Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Volcanes: Estructura, Partes, Materiales y Relación con la Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Volcanes: Estructura, Partes y Materiales

Un volcán es una estructura geológica originada como consecuencia de la salida al exterior, a través de fracturas, del material ígneo que procede del manto o capas profundas de la litosfera.

Partes de un Volcán

  • Cámara magmática: Es la zona del interior donde se encuentra alojado el magma.
  • Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma.
  • Cráter: Es la zona donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupción volcánica.
  • Cono volcánico: Formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados en las explosiones eruptivas.
  • Cráteres secundarios: Se abren en sus flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias comunican con la principal.

Materiales que Arroja un Volcán

  • Materiales
... Continuar leyendo "Volcanes: Estructura, Partes, Materiales y Relación con la Tectónica de Placas" »

Escudos y zócalos continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

En la tierra se puede distinguir entre el relieve continental y el relieve oceánico.

RELIEVE CONTINENTAL:

-Cordilleras:serie de montañas enlazadas entre sí.

-Escudos y zócalós: antiguas cordilleras erosionadas que han dado lugar a un relieve plano o ligeranmente ondulado.

-Cuencas sedimentarias:áreas hundidas rellenas por los materiales procedentes de la erosión de relieves próximos.

RELIEVE OCEÁNICO:

-Taludes continentales:zonas con una acusada pendiente que separan la plataforma continental de la llanura abisal.

-Llanuras abisales: extensas llanuras submarinas entre los 3600 metros y 5500 metros de profundidad.

-Dorsales oceánicas:grandes cordilleras que se  forman en el fondo de los océanos, debido a la salida de materiales del manto... Continuar leyendo "Escudos y zócalos continentales" »

Análisis de los Modos de Transporte en España: Carretera, Ferrocarril y Marítimo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Modos de Transporte en España

1. Transporte por Carretera

A) Competencias: Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas, y las Diputaciones y Cabildos Insulares. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal. La red de las Diputaciones y de los Cabildos Insulares asegura las comunicaciones intracomarcales.

B) Diseño de la Red: La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia.

C) Tráfico: El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en... Continuar leyendo "Análisis de los Modos de Transporte en España: Carretera, Ferrocarril y Marítimo" »

Formación y Evolución de Skarns: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Introducción: Definición, Terminología y Clasificaciones

El término skarn se refiere a una roca calcosilicatada de tamaño de grano relativamente grueso, rica en calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe) y, en menor proporción, aluminio (Al) y manganeso (Mn). Independientemente de su asociación con mineralizaciones de interés económico, se forma esencialmente por reemplazamiento de rocas ricas en carbonatos. También se pueden formar skarns sobre otro tipo de rocas como pizarras, areniscas o granitos.

Se han dado diferentes definiciones de skarn, y en todas ellas se hace hincapié en la existencia de una sustitución metasomática de una roca por un fluido en desequilibrio con ella. Sin embargo, rocas calcosilicatadas con muchos rasgos... Continuar leyendo "Formación y Evolución de Skarns: Un Estudio Detallado" »

Evolución Geológica de la Tierra: Eras y Origen de las Principales Formas de Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Evolución Geológica a Través de las Eras

Era Precámbrica

Se caracterizó por la existencia de una sola masa continental (supercontinente primordial como Rodinia o Pannotia). Durante esta era se originaron las primeras mesetas.

Era Paleozoica

Ocurre la fragmentación del supercontinente Pangea, separándose en Gondwana y Laurasia. Se forman sierras y se desarrollan cuencas sedimentarias.

Era Mesozoica

Dominada por procesos de erosión. Se produce la fractura mesoatlántica, que lleva a la separación de Gondwana en los continentes de Sudamérica y África, y la apertura del Océano Atlántico.

