Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

En 2007, un terremoto en la isla de Java (Indonesia) causó 45 muertes. Un mes después, otro terremoto de magnitud similar en Japón, en una zona con mayor densidad de población, no registró víctimas mortales.

Comparación de Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad

Si ambos terremotos tuvieron la misma magnitud, la diferencia en el número de víctimas se explica por las infraestructuras de Japón en comparación con las de Indonesia. Japón, al tener un alto índice de terremotos, ha adaptado las estructuras de sus edificios para que tengan cierta flexibilidad y no se derrumben en caso de sismos.

Riesgos Naturales

A continuación, se listan ocho riesgos naturales:

  • Volcanes
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Inundaciones
  • Subsidencias
  • Procesos de ladera
  • Sequías
  • Incendios
... Continuar leyendo "Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón" »

La Dinámica Interna de la Tierra: Estructura y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Xeosfera: Estructura y Dinámica Interna

La xeosfera es el sistema terrestre que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres: hidrosfera, atmósfera y biosfera. Está estructurada en zonas concéntricas de composición diferente, con una densidad que aumenta hacia el interior. Esta diferenciación geoquímica ocurrió en las primeras etapas de la evolución del planeta, cuando los elementos podían desplazarse en las rochas fundidas en función de su densidad y afinidades geoquímicas.

Modelo Químico de la Estructura Terrestre

Teniendo en cuenta estas diferencias, la xeosfera se divide en tres grandes unidades:

  • Corteza
  • Manto
  • Núcleo

Este es el modelo geoquímico de la estructura terrestre. La mayoría de los datos sobre el interior... Continuar leyendo "La Dinámica Interna de la Tierra: Estructura y Procesos Geológicos" »

Diferències entre Caolinita i Esmectita: Implicacions en Sòls

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Diferències estructurals entre caolinita i esmectita i implicacions en la CIC dels sòls

Caolinita: Te : Oc (1:1)

  • Poques substàncies isomòrfiques
  • Escassa CIC
  • Energia cohesiva entre làmines per ponts d’H, forta
  • No té capacitat d’expansió
  • Típiques de sòls molt meteoritzats
  • Origen per neoformació

Esmectita: Te:Oc (2:1)

  • Escassa substitució isomòrfica
  • Dèficit de càrregues no compensat
  • Elevada CIC
  • Energia cohesiva entre làmines, dèbil
  • Gran capacitat d’expansió
  • Sòls neutres, vertisòls.

Minerals primaris i secundaris: El cas del carbonat de calci

Els edafòlegs anomenen minerals primaris als que ja es trobaven en el material original i continuen en el sòl perquè no s'han alterat, mentre que els secundaris són aquells que s'han format de... Continuar leyendo "Diferències entre Caolinita i Esmectita: Implicacions en Sòls" »

Pliegue homoclinal

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

elementos de un pliegue (6)

-plano axial: contiene todas las lineas de chamela y corta el pliegue
-chamela: zona de mayor curvatura, divide el pliegue en dos partes casi iguales
-flacos o limbos: mitad en la que divide un plano axial a un pliegue 
-núcleo: parte mas comprimida e interna de un pliegue
-eje o línea de chamela: línea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie de un pliegue
-cresta: zona mas alta de un pliegue
*por antigüedad
-anticlinal: geométricamente convexo, estratos mas antiguos
-sinclinal: geométricamente cóncavo, estratos mas jóvenes
*por su forma
-antiformes: pliegue convexo hacia arriba, es anticlinal
.Sinformes: pliegue cóncavo hacia arriba, es sinclinal
por su simetría:
-simétrico: el plano
... Continuar leyendo "Pliegue homoclinal" »

Glosario Esencial de Conceptos Geológicos: Formaciones y Procesos Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Glosario Esencial de Conceptos Geológicos

Explora los términos fundamentales que definen el relieve terrestre, los procesos geológicos y las diversas formaciones naturales de nuestro planeta. Este compendio te ayudará a comprender mejor la dinámica de la Tierra.

Acuífero

Formación geológica capaz de almacenar y ceder agua, constituida por una o varias capas de rocas que acumulan aguas subterráneas. Se refiere a los embolsamientos de agua subterránea, que pueden ser de origen carbonatado o detrítico.

