Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Iberiar Goi-lautadaren Kanpoaldeko Mendikateak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Sarrera

Iberiar Goi-lautadaren kanpoaldeko mendikateak Pirinioak, horien luzapena eta Mendikate Betikoak dira. Era Tertziarioko Alpetar orogenian eratu ziren. Pirinioetako eta Mendikate Betikoetako fosa ozeanikoetan, tope gisa aritzen ziren mendiguneen artean, sedimentu sekundarioak jalki ziren, eta horiek tolestu zirenean sortu ziren mendikateok. Beraz, kareharriak dira nagusi horietan.

Pirinioak

Egitura konplexua dute:

  • Ardatza edo eremu axiala: Antzinako mendigune hertziniarra da, Alpetar orogeniarekin gaztetuta. Material paleozoikoz osatuta dago eta erliebe malkartsua du, izotzaren eraginaren ondorioz. Eremu horretan daude mendikateko mendi garaienak.
  • Pirinioaurreak: Eremu axialaren hegoaldean daude. Era Tertziarioko Alpetar orogenian eratu ziren,
... Continuar leyendo "Iberiar Goi-lautadaren Kanpoaldeko Mendikateak" »

Euskal Herriko Erliebea

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,99 KB

Euskal Mendien Ezaugarriak

Pirinioen eta Kantauriar mendikatearen artean daude kokatuta, baina geomorfologiaren ikuspegitik Pirinioen jarraipena dira. Materialak, Aro Sekundarioan fosa pirenaikoaren luzapenean metatutako kareharrizkoak, hareharriak eta margak dira gehienbat. Alpetar Orogenesian, sedimentu horiek tolestu egin ziren Bizkaiko Golkoaren paraleloan. Beraz, ibaiek mendilerro horiek higatu dituzte, haran txiki eta estuak sortuz, baita itsasadarrak ere (Oria, Deba). Kostako erliebea harritsua da. Eremu horretako ekialdean, Pirinioetako ardatzarekin erlazionatzen den eremu silizeoa dugu: Aiako Harriak, granitoz osatutako eremua.

Itsasertzeko mendilerroa

Itsasertzeko mendilerroa Gipuzkoako kostaldetik hedatzen da, eta mendilerro horretan... Continuar leyendo "Euskal Herriko Erliebea" »

Batolito lacolito lopolito

Enviado por Marina y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Magma: mezcla de materiales rocosos fundidos, donde hay gases disueltos y cristales en suspensión compuesto principalmente por sílice y oxigeno. Tipos: 1.M. Básico-sílice 50%, poco viscoso, dorsales oceánicas, basalto y gabro // 2. M.Félsico- sílice 70%, elevada viscosidad, zonas de subducción, riolitas y granitos // 3. M. Intermedio- 52-60%, zonas de subducción, andesita y diorita. Emplazamientos: 1.INTRUSIVOS : dique, sill, lacolito, lopolito, batolito, stock. // 2. ASOCIADOS: estratovolcan, cono de piroclastos, escudo volcánico, meseta basaltica, domo de lava, chimenea exhumada, pitón y caldera volcánica. Rocas magmaticas: Plutónicas (sienita, granito, diorita, gabro, peridotita) // Volcánicas (traquita, andesita, basalto,... Continuar leyendo "Batolito lacolito lopolito" »

Minerales y Rocas: Composición, Propiedades y Ciclo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Minerales: Composición, Origen y Estructura

Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, de origen natural, con una composición química definida y, generalmente, con una estructura cristalina.

Los minerales se caracterizan por:

  • Ser sustancias sólidas (no pueden ser líquidos ni gaseosos).
  • Ser inorgánicos (no producidos por seres vivos).
  • Ser de origen natural (no fabricados por el ser humano).
  • Tener una composición química definida (formados por elementos químicos en proporciones constantes).
  • Presentar una estructura cristalina (partículas ordenadas en una estructura geométrica repetitiva).

Propiedades de los Minerales

Propiedades Ópticas

  • Hábito: Forma característica que refleja su estructura cristalina.
  • Raya: Color del polvo del mineral
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Composición, Propiedades y Ciclo" »

Formas del relieve y procesos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Karst o kárstico: Formas del relieve originado por disolución de las calizas.

Litología: Rama de la geología que estudia las características físicas y químicas de las rocas.

En España tres áreas, la silícea, la caliza y la arcillosa. Silícea está compuesta por granitos, pizarras y cuarcitas. Caliza es de predominio calizo y el área arcillosa es de predominio de arcillas y margas.

