Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Tierra: Cartografía, Relieve y Principios Geológicos Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Cartografía y Representación del Relieve

El mapa topográfico es el sistema más frecuente de representar el relieve por su precisión y facilidad de manejo.

Elementos Clave de un Mapa Topográfico

  • Curvas de Nivel: Son líneas que unen los puntos que tienen la misma altitud. La altura sobre el nivel del mar que tiene cada curva se llama cota. La diferencia de altura entre cada curva de nivel y la siguiente es siempre la misma y recibe el nombre de equidistancia.
  • Orientación: Es la indicación de la dirección en que se encuentra el Norte.
  • Escala: Es la relación que existe entre la dimensión real y la representada en el mapa.

Perfiles Topográficos

Los perfiles topográficos se utilizan para conocer la forma del relieve en una determinada dirección.... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Cartografía, Relieve y Principios Geológicos Fundamentales" »

Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua de las precipitaciones o del deshielo cae y se infiltra en el terreno hasta que este ya no es capaz de admitir más. Entonces, comienza a discurrir por la superficie.

Escorrentía

Forma regueros que circulan por las pendientes, comenzando a erosionar, arrancando y arrastrando materiales. Forma surcos profundos que dan lugar a cárcavas. Cuando el agua circula por materiales blandos, forma chimeneas de hadas.

Torrentes

Corrientes de agua que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arrollada se van agrupando.

Ríos

La cantidad de agua que lleva un río se denomina caudal.

Curso Alto

Zonas altas y montañosas, es el lugar donde nacen los ríos. El caudal es elevado y donde el agua... Continuar leyendo "Erosión y Modelado del Relieve: Acción Geológica de Aguas, Hielo y Viento" »

Geodinámica Terrestre: Convección, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Dinámica Interna de la Tierra: Flujos Convectivos

La dinámica interna de la Tierra está impulsada por dos principales flujos convectivos:

  • El flujo convectivo principal se origina por la subducción de la litosfera oceánica. Este proceso enfría el manto superior y desciende hasta la capa D, lo que a su vez provoca el ascenso de materiales calientes a través de corrientes de convección (tanto sólidos como fluidos).

  • El segundo flujo convectivo se debe a la liberación errática y episódica de una gran parte del calor acumulado durante millones de años en la capa D, escapando "a borbotones". Cada una de estas "burbujas" de calor da origen a una pluma de magma profunda y muy cálida, que asciende a través del manto, perfora la litosfera

... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Convección, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos" »

Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Modelado Litoral

Erosión

El modelado litoral se debe a la acción del mar (olas y corrientes). Las formas de erosión se producen por el impacto del oleaje sobre la costa, la compresión del aire y la capacidad disolvente del agua.

Erosión de Acantilado

El oleaje ataca la base de la costa, produciendo cavidades que van creciendo hasta que se derrumba el techo de la oquedad. El resultado es la formación de un gran desnivel: el acantilado. Los grandes bloques que caen se van desgastando, convirtiéndose en cantos, arenas y limos.

Características de los Sedimentos Marinos
  • El depósito es selectivo (los cantos grandes quedan en la costa y los pequeños en el agua).
  • Cantos redondeados y aplastados.
Mecanismo de Erosión de un Acantilado

La acción erosiva... Continuar leyendo "Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas" »

Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre.

En España hay 4 dominios litológicos, según el material:

  • Tres peninsulares: silíceo, calizo y arcilloso.
  • El cuarto es el dominio volcánico, del archipiélago canario.

En cada zona litológica se van a modelar distintas formas de relieve. Sus diferencias condicionan la vegetación, hidrogradía, cultivos y otros aprovechamientos del suelo.

Dominio Silíceo

Las rocas silíceas pertenecen a rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas como la pizarra, esquistos y gneis. Son rocas muy antiguas, de edad primaria. Son duras, rígidas y resistentes.... Continuar leyendo "Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »

Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Riesgos Naturales

Un riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo, sino que se convierte en tal en la medida que amenaza intereses humanos. Se consideran tres factores:

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Terremotos: Prevención y Riesgo Sísmico

Que no pueda predecirse cuándo va a ocurrir un terremoto no significa que carezca de criterios para establecer el riesgo sísmico de cada zona. Para hacer... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas" »

Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Qué son las rocas?

