Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología: Procesos de Formación y Transformación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rocas Ígneas Intrusivas y Formaciones Asociadas

Plutones Discordantes

Los plutones discordantes se originan cuando el magma rompe las estructuras de la roca encajante.

  • Batolitos: Son masas de rocas ígneas de grandes dimensiones con formas irregulares. Forman el núcleo de cordilleras antiguas. Los más pequeños se denominan stocks.
  • Diques, Filones y Venas: Se forman cuando el magma solidifica en una grieta o fisura. Cuando la formación es grande, se llama dique; si es pequeña, se denomina vena. Los filones son similares a los diques pero a menudo se refieren a depósitos minerales.

Metamorfismo: Transformación de Rocas

Metamorfismo de Contacto

El metamorfismo de contacto se produce por un aumento de la temperatura. Esto ocurre cuando un magma... Continuar leyendo "Geología: Procesos de Formación y Transformación de Rocas" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tectónica de Placas

La Tierra está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas. Las placas litosféricas no son estáticas; cambian lenta pero continuamente de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce roces y empujes entre las placas que desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.

Bordes de Placas Tectónicas

Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan, dando lugar a fenómenos geológicos significativos.

Bordes Convergentes

En los bordes convergentes, una de las placas se introduce bajo la otra, se hunde en el manto y acaba fundiéndose (proceso de subducción). En estas zonas, se destruye litosfera y una de las placas disminuye... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas" »

Geología de España: Tipos de Rocas, Relieves y Paisajes Característicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Evolución Geológica de España: Tres Grandes Áreas Litológicas

La evolución geológica determina la existencia de tres áreas de diferente tipo de litología en España:

España Silícea

Integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza en la parte oeste de la Península (parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena).

Está formada por rocas metamórficas como la pizarra y el mármol, y rocas magmáticas como el granito, que es predominante. En las áreas de montaña, las rocas de granito se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y luego helarse. Así se forman paredes verticales escarpadas y dentadas; también canchales (trozos de granito en el suelo)... Continuar leyendo "Geología de España: Tipos de Rocas, Relieves y Paisajes Característicos" »

Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelado Glaciar

Glaciares

Un glaciar es una gran acumulación natural de hielo sobre tierra firme que, debido a sus propiedades plásticas, puede desplazarse a favor de la pendiente general del terreno y originar un valle en forma de U.

Glaciares Alpinos

Se encuentran a gran altitud, son largos y estrechos, ocupan los valles y transportan el hielo desde las alturas hasta los niveles más bajos, donde la temperatura es mayor y el hielo desaparece por ablación. En su parte superior se distingue una zona de acumulación en forma de cubeta, el circo glaciar. El hielo puede sobrepasar el umbral que limita el circo y dar lugar a una lengua glaciar. La parte inferior del glaciar constituye la zona de ablación, donde la fusión del hielo domina sobre... Continuar leyendo "Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve" »

Explorando el Sistema Solar: El Sol, la Tierra y las Capas Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Sistema Solar y la Tierra: Una Visión General

El Sol: Nuestra Estrella Central

El Sol es una estrella situada en el centro del sistema solar. Es una esfera de gas caliente formada principalmente por hidrógeno (92%) y helio. Debido al movimiento de rotación sobre su eje, tarda entre 25 días (en el ecuador) y 36 días (en los polos) en completar una vuelta. Sus partes principales son: núcleo, zona radiactiva, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona.

La Tierra: Un Planeta en Movimiento

La Tierra es uno de los planetas que giran alrededor del Sol, describiendo órbitas casi circulares. Los planetas, colocados de menor a mayor distancia respecto al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Movimientos

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: El Sol, la Tierra y las Capas Terrestres" »

Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Las Capas Fluidas

Las capas fluidas de la Tierra son la atmósfera e hidrosfera, constituidas por aire y agua respectivamente. Estas capas constituyen dos subsistemas terrestres que funcionan como una máquina térmica climática. Este sistema dinámico es impulsado por la energía solar y determina, en gran medida, el clima del planeta.

