Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo los Procesos Geológicos: El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Perspectiva de Hutton sobre el Cambio Geológico

Durante las crecidas de los ríos, Hutton observó que el relieve cambiaba y el espesor del suelo aumentaba centímetros en años. También notó que se necesitaban miles de años para que los sedimentos fluviales que formaban el relieve alcanzaran su espesor actual.

Procesos Lentos, Resultados de Gran Magnitud

Este concepto significa que pequeños cambios acumulados a lo largo del tiempo pueden generar transformaciones significativas en la geología de la Tierra.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que transforman las rocas en sedimentos y viceversa.

Procesos en la Superficie Terrestre

  • Meteorización: Descomposición de las rocas por factores ambientales.
  • Erosión
... Continuar leyendo "Entendiendo los Procesos Geológicos: El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre" »

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Estructura Interna de la Tierra

Método Sísmico

El método sísmico se basa en el estudio de la propagación de las ondas sísmicas generadas en el hipocentro. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Ondas P (Primarias)

  • Son las más rápidas.
  • Se propagan en cualquier medio (sólido, líquido o gas).
  • Su dirección de propagación es longitudinal (paralela a la dirección de la onda).

Ondas S (Secundarias)

  • Son más lentas que las ondas P.
  • No se propagan en medios fluidos (solo en sólidos).
  • Su propagación es transversal (perpendicular a la dirección de la onda).

La información recopilada mediante estudios sísmicos es fundamental para comprender la estructura interna de la Tierra.

Discontinuidades Sísmicas

Las discontinuidades sísmicas son... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Procesos de Meteorización y Formación del Suelo: Conceptos y Factores Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Meteorización: Transformación de Rocas

Concepto de Meteorización

La meteorización es la transformación del sustrato rocoso de la corteza terrestre mediante la interacción con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.

Tipos de Cambios en la Meteorización

Cambios Físicos (Meteorización Mecánica)

Las causas principales son los cambios bruscos de temperatura y humedad, la cristalización y los procesos de compresión/descompresión. Los ambientes donde predomina son generalmente externos, como desiertos o zonas de montaña. Los tipos incluyen:

  • Efecto cuña: Consiste en la introducción de materiales en grietas de rocas que cambian de volumen. Los materiales pueden ser:
    • Agua (gelifracción): El agua se congela y expande, ejerciendo presión.
... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización y Formación del Suelo: Conceptos y Factores Clave" »

Glosario de Geomorfología: Formas del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geomorfológicos clave, facilitando la comprensión de las diversas formas del relieve terrestre y los procesos que las originan.

Términos Geomorfológicos

  • Anticlinal: Pliegue de forma convexa compuesto por materiales antiguos.
  • Badlands: Relieve formado por cárcavas en zonas áridas arcillosas y muy erosionadas.
  • Barranco: Valle formado por el arroyamiento del agua de lluvia que baja hacia el mar.
  • Berrocal: Acumulación de bolos en las vertientes.
  • Campiña: Llanuras poco altas, perfectas para la agricultura. Suelen estar limitadas por relieves con más altura (páramos).
  • Cañón: Valle estrecho de flancos verticales y profundo formado por un río.
  • Cárcava: Barrancos o hendiduras verticales
... Continuar leyendo "Glosario de Geomorfología: Formas del Relieve Terrestre" »

Ciclons Tropicals, Hidrometeors i Tipus de Boira

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Ciclons Tropicals

Els ciclons tropicals són sistemes depressionaris que es formen a la zona de convergència intertropical (ITCZ), és a dir, entre els 8º i 20º al nord o sud de l'equador. A la ITCZ es troben els vents alisis provinents del NE i SE que normalment convergeixen en una mateixa direcció, però que a vegades una empenta anormal d'un d'ells fa que trenqui la simetria de l'equilibri i faci sorgir un remolí d'aire (per efecte Coriolis). La convergència crea un descens de pressió que porta ascendencies d'aire, essent el principi del cicle. Perquè el cicle es faci més agressiu necessitem enormes quantitats d'humitat (per això sempre s'originen al mar) i una temperatura del mar d'almenys 26,5º. El tir de la xemeneia podrà anar-... Continuar leyendo "Ciclons Tropicals, Hidrometeors i Tipus de Boira" »

Clasificación y Estabilización de Macizos Rocosos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clasificación de Macizos Rocosos

Aplicación del Criterio H-B

El criterio H-B no es aplicable cuando existe un claro control estructural, pero sí para macizos fracturados y muy fracturados, y en algunos casos con dos sistemas de estructuras.

