Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología: Origen, Evolución y Estructura del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Concepto de Geomorfología

La geomorfología es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre, su origen y evolución. Las formas del relieve son el resultado de tres elementos principales:

  • La masa estructural: Las cualidades de las rocas que componen el relieve.
  • La erosión: El desgaste y la labor de esculpido que diversos agentes atmosféricos realizan sobre la masa rocosa.
  • El tiempo: El período durante el cual la erosión ha actuado sobre las rocas.

2. La Estructura del Globo Terrestre

La Tierra está compuesta por tres grandes capas concéntricas:

  • El núcleo
  • El manto
  • La corteza superficial (que incluye los fondos oceánicos y continentales)

La corteza terrestre se divide en tres capas:

  • Basáltica (rica en sílice y magnesio)
  • Granítica
... Continuar leyendo "Geomorfología: Origen, Evolución y Estructura del Relieve Terrestre" »

Diversidad Geológica de España: Un Recorrido por sus Paisajes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas

España Silícea

La España silícea se caracteriza por la presencia de rocas antiguas y duras, como el cuarzo, la pizarra, el granito y el gneis. Abarca principalmente el oeste peninsular, incluyendo Galicia, el oeste de Castilla y León, y Extremadura. Esta región está vinculada al macizo Hespérico, origen de la Meseta Central y de los sistemas montañosos circundantes, y se extiende a la zona axial del Pirineo y las altas cumbres de Sierra Nevada. La dureza de estas rocas da lugar a suelos poco fértiles y poco profundos. Predomina el estilo germánico en la región.

El modelado del paisaje en esta área es principalmente resultado de la acción del agua y el hielo,... Continuar leyendo "Diversidad Geológica de España: Un Recorrido por sus Paisajes" »

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que se desplazan sobre el manto (una capa semifluida) a una velocidad media de unos pocos centímetros por año. Estas placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica en sus límites.

Se diferencian varios tipos de placas:

  • Placas Oceánicas: Compuestas principalmente por litosfera oceánica.
  • Placas Continentales: Compuestas principalmente por litosfera continental.
  • Placas Mixtas: Combinan litosfera oceánica y continental.

Las 7 Grandes Placas Tectónicas

Existen siete placas principales que cubren la mayor parte de la superficie terrestre:

  1. Placa Euroasiática
  2. Placa Norteamericana
  3. Placa Sudamericana
  4. Placa Africana
  5. Placa Indoaustraliana
  6. Placa
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre" »

La acción de la lluvia en la modificación del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Un paisaje etá constituido por un relieve esculpido en las rocas.Sobre esas rocas se ha formado un suelo y crece una vegetación carácterística, determinada por el clima, la latitud y altitud.También interviene la acción humana. Agentes geológicos externos: Atmósfera, agua de escorrentía, el hielo, el mar y el viento. Los procesos externos: La meteorización: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera. La erosión: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos. El transporte: Se utilizan ríos , corrientes... Para trasladar sedimentos.... Continuar leyendo "La acción de la lluvia en la modificación del relieve" »

Formación y Tipos de Pliegues en Rocas Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Plegamiento o pliegue

Es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.

Elementos de un pliegue

  • Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue.
  • Línea de charnela o eje de pliegue: línea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie del pliegue. También recibe el nombre de eje del pliegue.
  • Plano axial: plano que contiene todas las líneas de charnela y divide al pliegue en dos partes iguales llamadas flancos o limbos.
  • Núcleo: parte más comprimida y más interna del pliegue.
  • Flancos: mitades en que divide el plano
... Continuar leyendo "Formación y Tipos de Pliegues en Rocas Sedimentarias" »

Estudi de l'Interior de la Terra, Estructura i Deriva Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Mètodes d'Estudi de l'Interior de la Terra

Mètodes d'Observació Directa

  • Materials expulsats en erupcions volcàniques: Proporcionen dades sobre la composició de les cambres magmàtiques que hi ha a desenes de quilòmetres; solen arrossegar roques profundes.
  • Presència en superfície de roques de grans profunditats: Es veuen si han estat emplaçades per esforços tectònics (formació de serralades) o per l'erosió de les roques suprajacents.
  • Meteorits: Es creu que la seva composició és idèntica a la d'algunes capes de la Terra. Es situa la seva edat en 4.500 Ma.
  • Assaigs mineralògics i petrològics en laboratori: Reprodueixen, a escala reduïda, els processos que tenen lloc a l'interior de la Terra.
  • Sondatges i perforacions petrolíferes:
... Continuar leyendo "Estudi de l'Interior de la Terra, Estructura i Deriva Continental" »

Estado físico del núcleo interno

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Núcleo:  Según las unidades geoquimicas( que establecen como criterio la composición química de los materiales) el núcleo es la esfera central del planeta, se sitúa debajo de la d. Gutenberg. Representa el 16% del volumen de la tierra, y su dalta densidad y su comportamiento ante las ondas sísmicas hacen que pensemos que esta compuesto por hierro y un 6% d níquel.

Según las unidades dinámicas( establecen como criterio el comportamiento mecánico de las zonas terrestres) el núcleo se divide en núcleo externo e interno. Externo esta x debajo del manto,(hasta 5150 kmo de profundida) esta en estado liquido, y agitado x corrientes de convección, y desempeña un papel clave en la creación del campo magnético. El núcleo interno  a... Continuar leyendo "Estado físico del núcleo interno" »

Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

2) Zonas de subducción. La creación continua de litosfera oceánica produce una compresión y se rompe la plaza por la zona más débil. Se forman dos placas que chocan entre sí. La placa más densa se hunde o subduce bajo la otra. La subducción se hace siguiendo un plano que se llama plano de Benioff que esta inclinación es de 45º hacia el continente. Se forman fosas oceánicas en las que tiene lugar: -Zonas de subducción (se destruye corteza) -Las corrientes de convección son descendientes. -Se produce el rozamiento entre las placas litosféricas (se originan volcanes y terremotos). En las zonas de subducción pueden generarse 3 situaciones distintas: Si una placa oceánica choca contra una continental se forma una cordillera perioceánica.
... Continuar leyendo "Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental" »

Tectónica de Placas, Puntos Calientes y Vulcanismo: Explicación Detallada

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

¿Por qué la teoría de la tectónica de placas es una teoría global?

Es una teoría global ya que los grandes fenómenos geológicos tienen una explicación conjunta y son motivados por una causa común: el calor interno de la Tierra, ayudado por la energía potencial gravitatoria que constituye el motor de las placas.

¿Cuál es el origen de los puntos calientes y qué fenómenos geológicos originan?

Cuando una pluma de magma profundo y caliente alcanza la litosfera, actúa como un soplete y origina un punto caliente. Se pueden dar 3 tipos de situaciones:

  • Perforación de la litosfera oceánica y aparición de una cadena de volcanes.
  • Origen de las grandes provincias ígneas.
    Extensas zonas del planeta sepultadas por lavas basálticas.
  • Adelgazamiento
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas, Puntos Calientes y Vulcanismo: Explicación Detallada" »

Depresiones submarinas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

relieve oceánico o submarino
las principales formas del relieve submarino son las siguintes :
1 plataforma continetal:es una prologancion de los continetes en suave pendinte hasta unos 200 m de profundidad bajo el mar.
2 talud continetal : es un brusco escalafón entre la paltaforma continetal y el fondo del mar.
3 fondos marinos: son llanuras submarinas situadas a 4000 o 5000 m de profundidad .Estas llanuras están surcadas por doesales o cordilleras oceánicos y tinens o depresiones submarinas.
4 dorsales oceánicos:son grandes cordilleras que se forman en los fondos marinos
5 fosas oceánicos:son profundos depresiones submarinos.