Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos que forman el relieve terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Abrigo: Entrante En un escarpe rocoso de escasa profundidad y amplia apertura exterior. Berrocal: Relieve en el que Predominando formas redondeadas sobre rocas graníticas. Caldera: Parte interna del volcán, que se puede observar en el relieve, en forma de depresión, si se hunde. Cárcava: Relieve abarrancado, con fuertes desniveles y con escasa Vegetación sobre rocas de fácil erosión como arcillas y margas. Cerro: Resalte del relieve de escasa Entidad pero con fuertes pendientes. Circo: Cubeta de erosión glaciar en zonas montañosas, limitada por escarpes rocosos; Su trazado arco de círculo más o menos cerrado. Colina: Resalte del relieve con pendientes suaves. Continente: Superficie terrestre Rodeada por varios mares y océanos.
... Continuar leyendo "Elementos que forman el relieve terrestre" »

Wilsonen Zikloa eta Klima Aldaketaren Ondorioak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 KB

Klima

Uraren Dinamika

Klimak kontinenteetako uraren dinamika baldintzatzen du. Ozeanoen dinamika: itsas korronteak ur-mugimendu etengabeak dira, noranzko batean eta nagusiki horizontalean gertatzen direnak. Haien eragileak uraren dentsitateen desberdintasunak, haizeak eta Coriolis efektuak dira. Korronteen bidez, ozeanoak eta itsasoak beroa eta hezetasuna trukatzen dute. Korronteen arabera, klima moldaerak daude.

  • Britania Handia eta Irlanda: azpipolarra izanda (latitudearen arabera), klima epela golkoen ondorioz.
  • N.Y: epela izan arren, klima azpipolarra egongo da neguan Labrador korrontearen ondorioz.

Bero Espezifikoak:

  • Airea eta arrokak oso bero espezifiko txikia dute; zonalde epelak edo kontinentaletan.
  • Ura oso bero espezifiko altua du; oso tenperatura
... Continuar leyendo "Wilsonen Zikloa eta Klima Aldaketaren Ondorioak" »

Impacto de la Energía Solar en la Tierra: Clima, Vida y Fenómenos Atmosféricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Consecuencias de la Distribución Irregular de la Energía Solar

La distribución irregular de la energía solar que llega a la Tierra tiene varias consecuencias fundamentales para nuestro planeta:

  • Permite que el agua exista en sus tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
  • Genera fenómenos como vientos, olas y corrientes marinas.
  • Da lugar a eventos meteorológicos como lluvias, tormentas y auroras boreales.
  • Hace posible la existencia y el mantenimiento de la vida en la Tierra.

Fusión y Fisión Nuclear: Procesos en el Sol

La fusión nuclear es la unión de átomos ligeros para formar átomos más pesados. Este proceso ocurre naturalmente en el Sol, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una gran cantidad... Continuar leyendo "Impacto de la Energía Solar en la Tierra: Clima, Vida y Fenómenos Atmosféricos" »

Interpretación Sísmica Estructural: Secuencias, Reflexiones y Análisis Cronoestratigráfico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Interpretación Estructural de Zonas Geológicas Mediante Sísmica

La sección sísmica actúa como una radiografía de la zona geológica, proporcionando información crucial sobre la estructura, el medio ambiente y la naturaleza de los depósitos. Las superficies que generan reflexiones son, generalmente, las superficies de los estratos o discontinuidades.

Una superficie de estrato indica un periodo de no depósito o un cambio en el tipo de depósito. Estas superficies o discontinuidades tienen un significado temporal, ya que las capas superiores son más jóvenes que las subyacentes.

La sísmica permite definir secuencias de depósitos, que representan paisajes sedimentarios desde el continente hacia la cuenca, originados en intervalos de tiempo... Continuar leyendo "Interpretación Sísmica Estructural: Secuencias, Reflexiones y Análisis Cronoestratigráfico" »

Recursos Naturals: Renovables, No Renovables i Impacte Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Tipus de Recursos Naturals

Recursos No Renovables

  • Recurs natural: Béns que la humanitat obté de la natura per cobrir necessitats biològiques o socials.

  • Recurs no renovable: Es generen a la natura lentament. Exemples: combustibles fòssils (carbó, petroli, gas natural), roques, sorra.

    • Petroli
      • Avantatges: Combustible i transport, genera calor.
      • Desavantatges: Efecte hivernacle, emissió de CO₂, recurs no renovable.
    • Carbó
      • Avantatges: Gran producció energètica.
      • Desavantatges: Provoca pluja àcida, contaminant.
    • Gas natural
      • Avantatges: Genera electricitat i combustible.
      • Desavantatges: Efecte hivernacle.
    • Energia nuclear
      • Avantatges: Produeix electricitat, no augmenta l'efecte hivernacle.
      • Desavantatges: Risc d'accidents nuclears.

