Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento de Placas Tectónicas y Fenómenos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Comprendiendo el Movimiento de las Placas Litosféricas y sus Consecuencias

La superficie de nuestro planeta está en constante transformación, un proceso impulsado por la dinámica interna de la Tierra. A continuación, exploramos los fundamentos de este fenómeno geológico.

¿Qué son las Placas Litosféricas?

Las placas litosféricas son las unidades estructurales que componen la corteza y la parte superior rígida del manto terrestre, conocidas colectivamente como litosfera. Estas enormes losas interactúan entre sí a lo largo de sus bordes, un proceso que ha modelado la geografía de nuestro planeta, dando lugar a la formación de montañas y otras características geológicas significativas. La fricción generada en los límites de estas... Continuar leyendo "Movimiento de Placas Tectónicas y Fenómenos Geológicos" »

Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de bosque.

OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana (era primaria) y la Alpina (era terciaria).

PLAYA: es una acumulación de material arenoso o cantos, formada a lo largo de la costa.

PENILLANURAS: Es una llanura muy aplanada, sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas. Superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña.

PLATAFORMA

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres" »

Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Sistema Solar

Sus planetas son: Mercurio, Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Origen del Sistema Solar

Características principales:

  1. El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.
  2. Los planetas recorren órbitas circulares y situadas en un mismo plano.
  3. El movimiento de rotación se produce en el mismo sentido del de traslación.
  4. Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.
  5. Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos, mientras que los externos son grandes y ligeros.

El Planeta Tierra

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

Perforaciones de hasta 12 km, en comparación con los 6371 km que tiene nuestro planeta.

Métodos Indirectos

Son los más empleados:

  1. Estudio de los meteoritos para comparar
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio" »

Comprendiendo las Placas Tectónicas: Movimientos y Límites

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Placas Tectónicas

La Teoría de la Tectónica de Placas (TTP) es una teoría científica con un marcado carácter generalista e integrador, en el sentido de que pretende explicar una gran diversidad de fenómenos geológicos de manera integrada y en virtud de un número reducido de principios básicos. De alguna manera, se puede afirmar que el surgimiento de la TTP marca el comienzo de una era en la historia del conocimiento geológico y, por su trascendencia, su papel es equiparable en todo punto con el de otras grandes teorías científicas modernas.

Principios Fundamentales de la TTP

  • La litosfera terrestre se encuentra dividida en una serie de bloques más o menos rígidos denominados placas litosféricas o placas tectónicas. Estas placas
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Placas Tectónicas: Movimientos y Límites" »

Energía Terrestre: Fuentes, Distribución y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Energía Externa a la Tierra: La Constante Solar

La Tierra recibe del exterior, principalmente del Sol, su principal y casi única fuente de **energía externa**. La Tierra intercepta, en la zona superior de la atmósfera, una cantidad de energía que se denomina **constante solar** y que se cuantifica en 2 calorías/centímetro cuadrado x minuto. De toda la energía externa, la Tierra absorbe en su superficie algo menos del 47%.

Energía Planetaria (Interna) de la Tierra

Es la **energía cinética** que la Tierra posee debido al movimiento de rotación y de traslación que el planeta realiza sobre sí mismo y alrededor del Sol. Sus valores son 2.6 x 1029 julios y 3.4 x 1033 julios, respectivamente.

Corrientes de Convección y Distribución Energética

... Continuar leyendo "Energía Terrestre: Fuentes, Distribución y Tectónica de Placas" »

Comparar algo con un modelo o patrón establecido para averiguar el numero de veces que lo contiene

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB


tema 1:la ciencia observa y mide el universo:  -el universo es todo aquello que existe. -todo lo que existe en el universo solo puede ser materia o energía.-materia es todo lo  que ocupa espacio y tenie masa.-energía es todo aquello capaz de efuctuar trabajo. -que en la ciencia: la ciencia es el conjunto ordenado de conocimientos basados en observaciones,experimentosy razonamientos lógicos.-el llamado método científico es el modo que tiene la ciencia  en hacer las cosas.Los científicos observan la naturaleza o realizan en los laboratorios experimentos minuciamente controlados.-¿que es medir?:es cualquier hecho distintivo propio de un cuerpo o fenómeno. Las propiedades que se pueden medir se conocen como magnitudes.-magnitudes fundamentales:

