Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,97 KB

Gestión de Residuos

Reducción

No producir esos residuos.

Reutilización

Usar algo que se ha usado con el mismo fin.

Reciclaje

Transformar los residuos.

Transformación

De residuos para obtener energía.

Compostaje

Los microorganismos forman un compuesto, el compost, un abono orgánico que se utiliza para mejorar las propiedades del suelo.

Recursos y Desarrollo Sostenible

Recursos

Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano.

Impactos

Efecto o alteración que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.

Riesgos

Posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.

Recursos Naturales

  • No
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible: Una Guía Completa" »

Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen y Evolución de la Tierra

1. Origen de la Tierra

La teoría más aceptada sobre el origen de la Tierra es la teoría nebular. Esta teoría postula que el sistema solar se formó a partir de una nebulosa, una nube de gas y polvo, producto de la explosión de una estrella.

2. Origen y Evolución de la Atmósfera Primitiva

La atmósfera primitiva se originó a partir de los gases liberados por los volcanes, como metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2). Al principio del Arcaico, los mares eran ricos en sustancias orgánicas que nutrían a los procariotas. Cuando estas sustancias escasearon, surgieron los organismos autótrofos fotosintéticos: las cianobacterias. Su actividad disminuyó la concentración de CO2 en la atmósfera... Continuar leyendo "Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad" »

Placa cabalgante

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

la dinámica interna:la actividad interna de la tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior,produce movimientos convectivos.Movimientos de convección:consiste en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido,que se crea cuando el fluido es inestable,su parte superio es mas densa y se hunde y la parte inferior es menos densa y flota.La inestabilidad causante es origina por fluido calentado por abajo.El fluido caliente se expande la densidad disminuye y flota formanco corriente ascendentes,el fluido de arriba es mas frioy su mayor densidad empuja a hundirse formando corrientes descendentes.La tierra esta separada en 2 fases:manto rocoso, núcleo metálico:es mas denso que el manto rocoso,
... Continuar leyendo "Placa cabalgante" »

Conceptos Clave de Geología: Erosión, Sedimentación, Clima y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Clave de Geología

Procesos Atmosféricos y Erosión Eólica

El aire que sube es sustituido por masas de aire frío, más densas. De este modo, se genera un movimiento constante de las masas de aire de la atmósfera que da lugar a los vientos. La acción erosiva del viento se manifiesta mediante la deflación (el aire levanta partículas del suelo y las traslada a otro lugar).

Litificación y Diagénesis

La litificación o diagénesis es el conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos que transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Sus principales procesos son:

  • Compactación: Empuje o presión de los sedimentos superiores a los inferiores.
  • Cementación: Consiste en la precipitación de sustancias minerales que ocupan los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Erosión, Sedimentación, Clima y Relieve" »

Procesos Geológicos: Vegetación de Montaña, Morfogénesis Eólica, Fluvial y Glaciar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Vegetación de Montaña

En las zonas de montaña, el aumento de la precipitación y la disminución de la temperatura favorecen la aparición de especies higrófilas. En las latitudes templadas, las especies caducifolias son sustituidas por las coníferas. Tanto en la zona templada como en la tropical, a cierta altura se supera el límite de los bosques y se entra en el nivel supraforestal, donde predomina el estrato arbustivo.

Morfogénesis Eólica

El viento es uno de los agentes más claros de interacción entre la atmósfera y la litosfera. Su energía le permite transportar partículas sólidas. El viento remueve las partículas finas del suelo, provocando su transporte y ascenso en las corrientes de turbulencia; esto se llama deflación.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Vegetación de Montaña, Morfogénesis Eólica, Fluvial y Glaciar" »

Usos de rocas sedimentarias: El ciclo de las rocas y la estratificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

USOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

  • Gravas, arenas: construcción (relleno, pavimentación, hormigón…).
  • Arenisca, caliza: construcción de edificios, fachadas, cementos…
  • Carbón, petróleo: energía, pinturas, plásticos, etc.

