Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Procesos Geológicos Externos

Introducción

Los procesos geológicos externos (PGE) son las transformaciones que sufren las rocas por efecto de los agentes geológicos externos (AGE). La energía que mueve estos procesos proviene principalmente de la radiación solar.

Tipos de Procesos Geológicos Externos

Los PGE se clasifican en:

  • Meteorización: Alteración de las rocas por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos.
  • Erosión: Puesta en movimiento de los materiales resultantes de la meteorización.
  • Transporte: Traslado de materiales arrancados o sedimentos hasta las cuencas de recepción.
  • Sedimentación: Depósito de sedimentos, cuando el agente de transporte pierde energía.

Meteorización

Meteorización Física

Disgregación de la roca en... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve" »

Estructura y Composición del Sistema Solar: La Redefinición de Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Reestructuración del Sistema Solar: La Definición de Planeta

En agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó una nueva definición de planeta, lo que hizo insostenible la consideración de Plutón como planeta. En un anillo denominado Cinturón de Kuiper, se han ido encontrando cientos de cuerpos helados, entre ellos algunos de gran tamaño, incluso mayores que Plutón. Un hallazgo, el de Eris, fue el detonante para establecer una nueva definición de planeta en 2003, ya que Eris tenía un tamaño mayor que Plutón. Esto supuso que, si se consideraba a Plutón un planeta, habría que integrar muchos más, así que se adoptó una nueva definición de planeta.

La Nueva Definición de Planeta

La nueva definición de planeta... Continuar leyendo "Estructura y Composición del Sistema Solar: La Redefinición de Planeta" »

Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Dinámica Fluvial y Procesos Costeros

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Riesgos por Deslizamientos

Los mapas de riesgo de deslizamientos se elaboran a partir de un mapa de pendientes que se utiliza como base, al que se superponen las capas del mapa geológico, la de ocupación del territorio y la de susceptibilidad al deslizamiento.

Prevención de Deslizamientos

Las medidas más utilizadas son:

  • Mallas metálicas ancladas al talud.
  • Construcción de muros y gaviones.
  • Aterrazamiento del talud mediante bancales.
  • Hormigonado de la superficie del talud.
  • Instalaciones de anclajes y tuberías porosas para el drenaje de agua.

Predicción de Deslizamientos

Se basa en la observación de precursores. Actualmente, no es posible saber con antelación el momento preciso y la magnitud de un desprendimiento o un deslizamiento, pero puede... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Dinámica Fluvial y Procesos Costeros" »

En que capa de la geosfera se encuentran los volcanes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Métodos para conocer el interior de la tierra sondeos,vulcanología,sisnologia,tipos de ondas sísmicas ondas p se propagan a mayor velocidad en los medios sólidos que en los medios líquidos o en los fundidos, ondas s en los medios líquidos o en los fundidos dejan de propagarse. En el interior de la tierra corteza,discontinuidad de mohorvic,manto(29000km),discontinuidad de gutemberg , núcleo exterior(5000km),núcleo interno(6371),la litosfera es la capa mas externa de la geosfera, esta formada por la corteza terrestre y la parte mas externa del manto, las placas tectonicas de mueven muy lentamente lo que origina, en ellas continuos cambios de tamaño y de forma, tipos de bordes,convergentes,convergen 2 placas tectonicas,divergentes,las
... Continuar leyendo "En que capa de la geosfera se encuentran los volcanes" »

Tipos de Relieves: Terrestre, Costero y Oceánico - Clasificación y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tipos de Relieves: Terrestre, Costero y Oceánico

El Relieve Terrestre

  • Montaña: Elevación natural del terreno. Las montañas se dividen en tres partes: la más alta es la cima o pico; la zona intermedia se llama falda o ladera; y en la zona más baja encontramos el pie.
  • Sierra: Es un continuo encadenamiento de montañas.
  • Cordillera: Es un conjunto de sierras.
  • Colina: Pequeña elevación del terreno.
  • Cerro: Pequeñas elevaciones del terreno que han sufrido una fuerte erosión y presentan formas llanas en su cima.
  • Meseta: Elevación del terreno que se caracteriza por una superficie plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.
  • Llanura: Superficie plana o poco ondulada de considerables dimensiones y que se encuentra a poca altura del nivel
... Continuar leyendo "Tipos de Relieves: Terrestre, Costero y Oceánico - Clasificación y Características" »