Funcionamiento de la Máquina Térmica Climática

El funcionamiento de la máquina térmica climática es complejo y se basa en los movimientos generados por los gradientes entre dos puntos. Un gradiente es la diferencia que existe entre dos partes en alguno de los siguientes parámetros: temperatura, humedad y presión. Esta diferencia genera un movimiento de circulación del fluido.

En el caso de la atmósfera,... Continuar leyendo "Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera" »

Fenómenos Naturales y Tecnológicos: Riesgos, Impactos y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Diferencias entre Catástrofes Naturales y Tecnológicas

Las catástrofes naturales son originadas por la fuerza de la naturaleza, como los tsunamis o terremotos. Por otro lado, las catástrofes tecnológicas son originadas por la actividad humana, accidentes o fallos en industrias.

Riesgo Natural: Definición y Factores Clave

El riesgo natural se define como la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. Es importante destacar que el fenómeno en sí no es un riesgo, sino la forma en que nos afecta a los humanos.

Factores del Riesgo Natural:

  • Peligrosidad: Se refiere a la posibilidad de que un suceso potencialmente catastrófico ocurra.
  • Exposición: Indica
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Tecnológicos: Riesgos, Impactos y Prevención" »

Estándares NEMA: Protección de Equipos Eléctricos en Diversos Entornos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 387,21 KB

NEMA

Los estándares NEMA (National Electrical Manufacturers Association) especifican los tipos de protección que ofrecen los recintos para equipos eléctricos en diversos entornos. Estos estándares definen la capacidad de un recinto para proteger contra factores externos como el polvo, el agua y la corrosión.

Estándares NEMA para Ambientes No Peligrosos

  • NEMA 1: Instalación interior, contra caída de suciedad.
  • NEMA 2: Instalación interior, contra caída de suciedad y el goteo de agua.
  • NEMA 3: Instalación exterior, contra lluvia, aguanieve y polvo transportado por el viento; daños ocasionados por la formación de hielo exterior sobre el armario.
  • NEMA 3R: Instalación exterior, protege contra lluvia, aguanieve; daños ocasionados por la formación
... Continuar leyendo "Estándares NEMA: Protección de Equipos Eléctricos en Diversos Entornos" »

Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Área Silícea

Características: Este material da lugar a formas plegadas y falladas, pero siempre muy erosionadas. Así, nos encontramos penillanuras, arribes, berrocales o domos graníticos, siempre dentro de relieves con formas muy moderadas, no abruptas.

Período de formación: Era Precámbrica y Primaria.

Localización: Se localiza en el oeste peninsular: Galicia, León y Extremadura, sobre todo.

Rocas: Dos tipos de rocas: Las ígneas o magmáticas (el granito) y las metamórficas (pizarra, cuarcita, gneis o mármoles).

Área Caliza

Características: Se trata de terrenos plegados, jóvenes, abruptos, con poca cubierta vegetal. Produce formas muy abruptas cuando la erosión es mecánica o formaciones kársticas (dolinas, poljes, grutas, sifones,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Geomorfología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Aluvión

Depósito de materiales detríticos transportados y depositados de manera transitoria o permanente por una corriente de agua. Habitualmente está compuesto por arena, gravas, arcillas o limos, acumulándose en los canales de las corrientes, en llanuras inundables y en los deltas.

Meseta

Superficie llana o ligeramente inclinada en una determinada dirección, cortada por valles y situada a cierta altitud sobre el nivel del mar.

Litosfera

Es un conjunto más o menos rígido, fragmentado en diversas placas, que forma la superficie sólida del planeta y descansa sobre una capa plástica, la astenosfera. La litosfera está formada por la corteza y una parte del manto superior terrestre.

Tectónica de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Geomorfología" »