Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Expansión del Fondo Oceánico: Magnetismo, Subsidencia y Convergencia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

También se descubrió que los basaltos de la corteza oceánica muestran una llamativa magnetización en bandas paralelas al eje de la dorsal, que alternativamente tienen polaridad normal y polaridad invertida. Para explicar el bandeado magnético, F. Vine y D. Matthews elaboraron en 1963 la teoría de la expansión del fondo oceánico, según la cual las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior. La litosfera recién creada se aleja a uno y otro lado de la dorsal y el espacio dejado lo ocupa nuevo magma. El fondo oceánico se comporta como una cinta grabadora que registra la orientación del campo magnético terrestre... Continuar leyendo "Expansión del Fondo Oceánico: Magnetismo, Subsidencia y Convergencia" »

Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas y Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas

El magmatismo abarca los procesos de formación, evolución y consolidación de los magmas.

Definición de Magma

Un magma es una mezcla compleja de rocas silicatadas que incluye una fracción fundida, una fase gaseosa y, generalmente, una fase sólida en suspensión.

Clasificación Tradicional de los Magmas (Obsoleta)

Antiguamente, los magmas se clasificaban según su contenido de sílice (SiO2) en:

  • Ácidos: Más del 65% de sílice.
  • Intermedios: Entre 55% y 65% de sílice.
  • Básicos: Menos del 55% de sílice.

Esta clasificación es simplista y no refleja la complejidad de la composición magmática actual.

Origen del Magma

Los magmas se generan solo en zonas específicas de la corteza y el manto... Continuar leyendo "Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas y Rocas Ígneas" »

Origen y Evolución del Universo: Del Big Bang a la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Gran Explosión: El Inicio de Todo

A principios del siglo XX, el conocimiento sobre el universo era limitado. Sin embargo, en 1929, **Edwin Hubble** logró medir la distancia entre las galaxias cercanas y descubrió que se alejaban de nosotros. La única explicación posible para este fenómeno es que **el universo se encuentra en expansión**.

Evidencias del Big Bang

Las pruebas que respaldan la teoría del Big Bang incluyen:

  • El **hecho de que el universo está en expansión**
  • La **existencia de radiación cósmica de fondo**
  • El **25% de la materia que constituye el universo es helio**

Al principio de los tiempos, la luz permanecía atrapada en una maraña de extraordinaria densidad. Con el tiempo, la materia se dispersó lo suficiente hasta que... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo: Del Big Bang a la Tierra" »

Procesos Geológicos: Metamorfismo, Meteorización y Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso geológico que transforma las rocas existentes debido a cambios en la presión, temperatura o la presencia de fluidos. Se distinguen dos tipos principales:

  • Metamorfismo de enterramiento: Ocurre cuando los materiales se depositan unos sobre otros, formando cuencas sedimentarias.
  • Metasomatismo: Asociado a la presión de fluidos calientes.

Rocas Metamórficas Foliadas

Estas rocas presentan una estructura en capas o láminas debido a la orientación de sus minerales:

  1. Pizarras: Foliación en láminas planas. Roca de grano muy fino, donde los minerales no se observan a simple vista.
  2. Filitas: Foliación en láminas planas. Roca de grano fino, con mayor tamaño y brillo debido a los cristales de mica.
  3. Esquistos: Roca
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Metamorfismo, Meteorización y Minerales" »

Evolución del Relieve Peninsular: Eras Geológicas y sus Impactos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Eras Geológicas y su Influencia en el Relieve de la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrica

Durante esta era, emergió del mar una banda montañosa arqueada, formada por pizarras y neis. También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Posteriormente, esta área fue arrasada por la erosión y cubierta por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como la pizarra. Al oeste se elevó el Macizo Hespérico, que fue arrasado por la erosión durante la misma era primaria, convirtiéndose en una meseta inclinada... Continuar leyendo "Evolución del Relieve Peninsular: Eras Geológicas y sus Impactos" »

Comprendiendo los Riesgos Naturales y los Recursos Naturales

Enviado por Patricia y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Riesgos Naturales

La probabilidad de que la población de una zona sufra un daño como consecuencia de un proceso natural. El riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva.

