Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Metamorfismo y Tectónica de Placas: Minerales, Facies y Texturas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Diagrama de Fases y su Relación con el Metamorfismo

Los diagramas de fases son representaciones gráficas que muestran el comportamiento de sólidos, líquidos y gases ante la variación de factores externos, como la presión y la temperatura (Tª). Estos diagramas son cruciales para entender los procesos metamórficos.

Minerales Índice y Grado Metamórfico

Los minerales índice actúan como indicadores precisos del ambiente metamórfico en el que se formaron las rocas. Su presencia permite diferenciar distintas zonas de metamorfismo regional:

  • Rocas de grado bajo: Caracterizadas por la presencia de clorita, formadas a temperaturas inferiores a 200°C.
  • Rocas metamórficas de grado intermedio: Contienen biotita, granate o estaurolita, indicando
... Continuar leyendo "Metamorfismo y Tectónica de Placas: Minerales, Facies y Texturas" »

Ingurumen Arazoak: Aldaketa Klimatikoa eta Kutsadura

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Aldaketa Klimatikoa

Zer hiru fenomeno eragiten dute airearen kutsaduran? Urakanak eta tenperatura aldaketak eragiten dute airearen kutsaduran.

Zergatik gertatzen dira uholdeak? Beroaren ondorioz glaziarrak urtzen dira eta itsas maila igotzen da, eta horrek uholdeak eragiten ditu.

Zer ondorio gertatuko zaio Euskal Erkidegoko ekosistemari? Ekosistemak gutxitu egingo dira eta behe kostaldea urpean geldituko da.

Non dago kontaminazio gehien dagoen herrialdea? Txina.

Lurzoruaren Degradazio Fisikoa

Zer gertatzen zaio lurzoruari degradazio fisikoa dagoenean? Kutsatu egiten da eta kalitatea galtzen du.

Zer da joan-etorriko partikula prozesua? Prozesu naturala da, haizeak partikulak garraiatzen ditu.

Zer da degradazio fisikoa? Lurzoruaren kalitatea txarragoa... Continuar leyendo "Ingurumen Arazoak: Aldaketa Klimatikoa eta Kutsadura" »

Textura nematoblastica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

metasomatismo: debido a T altas, incorporación de sustancias Externas al sistema metamórfico.

GRADO DE METAMORFISMO: son los valores de  Presión y temperatura que han dado lugar a la  roca metamórfica. Se habla de metamorfismo de Bajo, medio o alto grado en función de la presión y la temperatura. Para cada Intervalo de P y T se forman unos minerales característicos denominados minerales índice(especies distintas). Se denomina facies metamórfica a la asociación de minerales estables para una Determinada P y T y por tanto nos  Indican el grado de metamorfismo que ha experimentado una roca. Hay 9: Zeolita, esquisto verde, anfibolita, granulita, esquisto azul, eclogita, Corneanas horblendicas, corneanas piroxenicas.

TIPOS DE METAMORFISMO:... Continuar leyendo "Textura nematoblastica" »

El Sistema Solar: Origen, Estructura y Características de sus Componentes Principales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. Introducción al Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar es un sistema planetario con una única estrella, ocho planetas y otros objetos girando alrededor de esa estrella que llamamos Sol. El Sistema Solar está dentro de la galaxia Vía Láctea, específicamente en uno de sus brazos: el brazo de Orión.

2. El Origen del Sistema Solar

El Sistema Solar se formó hace unos 4600 millones de años en el interior de una nube molecular. Dentro de esa nube molecular, una de las nebulosas, formada por gas y polvo, comenzó a concentrarse y a girar sobre sí misma. Esto provocó que la nube adquiriese una forma aplanada, formando un disco protoplanetario. Cuando la presión y la temperatura fueron suficientemente grandes, comenzó a producirse la fusión... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Origen, Estructura y Características de sus Componentes Principales" »

Principios Fundamentales de Geología Histórica: Uniformismo, Catastrofismo y Datación de Estratos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Uniformismo frente a Catastrofismo

A finales del siglo XIX tuvo lugar una de las grandes controversias en la historia de la geología:

Catastrofismo

Sus defensores creían que los fenómenos geológicos eran consecuencia de grandes catástrofes. Recurrían a eventos catastróficos para explicar los plegamientos de las rocas y los cambios observados en las especies fósiles. Pensaban que el volumen del planeta disminuyó debido a un enfriamiento, lo que originó las montañas en la corteza terrestre, como si fueran arrugas en su superficie.

