Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Geológica de España: Eras, Macizos y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Evolución Geológica de España

Era Primaria (600-250 millones de años)

Se produjo la **orogenia herciniana**, que formó cadenas montañosas conocidas como **macizos paleozoicos**. Estas son formaciones antiguas compuestas por materiales duros que, a través de la erosión, se convirtieron en **zócalos** (plataformas elevadas de materiales antiguos). El principal es el **Macizo Hespérico** (meseta central). El zócalo hespérico presenta una gran diversidad de tipos de rocas, pero en la parte occidental predomina la sílice, por lo que se le llama **España silícea**. Otros macizos son el Aquitano, el Catalano-Balear, el del Ebro y el Bético-Rifeño.

Era Secundaria (250-65 millones de años)

Se considera un período de tranquilidad, donde... Continuar leyendo "Evolución Geológica de España: Eras, Macizos y Relieves" »

Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

EL UNIVERSO

Es un conjunto de estrellas, planetas, satélites y nebulosas.

LAS ESTRELLAS

Son cuerpos celestes que emiten luz propia.

LOS PLANETAS

Son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y reflejan la luz.

LOS SATÉLITES

Son cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a un planeta.

LAS NEBULOSAS

Son nubes de gas y materia interestelar.

1.2 EL SISTEMA SOLAR

En la Vía Láctea se encuentra el sistema solar. Está formado por el Sol y diversos planetas, uno de ellos es la Tierra.

Puede haber vida gracias a:

  • La presencia de atmósfera.
  • La temperatura que no es ni muy fría ni muy caliente.
  • La presencia de agua en estado líquido.

La Tierra tiene una atmósfera imperfecta, achatada por los polos y está inclinada 23.5º.

2.1 LOS MOVIMIENTOS

... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y la Tierra" »

Tipos de Rocas Ígneas: Formación, Texturas y Ejemplos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Rocas Plutónicas

Cristalizan lentamente en el interior de la Tierra. Sus cristales se ven a simple vista, es decir, tienen textura granuda; aunque en grietas del techo de la cámara magmática se pueden formar grandes cristales debido a la presencia de agua, lo que da lugar a la textura pegmatítica.

  1. Sienita. Textura granuda formada mayoritariamente por feldespatos y también por biotita (mica negra). No tiene cuarzo.
  2. Granito. Textura granuda. Compuesta por cuarzo, feldespatos y micas. Forma grandes batolitos.
  3. Gabro. Textura granuda. Formada por piroxenos y algo de feldespatos. Componente de la corteza oceánica.
  4. Peridotita. Textura granuda. Formada por olivinos y piroxenos. Es el constituyente principal del manto superior.

Rocas Volcánicas

Cristalizan... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Ígneas: Formación, Texturas y Ejemplos Clave" »

Procesos Geológicos Internos: Movimientos de Placas, Magmatismo y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Movimientos Horizontales de las Placas Tectónicas

Convergencia entre Litosfera Oceánica y Continental

  • La placa subducente se hunde en el manto con una gran inclinación, produciendo un intenso magmatismo que origina islas volcánicas como Japón.
  • Se forma una fosa oceánica muy profunda con rocas sedimentarias.
  • La placa subducente se hunde en un ángulo menor.
  • El magmatismo origina vulcanismo en la corteza continental.
  • Cuando la placa subducente arrastra un arco de islas, estas quedan cabalgadas sobre la litosfera continental. Este proceso recibe el nombre de obducción.
  • Se produce un engrosamiento de la placa continental que da lugar a un orógeno o cordillera en el borde del continente, como los Andes.

Convergencia entre dos Placas Continentales

  • Dos
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Movimientos de Placas, Magmatismo y Ciclo de Wilson" »

Historia Geológica de la Tierra: Una Perspectiva Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Historia Geológica de la Tierra

3.1. Precámbrico (4.550 a 570 m. a.)

Eón Arcaico (4.550 - 2.500 m. a.)

  • Comienza con la formación del planeta y su diferenciación en capas.
  • Desgasificación de la Tierra.
  • Aparición de la vida sobre la Tierra. Se demuestra por la existencia de estromatolitos, formaciones calcáreas en capas originadas por arqueobacterias, de 3.800 m. a. de antigüedad.

Eón Proterozoico (2.500 a 570 m. a.)

  • Aumenta el contenido en oxígeno de la atmósfera.
  • Se forma la capa de ozono.
  • Termina con la formación de Rodinia (supercontinente), hace 570 m. a., con un 50% de la extensión de la corteza continental actual.