... Continuar leyendo "Comparar algo con un modelo o patrón establecido para averiguar el numero de veces que lo contiene" »

Meteorización, Erosión y Agentes Geológicos: Procesos Externos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Dinámica Externa: Agentes Geológicos Externos

Meteorización Física

La meteorización física es la desintegración o rotura de la roca debido a los cambios en las condiciones ambientales (temperatura, salinidad, humedad...). Puede ser provocada por los siguientes agentes:

  • Descompresión: al perder las capas superiores del suelo y llegar a la superficie, se producen cambios de presión que generan la aparición de grietas.
  • Termoclastia: la rotura de las rocas se produce por contrastes de temperatura.
  • Gelifracción: rotura producida por la presión que ejercen cristales de hielo.
  • Haloclastia: rotura provocada por la acumulación de cristales de sal.

Meteorización Química

La meteorización química produce una transformación química de la roca,... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Agentes Geológicos: Procesos Externos de la Tierra" »

Ciclo de Wilson y Métodos Geofísicos: Evolución de Placas y Estudio del Interior Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Ciclo de Wilson: Evolución de las Placas Tectónicas

El esquema básico de evolución de las placas según el Ciclo de Wilson:

  1. La presencia de un punto caliente genera un esfuerzo distensivo en la corteza continental, que se traduce, en primer lugar, en la formación de un rift intracontinental.
  2. Tras la fragmentación continental, la zona de rift continúa activa generando corteza oceánica. De este modo, se asiste al nacimiento de un nuevo océano, que en una primera etapa tendrá una morfología marcadamente lineal que expresa perfectamente la posición del nuevo límite de placas.
  3. Evoluciona por la extensión del nuevo océano, consecuencia de la formación continua de corteza oceánica en el rift, que da lugar a la genuina dorsal.
  4. La extensión
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y Métodos Geofísicos: Evolución de Placas y Estudio del Interior Terrestre" »

Cambio Climático y Fenómenos Naturales: Causas, Impactos y Riesgos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Causas del Cambio Climático

Causas Externas

  • Cambios en la Actividad Solar: La actividad solar experimenta modificaciones, evidenciadas, por ejemplo, por cambios en las manchas solares.
  • Cambios en la Órbita Terrestre: La órbita terrestre cambia gradualmente de una forma circular a una más elíptica.
  • Impacto de Meteoritos: Sus efectos originan una nube de polvo.

Cómo Funciona el Efecto Invernadero

El 30% de la radiación solar es reflejada por la atmósfera y devuelta al espacio exterior sin que el planeta se caliente (albedo). El 19% es absorbido por las nubes y otros componentes atmosféricos. El 51% restante es absorbido por la superficie terrestre, lo que incrementa su temperatura. La superficie devuelve esa energía absorbida en forma de... Continuar leyendo "Cambio Climático y Fenómenos Naturales: Causas, Impactos y Riesgos" »

Explorando el Tiempo Geológico: Eras, Principios y Eventos Clave de la Historia Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Tiempo Geológico: Un Viaje a Través de la Historia de la Tierra

El tiempo geológico es la reconstrucción cronológica (absoluta y relativa) de todo lo acontecido a lo largo de millones de años en la historia de nuestro planeta.

Escala del Tiempo Geológico

La escala del tiempo geológico divide la vasta historia de la Tierra en unidades manejables para su estudio:

Eón:
El intervalo mayor en la división del tiempo geológico.
Era:
Cada uno de los lapsos de tiempo en que se divide un eón.
Periodo:
Unidad cronológica que se sitúa entre la era (rango mayor) y la época (rango menor).
Época:
Intervalo menor en la división del tiempo geológico.

Geología Histórica: El Estudio de las Transformaciones Terrestres

La Geología Histórica es la rama... Continuar leyendo "Explorando el Tiempo Geológico: Eras, Principios y Eventos Clave de la Historia Terrestre" »