Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Meteorizacion

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

1.3.-magmatismo y tectonica de placas. ·el magmatismo es un proceso geologico relacionado con la tectonica de placas.·en los bordes constructivos se produce el 80% del magmatismo terrestre debido a la disminucion de presion y al aumneto de Tª y se produce un magma basaltico q se consolida y forma una R. Plutonica llamada gabro. · En los bordes destructivos se forma un 12% de magma debido a altas Tª u a la presencia de agua.se originan magmas: -mas superficiales(mucha fluidez, de naturaleza basaltica y dan lugar a R.volcanicas), -mas profundos(mucha viscosidad, se forman R.plutonicas llamadas granitos) e intermedios(originan R.volcanicas(andesitas) y R. plutonicas(dioritas)), ·en el interior de las placas se produce magmatismo terrestre... Continuar leyendo "Meteorizacion" »

Precipitacion

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

PRECIPITACION
De acuerdo al proceso que conduce a su formación:
Orográfica: Los accidentes orográficos, montañas y cordilleras, actúan a manera de pantallas fijas y obstáculos que obligan a los vientos, masas de aire húmedo y caliente, a ascender y, en consecuencia, se producirá en las alturas un proceso adiabático que culminará en condensación y precipitación.
Convectiva: La columna ascendente es consecuencia del calentamiento del suelo, o agua y del aire en contacto con él. Este aire húmedo y caliente asciende, pues su densidad es menor que la de las capas superiores y, al hacerlo, se desarrollará el proceso adiabático que se resuelve en condensación y lluvia.
Ciclónica: Un ciclón es una enorme masa de aire que gira, a velocidades... Continuar leyendo "Precipitacion" »

Rocas Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo nunca implica la fusión de la roca madre y se da indistintamente en rocas ígneasrocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar (unidad de presión)s), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo (que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta).

Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas" »

Pliegue homoclinal

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Cronología relativa.
Es la ciencia que estudia la edad que tienen los estratos y los procesos que les afectan. Se basan en varios principios.
Principio de correlación orgánica.
Se basa en que los fósiles más antiguos se encuentran en los estratos más antiguos, esto nos permite comparar y averiguar los estratos que son de la misma época aunque estén situados a gran distancia.
Pliegues.
Son curvaturas de los estratos como resultado de las deformaciones plásticas por efecto de fuerzas de compresión.
Tipos de pliegues.
En los elementos distinguimos:
Flancos: Son las 2 partes laterales del pliegue.
Charnela: Es la línea que une los puntos de máxima curvatura del pliegue.
Axial: Es el plano que contiene a las charnelas.
Eje del pliegue: Es la línea
... Continuar leyendo "Pliegue homoclinal" »

Conceptos Clave de la Geología: Relieve, Altitud y Formaciones Costeras en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Clave de la Geología

Altitud

La altitud es el desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar. España cuenta con una elevada altitud, por eso las temperaturas son más frías.

Bahía

Una bahía es un accidente litoral donde la costa forma un pequeño arco. Normalmente, se puede construir un puerto marítimo en ellas.

Cordillera

Una cordillera es un sistema montañoso lineal, con altura, extensión, continuidad y edad determinadas. En ella, las sierras y montañas están próximas y presentan características parecidas.

Cuenca Sedimentaria

Una cuenca sedimentaria es una depresión con forma cóncava rellena de materiales sedimentarios. Puede ser continental o costera. Un ejemplo en España es la Meseta.

Erosión

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geología: Relieve, Altitud y Formaciones Costeras en España" »

Fuentes de Energía en España: Tipos, Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Enviado por Jotace.jt y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

La energía, esencialmente la fuerza que se transforma en trabajo mecánico, proviene de materias minerales que se convierten en fuentes de energía. Estas se clasifican en dos categorías principales: renovables y no renovables. Además, según su potencialidad, se distinguen en:

  • Primarias: Se manifiestan directamente en formas como luz, calor o electricidad.
  • Secundarias: Resultan de la transformación de las fuentes primarias.

Fuentes de Energía No Renovables en España

Las principales fuentes de energía no renovables son:

  • El carbón: Fundamental en la Revolución Industrial, es abundante en la naturaleza y se encuentra en cuencas sedimentarias de la Era Primaria. En España, se localiza
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Tipos, Impacto Ambiental y Sostenibilidad" »

Exploración y Uso de Recursos del Subsuelo: Materias Primas y Energía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Recursos del Subsuelo: Materias Primas y Fuentes de Energía

Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía naturales, por su parte, proporcionan la fuerza requerida para los procesos industriales y el desarrollo de la sociedad.

Orígenes y Tipos de Materias Primas

Las materias primas tienen tres orígenes principales: animal, vegetal y mineral. Dentro de los recursos minerales, distinguimos tres tipos fundamentales:

  • Metálicos: Son aquellos de los que se extraen metales, como el oro, la plata, el cobre, el hierro, etc.
  • No Metálicos: No se extraen metales; ejemplos comunes incluyen el cuarzo, el yeso, la sal, la arcilla, entre otros.
  • Energéticos: Proporcionan energía.
... Continuar leyendo "Exploración y Uso de Recursos del Subsuelo: Materias Primas y Energía" »

Dinámica Terrestre: Pilares de la Tectónica de Placas y la Evolución Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La comprensión de la dinámica interna de nuestro planeta ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Este documento explora los conceptos fundamentales que sustentan la teoría de la Tectónica de Placas, desde las primeras ideas sobre la deriva continental hasta la explicación de la expansión de los océanos y los fenómenos geológicos asociados.

1. La Deriva Continental: Un Cambio de Paradigma

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, sentó las bases para nuestra comprensión actual del movimiento de los continentes. Sus argumentos se basaron en diversas pruebas:

  • Paleogeográfica: Las costas de los continentes a ambos lados del Atlántico encajan perfectamente, sugiriendo una conexión pasada.
  • Paleontológica:
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Pilares de la Tectónica de Placas y la Evolución Geológica" »

Exploración del Cosmos: Desde el Método Científico hasta el Origen de la Tierra y la Luna

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Método Científico en la Exploración del Cosmos

El método científico es una herramienta fundamental para comprender el universo. Se basa en los siguientes pasos:

  • Planteamiento de preguntas: Es crucial formular preguntas precisas y relevantes. A veces, las preguntas más simples pueden conducir a descubrimientos significativos.
  • Formulación de hipótesis: Una hipótesis es una explicación tentativa que se propone para un fenómeno observado. Es esencial que la hipótesis sea verificable y falsable.
  • Experimentación y contrastación: Para probar una hipótesis, se realizan experimentos y observaciones. Este proceso lleva a la formulación de teorías.
  • Formulación de leyes y teorías: Las leyes generales suelen derivarse de teorías bien establecidas,
... Continuar leyendo "Exploración del Cosmos: Desde el Método Científico hasta el Origen de la Tierra y la Luna" »

Rocas fungiformes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB


MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Las aguas superficiales que no están encauzadas forman las aguas salvajes que luego se agrupan formando regueros para después formar torrentes y ríos. Estas aguas retiran materiales de las zonas altas y los depositan en las zonas bajas.. Las formas de erosión dependen del caudal y de la velocidad del agua y originan: Cascadas y chimeneas de hadas en zonas donde alternan rocas resistentes y rocas más blandas. Surcos y barrancos se forman cuando hay pendiente y mucha velocidad primero se forman surcos que luego van profundizando y forman las cárcavas o barrancos. Valles en forma de V .En las zonas de montaña el rio profundiza su cauce y forma estos valles. Valles en artesa:en los tramos bajos el rio... Continuar leyendo "Rocas fungiformes" »