Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre orogenos de subducción y orogenos de colisión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material con comportamiento plástico se somete a esfuerzos de compresión.

Procesos geológicos externos: meteorización, erosión, transporte, sedimentación, diagenesisi causados por la energía solar.

procesos internos: magmatismo y metamorfismo causados por el caror interno de la tierra.

MAGMATISMO Y Tectónica DE PLACAS: lA Fusión DE LAS ROCAS PUEDE PRODUCIRSE POR -Un aumento de la temperatura, un descenso de la presión y la presencia de fluidos.

METAMORFISMO Y Tectónica DE PLACAS: El metamorfismo son lugares donde las rocas sufren cambios en el tipo de la disposición de lo minerales, es un proceso isoquimico ya k la composición química de la roca permanece invariable. Tres tipos:  De... Continuar leyendo "Diferencias entre orogenos de subducción y orogenos de colisión" »

Mantell de corriment

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 935 bytes

Diaclasis: son fractures sense desplaçament (deformacions permanents fràgils) Associades normalment a sistemes de falles. Falles: deformació permanent fràgil. L'esforç que genera la falla desplaça els dos blocs resultats en un relació a l'altre. Tipus falla 1) falla normal: es genera per distensió. 2)falla inversa: originades x esforços de compressió. bloc aixecat es desplaça damunt del bloc enfonsat. 2)formació d'un mantell de corriment: Un plec falla sorgeix del resultat d'un esforç de compressió. A mesura que el conjunt es desplaça sobre falla la part superior del plec forma el que es coneix com a mantell de corriment.

Placas tectonicas y desigualdades del relieve terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

relieve. El territorio argentino esta sustentado por dos placas tectonicas de origen terrestre que son: la placa sudamericana y la placa Antártida.

La porción americana y oceánica de nuestro país se relaciona e la placa sudamericana que soporta desde el oeste la presión de la placa nasca.

la placa nasca sudbicionada progresivamente por debajo de la placa sudamericana.

este proceso geológico produce dos consecuencias: plegó y elevo los sedimentos acumulados en la placa sudamericana -fracturo y relebo los relieves formados.

modelo agro exportados: se dio mediados el Siglo XIX, después de la batalla de caseros y explotaban a los países materias primas, ej carne trigo. A las provincias del interior les costaba exportar internacional mente... Continuar leyendo "Placas tectonicas y desigualdades del relieve terrestre" »

Cinturones sísmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

el fondo oceánico: dorsal medio-oceánica: es una enorm cordillera q suele recorrer la zona central de los ocenos. Presenta un surco central (rift) y esta atravesada x numerosas fracturas perpendiculares a este eje. fosas: son estrexas y profundas trinxeras q suelen encontrase adosadas a los bordes continentales. composición del fondo oceánico: -están constituidas x rocas volcánicas sobre las q se han acumulado sedimentos marinos. -son muy jóvenes. Las lavas de rift son muy recientes y su antigüedad aumenta al alejarnos de el. distribución de terremotos y volcanes: -cinturones sísmicos y volcánicos: los mapas resultantes de los simografos mostraban una disposición sorprendente: los terremotos se distribuían en estrechas bandas denominadas
... Continuar leyendo "Cinturones sísmicos" »

Fósiles, Fosilización y la Dinámica Terrestre: De Wegener a la Isostasia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

¿Qué es un Fósil?

Un fósil es cualquier resto de un ser vivo o de su actividad que vivió en otra época geológica y que ha llegado hasta nuestros días transformado, en general, en una roca (restos de conchas, huevos, hojas, huellas, etc.).

Proceso de Fosilización

  1. Un organismo muere y es rápidamente cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se descomponen, pero las partes duras (como huesos o conchas) permanecen el tiempo suficiente para que su forma quede impresa en el sedimento circundante.
  3. A veces, estas partes duras se mineralizan, reemplazando su composición original por minerales, y quedan así conservadas.
  4. En otros casos, las partes duras se disuelven completamente después de dejar su impresión, y el hueco resultante (molde externo)
... Continuar leyendo "Fósiles, Fosilización y la Dinámica Terrestre: De Wegener a la Isostasia" »

Guia Completa de Gestió de Residus: Compostatge, Digestió Anaeròbica i Dipòsits Controlats

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,55 KB

Guia Completa de Gestió de Residus

Compostatge: Fases i Paràmetres Clau

Fase de Descomposició del Compost

Temperatura: 60-70ºC. Altes necessitats d'oxigen (4-6 setmanes).

Fase de Maduració del Compost

La matèria orgànica (MO) s'estabilitza i el compost adquireix la qualitat final. Requereix temperatura controlada i necessitats d'oxigen (6-10 setmanes).

Posttractament i Afinament del Compost

Garbellat a 10 mm per obtenir una granulometria homogènia.