Todas las rocas son un agregado natural de uno o más minerales.

2. ¿Qué define a un mineral?

Un mineral se define por las siguientes características:

  • Se encuentra en la naturaleza.
  • Tiene una estructura geométrica fija.
  • Es de naturaleza inorgánica.
  • Tiene una composición química fija.

3. ¿En qué debemos fijarnos para clasificar una roca?

Para clasificar una roca, debemos considerar:

  • La presencia o ausencia de cristales, su tamaño, forma y distribución.
  • El color de la roca.
  • El tipo de mineral y la proporción en la que se encuentre.
  • La composición química de la roca.
  • La presencia o ausencia de fósiles.

4. Refiriéndonos a una roca, ¿qué es un cristal?

Un cristal es un cuerpo sólido que, de forma natural, tiene una forma... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Rocas y Minerales, Tipos y Usos" »

Clasificación y Formación de Rocas: Un Recorrido Geológico Esencial

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las Rocas: Composición y Clasificación Fundamental

Las rocas están formadas por granos minerales unidos entre sí.

Tipos Principales de Rocas

Existen tres tipos fundamentales de rocas, clasificadas según su origen:

  • Rocas Sedimentarias: Son las formadas por la acumulación y compactación de sedimentos.
  • Rocas Magmáticas: Son las originadas por el enfriamiento de un magma.
  • Rocas Metamórficas: Son las formadas en el interior de la corteza terrestre por fenómenos debidos a las altas presiones y temperaturas internas.

Rocas Sedimentarias: Características y Tipos

Las rocas sedimentarias suelen presentar una disposición en capas que reciben el nombre de estratos.

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Hay cuatro tipos principales de rocas sedimentarias:... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Rocas: Un Recorrido Geológico Esencial" »

Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Isostasia: Equilibrio y Ajuste de la Corteza Terrestre

La isostasia es un proceso lento que describe el equilibrio de la corteza terrestre, que tiende a hundirse o elevarse en respuesta a cambios en su peso. Este ajuste vertical está influenciado principalmente por dos factores:

  1. Peso de la placa de hielo: Durante las glaciaciones, la acumulación de hielo provoca el hundimiento de la corteza.
  2. Erosión: La erosión y desmantelación de la corteza disminuyen su peso, lo que resulta en su elevación.

Glaciaciones y Reajuste Isostático

Aproximadamente cada 10,000 años, nuestro planeta experimenta glaciaciones, con temperaturas que descienden entre -4 y -10 ºC. Las precipitaciones se transforman en extensas placas de hielo, alcanzando espesores de... Continuar leyendo "Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre" »

Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebearen Modelatua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,29 KB

1. Ur Basatien Eragina

  • Kanpo-eragile Geologikoak: Lurrazala higatu, garraiatu eta metaketa prozesuak eragiten dituzten kanpoko faktore fisikoak dira. Horien artean daude Eguzkiaren energia, Lurraren grabitatea eta Ilargiaren grabitate-indarra.

  • Ur Basatia: Euri handien ondoren, lur gainean abiadura handiz mugitzen den ur-kopuru handia da.

  • Higaduraren Faktoreak: Ur basatien higadura areagotu egiten da landare gutxi dagoenean (lurrak babesik ez duelako), harriaren sendotasuna ahula denean (errazago suntsitzen direlako) eta malda handia denean (urak azkarrago higatzen duelako).

  • Erliebearen Modelatuak: Karkabak, euri-bideak, sorginen tximiniak eta material ahuletako formak dira ur basatiek sortutako ohiko erliebe-formak. Bardeetako (Nafarroa) paisaia

... Continuar leyendo "Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebearen Modelatua" »