Campiña

Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones, especialmente dedicada al cultivo.

Cerro

Elevación de tierra aislada y de menor altura que un monte o una montaña.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, de mayor... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Geológicos: Formaciones y Procesos Terrestres" »

Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Factores del Metamorfismo

Presión

La presión aumenta gradualmente con la profundidad, debido al peso de la columna de rocas que se sitúa en la parte superior. El enterramiento y los movimientos tectónicos (colisión continental, zonas de subducción) pueden hacer variar la presión a la que está sometida una roca.

Temperatura

La temperatura también aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico), pero puede verse afectada por otros procesos, como la existencia de zonas del manto más calientes (zonas de dorsal, puntos calientes) o el ascenso de magmas. El conocimiento de los intervalos de presión y temperatura en los que se producen estas transformaciones y reacciones permitió establecer las facies metamórficas (conjunto de rocas metamórficas... Continuar leyendo "Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales" »

Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,97 KB

Gestión de Residuos

Reducción

No producir esos residuos.

Reutilización

Usar algo que se ha usado con el mismo fin.

Reciclaje

Transformar los residuos.

Transformación

De residuos para obtener energía.

Compostaje

Los microorganismos forman un compuesto, el compost, un abono orgánico que se utiliza para mejorar las propiedades del suelo.

Recursos y Desarrollo Sostenible

Recursos

Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano.

Impactos

Efecto o alteración que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.

Riesgos

Posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.

Recursos Naturales

  • No
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible: Una Guía Completa" »

Ambientes Petrogenéticos y Formación de Rocas: Un Viaje Geológico por el Origen de Minerales y Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Ambientes Petrogenéticos: Origen de Minerales y Rocas

Los ambientes petrogenéticos son los lugares y condiciones geológicas donde se forman los minerales y las rocas.

Definiciones Fundamentales

  • Mineral: Sustancia natural, generalmente sólida, con una composición química definida y una estructura cristalina ordenada. Cada uno de sus elementos se combina con otros de manera específica.
  • Roca: Agregado natural y sólido de uno o más minerales, o de mineraloides.

La formación de cristales durante la consolidación de las rocas, influenciada por el tiempo de reestructuración mineral, es un factor clave para su clasificación.

Tipos de Ambientes Petrogenéticos

Existen tres ambientes petrogenéticos principales:

  1. Ambiente Magmático
  2. Ambiente Metamórfico
  3. Ambiente
... Continuar leyendo "Ambientes Petrogenéticos y Formación de Rocas: Un Viaje Geológico por el Origen de Minerales y Rocas" »

Tectònica de Plaques: Vores, Cicle de Wilson i Deformacions Geològiques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,45 KB

Les Vores de les Plaques Tectòniques

Hi ha tres tipus de vores de plaques: constructives, destructives i passives.

Vores Constructives: Creació de Nova Escorça

Aquestes vores se separen entre elles perquè s'hi troba una dorsal oceànica. A través d'aquesta, surt el magma, construint nova escorça oceànica. També s'anomenen vores divergents, perquè es mouen separant-se en direccions contràries. Un exemple destacat és la dorsal centre-atlàntica.

Vores Destructives: Destrucció de Litosfera

En aquestes zones es destrueix litosfera a causa del xoc de dues plaques que s'aproximen en direccions contràries. Reben el nom de vores convergents. Es distingeixen tres situacions segons el tipus de litosfera implicada en el xoc:

  • Col·lisió entre litosfera
... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques: Vores, Cicle de Wilson i Deformacions Geològiques" »

Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen y Evolución de la Tierra

1. Origen de la Tierra

La teoría más aceptada sobre el origen de la Tierra es la teoría nebular. Esta teoría postula que el sistema solar se formó a partir de una nebulosa, una nube de gas y polvo, producto de la explosión de una estrella.

2. Origen y Evolución de la Atmósfera Primitiva

La atmósfera primitiva se originó a partir de los gases liberados por los volcanes, como metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2). Al principio del Arcaico, los mares eran ricos en sustancias orgánicas que nutrían a los procariotas. Cuando estas sustancias escasearon, surgieron los organismos autótrofos fotosintéticos: las cianobacterias. Su actividad disminuyó la concentración de CO2 en la atmósfera... Continuar leyendo "Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad" »