Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades geoquimicas de la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,7 KB

El origen del sistema solar

La Tierra tiene ordenados los materiales siguiendo una densidad creciente.

TEORÍA PLANETESISMAL

Hay diversas teorías acerca del origen del sistema solar.

Formación del sistema solar según la teoría planetesismal

  1. Nebulosa inical. Hace unos 4600 m.A. Una nebulosa giratoria de polvo y gas que comenzó a contraerse.

  2. Colapso gravitatorio. Ésto formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

  3. Formación del protosol. Que fue la que líberó gran cantidad de energía. La fusión nuclear del hidrógeno lo que marcará el nacimiento del protosol en el interior de la nebulosa.

  4. Formación de planetesismales. Unos gánulos de algunos milímitros de cuyas colisiones y fusiones se originaron los planetesismales.

... Continuar leyendo "Unidades geoquimicas de la tierra" »

Agentes hidrológicos aguas marinas

Enviado por Nicolas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Desastres naturales y su origen

Los desastre naturales tiene origen en eventos

físico: naturales externos que superan la capacidad

de una sociedad o de parte de ella para hacerles

frente y recuperarse de sus efectos. Esto significa que la solo

aparición de un evento como un terremoto o una sequía prolongada

no constituye un desastre. Para que se produzca un desastre es necesario

que exista una población que; por dicersos eventos físico-naturales y que no

disponga de las herramientas o las estrategias para contraarrestar sus efectos.

También es necesario estudiar el conjunto de condiciones que determinan

si una comunidad puede o no anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto

de una amenaza que se concreta. Paraprevenir estas amenazas... Continuar leyendo "Agentes hidrológicos aguas marinas" »

L'Interior de la Terra: Estructura, Composició i Energia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

L'Interior de la Terra: Mostres Directes

En algunes zones de la superfície terrestre, a causa de fenòmens volcànics o tectònics, apareixen roques d'origen profund, com la kimberlita i la peridotita.

Els minerals són estables en unes condicions determinades de pressió i temperatura; per exemple, a una pressió enorme, com la que hi ha a 150 km de profunditat, el carboni cristal·litza en forma de diamant, mentre que a menor pressió ho fa en forma de grafit. Així, una roca volcànica que conté diamants, com la kimberlita, ens dona pistes sobre la composició de roques més profundes que les que contenen grafit, més superficials.

L'Interior de la Terra: Pistes Caigudes del Cel

La Terra es va formar a partir de la matèria existent en una... Continuar leyendo "L'Interior de la Terra: Estructura, Composició i Energia" »

¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

PRACTICA 2: Observación Y Tinción DE Almidón DE PATATA CON LUGOL

Forma de los granos: Redondeada, pero también alargada o mas o menos irregular
Relacionar tamaño de los granos y capas que se observan: Los gránulos de almidón de la patata son de los + grandes.
En los gránulos de almidón, la amilosa y amilopectina se disponen en forma radial, formando capas concéntricas que rodean el hilo, que puede estar en el centro del amiloplasto, (posición céntrica) o estar en un lateral ( posición excéntrica). Son capas de crecimiento, cuanto más nº de capas aparezcan, mayor es el tamaño de los granos.
Reactivo yodo-yoduro potásico (1%) para detectar la presencia de almidón en un medio; El lugol es una disolución acuosa de yodo  y yoduro
... Continuar leyendo "¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?" »

Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental: Composición y Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Estructura Interna de la Tierra: Criterios y Capas

La Tierra, nuestro planeta, se compone de diversas capas internas, cada una con características únicas en términos de composición, estado y propiedades mecánicas. Su estudio es fundamental para comprender los fenómenos geológicos que modelan la superficie terrestre.

Criterio Estático: Composición y Estado

Este criterio clasifica las capas de la geosfera basándose en su composición química y estado físico.

Corteza

Es la capa más superficial y se encuentra en estado sólido. Se diferencia entre:

  • Corteza Oceánica: Se localiza bajo los océanos y su espesor oscila entre 5 km y 10 km. Está formada mayoritariamente por basaltos.
  • Corteza Continental: Tiene un espesor que va de los 20 km a
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental: Composición y Dinámica Terrestre" »

Descubre las Rocas: Formación, Tipos y Usos en la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las Rocas: Composición, Usos y Clasificación Geológica

Las rocas están formadas por minerales y son apreciados materiales de construcción, ya que son resistentes y decorativas. Se utilizan también para hacer bancos en jardines, bordillos de aceras, encimeras y muchas cosas más.

