Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua de las precipitaciones o del deshielo cae y se infiltra en el terreno hasta que este ya no es capaz de admitir más. Entonces, comienza a discurrir por la superficie.

Escorrentía

Forma regueros que circulan por las pendientes, comenzando a erosionar, arrancando y arrastrando materiales. Forma surcos profundos que dan lugar a cárcavas. Cuando el agua circula por materiales blandos, forma chimeneas de hadas.

Torrentes

Corrientes de agua que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arrollada se van agrupando.

Ríos

La cantidad de agua que lleva un río se denomina caudal.

Curso Alto

Zonas altas y montañosas, es el lugar donde nacen los ríos. El caudal es elevado y donde el agua... Continuar leyendo "Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento" »

Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Modelado Litoral

Erosión

El modelado litoral se debe a la acción del mar (olas y corrientes). Las formas de erosión se producen por el impacto del oleaje sobre la costa, la compresión del aire y la capacidad disolvente del agua.

Erosión de Acantilado

El oleaje ataca la base de la costa, produciendo cavidades que van creciendo hasta que se derrumba el techo de la oquedad. El resultado es la formación de un gran desnivel: el acantilado. Los grandes bloques que caen se van desgastando, convirtiéndose en cantos, arenas y limos.

Características de los Sedimentos Marinos
  • El depósito es selectivo (los cantos grandes quedan en la costa y los pequeños en el agua).
  • Cantos redondeados y aplastados.
Mecanismo de Erosión de un Acantilado

La acción erosiva... Continuar leyendo "Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas" »

Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre.

En España hay 4 dominios litológicos, según el material:

  • Tres peninsulares: silíceo, calizo y arcilloso.
  • El cuarto es el dominio volcánico, del archipiélago canario.

En cada zona litológica se van a modelar distintas formas de relieve. Sus diferencias condicionan la vegetación, hidrogradía, cultivos y otros aprovechamientos del suelo.

Dominio Silíceo

Las rocas silíceas pertenecen a rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas como la pizarra, esquistos y gneis. Son rocas muy antiguas, de edad primaria. Son duras, rígidas y resistentes.... Continuar leyendo "Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »

Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Riesgos Naturales

Un riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo, sino que se convierte en tal en la medida que amenaza intereses humanos. Se consideran tres factores:

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Terremotos: Prevención y Riesgo Sísmico

Que no pueda predecirse cuándo va a ocurrir un terremoto no significa que carezca de criterios para establecer el riesgo sísmico de cada zona. Para hacer... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas" »

Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Qué son las rocas?

Todas las rocas son un agregado natural de uno o más minerales.

2. ¿Qué define a un mineral?

Un mineral se define por las siguientes características:

  • Se encuentra en la naturaleza.
  • Tiene una estructura geométrica fija.
  • Es de naturaleza inorgánica.
  • Tiene una composición química fija.

3. ¿En qué debemos fijarnos para clasificar una roca?

Para clasificar una roca, debemos considerar:

  • La presencia o ausencia de cristales, su tamaño, forma y distribución.
  • El color de la roca.
  • El tipo de mineral y la proporción en la que se encuentre.
  • La composición química de la roca.
  • La presencia o ausencia de fósiles.

4. Refiriéndonos a una roca, ¿qué es un cristal?

Un cristal es un cuerpo sólido que, de forma natural, tiene una forma... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos" »

Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Isostasia: Equilibrio y Ajuste de la Corteza Terrestre

La isostasia es un proceso lento que describe el equilibrio de la corteza terrestre, que tiende a hundirse o elevarse en respuesta a cambios en su peso. Este ajuste vertical está influenciado principalmente por dos factores:

  1. Peso de la placa de hielo: Durante las glaciaciones, la acumulación de hielo provoca el hundimiento de la corteza.
  2. Erosión: La erosión y desmantelación de la corteza disminuyen su peso, lo que resulta en su elevación.

Glaciaciones y Reajuste Isostático

Aproximadamente cada 10,000 años, nuestro planeta experimenta glaciaciones, con temperaturas que descienden entre -4 y -10 ºC. Las precipitaciones se transforman en extensas placas de hielo, alcanzando espesores de... Continuar leyendo "Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre" »

Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelado Glaciar

Glaciares

Un glaciar es una gran acumulación natural de hielo sobre tierra firme que, debido a sus propiedades plásticas, puede desplazarse a favor de la pendiente general del terreno y originar un valle en forma de U.

Glaciares Alpinos

Se encuentran a gran altitud, son largos y estrechos, ocupan los valles y transportan el hielo desde las alturas hasta los niveles más bajos, donde la temperatura es mayor y el hielo desaparece por ablación. En su parte superior se distingue una zona de acumulación en forma de cubeta, el circo glaciar. El hielo puede sobrepasar el umbral que limita el circo y dar lugar a una lengua glaciar. La parte inferior del glaciar constituye la zona de ablación, donde la fusión del hielo domina sobre... Continuar leyendo "Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve" »

Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Las Capas Fluidas

Las capas fluidas de la Tierra son la atmósfera e hidrosfera, constituidas por aire y agua respectivamente. Estas capas constituyen dos subsistemas terrestres que funcionan como una máquina térmica climática. Este sistema dinámico es impulsado por la energía solar y determina, en gran medida, el clima del planeta.

Funcionamiento de la Máquina Térmica Climática

El funcionamiento de la máquina térmica climática es complejo y se basa en los movimientos generados por los gradientes entre dos puntos. Un gradiente es la diferencia que existe entre dos partes en alguno de los siguientes parámetros: temperatura, humedad y presión. Esta diferencia genera un movimiento de circulación del fluido.

En el caso de la atmósfera,... Continuar leyendo "Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera" »

Estándares NEMA: Protección de Equipos Eléctricos en Diversos Entornos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 387,21 KB

NEMA

Los estándares NEMA (National Electrical Manufacturers Association) especifican los tipos de protección que ofrecen los recintos para equipos eléctricos en diversos entornos. Estos estándares definen la capacidad de un recinto para proteger contra factores externos como el polvo, el agua y la corrosión.

Estándares NEMA para Ambientes No Peligrosos

  • NEMA 1: Instalación interior, contra caída de suciedad.
  • NEMA 2: Instalación interior, contra caída de suciedad y el goteo de agua.
  • NEMA 3: Instalación exterior, contra lluvia, aguanieve y polvo transportado por el viento; daños ocasionados por la formación de hielo exterior sobre el armario.
  • NEMA 3R: Instalación exterior, protege contra lluvia, aguanieve; daños ocasionados por la formación
... Continuar leyendo "Estándares NEMA: Protección de Equipos Eléctricos en Diversos Entornos" »

Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Área Silícea

Características: Este material da lugar a formas plegadas y falladas, pero siempre muy erosionadas. Así, nos encontramos penillanuras, arribes, berrocales o domos graníticos, siempre dentro de relieves con formas muy moderadas, no abruptas.

Período de formación: Era Precámbrica y Primaria.

Localización: Se localiza en el oeste peninsular: Galicia, León y Extremadura, sobre todo.

Rocas: Dos tipos de rocas: Las ígneas o magmáticas (el granito) y las metamórficas (pizarra, cuarcita, gneis o mármoles).

Área Caliza

Características: Se trata de terrenos plegados, jóvenes, abruptos, con poca cubierta vegetal. Produce formas muy abruptas cuando la erosión es mecánica o formaciones kársticas (dolinas, poljes, grutas, sifones,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa" »