Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología Profunda: Estructura Interna y Dinámica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geológicos

Existen dos modelos principales para comprender la estructura interna de nuestro planeta:

Modelo Geoquímico

Según la composición interna del planeta, podemos diferenciar varias capas concéntricas:

  1. Corteza

    Se divide en:

    • Oceánica:
      • a) 6 a 12 km de espesor.
      • b) Homogénea: compuesta principalmente por basalto.
      • c) Edad joven.
    • Continental:
      • a) De 25 km a 70 km de espesor.
      • b) Heterogénea: compuesta por granito, que está formado por cuarzo, feldespato y mica.
      • c) Edad variada.
  2. Manto

    Se divide en:

    • Superior: Llega hasta 670 km de profundidad, compuesto por peridotitas (olivinos y piroxenos).
    • Inferior: Se extiende hasta los 2900 km, compuesto por espinela y óxidos.
  3. Núcleo

    Se divide en:

    • Externo: Hasta los 4980 km.
... Continuar leyendo "Geología Profunda: Estructura Interna y Dinámica de la Tierra" »

Fundamentos de Cosmología: Modelos, Big Bang y Herramientas Científicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Modelo Estático del Universo

El modelo estático es eterno e infinito, ha existido siempre y siempre existirá, sin comienzo ni fin. Se apoyaba en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Aunque sus ecuaciones sugerían movimiento, Einstein introdujo la constante cosmológica para obligar a su modelo a permanecer estático.

El Modelo Dinámico del Universo

El modelo dinámico nos muestra que el espacio está en expansión. Eso quiere decir que hubo un momento inicial en el que todas las galaxias estaban juntas y que, por tanto, el universo tenía un origen. Es expandida gracias a la energía oscura y apoyada por la teoría del Big Bang y las observaciones de Edwin Hubble.

Términos Clave en Cosmología y Astronomía

A continuación,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cosmología: Modelos, Big Bang y Herramientas Científicas" »

Transformación Geológica: Procesos, Rocas y Aplicaciones del Metamorfismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Procesos Metamórficos Fundamentales

El metamorfismo implica una serie de transformaciones físicas y químicas que experimentan las rocas preexistentes debido a cambios en las condiciones de presión (P), temperatura (T) y la presencia de fluidos. Estos son algunos de los procesos clave:

  • Brechificación: Se produce por presiones dirigidas (tectónicas) asociadas a fallas. La roca se rompe, generando una textura cataclástica característica de las brechas de falla.
  • Recristalización: A temperaturas superiores a los 300ºC, las partículas minerales se movilizan y reagrupan, resultando en cristales de mayor tamaño. Un ejemplo clásico es la transformación de caliza en mármol.
  • Estructuras Orientadas: Minerales hojosos o planares (como las micas)
... Continuar leyendo "Transformación Geológica: Procesos, Rocas y Aplicaciones del Metamorfismo" »

Modelo de subducción profunda

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

El material aflorado en las dorsales, que Conforma la litosfera oceánica, se iría enfriando gradualmente hasta que, en Las zonas de subducción, se hundiría debido a su mayor densidad y se fundiría En la astenosfera.

Se desestimó al comprobarse que la Astenosfera no parece existir.

EL MODELO DE LA Subducción PROFUNDA.

Representado en el dibujo C, es el modelo Más aceptado en la actualidad, ya que concuerda muy bien con las imágenes del Manto obtenidas por tomografía sísmica.

Plantea una convección difusa que afecta a Todo el manto: el flujo descendente estaría formado por la litosfera oceánica Fría y densa que se introduce en las zonas de subducción hasta el límite Núcleo-manto y, al hacerlo, tira de la placa y causa su movimiento;... Continuar leyendo "Modelo de subducción profunda" »

Rocas polimineralicas

Enviado por BSG y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formas en que se produce la cristalización: 
-consolidación de magmas: en las masas de rocas fundidas producidas en el manto o en el interior de la corteza, los elementos constituyentes se encuentran dispersos en un medio liquido que permite su movilidad. El ebfriamiento del magma produce la unión de los elementos en a red cristalina solida de diferents materiales y así se forman los minerales de las rocas magmaticas

Precipitación de sustancias disueltas:

Los iones que están en una disolución aquosa pueden enlazarse y formar cristales, bien por evaporación del disolvente, o por un cambio en las condiciones fisicoquimicas de la disolución que afecta a la solubilidad de los constituyentes. Así se originan los minerales en rocas sedimentarias.

