Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Volcanes y Terremotos: Fenómenos Geológicos y sus Riesgos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Volcanes: Estructura, Erupciones y Riesgos

Los volcanes predominan en los límites de placas, y son una grieta de la litosfera por donde salen al exterior materiales fundidos del interior.

Partes de un Volcán

  • Columna eruptiva: Altura que alcanzan los materiales emitidos.
  • Piroclastos.
  • Chimenea: Conducto desde la cámara al cráter.
  • Cráter: Orificio de salida de lava.
  • Cono volcánico: Montículo formado por materiales expulsados.
  • Colada de lava: Río o manto de lava que sale del cráter.
  • Cámara magmática: Lugar del interior donde se almacena el magma antes de salir.
  • Cono secundario: Suele emitir gases.

Volcanes Atenuados

Los volcanes atenuados presentan: fumarolas, fuentes termales y géiseres.

Factores de Riesgo Volcánico

  • Exposición: Las áreas volcánicas
... Continuar leyendo "Volcanes y Terremotos: Fenómenos Geológicos y sus Riesgos" »

Riesgo Sísmico e Inundaciones: Comprensión, Prevención y Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Riesgo: todo proceso, situación o suceso en el medio geológico natural inducido o mixto que puede generar un daño económico o social para alguna comunidad y en cuya predicción prevención o corrección han de emplearse criterios geológicos. Se llama peligrosidad a la probabilidad de que se produzca un suceso catastrófico, para un lugar determinado depende de su situación geográfica de la frecuencia y de la intensidad o magnitud con que se produce dicho suceso. El riesgo se puede cuantificar como el producto de la peligrosidad por el valor del daño causado. El riesgo depende de la probabilidad de que se produzca el suceso, de la exposición potencial de personas y bienes a sus efectos y de su vulnerabilidad o porcentaje de victimas... Continuar leyendo "Riesgo Sísmico e Inundaciones: Comprensión, Prevención y Mitigación" »

Mineralogía y propiedades físicas de los suelos: una guía completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Mineralogía del suelo

Rocas Ígneas

  • Cuarzo (SiO2): Muy estable, fracción arena y limo. Granitos – Riolitas.
  • Feldespatos: Fracción arena y limo; susceptibles de alteración; nutrientes de K+ y Ca+2. Granitos-Riolitas; Plagioclasas; Gabros – Basaltos.
  • Olivino: Muy alterables, muy escasos en suelos. Peridotitas, basaltos.
  • Anfíboles y Piroxenos: Muy fácilmente alterables; pueden ser fracción arena y limo (anfíboles). Basaltos.
  • Biotita: Micas; muy fácilmente alterables; escasas en suelos. Granitos y riolitas.
  • Moscovita: Presente en algunos granitos, fácilmente alterable.

Rocas Metamórficas

  • Nesosilicatos: Distena; silimanita; andalucita; estaurolita; granate.
  • Ciclosilicatos: Cordierita.
  • Inosilicatos: Diópsido (piroxeno).
  • Filosilicatos: Clorita.
... Continuar leyendo "Mineralogía y propiedades físicas de los suelos: una guía completa" »

Procesos de Meteorización de Rocas: Tipos y Mecanismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Meteorización de las Rocas

Las rocas que se encuentran en la superficie terrestre están expuestas a procesos que tienden a fracturarlas y a alterar químicamente los minerales que las componen, disgregándolas en fragmentos cada vez más pequeños llamados clastos. Esta alteración es la meteorización, que comprende procesos mecánicos, químicos y biológicos.

Meteorización Mecánica

La meteorización mecánica es la fragmentación de la roca mediante esfuerzos mecánicos, quedando inalterada la composición química y mineralógica de la roca. Esta fragmentación se produce de diversas formas:

  1. Gelifracción: Es la rotura de la roca debido a la acción tipo cuña que realiza el agua al congelarse en el interior de las grietas de la roca.
... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización de Rocas: Tipos y Mecanismos" »

Ciclo de Wilson: Etapas de Formación y Cierre de Cuencas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1. Fragmentación Continental

El ciclo de Wilson comienza con la fragmentación continental. Este proceso ocurre cuando se instala una alineación de puntos calientes, que son zonas donde ascienden materiales calientes desde la base del manto. Este fenómeno, al ocurrir bajo un continente, provoca una acumulación de calor interno debido a la dificultad de la corteza continental para disiparlo. Se forman domos térmicos, que eventualmente se fracturan, originando un rift continental y creando dos nuevas placas. La región es inicialmente ocupada por lagos.