3.2. Eón Fanerozoico (570 m. a. hasta la actualidad)

Era Paleozoica o Era Primaria (570 a 250 m. a.)

  • Comienza con la división
... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Tierra: Una Perspectiva Completa" »

Definicions Ambientals i Sostenibilitat

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Purins

Líquids formats per excrements i orina dels porcs.

Depuradora

Instal·lació destinada a la neteja i la purificació de l'aigua.

Zones humides

Lacustres

Zones humides en les quals l'aigua té prou profunditat perquè hi hagi diferències de temperatura entre la superfície i el fons.

Palustres

Zones humides d'aigües superficials i fluctuants al llarg de l'any.

Energia primària

Fonts d'energia que es troben a la natura, algunes necessiten una transformació.

Hidrocarbur

Compostos orgànics formats per àtoms de carboni i d'hidrogen.

Carbó de coc

S'obté del carbó. S'utilitza gairebé exclusivament per generar energia termoelèctrica, o per alimentar des de petites fargues a grans forns de fosa de minerals.

Fissió nuclear

Procés pel qual dos nuclis... Continuar leyendo "Definicions Ambientals i Sostenibilitat" »

Explotación de recursos minerales y edaficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Sulfuros son minerales formados por azufre y metales en proporciones variables.(Pirita FeS2 , Cinabrio HgS, Galena PbS)

12. HalurosLos haluros son sales que resultan de la combinación de un elemento halógeno con un metal (halita ClNa, Fluorita CaF2, Silvina KCl)

13. ElementosnativosLos elementos nativos son un grupo de minerales compuestos por elementos uímicos que no se combinan con otros. Este grupo se divide a su vez en metales y no metales. (Oro Au; Azufre, S, Cobre, CuGrafito, C)8. FORMACIÓN DE LOS MINERALES

Proceso de formación.

Los minerales se originan de forma natural por procesos muy variados:

Cristalización, por enfriamiento de un magma (olivino y ortosa)Sublimación inversa de algunos vapores presentes en el magma (azufre)

Evaporación,

... Continuar leyendo "Explotación de recursos minerales y edaficos" »

Conceptos Fundamentales del Relieve y la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Badlands

Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas, donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyada, y escasea la vegetación.

Cerro testigo. Otero

Forma del relieve residual, que ha quedado aislado por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.

Circo glaciar

Cubeta de forma semicircular originada por la erosión glaciar y limitada por escarpes y agujas rocosas.

Cordillera de plegamiento

Gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era Terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

Cuenca sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Relieve y la Geología" »

El Sistema Solar: Del Heliocentrismo a la Formación Planetaria y los Impactos Cósmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Sistema Heliocéntrico: Ideas Correctas e Incorrectas

Según el modelo heliocéntrico clásico, se plantean ciertas ideas sobre la posición y movimiento de los cuerpos celestes. A continuación, se evalúan algunas de ellas:

  • Ideas Correctas:
    • La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
    • La Luna gira alrededor de la Tierra.
  • Ideas Incorrectas (según la visión moderna, aunque parte del modelo heliocéntrico inicial):
    • El Sol está inmóvil y ocupa el centro del Universo (Nota: El Sol está en el centro de nuestro Sistema Solar, no del Universo, y no está inmóvil).
    • Las estrellas se encuentran fijas en una lejana bóveda inmóvil (Nota: Las estrellas no están fijas en una bóveda y tienen movimiento propio).

El Impacto del Descubrimiento

... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Del Heliocentrismo a la Formación Planetaria y los Impactos Cósmicos" »

Límites de Placas Tectónicas: Tipos, Procesos y Causas del Movimiento

Enviado por freshepa y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Límites o Bordes de Placas

Bordes Constructivos o Divergentes

Son zonas en las que los esfuerzos tienden a separar las placas. Esto provoca la formación de un magma muy fluido. El magma asciende entre las dos placas y, al solidificarse, forma nueva litosfera oceánica. Un ejemplo clave son las Dorsales Oceánicas: por ellas sale el material basáltico que, posteriormente, se incorporará a la litosfera oceánica. De esta manera, la superficie de la litosfera oceánica aumenta desde las dorsales hacia los bordes continentales.

Bordes Destructivos o Convergentes

Son zonas en las que los esfuerzos tienden a comprimir las placas. La placa más densa es la que se introduce bajo la otra. De esta manera se destruye dicha placa, proceso que se compensa... Continuar leyendo "Límites de Placas Tectónicas: Tipos, Procesos y Causas del Movimiento" »