Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Corteza Terrestre: Teorías y Procesos Orogénicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evolución de la Corteza Terrestre

La formación de zonas orogénicas a lo largo del tiempo se explica mediante dos teorías principales:

  • Teoría de los geosinclinales
  • Teoría de la tectónica de placas

1. Geosinclinales

Los geosinclinales son grandes extensiones de la corteza continental predispuestas a intensos esfuerzos tectónicos, que originan plegamientos en las rocas sedimentarias durante largos periodos.

Estadios de un Geosinclinal

  • Estadio de Sedimentación y Subsidencia

    Se acumulan sedimentos en capas, aparecen pequeños intrusivos y leves plegamientos. Se forman rocas máficas y ultramáficas como granito, tonalita, gabros, noritas y peridotitas, que constituyen complejos ofiolíticos (minerales verdes) como serpentinitas, olivino, anfiboles

... Continuar leyendo "Evolución de la Corteza Terrestre: Teorías y Procesos Orogénicos" »

El desigual reparto de la energia solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 994 bytes

la atmosfra rtien y dvuelv al spacio 1a gran part d la enrgia k yega al sol. astal suelo yega casi exclusivamnt la luz visibl.
cuandol suelo ol agua absorbn sta luz, s calientan.al ecuador ls rayos dl sol yegan asta la suprfieci e muy prpndiculars.en sas zonas e l air calient yl agua dl ocano stan calients. en ls pols, en cambio, ls rayos dl sol yegan muy oblicuos y atravisan 1 gran spsor dl air,calntando pocol suelo yl agua.







en la tierra s forman corrients en la atmosfra k conducnl air calient dsdl ecuador acia ls pols yl air frio dsd ls pols acial ecuador.en ls ocanos ocurr lo mismo.l movimiento d rotacion d la tierra l impid sguir 1a trayectoria rcta obligandolas a curvars formando spirals.
-----------------------------------------... Continuar leyendo "El desigual reparto de la energia solar" »

Euskal herriko erliebea

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,81 KB

Landak, Biarno eta bizkaiko golkoa ditu mugabide iparraldetik eta errioxa eta zaragoza hegoaldetik biarno hueska eta zaragoza ekialdetik kantabriia burgos eta errioxa mendebaldetik 20.644 hedaduran pasaia mota asko( iparralde menditsua, sakonuneko lautada zabalak piriniotako gailurrak)  oso ezaugarri desberdineko erliebe unitateak biltzen ditu honek eragina du kliman landaretzan nekasaritzan etab.. hiru erliebe unitate naguzi ditu:Pirineoak, Euskal mendiak, Sakonuneak 1 Pirinioak Euskal pirineoak ekialdeko muturrean hiru errege mailan (2428m) hasi eta mendebaklderantza Larruneraino (900 m) 1- Ardatzeko pirineoak Mazizo paleozoikoek eratzen dute naguzienak larrun, bortziria, kinto iguntzedira.sakonuneek bereizten dituzte elkarretatik kuartzita

... Continuar leyendo "Euskal herriko erliebea" »

Recursos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

rcurso:cantidad total d matrials existnts en la tierra, q puedan yegar a tnr 1 valor economico. la palabra rcurso s rfier + bien a 1 concpto mdioambiental.rnovabls:sn aqyos q s puedn rmplazar al mismo ritmo q s consumn. muxos dyos si s sobrxplotan s conviertn en no rnovabls.no rnovabls:sn aqellos cuya tasa d rnovacion s lnta y s van agotando.Reservas:recursos que pueden ser explotados mediante el uso de la tecnología actual, y son eticamente viables.Recursos min:recursos no renovables ya que la formación de la materia mineral tarda millones de años en producirse y su gasto es diario.Yacimiento mineral:concentración de mineral que se encuentra en la corteza terrestre y que es económicamente explotable o puede llegar a serlo.Dentro yac mineral... Continuar leyendo "Recursos Geológicos" »

Rocas igneas y sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Igneas

Rocas hipabisales o filonianas

Forman a prof intermedias

Enfriamiento relativamente rápido

Forman durante el estado terminal de la cristalización magmatica (acida o acida intermedia).

Magmas residuales: ricos en SiO, volátiles y agua/ pobres en AlO3, K2O, Na2, CaO.

Pegmatitas, aplitas y lamprofidos.

PEGMATITAS: grandes cristales (text equigranular y fanerocristalina). Intercrecimiento ortoclasa y cuarzo (rosado-blanco).

-Escasa plagioclasa o muscovita.

- De magmas ricos, sustancias volátiles. Mx ricos en químicos menos abundantes.

Berilo, fluorita, apatita, wolframita, espodumena, derivados: cuarzo, feld y micas.

- Cuerpos tabulares, tipo diques batolitas, forman lentes o vetas.

APLITAS: rocas claras, textura aplitica (sacaroidal), const:... Continuar leyendo "Rocas igneas y sedimentarias" »

Paisajes de ambientes sedimentarios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

LAS CUENCAS Y LOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS: las cuencas sedimentarias son extensas zonas de la superficie terrestre que presentan subsidencia  o hundimiento .Torrentes:tienen un cauce pero no tiene caudal .Aguas salvajes: no tienen caudal ni cauce fijo.Ríos:tieenen caudal y cauces.AMBIENTES SEDIMENTARRIOS.Es el lugar concreto donde un agente geológico acumula materiales.Ambientes Sedimentarios Continentales:Fluviales:son propios de los ríos,Torrenciales:son los relacionados con aguas salvajes y torrentes,Glaciares :son los que están asociados a los glaciares,Eólicos:aquellos en los que la sedimentación de los materiales la realiza el viento,Cárstico:los que se producen  a partir de las aguas que han disuelto las rocas.Ambientes Sedimentarios
... Continuar leyendo "Paisajes de ambientes sedimentarios" »

Orogenos mecánicos

Enviado por jose luis y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Alfred  Wegener afirmo que los continentes se habían desplazado lentamente hasta alcanzar su posición actual.Tuvieron que transcurrir 50 años para que los desplazamientos continentales fueran tomados en consideración como base para teorías mas modernas.Wegener sentó las bases para la revolucionaria teoría de la tectónica de placas.Pruebas de la deriva contiental:-Pruebas geográficas:Wegener sospecho que los contienentes podrían haber estado unidos en épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes,especialmente entre Sudamérica y África.-Pruebas paleontologicas:Las concernientes a los fósiles.Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en... Continuar leyendo "Orogenos mecánicos" »

En que tipos de bordes de placa tienen lugar los seísmos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

1EL NACIMIENTO DE LAS CIENCIAS Geológicas:
el neptunismo (de nepturno Dios del mar) cuyo representate mas conosico fue abraham G,Werner(1749-1871).Para los partidarios de esta teoría todas las rocas de la corteza terrestre incluidas la de origen volcánico se habían formado por un proceso de sidimentacion y cristalización en los mares primitivos.Otra teoría errone a fue el catastrofismo propuesta por Georges cuvir (1769-1832)k explicaba la formación de lso fósiles y la forma actual de nuestro planeta por la acción de sucesivas catástrofes súbitas y violentas como el diluvio universal.el plutonismo(de Plutón Dios de la profundiades) una teoría k explicaba la consolidación de los sedimentos y el origen de la rocas volcánicas y
... Continuar leyendo "En que tipos de bordes de placa tienen lugar los seísmos" »

Entrantes y salientes de la costa ecuatoriana

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cabo:salientes profundos de la costa hacia el mar.Rías:entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial hay bajas y altas.Marismas:Son llanuras de fango que se forman en las bahías que se rellenan con sedimentos.Albufera:son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena.Tómbolo:son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.Acantilado:son costas  que penetran en el mar con una fuerte pendiente.Delta:salientes costeros formados cuando el rio tiene mas sedimentos de los que puede distribuir al mar.Dunas:montículos de arena típico de las costas arenosas.Clima:es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar.Tiempo atmosférico:es el estado de la atmósfera sobre
... Continuar leyendo "Entrantes y salientes de la costa ecuatoriana" »

Conceptos Básicos de Hidrología: Cuencas, Similitud y Ciclo Hidrológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es una concavidad de la Tierra, una depresión del terreno, un recinto natural ocupado por un océano, un mar, un lago o avenado por un río principal y sus afluentes. En todos los casos, la cuenca tiene origen estructural y el agua siempre está presente. Según sus características, las cuencas son:

  • Exorreicas: si drenan a mares y océanos.
  • Endorreicas: si drenan a lagos y lagunas.
  • Arreicas: si sus aguas se evaporan o se filtran en el terreno.

Similitud Hidrológica

Para transferir información hacia una cuenca que no dispone de ella desde otra vecina similar que sí la tiene, hay la necesidad de que ambos sistemas hidrológicos cumplan condiciones de similitud. Dos sistemas hidrológicos son similares... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Hidrología: Cuencas, Similitud y Ciclo Hidrológico" »