2. Cuenca Oceánica Joven

Por el rift emerge magma que, al solidificar, genera nueva litosfera. Esto comienza a separar los bloques continentales. Si la separación continúa, la fosa es invadida... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson: Etapas de Formación y Cierre de Cuencas Oceánicas" »

Corrientes Oceánicas, El Niño y La Niña, y el Ciclo del Agua: Impacto y Dinámica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Corrientes Oceánicas Superficiales y su Dinámica

Las corrientes oceánicas superficiales son impulsadas principalmente por los vientos alisios y del oeste, generando desplazamientos significativos de agua (H2O) en la superficie del océano. La Fuerza de Coriolis, resultante de la rotación terrestre, influye notablemente en la dirección de estas corrientes. En las zonas tropicales y subtropicales, se producen fenómenos de afloramiento, donde aguas profundas y ricas en nutrientes ascienden a la superficie, creando zonas de alta productividad biológica y, por ende, importantes caladeros de pesca.

El Fenómeno de El Niño y su Impacto Global

El Fenómeno de El Niño (Oscilación del Sur, ENSO) interrumpe este patrón cada 5-7 años, aproximadamente.... Continuar leyendo "Corrientes Oceánicas, El Niño y La Niña, y el Ciclo del Agua: Impacto y Dinámica" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Relieves Oceánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Estructura Interna de la Tierra

Capas Composicionales

La Tierra se divide en capas composicionales, separadas por discontinuidades sísmicas:

  • Corteza y Manto: Separados por la discontinuidad de Mohorovičić (o Moho), la corteza está compuesta por rocas menos densas que el manto.
  • Manto y Núcleo: Separados por la discontinuidad de Gutenberg, el núcleo es metálico, compuesto principalmente por hierro (Fe).

Discontinuidad de Mohorovičić (70 km) / Discontinuidad de Gutenberg (2900 km).

Capas Dinámicas

  • Litosfera: Capa rígida superficial que engloba la corteza y la parte superior del manto.
  • Astenosfera: Capa dúctil bajo la litosfera.
  • Núcleo: Fundido en su mayor parte.

Isostasia

Equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. Si la... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Relieves Oceánicos" »

Explorando el Cosmos: Universo, Galaxias y Estrellas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Universo: Composición y Estructura

El universo se concibe como un conjunto formado por el espacio, el tiempo, la materia y la energía. Los últimos modelos sobre la composición del universo consideran que contiene materia ordinaria, materia oscura y energía oscura.

La materia ordinaria constituye el 4% del total del universo y es lo que observamos y detectamos en las distintas longitudes de onda del espectro electromagnético. Se concentra en algunas zonas del universo, formando estructuras como filamentos de gas frío y polvo interestelar, donde se agrupan las galaxias. Cada galaxia contiene miles de millones de estrellas, muchas de ellas con planetas y otros cuerpos a su alrededor.

La materia oscura supone el 23% del total del universo.... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Universo, Galaxias y Estrellas" »

Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

1. Sistema de tratamiento de aguas residuales

AGUAS RESIDUALES

1. Pretratamiento

  • Elimina materias gruesas y visibles en el AR
  • Operaciones: desbaste, dessarenado, desengrasado

2. Tratamiento 1

  • Reducción de sólidos suspendidos ss, turbidez, colonias y bacterias

3. Tratamiento 2

  • Reducción de materia orgánica, coloidal y disuelta

4. Tratamiento 3

  • Reducción de contaminación y DBO
  • Reducción de fósforo mediante procesos biológicos

2. Operaciones unitarias en tratamiento de aguas residuales

  • Desbaste
  • Desarenado
  • Sedimentador
  • Reactor
  • Filtración

3. Factores de selección de sistema de tratamiento

  • Población
  • Economía
  • Situación geográfica
  • Mantenimiento
  • Presupuesto

4. Definición de agua gris y negra

Agua gris: posee poca contaminación, agua de lavado de ropa
Agua negra:... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales" »

Dinámica Terrestre: Ciclo Geológico, Relieve y Procesos Exógenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Ciclo Geológico y Modelado del Relieve Terrestre

Ciclo geológico: Conjunto de procesos externos e internos que destruyen y construyen continuamente el relieve. Incluye el ciclo del agua, el ciclo de las rocas y el ciclo tectónico.

Relieve: Conjunto de diferentes formas en la superficie de la Tierra, en continuo cambio debido a:

  • Agentes geológicos externos (energía solar y gravedad): Actúan desde el exterior y producen desgaste de las zonas más altas del relieve (viento, agua y seres vivos).
  • Agentes geológicos internos (calor interno de la Tierra): Actúan desde el interior y producen elevaciones en la superficie del planeta. Implican presión y temperatura (volcanes, terremotos y orogénesis).

Procesos Geológicos Externos

La acción de los... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Ciclo Geológico, Relieve y Procesos Exógenos" »