Diferencias entre Sistemas de Calificación

  • RQD: Se basa en la recuperación modificada de un testigo, depende indirectamente del número de fracturas y del grado de alteración del macizo rocoso. Se cuentan solo fragmentos iguales o superiores a 100 mm de longitud. El diámetro del testigo debe ser igual o superior a 50 mm y debe ser perforado con un doble tubo de extracción de testigo. Aplicable en túneles, cámaras largas, minería y fundaciones.
  • Q: Considera los siguientes factores: RQD, cantidad de
... Continuar leyendo "Clasificación y Estabilización de Macizos Rocosos" »

Crecimiento planar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Generalmente en los metales líquidos existen Impurezas, bien suspendidas en el líquido o Bien en las propias paredes del molde. La nucleación en las superficies de las impurezas Se denomina heterogénea. La nucleación heterogénea ocurre a Temperaturas más altas que la Nucleación homogénea, por los que es Energéticamente más favorable.

En la nucleación homogénea, la única forma De que G* disminuya es disminuyendo la Energía interfacial SL. La nucleación heterogénea se apoya en las Paredes del molde o en un nucleante que Actúan como gérmenes de nucleación.
La pared del molde puede actuar como nucleante Formándose un casquete esférico, de forma que se Equilibran las energías interfaciales
En la nucleación heterogénea,
... Continuar leyendo "Crecimiento planar" »

Área arcillosa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Depresión: Es una superficie de la corteza terreste hundida respecto al nivel del mar y que posteriormente se ha rellanado con sedimentos. Su origen está en la era terciaria. Existencia de depresiones prealpinas, localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas (las 2 dep.). Su origen se ha explicado por la descompresión posterior al levantamiento de las cordilleras, que provocó el hundimiento de ciertos sectores; o a partir de fosas marinas poco profundas que quedaron a los lados del geosinclinal al levantarse las cordilleras alpinas. Iberia arcillosa el área arcillosa está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes, depositados a finales del terciario y en el Cuaternario. Localización: Buena parte de las depresiones
... Continuar leyendo "Área arcillosa" »

Balanç hídric i usos de l'aigua: importància i gestió

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Balanç hídric

El balanç total del cicle de l’aigua en el conjunt del planeta és 0: precipitació + escolament superficial + escolament subterrani. En l’àmbit regional pot ser que no estiguin regulades entrades i sortides. Es pot referir a una àrea determinada del territori o a tota una conca hidrogràfica: zona on l’aigua drena una llera. És una formulació natural dotada d’unes propietats hidrogeològiques, físiques, químiques i biològiques comunes que configuren aspectes diversos: clima, litologia, paisatge. Està formada per un gran nombre de corrents, el volum dels quals augmenta aigües avall. Es comença amb petits rierols, gairebé sense aigua, fins a arribar a torrents i rius que desguassen en grans rius que porten... Continuar leyendo "Balanç hídric i usos de l'aigua: importància i gestió" »

Gestió de Recursos Hídrics i Impactes Ambientals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

Balanç Hídric i Conques de Recepció

El balanç hídric és un càlcul que ens permet qualificar si hi ha molta aigua o no. Es calcula amb la fórmula: A+R+P=I+Q+ET+R+A+C (l/m²)(hm³/any).

La conca de recepció fa referència a tota la superfície que canalitza l'aigua cap a un mateix punt, com ara un riu. La xarxa de drenatge o hidrogràfica és el conjunt de rius i torrents d'una conca de recepció. La carena és el límit entre conques.

Cabal Ecològic i Recursos Hídrics

El cabal ecològic és el cabal mínim que hauríem de deixar al riu per mantenir els ecosistemes. Al centre d'Europa, es recomana un 20-30%. Normalment, es pot extreure un 70-80% de l'aigua. En rius mediterranis, el cabal és variable en funció de l'època de l'any, amb... Continuar leyendo "Gestió de Recursos Hídrics i Impactes Ambientals" »