Macizo: Parte de la corteza terrestre de materiales antiguos muy rígidos. La erosión ha originado formas redondeadas y suaves.

Meseta: Llanura o altiplanicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (entre 200m y 700m). La Meseta Central española es un gran altiplano rodeado de montañas y dividido en dos submesetas (Norte y Sur)... Continuar leyendo "Formas del relieve y procesos geológicos" »

Magmatismo y Metamorfismo: Formación, Tipos y Usos de Rocas Ígneas y Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Magma: Definición y Factores de Génesis

El magma es roca fundida, compuesta fundamentalmente por silicatos y ciertos fluidos, aunque puede presentar óxidos o sulfatos metálicos en muy bajas proporciones.

Factores que Condicionan la Génesis del Magma

Normalmente, los materiales de la corteza y el manto se encuentran sólidos, pero en algún punto determinado se pueden dar las condiciones para que parte de estos materiales se fundan y se produzca así un magma. Los factores que pueden provocar la fusión son:

  • Aumento local de la temperatura.
  • Disminución de la presión.
  • Aumento de la cantidad de fluidos, capaces de romper los enlaces en los silicatos.

Magmatismo y Tectónica de Placas

El magmatismo está relacionado con los bordes o límites... Continuar leyendo "Magmatismo y Metamorfismo: Formación, Tipos y Usos de Rocas Ígneas y Metamórficas" »

Ondas Sísmicas: Descifrando la Estructura Interna de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Registro de ondas sísmicas:

Las ondas se propagan de forma diferenciada a través de la Tierra, lo que permite, mediante una red de sismógrafos, identificar exactamente dónde se generó el sismo e incluso estimar la energía liberada por este.

Un sismógrafo sencillo consta de una masa dependiente que oscila y, producto de la vibración, puede hacer un registro sobre un tambor móvil.

¿Cómo las ondas sísmicas revelaron las capas de la Tierra y sus límites?

Un sismo superficial ocurrido en Croacia permitió a Mohorovicic determinar la existencia de dos tipos de ondas de cuerpo: las ondas primarias u ondas P, que eran longitudinales, y las ondas secundarias u ondas S, que eran transversales. Gracias a los datos recolectados por los sismógrafos,... Continuar leyendo "Ondas Sísmicas: Descifrando la Estructura Interna de la Tierra" »

Riscos Ambientals i Geològics: Canvi Climàtic, Contaminació i Sismes

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Convenció Marc de les Nacions Unides (1995)

  • Pretén prendre mesures contra l'escalfament atmosfèric i evitar-ne conseqüències irreversibles.
  • Protocol de Kyoto: Incorpora mesures energètiques per a la reducció d'emissions de CO2 que havien i han de fer cadascun dels països signants (els compromisos del 2002 no s'han complert).

Contaminació Atmosfèrica

  • És la presència de substàncies en l'aire que poden ocasionar efectes nocius.
  • Molts productes presents a l'atmosfera actuen com a autodepuradors d'aquesta, però els humans acceleren la producció de productes contaminants.

Afebliment de la Capa d'Ozó

  • L'ozó és un gas que absorbeix gran quantitat de les radiacions ultraviolades del Sol.
  • Les molècules de CFC (Clorofluorocarburs) alteren el
... Continuar leyendo "Riscos Ambientals i Geològics: Canvi Climàtic, Contaminació i Sismes" »

Procesos geológicos externos y meteorización: tipos y consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Los procesos geológicos externos tienen lugar en la superficie de la tierra. Suelen destruir el relieve existente llevando los materiales a la zona deprimida para obtener una superficie homogénea o equilibrio. Tienen como motor el sol y la gravedad. La meteorización es la alteración de los materiales de la superficie terrestre por la acción de agentes atmosféricos. Existen dos tipos:

Meteorización mecánica o física

No cambia la composición de las rocas pero sí sus propiedades textuales.

  • Propiedades textuales: geometría, fracturas, mono o poli, foniles.

Los procesos más habituales son:

  • Gelifracción: lo provoca la distinción de la tierra cuando el agua aumenta el volumen y provocan conchales.
  • Haloclastia: producida por el crecimiento
... Continuar leyendo "Procesos geológicos externos y meteorización: tipos y consecuencias" »

El ciclo del agua

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Evaporación

El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera.

Condensación

El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.

Precipitación

Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia)... Continuar leyendo "El ciclo del agua" »