Termofraccion rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

CICLO DE LAS ROCAS
-orogénesis:
debidos a los agentes geológicos internos
-gliptogenesis:conjunto de procesos que generan en el relieve los agentes geológicos externos
-Litogenesis: procesos que dan lugar a la formación de los diferentes tipos de rocas.Se pueden formar
rocas ígneas(producidas por el ascenso del magma ala superficie terrestre)metamórficas(se originan en las capas internas
de la tierra a partir de otras rocas donde los materiales están sometidos a elevada presión y temperatura)sedimentarias(rocas que
proceden de fragmentos de otras rocas preexistentes
TERREMOTOS:Movimientos vibratorios de corta duración debidos a fracturas en la corteza terrestre.
tipos de ondas:
-ONDAS P O PRIMARIAS: transmiten por el interior de la tierra.Se
... Continuar leyendo "Termofraccion rocas" »

Origen del Sistema Solar: De Nebulosa a Planetas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Teoría Planetesimal: Origen del Sistema Solar

1. Nebulosa inicial

Hace unos 4600 millones de años, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores al Sistema Solar, comenzó a contraerse.

2. Colapso gravitatorio

La contracción formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

3. Formación del Protosol

La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de calor. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcó el nacimiento de una estrella, el Protosol, en el interior de la nebulosa.

4. Formación de Planetesimales

Las partículas de polvo y gas que formaban el disco giratorio en torno al Protosol siguieron un proceso de agrupación. Así se formaron gránulos de algunos milímetros,... Continuar leyendo "Origen del Sistema Solar: De Nebulosa a Planetas" »

Cambios paleográficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tiempo geológico:tiempo que transcurre desde el origen de la Tierra hasta la actualidad.La tierra es tan antigua que los periodos de su historia se miden en millones de años(4550 millones de años). Uno de los objetivos fundamentales de la geología es la datación de las rocas, los fósiles y los acontecimientos geológicos.Datar consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o uun objeto determinado.La datación, en geología, se realiza ediante dos sistemas.*Datación absoluta: consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de años que tienen.*Datación relativa: se trata de ordenar rocas, fósiles oacontecimientos de los mas antiguos a los ams modernos, pero sin precisar fechas.

La paleontología... Continuar leyendo "Cambios paleográficos" »

Terremotos: Medición, Predicción y Prevención de Daños

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Parámetros de Medida de Terremotos

Existen dos parámetros principales para medir los terremotos:

  • Magnitud de un seísmo: Representa la energía liberada durante el terremoto y refleja el grado de movimiento que ha tenido lugar. Se mide utilizando la escala de Richter, que valora de 1 a 10 grados la energía elástica liberada. La escala de Richter es logarítmica, lo que significa que un terremoto de magnitud 7 equivale a 10 terremotos de magnitud 6, 100 de magnitud 5 y 1000 de magnitud 4. Un incremento de un grado en la escala supone un incremento de aproximadamente 32 veces la energía liberada (31,6 veces). Sin embargo, la escala de Richter tiene el inconveniente de no reflejar la duración del terremoto, que es otro parámetro que incrementa
... Continuar leyendo "Terremotos: Medición, Predicción y Prevención de Daños" »

Elementos y Formas del Relieve Terrestre y Clima: Una Exploración Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. El Relieve Terrestre y sus Formas

El relieve es el resultado de la acción de las fuerzas internas de la Tierra.

Orogénesis

Proceso que origina las montañas.

Seísmos

Bruscas sacudidas de la corteza terrestre debidas a las fracturas y desplazamientos de rocas.

Volcanes

Grietas de la corteza terrestre por donde sale el magma del interior de la Tierra.

El Modelado del Relieve

El modelado del relieve se debe a la acción de las fuerzas externas.

  • La Atmósfera: Actúa mediante cambios de temperatura que rompen las rocas. El viento desgasta el roquedo y sedimenta la arena.
  • El Agua: En estado líquido o sólido, disuelve algunos componentes de las rocas y las erosiona.
  • Los Seres Vivos: La vegetación con sus raíces y los humanos y animales con sus movimientos
... Continuar leyendo "Elementos y Formas del Relieve Terrestre y Clima: Una Exploración Geológica" »