grandes teorías científicas modernas.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
La Tierra recibe del exterior, principalmente del Sol, su principal y casi única fuente de **energía externa**. La Tierra intercepta, en la zona superior de la atmósfera, una cantidad de energía que se denomina **constante solar** y que se cuantifica en 2 calorías/centímetro cuadrado x minuto. De toda la energía externa, la Tierra absorbe en su superficie algo menos del 47%.
Es la **energía cinética** que la Tierra posee debido al movimiento de rotación y de traslación que el planeta realiza sobre sí mismo y alrededor del Sol. Sus valores son 2.6 x 1029 julios y 3.4 x 1033 julios, respectivamente.