Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Tiempo Geológico: Métodos de Datación, Fósiles y Eras de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Métodos de Datación Geológica

Datar consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o un objeto determinado. La datación se realiza mediante dos sistemas principales:

Datación Absoluta

Consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de años que tienen. El método más utilizado es el *método radiométrico*, basado en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan, con el tiempo, un proceso de desintegración radiactiva que los convierte en otros elementos químicos estables. Este proceso transcurre a velocidades constantes, de ahí su utilidad en la datación.

La *vida media* o tiempo de desintegración es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa... Continuar leyendo "Explorando el Tiempo Geológico: Métodos de Datación, Fósiles y Eras de la Tierra" »

El encendido del universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

 ley de hubbe:establece que la velocidad de alejamiento de una galaxia es directamente proporcional a su distancia.big bang y origen universo: big ban o grna esplosion es el momento en el que de la nada emerge toda la materia, es decor el universo.etapas:1-la etapa de inflación:el universo superconprimido se expande, creciendo a gran velocidad.2-formación de la materia:el universo que se inchaba estaba formado por partículas subatónicas bañadas en cantidades enormes de energía,al pasar unos minutos se enfriaron y se formaron neutrones y protones.3-:los primeros átomos:30000 años después del big bang,la tª bajo pra que se formaran átomos de hidrógenos,helio,y litio.4-:el encendido del universo:en esta etapa nació la radiación
... Continuar leyendo "El encendido del universo" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y Estructura Interna Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué ha supuesto la teoría de la tectónica de placas?

La teoría de la tectónica de placas proporciona una explicación conjunta de los grandes fenómenos geológicos y, a diferencia de otras teorías, no se atribuye a una única persona, ya que es el producto del esfuerzo personal de numerosos científicos (geólogos, geofísicos, sismólogos, etc.) y de la colaboración internacional.

Tiene sus antecedentes en la hipótesis de la deriva continental formulada por Wegener en 1912. En 1945, A. Holmes propuso un modelo teórico: la existencia de corrientes de convección en el manto como causa del movimiento de los continentes y de la continua formación de corteza oceánica. En 1962, H. Hess formuló la hipótesis de la expansión del fondo

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y Estructura Interna Terrestre" »

Euskal Herriko eta Iberiar Penintsulako Geografia Fisikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Mendigune Zaharrak

Mendigune Zaharrak: Egitura zaharren gainean garatutako erliebea. Iparraldekoak Aro Tertziarioan sortutako mendiak dira, zokalo baten bloke bat berriz altxatzerakoan, Alpetar Orogenesiaren ondorioz. Material Paleozoikoek osatzen dituzte, eta higadura handiko inguruak direnez, itxura biribildua dute. Adibidez, Zentrala (Toledo) eta Kantauriar Mendebaldea.

Tolestura Mendikateak

Tolestura Mendikateak: Aro Tertziarioko Alpetar Orogenesian sortutako goraguneak. Itsasoak Sekundarioan jalkitako materialak (kareharria, adibidez) tolestean sortuak. Aldapa eta forma malkartsuak dituzte, gazteak direnez higadura gutxi jasan baitute. Adibidez, Iberiar Mendikatea, Kantauriar Ekialdea, Pirinioak eta Betiko Mendikateak.

Arro Sedimentarioak

Arro

... Continuar leyendo "Euskal Herriko eta Iberiar Penintsulako Geografia Fisikoa" »

Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evidencias y Mecanismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Teoría de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas

Evidencias de la Deriva Continental

  • Enigmas Biológicos: Existencia de puentes de tierra o cadenas de islas que en la antigüedad conectaban diversos continentes.
  • Enigmas Geográficos: El borde exterior de los continentes se encuentra bajo el mar, donde termina la plataforma continental.
  • Enigmas Geológicos: Correspondencia entre las estructuras geológicas presentes a ambos lados del océano Atlántico.

Hipótesis de la Deriva Continental

Según Alfred Wegener, todos los continentes formaban parte de una gran masa de tierra en el pasado, un supercontinente llamado Pangea.