EL CICLO DE LAS ROCAS

Conjunto de procesos que se pueden producir en una roca a lo largo del tiempo mediante los que puede transformarse en otro tipo de roca diferente.

ESTRATIFICACIÓN

Las rocas sedimentarias se disponen en capas (estratos) apiladas (series estratigráficas). La razón es que los sedimentos se fueron acumulando en el fondo marino en capas superpuestas horizontalmente.

Elementos:

  • a) Planos de estratificación: superficie de separación entre estratos contiguos. Causas de su aparición:
    • Interrupción temporal de la
... Continuar leyendo "Usos de rocas sedimentarias: El ciclo de las rocas y la estratificación" »

Geología de las Dorsales Oceánicas y la Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características de la Dorsal Oceánica

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Tiene un recorrido de unos 65.000 km, periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes. El surco central es el rift.

Edad de los Fondos Oceánicos

La edad de los océanos es inferior a 185 m.a. Hay rocas actuales en las dorsales. La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal y es simétrica a uno y otro lado de la misma. La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico; la dorsal carece de sedimentos y al alejarnos se incrementan.

Extensión del Fondo Oceánico

La litosfera se crea en las dorsales, y a partir de... Continuar leyendo "Geología de las Dorsales Oceánicas y la Tectónica de Placas" »

Tipos de Yacimientos Minerales y Procesos de Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Yacimientos Minerales

Pegmatitas

Las pegmatitas son el resultado de la cristalización final de magmas en un ambiente rico en volátiles. Presentan una gran variedad composicional, que está en función del tipo de roca con las que están relacionadas genéticamente.

Yacimientos Neumatolíticos

Son intermedios entre las pegmatitas y las rocas hidrotermales, son rocas de reemplazamiento metasomático. Las temperaturas características de formación se sitúan entre los 600 ºC y 400 ºC, su composición es muy variable, en función de la de los fluidos y de la roca a la que reemplazan.

Yacimientos Hidrotermales

Se clasifican según su temperatura de formación y en función de la mayor o menor proximidad a la roca ígnea de la que derivan.... Continuar leyendo "Tipos de Yacimientos Minerales y Procesos de Meteorización" »

Datación Geológica y Estructura Interna de la Tierra: Principios y Métodos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Cronología Geológica

Cronología Absoluta

Indica el tiempo transcurrido desde que se produce un suceso hasta el momento en que se mide. La cronología absoluta calcula la edad de una roca desde que se formó, mediante técnicas radiométricas, basadas en la desintegración radiactiva de isótopos naturales. El periodo de semidesintegración (o vida media) de un isótopo es el tiempo en el que el conjunto inicial de átomos queda reducido a la mitad.

Cronología Relativa

Ordena los acontecimientos geológicos desde el más antiguo al más moderno. Se basa en tres principios fundamentales:

  1. Principio de superposición de estratos (Steno, 1686): En una secuencia de estratos, los inferiores son más antiguos que los superiores.
  2. Principio de las relaciones
... Continuar leyendo "Datación Geológica y Estructura Interna de la Tierra: Principios y Métodos" »

Procesos Geológicos en Bordes Convergentes: Subducción y Colisión Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Bordes Destructivos: Las Zonas de Subducción (p. ej., Costa del Pacífico)

A medida que la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se formó, se va enfriando y se hace más densa. Su grosor aumenta debido a que el manto sublitosférico se enfría y se va adhiriendo a ella. Finalmente, adquiere suficiente densidad para hundirse en el manto.

En las zonas de subducción, la litosfera oceánica se dobla y se sumerge en el manto. Por ello, son zonas de destrucción de litosfera oceánica.

La placa subducente siempre es oceánica, pero la placa cabalgante, que es la que permanece en la superficie, puede ser oceánica o continental. En ambos casos, ocurren procesos geológicos similares:

  • Se destruye litosfera oceánica.
  • El empuje de la placa subducente
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos en Bordes Convergentes: Subducción y Colisión Continental" »