Uniformismo

Esta corriente defendía que los procesos geológicos ocurridos en el pasado son los mismos que tienen lugar actualmente y que actuaron con el mismo grado y energía que lo hacen hoy día. Charles... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Geología Histórica: Uniformismo, Catastrofismo y Datación de Estratos" »

Relieves y Estructuras Geológicas: Plegamientos, Fallas y su Impacto en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructuras y Relieves

Las Estructuras Plegadas

Un pliegue es una ondulación de los estratos rocosos resultado de la acción de fuerzas compresivas sobre materiales plásticos en la corteza terrestre. Una estructura plegada está formada, al menos, por una doble ondulación:

  • Un anticlinal, que presenta forma convexa y sus flancos se inclinan en sentido contrario desde el eje central.
  • Un sinclinal, que tiene forma cóncava y sus flancos se inclinan hacia el eje central.

Las estructuras plegadas se producen sobre materiales plásticos, que pueden ondularse ante las presiones tectónicas sin llegar a romperse. Las calizas y margas de la era secundaria (que son rocas sedimentarias) tienen generalmente un comportamiento plástico cuando sufren las presiones... Continuar leyendo "Relieves y Estructuras Geológicas: Plegamientos, Fallas y su Impacto en España" »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Meteorización: Descomposición de las Rocas

La meteorización es el proceso por el cual la roca se debilita y se descompone. Se clasifica en varios tipos:

Meteorización Mecánica

Se produce cuando la roca se fragmenta por la acción de una fuerza o presión. Un ejemplo destacado es la gelifracción: el agua de lluvia se infiltra en las grietas de las rocas y, al congelarse, aumenta su volumen, ejerciendo un efecto de cuña que fractura la roca.

Meteorización Química

Ocurre cuando algunos minerales que componen la roca se disuelven al entrar en contacto con el agua, alterando su composición.

Meteorización Biológica

Es causada por la acción de los seres vivos, especialmente por las raíces de los árboles, que pueden penetrar en las grietas... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Tipos de Relieve: Continental, Oceánico y Costero - Agentes Internos y Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Relieve Continental

  • Llanura: Extensas áreas planas o suavemente onduladas situadas a menos de 200 m de altitud sobre el nivel del mar.
  • Mesetas: Son llanuras elevadas a más de 200 m de altitud.
  • Montaña: Grandes elevaciones del terreno de acusadas pendientes y una altitud superior a 600 m. Las antiguas presentan formas redondeadas y las jóvenes puntiagudas. Se agrupan en grandes conjuntos, sierras o cordilleras.
  • Depresión: Áreas hundidas, causadas por hundimientos de un bloque de la corteza terrestre.
  • Valles: Son depresiones alargadas recorridas por un río.

Relieve Oceánico

  • Plataforma continental: Es una suave pendiente que prolonga los continentes bajo las aguas marinas y tiene unos 200 metros de profundidad.
  • Talud continental: Es el escalón
... Continuar leyendo "Tipos de Relieve: Continental, Oceánico y Costero - Agentes Internos y Externos" »

Teoría de la deriva continental y tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

2.1. Teorías fixistas
s clasifican como teorías fixistas todas aquelas explicacions sobre a orixe 2 relevos q
supoñian q os continentes sempre estaban en posicions q ocupan actualmente; e decir, non
propuñan movementos orizontais da codia terrestre, senon tan solo movementos verticais d
ascenso e afundimento.

Teoría DA DERIVA CONTINENTAL
En 1915 o meteorólogo Alfred Wegener publicou A orixe 2 continentes e océanos. Neste
libro expoñia a xamativa coincidencia entre os bordes 2 continentes. A explicación mais simple
xa estas coincidencias era q fai uns 300 miyons d anos, todolos continentes formaran 1a
única masa continental, q posteriormente s fragmentou e dispersou. Wegener xamou Panxea
a ese supercontinente.
q os continentes pudieran desplazarse... Continuar leyendo "Teoría de la deriva continental y tectónica de placas" »

Dinámica de la Litosfera: Movimiento y Tipos de Placas Tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Composición y Movimiento de las Placas Tectónicas

Las partes dinámicas de la litosfera son fragmentos denominados placas tectónicas. Estas placas se desplazan sobre la astenosfera, una capa del manto superior terrestre.

Clasificación de las Placas Tectónicas

  • Placas principales: Africana, Indoaustraliana, Norteamericana.
  • Placas secundarias: Caribe, Nazca, Filipinas, Cocos y Scotia.
  • Entre las placas principales y secundarias se sitúan bloques de menor tamaño.

Estructura de las Placas Tectónicas

Las placas están formadas por la corteza terrestre y la parte superior del manto en contacto con ella. Se distinguen tres tipos:

  • Placas continentales: Compuestas por litosfera continental.
  • Placas oceánicas: Compuestas por litosfera oceánica.
  • Placas mixtas:
... Continuar leyendo "Dinámica de la Litosfera: Movimiento y Tipos de Placas Tectónicas" »