Factores para Evaluar Riesgos

  • Peligrosidad del proceso natural.
  • La interferencia.
  • El daño.
  • La catástrofe social.

Clasificación de Riesgos

a) Riesgos Derivados de Dinámica Interna

  • Sísmicos: cuyos efectos son las sacudidas del suelo y edificios, desplazamiento del suelo, deslizamiento de tierras y tsunamis o maremotos.
  • Volcánicos: son los menos perceptibles para la población que los sísmicos; gran cantidad de energía se libera en el proceso eruptivo.
  • Debidos a deformaciones.

b) Riesgos Derivados de la Dinámica Externa

  • Derivados de erosión:
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Riesgos Naturales y los Recursos Naturales" »

Formas y Estructuras Volcánicas: Disyunciones, Depósitos y Edificios

Enviado por Marta y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Disyunciones en Rocas Volcánicas

Las disyunciones son fracturas o planos de rotura que se desarrollan en las rocas volcánicas.

Disyunciones Primarias (Enfriamiento Simple)

Se forman como resultado directo del enfriamiento de la lava.

  • Columnar: Planos de rotura en distintas direcciones que dan lugar a columnas prismáticas.

  • Radial: Se forma en lava canalizada en un pequeño canal, bajo condiciones especiales de flujo.

  • En Lajas: Se crea como consecuencia de las distintas temperaturas existentes desde la parte superior a la inferior en el interior de la lava. Los planos de rotura son paralelos entre la parte superior e inferior.

Disyunciones Secundarias (Meteorización Después del Enfriamiento)

Se desarrollan posteriormente al enfriamiento, a menudo... Continuar leyendo "Formas y Estructuras Volcánicas: Disyunciones, Depósitos y Edificios" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y su Evidencia Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental que explica diversos procesos geológicos a gran escala. Se refiere a la litosfera, la capa externa rígida de la Tierra, que está fragmentada en placas. Estas placas se mueven sobre una capa más dúctil del manto, impulsadas principalmente por el movimiento convectivo del material caliente en el interior terrestre.

La Astenosfera y la Convección del Manto

Joseph Barrell sugirió la existencia de la astenosfera, una zona en el manto superior, buscando una explicación para los movimientos isostáticos (ajustes verticales de la corteza terrestre). Con el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, la astenosfera cobró protagonismo, considerándose... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y su Evidencia Geológica" »

Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Relieve por Erosión Diferencial

El relieve por erosión diferencial se produce por la alternancia de estratos de diferente resistencia a la erosión. Se distinguen varios tipos:

Estratos Horizontales

  • Estratos duros y blandos alternados.
  • Los ríos abren valles que los separan (ejemplos: páramo, mesa).
  • Los páramos tienen una cima horizontal de estrato duro y flancos cóncavos coincidiendo con el estrato blando inferior.
  • Estos flancos se erosionan y forman los cerros testigos.

Estratos Inclinados

  • Se forman cuestas con un estrato duro inclinado.
  • Presentan una parte inferior cóncava de estratos blandos.

Estratos Plegados

  • Relieves Apalachenses: Relieve montañoso herciniano arrasado y aplanado por la erosión, que sufre después un levantamiento y retorna
... Continuar leyendo "Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión" »

Horizontes de los suelos tropicales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 593 bytes

Orden II->intrazonales->calcicos(roca madre,carece de horizontes,mezcla de arcilla con clastros de roca madre,color variable,espesor de 30 cm),siliceos(sobre rocas acidas,carecen de horizontales),salinos(regiones endorreicas,climas tropicales,no hay lavado,manto de alteracion"sales,sulfatos,carbonatos"),acuosos(regiones humedas encharcadas,crecimiento plantas hidrofilas,acumulan en niveles profundos,no hay O2,turberas,horizonte negro azulado.Orden III->suelos azonales->inmaduros y poco desarrollados,litosoles(suelos rocosos de montaña) 8