Recursos Renovables

  • Recurs renovable:

... Continuar leyendo "Recursos Naturals: Renovables, No Renovables i Impacte Ambiental" »

Tipos de Agua Subterránea, Acuíferos y Parámetros Hidrogeológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Agua Subterránea

Tipos de Aguas Subterráneas

  • Aguas Meteóricas/de Intercambio: Participan en el ciclo hidrológico y circulan superficialmente en niveles altos del subsuelo.
  • Aguas de Reserva: Circulan en niveles bajos, no pertenecen al ciclo periódico y no participan en el ciclo hidrológico en tiempos históricos.
  • Aguas Profundas/de Formación: No participan en el ciclo hidrológico; representan agua atrapada durante la sedimentación.

Otras Clasificaciones del Agua Subterránea

  • Agua del Subsuelo: Incluye toda el agua subterránea en forma líquida o gaseosa.
  • Agua Vadosa: Incluye el agua capilar y la humedad del suelo.
  • Agua Subterránea: Agua que llena los vacíos del suelo y la roca, cuyo movimiento depende de la gravedad y la fricción.
... Continuar leyendo "Tipos de Agua Subterránea, Acuíferos y Parámetros Hidrogeológicos" »

Explorando Volcanes, Movimientos de Ladera, Subsidencias e Inundaciones: Guía Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Partes de un Volcán

Partes de un volcán:

  • Columna eruptiva: Altura alcanzada por los materiales emitidos al aire durante la erupción.
  • Cráter: Orificio por el que sale la lava al exterior.
  • Chimenea: Conducto por el que sale la lava desde la cámara magmática hasta el cráter.
  • Cono parásito: Cono secundario del volcán que suele emitir gases.
  • Cámara magmática: Lugar del interior terrestre en el que se almacena el magma antes de salir al exterior.
  • Cono volcánico: Montículo formado por la acumulación de los materiales emitidos por el volcán.
  • Colada de lava: Ríos de lava procedentes del desbordamiento de la acumulada en el cráter.

Movimientos Gravitacionales o Fenómenos de Ladera

Movimientos gravitacionales o fenómenos de ladera:

Tipos de Movimientos

... Continuar leyendo "Explorando Volcanes, Movimientos de Ladera, Subsidencias e Inundaciones: Guía Geológica" »

Origen y Evolución de la Tierra: Big Bang, Sistema Solar, Geología y Vida

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Teoría del Big Bang y Expansión del Universo

La teoría del Big Bang postula que el universo comenzó a partir de un estado inicial extremadamente pequeño, caliente y denso. A medida que el universo se expande, se enfría y se vuelve menos denso. Si retrocediéramos en el tiempo, veríamos el universo contraerse y volverse más caliente.

Pruebas de la Teoría del Big Bang

  • Expansión del universo: Observaciones astronómicas muestran que las galaxias se alejan unas de otras, lo que indica que el universo está en expansión.
  • Radiación cósmica de fondo: Existe una radiación de microondas uniforme en todo el universo, considerada el eco del Big Bang.

Formación de Estructuras en el Universo

Después de la Gran Explosión, el universo era una mezcla... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tierra: Big Bang, Sistema Solar, Geología y Vida" »

Que placas están constituidas solo por litosfera oceánica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

3. TECTÓNICA DE PLACAS

Teoría de la deriva continental (Alfred Wegener) en la que deducía que los continentes De África y Sudamérica estuvieron unidos en el pasado, se habían separado hacía Unos 200 millones de años y que aún lo están haciendo. Hoy en día la teoría de La deriva continental se integra en la teoría de la tectónica de placas, que Nos explica como funciona nuestro planeta.

La litosfera ésta fragmentada en una serie de placas rígidas que se deslizan sobre La astenosfera. El movimiento del magma hacen que las placas estén en continuo Movimiento (se desplazan unos 5 cm/año) elevándose o hundíéndose unas respecto A otras.

El Magma tiene dos tipos de movimientos: ascendente Y descendentes.

·Las corrientes Convectivas... Continuar leyendo "Que placas están constituidas solo por litosfera oceánica" »

Dinámica Terrestre: Manifestaciones y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Dinámica Interna de la Tierra

La actividad interna de la Tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.

Convección en el Interior Terrestre

Los movimientos de convección consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido. El fluido caliente se expande, su densidad disminuye y tiende a subir formando corrientes ascendentes, mientras que el fluido situado más arriba se encuentra más frío y su mayor densidad le empuja a hundirse, formando corrientes descendentes.

El núcleo metálico es más denso que el manto rocoso y no se mezclan, aunque ambos están en convección.

Manifestaciones de la Convección

  • Magnetismo terrestre
  • Movimiento de continentes
  • Vulcanismo
  • Sismicidad
  • Segregación
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Manifestaciones y Relieves" »