Característiques de la Matèria Orgànica Fresca (FORM)

  • Humitat: 75-85%
  • Matèria Orgànica (MO): 75-85%
  • Nitrogen orgànic: 2,5-3%
  • Relació C/N: 17:1
  • Densitat: 0,5 - 0,6 T/m³

Característiques del Compost Final

  • Humitat: 25-35%
  • Matèria Orgànica (MO): 45-55%
  • Nitrogen orgànic: 2-2,5%
  • Relació C/N: 10-15:1
  • Densitat:
... Continuar leyendo "Guia Completa de Gestió de Residus: Compostatge, Digestió Anaeròbica i Dipòsits Controlats" »

Prozesu Geologiko Exogenoak: Meteorizazioa eta Sedimentazioa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Meteorizazio Kimikoa

Harria disgregatzea da, mineralen alterazioen ondorioz.

  • Oxidazioa

    Mineralak oxigenoarekin erreakzionatzen dute, oxidoa eta hidroxidoa sortuz.

  • Disoluzioa

    Mineral disolbagarrietan ura eta gatzak disoziatzen dira, ioietan banatuz. Horrela, kristal-egitura hautsi eta minerala likidoan disolbatzen da.

  • Karbonatazioa

    Mineral bati karbonatoa gehitzean, mineralen propietateak aldatzen dira.

  • Hidrolisia

    Kristal-egitura hautsi egiten da, uraren H+ eta OH- ioien erreakzioaren ondorioz.

Klastoen Higidura eta Sedimentazioa

Meteorizazioaren ondorioz sortutako klastoak dauden lekuan pilatu daitezke, edo garraiatu eta beste leku batzuetan pilatu.

  • Grabitazio-prozesua

    Higiduraren ondoren, klastoak maldan behera doaz grabitatearen eraginez.

    • Maldaren inklinazioa

      Malda

... Continuar leyendo "Prozesu Geologiko Exogenoak: Meteorizazioa eta Sedimentazioa" »

Procesos Xeolóxicos: Magma, Tectónica de Placas e Sismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Actividade Volcánica

  • Lava: Magma que sae á superficie a unha temperatura de entre 850 e 1200°C e que, ao facelo, perde gran parte dos gases. Para que unha rocha se funda e ascenda en forma de magma, é necesario que aumente a temperatura ou que diminúa a presión sobre as rochas.
  • Piroclastos: Son fragmentos sólidos expulsados polo volcán. En función do seu diámetro, clasifícanse en cinsas (<2 mm), lapilli (entre 2 e 64 mm) e bombas volcánicas (>64 mm).
  • Gases: Principalmente vapor de auga, dióxido de carbono (CO2) e dióxido de xofre (SO2). Xorden nas fumarolas e no cráter.

Tectónica de Placas

  • Expansión de fondo oceánico: O feito de que non existan rochas moi antigas nos océanos suxire que un material ígneo xorde do manto e
... Continuar leyendo "Procesos Xeolóxicos: Magma, Tectónica de Placas e Sismos" »

Deriva Continental i Tectònica de Plaques: De Wegener a Avui

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,94 KB

La Deriva dels Continents: Alfred Wegener (1915)

Alfred Wegener va presentar la hipòtesi de la deriva dels continents. Aquesta hipòtesi sosté que fa uns dos-cents milions d'anys existia un únic supercontinent, anomenat Pangea, envoltat per un únic oceà global, Pantalassa. Posteriorment, Pangea es va fragmentar en continents més petits, que van anar derivant lentament fins a assolir les posicions que ocupen actualment.

Proves de la Deriva Continental

Per demostrar la seva hipòtesi, Wegener va aportar les següents proves:

  • Proves geogràfiques: El perfil de les costes d'alguns continents (com ara l'oest d'Àfrica i l'est d'Amèrica del Sud) és complementari, de manera que es poden fer encaixar com si fossin peces d'un trencaclosques.
  • Proves
... Continuar leyendo "Deriva Continental i Tectònica de Plaques: De Wegener a Avui" »

Procesos Geológicos: Formación de Arcos de Islas, Cordilleras y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Formación de Arcos de Islas

Los arcos de islas se producen cuando chocan dos placas oceánicas. En las fosas oceánicas, al ser zonas de depresión, se acumulan sedimentos. Cuando una placa subduce bajo otra, se producen grandes fricciones que, junto con la introducción de agua oceánica (que disminuye el punto de fusión de los materiales), conllevan a un aumento de la temperatura. Este aumento de temperatura genera magmas que ascienden, originando volcanes. Estos volcanes pueden llegar a emerger, formando archipiélagos de islas con gran actividad volcánica y sísmica.

Formación de Cordilleras de Borde Continental

Las cordilleras de borde continental se forman por la subducción de una placa oceánica bajo una placa continental. Al igual... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Formación de Arcos de Islas, Cordilleras y Tectónica de Placas" »