Pruebas Paleomagnéticas

Durante el enfriamiento de la lava, los minerales férricos se alinean. Si estudiamos hacia... Continuar leyendo "Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evidencias y Mecanismos" »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

influencia en la estructura de las rocas

relieves tabulares

formadas por rocas que se colocan en posición horizontal o un poco inclinado,los mas frecuenets son:paramos,mesas,cerros testigos y si hay mas inclinación:relieves en cuestas.Principalmente erosionados por la erosión

relieves plegados

trozos rocosos que han sido deformados y plegados por movimintos testonicos:terremotos.

las formas mas comunes son:tajos,cañones y hoces.

relieves fallados

en terrenos rocosos los movimientos testonicos como el terremoto han desplazado y han roto las rocas.Las fallas forman los valles.

relieves dentriticos

los relieves dentriticos se forman principalmente por sedimentos y rocas dentriticas.

los sedimentos son transportados a zonas mas bajas ,normalmente rellenan... Continuar leyendo "Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación" »

Erosión Eólica, Formación de Dunas y Técnicas de Control

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Erosión Eólica

Los efectos más evidentes de la **erosión eólica** son los daños a los cultivos, el desplazamiento de polvo y arena que reseca las plantaciones aún no crecidas. El efecto más grave del **viento** es el cambio en la textura del suelo. La **erosión eólica** depende del suelo y del estado de la superficie en contacto con el aire. En **suelos arenosos**, la erosión suele ser siempre apreciable. Los **suelos agrícolas** son menos susceptibles al ataque del **viento**. La consolidación de un suelo depende del clima, pero también del desgaste mecánico. Cualquier fenómeno natural o humano facilita la **erosión eólica** y la del agua. En terrenos con vegetación, viva o residual, se detienen las **partículas** arrastradas... Continuar leyendo "Erosión Eólica, Formación de Dunas y Técnicas de Control" »

Perquè l'aigua dels rius és dolça

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

mida del planeta:La terra ésde mida mitjana i té una litosfera sòlida i complexa.
Temperatura:que Deóèn de la reacció solari la generació de calor interna.
El període de rotació:que defineix el temps dia-nit.
Distància mitjana al sol: 149,6 Milions de kilometres.
Durada del seu any:(període de translació): 365,26 dias
Durada del seu dia(període de rotació): 24 hores (23horas,56 min. I 4 min.)
Diàmetre a l'equador: 12.756 quilometres.

troposfera:es la capa més baixa, i esta en contacte amb la ltosfera i la hidrosfera.
l'estratosfera: és una capa intermedia on es localitza la capa d'ozó(Ozonosfera) 
la mesosfera: és una altra capa intermèdia que es caracteritza per una disminució progressiva de la temperatura.
la ionosfera:per
... Continuar leyendo "Perquè l'aigua dels rius és dolça" »

Evolución de la Corteza Terrestre: Teorías y Procesos Orogénicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evolución de la Corteza Terrestre

La formación de zonas orogénicas a lo largo del tiempo se explica mediante dos teorías principales:

  • Teoría de los geosinclinales
  • Teoría de la tectónica de placas

1. Geosinclinales

Los geosinclinales son grandes extensiones de la corteza continental predispuestas a intensos esfuerzos tectónicos, que originan plegamientos en las rocas sedimentarias durante largos periodos.

Estadios de un Geosinclinal

  • Estadio de Sedimentación y Subsidencia

    Se acumulan sedimentos en capas, aparecen pequeños intrusivos y leves plegamientos. Se forman rocas máficas y ultramáficas como granito, tonalita, gabros, noritas y peridotitas, que constituyen complejos ofiolíticos (minerales verdes) como serpentinitas, olivino, anfiboles

... Continuar leyendo "Evolución de la Corteza Terrestre: Teorías y Procesos Orogénicos" »

El desigual reparto de la energia solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 994 bytes

la atmosfra rtien y dvuelv al spacio 1a gran part d la enrgia k yega al sol. astal suelo yega casi exclusivamnt la luz visibl.
cuandol suelo ol agua absorbn sta luz, s calientan.al ecuador ls rayos dl sol yegan asta la suprfieci e muy prpndiculars.en sas zonas e l air calient yl agua dl ocano stan calients. en ls pols, en cambio, ls rayos dl sol yegan muy oblicuos y atravisan 1 gran spsor dl air,calntando pocol suelo yl agua.







en la tierra s forman corrients en la atmosfra k conducnl air calient dsdl ecuador acia ls pols yl air frio dsd ls pols acial ecuador.en ls ocanos ocurr lo mismo.l movimiento d rotacion d la tierra l impid sguir 1a trayectoria rcta obligandolas a curvars formando spirals.
-----------------------------------------... Continuar leyendo "El desigual reparto de la energia solar" »