En algunas de estas rocas podemos apreciar a simple vista los minerales que las componen. En otras, como el basalto o la caliza, los minerales son tan diminutos que no pueden verse sin un microscopio.

Tipos de Rocas y su Formación

Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso. Estas últimas rocas se llaman rocas monominerales.

Los tres tipos de situaciones... Continuar leyendo "Descubre las Rocas: Formación, Tipos y Usos en la Geología" »

Dinámica de la Corteza Terrestre: Deformaciones, Fallas, Pliegues y Sismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 323,84 KB

Deformaciones de la Corteza Terrestre

La deformación es el proceso por el cual las rocas de la corteza terrestre cambian su forma, tamaño o posición debido a las fuerzas internas del planeta.

Se denomina deformación interna de la corteza al cambio de tamaño, forma, orientación o posición de las masas rocosas que forman la corteza terrestre, debido a las fuerzas internas presentes en el planeta.

Esfuerzo

Los esfuerzos son un conjunto de fuerzas que, afectando a un cuerpo, causan su deformación. Actúan sobre los materiales de la corteza y a distintas profundidades.

Medición de la Deformación

La deformación se mide en términos de la diferencia entre la posición, forma y orientación del material antes y después de la actuación del esfuerzo.... Continuar leyendo "Dinámica de la Corteza Terrestre: Deformaciones, Fallas, Pliegues y Sismos" »

Explorando el Cosmos: Estructura, Evolución y Composición del Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El universo observable es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos. Algunos de ellos pueden verse fácilmente, pero otros requieren telescopios, espectroscopios o radiotelescopios. En él existen fuerzas gravitatorias más fuertes causadas por la materia observable. Se habla de materia oscura, que ocupa el 90% de la materia en el universo.

Radiación Electromagnética y Espectro

Para estudiar los cuerpos celestes, se analiza la radiación electromagnética. La energía de un cuerpo debido a su alta temperatura se transmite en movimiento ondulatorio. Este se caracteriza porque hay una transmisión de energía sin desplazamiento de materia. Tiene unos parámetros que lo caracterizan: amplitud y longitud de onda (representada por lambda,... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Estructura, Evolución y Composición del Universo" »

Procesos Geomorfológicos y Vulnerabilidad de Ecosistemas Costeros

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Erosión

La erosión es la pérdida gradual del material que constituye el suelo. En este proceso intervienen agentes geológicos como las aguas superficiales y el viento. La erosividad es la capacidad erosiva de un agente ecológico. También influyen factores propios del suelo como la pendiente del terreno, sus características físicas y la vegetación.

Procesos de Ladera

En las laderas de las montañas se desencadenan los movimientos de masas, condicionados por la gravedad. Estos se clasifican en:

  • Escorregamientos: Se producen cuando grandes masas de rocas caen deslizándose por un plano inclinado.
    • Traslacionales: Si el plano es uniforme, los materiales se deslizan por una superficie plana.
    • Rotacionales: Si el plano es curvado, se producen cuando
... Continuar leyendo "Procesos Geomorfológicos y Vulnerabilidad de Ecosistemas Costeros" »

El encendido del universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La etapa de inflación: El big bang. El universo súper comprimido se expandíó creciendo a una enorme velocidad: es la etapa de inflación. La temperatura está a 10 elevado a 27 ºC. Formación de la materia: Este universo que se hinchaba estaba formado por partículas subatómicas bañadas en cantidades inmensas de energía. Al cabo de tres minutos, se formaron neutrones y protones.Los primeros átomos: Unos 300.000 años después del big bang, se formaron neutrones y protones.El encendido del universo: Al combinarse partículas cargadas con fotones, formaron átomos. El universo se hizo transparente y surgíó la radiación cósmica de fondo.La formación de estrellas y galaxias: Unos 400.000 millones de años tras el big bang, las zonas... Continuar leyendo "El encendido del universo" »