Era Cenozoica

La placa Sudamericana colisiona con la placa de Nazca. Como resultado, la placa Sudamericana se pliega mientras que la placa de Nazca experimenta

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra: Eras y Origen de las Principales Formas de Relieve" »

Contaminació Ambiental: Tipus, Fonts i Efectes

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Contaminació Ambiental

Característiques del Medi Físic

  • Troposfera: Està en contacte amb la superfície. És la capa més important per a l'home i el medi ambient. S'hi produeixen els fenòmens climàtics. Hi ha moviments de masses d'aire, per tant, és un medi de transport dels materials i contaminants.
  • Estratosfera: Conté la capa d'ozó (O3) que absorbeix les radiacions ultraviolades (UV). Arriba fins a 50 km d'altitud.
  • Mesosfera: S'hi produeixen processos fotoquímics que generen núvols lluminosos. Entre 50 i 100 km d'altitud.
  • Ionosfera/Termosfera: S'hi produeix una intensa activitat fotoquímica que genera les aurores boreals/australs. Fins a 500 km d'altitud.
  • Exosfera: Conté ions d'oxigen (O), hidrogen (H) i heli (He). Entre 500 i 750
... Continuar leyendo "Contaminació Ambiental: Tipus, Fonts i Efectes" »

Energías Renovables en España: Presente y Futuro

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Energía Hidráulica

La energía hidráulica procede del agua embalsada en presas y lagos que mueve turbinas conectadas a un generador. Este generador transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su principal destino es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto del agua. La producción se localiza en el norte peninsular, y sobre todo en la frontera con Portugal. Tras su gran desarrollo, se ha estancado sin previsiones de crecimiento para el futuro.

Nuevas Energías Renovables en España

Estas energías tienen como destino producir energía eléctrica, térmica o mecánica. Su producción ofrece a España condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su uso comenzó tras la crisis... Continuar leyendo "Energías Renovables en España: Presente y Futuro" »

Tectónica de Placas: Ciclo de Wilson y Evidencias de la Deriva Continental

Enviado por freshepa y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Movimiento de las Placas Tectónicas y el Ciclo de Wilson

El componente lateral de estas corrientes, que iría desde las dorsales calientes a las zonas de subducción frías, arrastra las placas en el mismo sentido.

¿Hasta cuándo puede durar el movimiento de las placas? Hasta que la Tierra mantenga su alta temperatura interna, que es lo que permite que se den las corrientes de convección del manto. ¿Por qué se producen las corrientes de convección? Por el bombardeo de meteoritos y por la descomposición de los elementos radiactivos.

Ciclo de Wilson

  1. Primeras Manifestaciones Volcánicas

    Se produce un magmatismo inicial, que sale por una zona alargada denominada domo térmico, que divide a la placa en dos.

  2. Formación de un Rift

    La fractura producida

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Ciclo de Wilson y Evidencias de la Deriva Continental" »

Rocas y Procesos Geológicos: Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas

Enviado por lamaravilla97 y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Meteorización, Sedimentación y Diagénesis

Meteorización

Todas las rocas de la superficie terrestre sufren alteraciones.

Meteorización Física o Mecánica

Es la división de las rocas en fragmentos.

  • Expansión térmica: Los cambios de temperatura dilatan y contraen las rocas, agrietándolas.
  • Gelifracción: El agua penetra en las grietas, y si la temperatura baja de 0ºC, aumenta su volumen. El hielo actúa como una cuña.

Meteorización Química

Modifica la composición de las rocas, producida por la intervención del agua, aire y actividad humana. Así se produce la oxidación, lo que facilita su descomposición.

Sedimentación

Los materiales erosionados pueden sufrir un transporte largo. En un momento dado, se depositan y se llaman sedimentos.... Continuar leyendo "Rocas y Procesos Geológicos: Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas" »

Estructuras masivas y adinteladas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Boceto es un dibujo a mano alzada, rápido, de formar esquematizada y sin utilizar elementos auxiliares. Croquis es un dibujo a mano alzada con mayor precisión. Representa los objetos de forma proporcionada. Acotación consiste en colocar medidas de los objetos de forma normalizada para su lectura. Acción: conjunto de fuerzas que actúan sobre un elemento resistente, hay directas como el peso, viento, impactos y indirectas como las variaciones de temperatura. Toda acción tiene una reacción( conjunto de fuerzas que se oponen a las acciones para contrarrestarlas) Acción=Reacción Equilibrio estático Acción≠Reacción equilibrio dinámico. Tracción cuando actúan dos fuerzas soobre un elemento y están situadas en la misma dirección
... Continuar leyendo "Estructuras masivas y adinteladas" »