Placa cabalgante
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Para clasificar una zona volcánica o un volcán en particular como activo, es crucial considerar los siguientes factores:
Los Hielos Continentales Patagónicos, sumados a las lenguas de los glaciares que discurren por su periferia, recubren una inmensa superficie andina de 30.000 km², extendida entre las latitudes 46° y 51° S. Constituyen la mayor acumulación de hielo no polar de la Tierra. En el centro de esta gigantesca masa de hielo se encuentra el Glaciar Perito Moreno, cuyo curioso nombre rinde homenaje... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto y Criterios de Identificación" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El aire que sube es sustituido por masas de aire frío, más densas. De este modo, se genera un movimiento constante de las masas de aire de la atmósfera que da lugar a los vientos. La acción erosiva del viento se manifiesta mediante la deflación (el aire levanta partículas del suelo y las traslada a otro lugar).
La litificación o diagénesis es el conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos que transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Sus principales procesos son:
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
En las zonas de montaña, el aumento de la precipitación y la disminución de la temperatura favorecen la aparición de especies higrófilas. En las latitudes templadas, las especies caducifolias son sustituidas por las coníferas. Tanto en la zona templada como en la tropical, a cierta altura se supera el límite de los bosques y se entra en el nivel supraforestal, donde predomina el estrato arbustivo.
El viento es uno de los agentes más claros de interacción entre la atmósfera y la litosfera. Su energía le permite transportar partículas sólidas. El viento remueve las partículas finas del suelo, provocando su transporte y ascenso en las corrientes de turbulencia; esto se llama deflación.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Vegetación de Montaña, Morfogénesis Eólica, Fluvial y Glaciar" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
El estudio del interior terrestre es fundamental para comprender la composición, estructura y dinámica de nuestro planeta. Dada la imposibilidad de acceder directamente a sus capas más profundas, los científicos emplean una combinación de métodos directos e indirectos para desvelar sus secretos y obtener información sobre la composición y el estado físico de sus materiales.
Los métodos directos implican el estudio físico y químico de las rocas y materiales que provienen directamente del interior de la Tierra, permitiendo una observación y análisis in situ o de muestras.
La información más importante proporcionada por las minas y los sondeos es... Continuar leyendo "Descifrando el Interior Terrestre: Métodos de Investigación Geológica" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Conjunto de procesos que se pueden producir en una roca a lo largo del tiempo mediante los que puede transformarse en otro tipo de roca diferente.
Las rocas sedimentarias se disponen en capas (estratos) apiladas (series estratigráficas). La razón es que los sedimentos se fueron acumulando en el fondo marino en capas superpuestas horizontalmente.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Tiene un recorrido de unos 65.000 km, periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes. El surco central es el rift.
La edad de los océanos es inferior a 185 m.a. Hay rocas actuales en las dorsales. La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal y es simétrica a uno y otro lado de la misma. La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico; la dorsal carece de sedimentos y al alejarnos se incrementan.
La litosfera se crea en las dorsales, y a partir de... Continuar leyendo "Geología de las Dorsales Oceánicas y la Tectónica de Placas" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Las pegmatitas son el resultado de la cristalización final de magmas en un ambiente rico en volátiles. Presentan una gran variedad composicional, que está en función del tipo de roca con las que están relacionadas genéticamente.
Son intermedios entre las pegmatitas y las rocas hidrotermales, son rocas de reemplazamiento metasomático. Las temperaturas características de formación se sitúan entre los 600 ºC y 400 ºC, su composición es muy variable, en función de la de los fluidos y de la roca a la que reemplazan.
Se clasifican según su temperatura de formación y en función de la mayor o menor proximidad a la roca ígnea de la que derivan.... Continuar leyendo "Tipos de Yacimientos Minerales y Procesos de Meteorización" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Indica el tiempo transcurrido desde que se produce un suceso hasta el momento en que se mide. La cronología absoluta calcula la edad de una roca desde que se formó, mediante técnicas radiométricas, basadas en la desintegración radiactiva de isótopos naturales. El periodo de semidesintegración (o vida media) de un isótopo es el tiempo en el que el conjunto inicial de átomos queda reducido a la mitad.
Ordena los acontecimientos geológicos desde el más antiguo al más moderno. Se basa en tres principios fundamentales: