Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Aguas Subterráneas y Glaciares: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Aguas Subterráneas

Al llegar a la superficie terrestre, las aguas provenientes de las lluvias o del derretimiento de los hielos y de las nieves, se infiltran a través de las capas permeables hasta llegar a la impermeable, donde detienen su recorrido formando una napa subterránea. Las capas de aguas subterráneas se dividen en:

Aguas Freáticas

Se encuentran a poca profundidad y están en contacto con las aguas ya usadas por el hombre.

Aguas Confinadas

Se encuentran a mayor profundidad y están ubicadas entre capas impermeables. Se pueden clasificar en:

  • Aguas Ascendentes: El hombre tiene que hacerlas subir mediante bombas, motores o molinos.
  • Aguas Surgentes: Son aquellas que cuando se las alcanza con las perforaciones, suben sobrepasando la boca
... Continuar leyendo "Tipos de Aguas Subterráneas y Glaciares: Un Estudio Detallado" »

Estructura y Formación de la Tierra: Un Viaje Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Capas de la Tierra

Composición

Corteza Oceánica: 7 km de espesor en promedio. Formada por basaltos.

  • Se estudia por la observación de rocas de la corteza y del manto que se han posicionado sobre los continentes.

Corteza Continental: 35 a 40 km de espesor medio, en regiones montañosas pueden superar los 70 km. Formada por diferentes tipos de rocas (desde granitos a basaltos).

  • Se estudia por la observación directa de rocas de la superficie y rocas que son visibles por erosión.

Manto: Más del 82% del volumen de la Tierra, se extiende a una profundidad de 2900 km. Domina la peridotita.

  • Se estudia por rocas del manto bajo la corteza oceánica que emergen por actividad volcánica.

Núcleo: Compuesto de aleaciones de Fe y Ni.

  • Se estudia por el campo
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de la Tierra: Un Viaje Geológico" »

Geografía Física de España: Origen y Morfología del Relieve Peninsular

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Introducción al Relieve Español

En España, el relieve presenta diversas formas con características distintivas, determinadas por su momento de formación y evolución geológica. Comprender su origen es clave para interpretar el paisaje actual.

A continuación, distinguimos las principales áreas geográficas según su origen y morfología:

El Relieve del Oeste Peninsular: Origen Paleozoico

El Oeste Peninsular constituye la zona más antigua de la península, formada durante la Era Paleozoica (hace aproximadamente 300 millones de años). En este periodo, se originó el Macizo Hercínico (Varisco).

Posteriormente, durante el Mesozoico, agentes externos como la lluvia y el viento erosionaron intensamente este macizo, dejándolo prácticamente... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Origen y Morfología del Relieve Peninsular" »

Geomorfología: Origen, Evolución y Estructura del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Concepto de Geomorfología

La geomorfología es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre, su origen y evolución. Las formas del relieve son el resultado de tres elementos principales:

  • La masa estructural: Las cualidades de las rocas que componen el relieve.
  • La erosión: El desgaste y la labor de esculpido que diversos agentes atmosféricos realizan sobre la masa rocosa.
  • El tiempo: El período durante el cual la erosión ha actuado sobre las rocas.

2. La Estructura del Globo Terrestre

La Tierra está compuesta por tres grandes capas concéntricas:

  • El núcleo
  • El manto
  • La corteza superficial (que incluye los fondos oceánicos y continentales)

La corteza terrestre se divide en tres capas:

  • Basáltica (rica en sílice y magnesio)
  • Granítica
... Continuar leyendo "Geomorfología: Origen, Evolución y Estructura del Relieve Terrestre" »

Diversidad Geológica de España: Un Recorrido por sus Paisajes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas

España Silícea

La España silícea se caracteriza por la presencia de rocas antiguas y duras, como el cuarzo, la pizarra, el granito y el gneis. Abarca principalmente el oeste peninsular, incluyendo Galicia, el oeste de Castilla y León, y Extremadura. Esta región está vinculada al macizo Hespérico, origen de la Meseta Central y de los sistemas montañosos circundantes, y se extiende a la zona axial del Pirineo y las altas cumbres de Sierra Nevada. La dureza de estas rocas da lugar a suelos poco fértiles y poco profundos. Predomina el estilo germánico en la región.

El modelado del paisaje en esta área es principalmente resultado de la acción del agua y el hielo,... Continuar leyendo "Diversidad Geológica de España: Un Recorrido por sus Paisajes" »

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que se desplazan sobre el manto (una capa semifluida) a una velocidad media de unos pocos centímetros por año. Estas placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica en sus límites.

Se diferencian varios tipos de placas:

  • Placas Oceánicas: Compuestas principalmente por litosfera oceánica.
  • Placas Continentales: Compuestas principalmente por litosfera continental.
  • Placas Mixtas: Combinan litosfera oceánica y continental.

Las 7 Grandes Placas Tectónicas

Existen siete placas principales que cubren la mayor parte de la superficie terrestre:

  1. Placa Euroasiática
  2. Placa Norteamericana
  3. Placa Sudamericana
  4. Placa Africana
  5. Placa Indoaustraliana
  6. Placa
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre" »

Geología y Minería: Fisiografía, Estratigrafía y Yacimientos Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Características Fisiográficas Regionales

Las características fisiográficas se refieren a los documentos que describen las particularidades de una región específica.

Componentes Clave

  • Geología
  • Geomorfología
  • Clima
  • Hidrología
  • Vegetación

Ventajas

  • Planificación ecológica
  • Prevención de desastres

Utilidad

  • Hidrología
  • Ecología
  • Edafología

Categorías Fisiográficas

  • Provincia fisiográfica
  • Clima
  • Gran paisaje
  • Paisaje
  • Subpaisaje

Ejemplos de Provincias Fisiográficas

  • Valle
  • Costas

Indicadores de Mena y Zonas de Alteración

Los indicadores de mena se refieren a datos o características que, aunque no son el yacimiento en sí, están asociados a la localización de criaderos o yacimientos.

Tipos de Indicadores

  • Anillos concéntricos
  • Intersección de lugares favorables

Formación

Se... Continuar leyendo "Geología y Minería: Fisiografía, Estratigrafía y Yacimientos Minerales" »

La acción de la lluvia en la modificación del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Un paisaje etá constituido por un relieve esculpido en las rocas.Sobre esas rocas se ha formado un suelo y crece una vegetación carácterística, determinada por el clima, la latitud y altitud.También interviene la acción humana. Agentes geológicos externos: Atmósfera, agua de escorrentía, el hielo, el mar y el viento. Los procesos externos: La meteorización: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera. La erosión: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos. El transporte: Se utilizan ríos , corrientes... Para trasladar sedimentos.... Continuar leyendo "La acción de la lluvia en la modificación del relieve" »

Formación y Tipos de Pliegues en Rocas Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Plegamiento o pliegue

Es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.

Elementos de un pliegue

  • Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue.
  • Línea de charnela o eje de pliegue: línea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie del pliegue. También recibe el nombre de eje del pliegue.
  • Plano axial: plano que contiene todas las líneas de charnela y divide al pliegue en dos partes iguales llamadas flancos o limbos.
  • Núcleo: parte más comprimida y más interna del pliegue.
  • Flancos: mitades en que divide el plano
... Continuar leyendo "Formación y Tipos de Pliegues en Rocas Sedimentarias" »

Impactos Ambientales Globales: Desafíos Geológicos y Ecológicos

Enviado por Flew y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Impactos Ambientales Globales: Una Perspectiva Geológica y Ecológica

Nuestro planeta enfrenta una serie de desafíos ambientales críticos, muchos de los cuales tienen profundas implicaciones geológicas y ecológicas. Comprender sus causas y consecuencias es fundamental para buscar soluciones sostenibles.

Contaminación Atmosférica y sus Consecuencias

La contaminación atmosférica procede principalmente de las emisiones generadas por las industrias, las centrales energéticas, el tráfico vehicular y las calefacciones domésticas. Sus efectos son variados y de gran alcance:

1. Calentamiento de la Atmósfera

Este fenómeno se debe al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y de otros gases de efecto invernadero. Esto provoca... Continuar leyendo "Impactos Ambientales Globales: Desafíos Geológicos y Ecológicos" »