Elementos que forman el relieve terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 KB
Klimak kontinenteetako uraren dinamika baldintzatzen du. Ozeanoen dinamika: itsas korronteak ur-mugimendu etengabeak dira, noranzko batean eta nagusiki horizontalean gertatzen direnak. Haien eragileak uraren dentsitateen desberdintasunak, haizeak eta Coriolis efektuak dira. Korronteen bidez, ozeanoak eta itsasoak beroa eta hezetasuna trukatzen dute. Korronteen arabera, klima moldaerak daude.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La distribución irregular de la energía solar que llega a la Tierra tiene varias consecuencias fundamentales para nuestro planeta:
La fusión nuclear es la unión de átomos ligeros para formar átomos más pesados. Este proceso ocurre naturalmente en el Sol, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una gran cantidad... Continuar leyendo "Impacto de la Energía Solar en la Tierra: Clima, Vida y Fenómenos Atmosféricos" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB
La sección sísmica actúa como una radiografía de la zona geológica, proporcionando información crucial sobre la estructura, el medio ambiente y la naturaleza de los depósitos. Las superficies que generan reflexiones son, generalmente, las superficies de los estratos o discontinuidades.
Una superficie de estrato indica un periodo de no depósito o un cambio en el tipo de depósito. Estas superficies o discontinuidades tienen un significado temporal, ya que las capas superiores son más jóvenes que las subyacentes.
La sísmica permite definir secuencias de depósitos, que representan paisajes sedimentarios desde el continente hacia la cuenca, originados en intervalos de tiempo... Continuar leyendo "Interpretación Sísmica Estructural: Secuencias, Reflexiones y Análisis Cronoestratigráfico" »
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB
Recurs natural: Béns que la humanitat obté de la natura per cobrir necessitats biològiques o socials.
Recurs no renovable: Es generen a la natura lentament. Exemples: combustibles fòssils (carbó, petroli, gas natural), roques, sorra.
Recurs renovable:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Partes de un volcán:
Movimientos gravitacionales o fenómenos de ladera:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
La teoría del Big Bang postula que el universo comenzó a partir de un estado inicial extremadamente pequeño, caliente y denso. A medida que el universo se expande, se enfría y se vuelve menos denso. Si retrocediéramos en el tiempo, veríamos el universo contraerse y volverse más caliente.
Después de la Gran Explosión, el universo era una mezcla... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tierra: Big Bang, Sistema Solar, Geología y Vida" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
3. TECTÓNICA DE PLACAS
Teoría de la deriva continental (Alfred Wegener) en la que deducía que los continentes De África y Sudamérica estuvieron unidos en el pasado, se habían separado hacía Unos 200 millones de años y que aún lo están haciendo. Hoy en día la teoría de La deriva continental se integra en la teoría de la tectónica de placas, que Nos explica como funciona nuestro planeta.
La litosfera ésta fragmentada en una serie de placas rígidas que se deslizan sobre La astenosfera. El movimiento del magma hacen que las placas estén en continuo Movimiento (se desplazan unos 5 cm/año) elevándose o hundíéndose unas respecto A otras.
El Magma tiene dos tipos de movimientos: ascendente Y descendentes.
·Las corrientes Convectivas... Continuar leyendo "Que placas están constituidas solo por litosfera oceánica" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
La actividad interna de la Tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.
Los movimientos de convección consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido. El fluido caliente se expande, su densidad disminuye y tiende a subir formando corrientes ascendentes, mientras que el fluido situado más arriba se encuentra más frío y su mayor densidad le empuja a hundirse, formando corrientes descendentes.
El núcleo metálico es más denso que el manto rocoso y no se mezclan, aunque ambos están en convección.