... Continuar leyendo "Rocas polimineralicas" »

Eras Geológicas de la Tierra: Evolución, Fósiles y Fenómenos Telúricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Evolución de la Tierra y las Eras Geológicas

La corteza terrestre se fracturó en bloques que se fueron desplazando. Las fuerzas endógenas (constructivas) originaron nuevos relieves, modificando los anteriores, y los agentes externos actuaron sobre estos, modelándolos. Durante ese tiempo, cambiaron las condiciones climáticas y se desarrollaron los distintos organismos vivos.

La geología es la ciencia que se ocupa de estudiar las características de la corteza terrestre, sus materiales y su historia. Para ordenar cronológicamente esta historia, y basándose en el estudio de las rocas o de los fósiles, se la divide en lapsos con características comunes llamados eras geológicas (en orden de antigüedad: Arqueozoica, Proterozoica, Paleozoica,... Continuar leyendo "Eras Geológicas de la Tierra: Evolución, Fósiles y Fenómenos Telúricos" »

A Xeoloxía da Península Ibérica: Rochas, Relevo e Paisaxes Característicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

A Xeoloxía da Península Ibérica: Rochas, Relevo e Paisaxes

A Península Ibérica está composta por distintos tipos de materiais xeolóxicos que condicionan a forma e a evolución do relevo. A diversidade de rochas que conforman este territorio dá lugar a diferentes paisaxes e formas xeomorfolóxicas segundo a súa composición e resistencia á erosión. Estes materiais pódense clasificar en tres grandes áreas litolóxicas:

  • A área silícea: caracterizada por rochas antigas e duras.
  • A área calcaria: composta por rochas sedimentarias solubles.
  • A área arxilosa: formada por materiais brandos e facilmente erosionables.

Ademais, a erosión diferencial tamén xoga un papel fundamental na modelaxe do relevo peninsular.

Área Silícea: Rochas Antigas

... Continuar leyendo "A Xeoloxía da Península Ibérica: Rochas, Relevo e Paisaxes Característicos" »

Xeoloxía da Terra: Formación de Rochas e Dinámica das Placas Tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Rochas: Clasificación e Formación

Segundo a súa orixe, as rochas pódense clasificar en internas e externas.

Proceso de Formación de Rochas Externas

Na superficie terrestre, a meteorización e o transporte das rochas causan erosión. Os sedimentos, tras depositarse e consolidarse en condicións de presión e temperatura superficiais, transfórmanse en rochas sedimentarias, que poden ser:

  • Detríticas: como o conglomerado, o arenito ou a arxila.
  • Evaporíticas: como o xeso.
  • De bioprecipitación: como a calcaria.
  • Orgánicas: como o carbón e o petróleo.

Proceso de Formación das Rochas Internas

Rochas Metamórficas

Se unha rocha preexistente é sometida a un gran incremento de presión ou temperatura, pero sen chegar a fundirse, prodúcense cambios... Continuar leyendo "Xeoloxía da Terra: Formación de Rochas e Dinámica das Placas Tectónicas" »

Suelo silíceo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

La diversidad del Suelo:El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se Compone de elementos en tres estados. Los elementos sólidos son particulares Minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica viva o En descomposición. Además, el suelo contiene elementos líquidos y gases Ocupando los poros. La ciencia que estudia el suelo es la edafología.

 Los suelos zonales: Los suelos De clima oceánico son bastante evolucionados, ricos en materia organiza y Ácidos. La aridez se refuerza cuando la roca es silícea y la vegetación Natural, como el pino o eucalipto. Todos los úselos ácidos requieren abonado Para su aprovechamiento agrícola. Sobre Roquedo silíceo, la acidez del suelo se incrementa. La tierra... Continuar leyendo "Suelo silíceo" »

Tipos de Relieves en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Dominios Litológicos y sus Relieves Característicos en España

La litología es la ciencia que se ocupa del estudio y descripción de las rocas. En España, podemos distinguir cuatro dominios litológicos principales, cada uno con sus características y relieves asociados:

Relieve Silíceo

Los terrenos silíceos están formados por rocas antiguas de la Era Primaria. Forman parte de ellos los relieves surgidos en la orogenia herciniana, convertidos en zócalos y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las penillanuras zamorano-salamantina y extremeña forman las sierras interiores (Sistema Central, Montes de Toledo) y algunos de sus rebordes montañosos (Macizo Galaico, Sierra Morena). Existen terrenos silíceos en otras áreas peninsulares donde... Continuar leyendo "Tipos de Relieves en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »