Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fósiles: Tipos, Proceso de Formación e Importancia

Clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,54 KB

Fósil: Definición e Conceptos Clave

Un fósil é o resto mineralizado dun organismo do pasado ou da súa actividade que se conservou ata os nosos días.

Procesos de Fosilización

  1. Un organismo morre e queda enterrado polos sedimentos.
  2. As partes brandas podrecen, pero a parte dura (cuncha, esqueleto, etc.) pode conservarse.
  3. Os sedimentos transfórmanse en rocha e a parte dura, se permaneceu o suficiente, fosiliza mediante os seguintes procesos:
    • Lenta modificación mineralóxica.
    • A cuncha disólvese e o oco é reenchido por minerais.
    • O sedimento introdúcese no interior da estrutura.

Tipos de Fosilización

  • Momificación en ámbar: Organismos, sobre todo insectos, quedan atrapados na resina fósil das coníferas.
  • Momificación en asfalto: O petróleo escapa
... Continuar leyendo "Fósiles: Tipos, Proceso de Formación e Importancia" »

Cuencas Hidrográficas de Argentina: Un Recorrido por sus Ríos y Lagos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Cuencas Hidrográficas

Cuenca hidrográfica: Región que abarca el río principal desde sus nacientes en lugares de mayor altura hasta la desembocadura, incluyendo sus afluentes y subafluentes que aportan agua al caudal del río principal. En Argentina, la mayoría de las cuencas hidrográficas se encuentran en la cuenca del Río de la Plata, una zona densamente poblada y con gran capacidad productiva.

Clasificación de Cuencas Hidrográficas

Las cuencas hidrográficas se clasifican según su lugar de desembocadura:

  • Exorreicas: Sus aguas llegan al océano, como la cuenca del Plata.
  • Endorreicas: Las aguas se vierten en un río colector que desagua en el interior del continente, en lagos, lagunas y ríos.
  • Arreicas: Tienen cursos de agua superficiales
... Continuar leyendo "Cuencas Hidrográficas de Argentina: Un Recorrido por sus Ríos y Lagos" »

Proceso de los terremotos y tipos de erupciones volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Proceso de los terremotos

Los terremotos se producen en los bordes convergentes, cuando una placa oceánica subduce bajo una continental.

En los bordes transformantes, las placas no se desplazan de forma continua, sino que lo hacen de manera brusca.

En los bordes divergentes, los terremotos son de menor magnitud y de poca intensidad.

Tipos de erupciones volcánicas

Los volcanes son aberturas en la superficie de la litosfera a través de las cuales se expulsa lava y gases.

La erupción volcánica es la expulsión de lava y gases por un volcán.

Existen diferentes tipos de volcanes:

  • Volcanes activos: han tenido una erupción reciente.
  • Volcanes dormidos: actualmente no tienen actividad.
  • Volcanes submarinos: el magma asciende en el fondo oceánico.

Existen... Continuar leyendo "Proceso de los terremotos y tipos de erupciones volcánicas" »

Geologia Estructural: Esforços, Plecs i Tipus de Falles Tectòniques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Els Esforços Tectònics en les Roques

  • Esforç litostàtic: Es produeix a les roques interiors degut al pes de les roques que es troben per sobre.
  • Esforç diferencial: Actua en una determinada direcció i és causat per les forces tectòniques, provocant deformació (elàstica, plàstica i fràgil).

Geometria d'un Plec: Elements Clau

  • Xarnera: Punt de màxima curvatura o inflexió del plec.
  • Flancs: Costats del plec que s'estenen des de la xarnera.
  • Pla axial: Pla imaginari que conté la xarnera del plec i que pot ser vertical, inclinat o horitzontal.
  • Eix del plec: Línia d'intersecció entre el pla axial i la superfície del plec a la xarnera. Igual que el pla axial, l'eix pot ser horitzontal o inclinat.
  • Nucli: Part interna del plec.
  • Traça axial: Línia
... Continuar leyendo "Geologia Estructural: Esforços, Plecs i Tipus de Falles Tectòniques" »

Contaminació, Geologia i Clima: Factors Ambientals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,07 KB

Contaminants Atmosfèrics: Origen i Impactes

Els contaminants atmosfèrics tenen diversos orígens i impactes ambientals. A continuació, es detallen els principals:

  • Partícules de pols: Origen en fums del trànsit, indústria i calefaccions. Impacten en l'aigua, el sòl i l'atmosfera.
  • Compostos del Sofre (S): Provenen de combustibles fòssils (petroli, carbó), indústries i incineradores. Són irritants i, en combinació amb l'aigua (H2O), formen la pluja àcida.
  • Òxids de Nitrogen (NOx: NO, NO2): Tenen un origen similar als compostos de sofre. Provoquen boira fotoquímica (PAN) i pluja àcida en combinació amb l'aigua. Causen irritació als ulls, vies respiratòries i asma, igual que els compostos de sofre.
  • Òxids de Carboni (COx): El CO es
... Continuar leyendo "Contaminació, Geologia i Clima: Factors Ambientals" »

Tipos de Rocas, Fecundación, Cuencas Sedimentarias, Poliembrionía y Minerales: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Rotura de las Rocas

La rotura de las rocas se produce cuando se sobrepasa el límite de resistencia y la roca se rompe. Se asocia con esfuerzos comprensivos y distensivos. Las fracturas pueden ser:

  • Fallas: Se producen si los bloques en los que se rompe la masa de roca afectada sufren desplazamientos unos respecto de los otros.
  • Diaclasas: Se producen si los bloques en los que se rompe la formación rocosa no experimentan desplazamientos.

Se suelen producir ambas por actividad sísmica.

Fecundación Interna

Es característica de animales terrestres y de muchos acuáticos. El óvulo es fecundado en el interior del aparato reproductor femenino, ascendiendo por el oviducto. El gameto masculino llega al femenino mediante el apareamiento y la cópula, gracias... Continuar leyendo "Tipos de Rocas, Fecundación, Cuencas Sedimentarias, Poliembrionía y Minerales: Conceptos Clave" »

Explorando las Capas de la Tierra: Un Viaje al Interior Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Estudio del Interior Terrestre

Métodos de Estudio

Métodos Directos

Consisten en el estudio de las rocas expulsadas por los volcanes, que proceden del interior terrestre, o en analizar las que se obtienen de sondeos petrolíferos y mineros.

Métodos Indirectos

Permiten deducir datos del interior terrestre, sin estudios directos, a partir de la información obtenida por otros procedimientos.

El Método Sísmico

Hay tres tipos de ondas sísmicas: ondas P o primarias, ondas S o secundarias y ondas L o superficiales.

Tanto las ondas P como las ondas S viajan a más deprisa cuanto más denso y rígido es el material que atraviesan; esta propiedad es muy útil para estudiar el interior terrestre.

Modelos del Interior de la Tierra

Modelo Estático

La Tierra... Continuar leyendo "Explorando las Capas de la Tierra: Un Viaje al Interior Terrestre" »

Hidrología: Definición, Tipos de Aguas y su Importancia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Hidrología: Una Definición Completa

La hidrología es mucho más que el simple estudio del agua en la Tierra. Abarca la comprensión de su existencia, distribución, movimientos y propiedades, así como sus interacciones con el medio ambiente y la influencia humana.

Definición de Hidrología

La hidrología es la ciencia que estudia la existencia, distribución, movimientos (circulación) y propiedades (físicas, fisicoquímicas, químicas y terapéuticas) de las aguas naturales sobre y debajo de la superficie de la tierra. En su objeto de estudio, la hidrología incluye las interacciones de las aguas terrestres con el medio físico y biológico, sin olvidar las reacciones a la acción del hombre.

¿Qué estudia la hidrología?

  • Existencia del
... Continuar leyendo "Hidrología: Definición, Tipos de Aguas y su Importancia" »

Distribución desigual del agua en el planeta y su importancia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Secuencia 5 - Parte 1


¿Por qué la distribución no es igual en todo el planeta?

R.= Algunos países no son capaces debido a la poca producción de agua.


¿Cuál es la importancia del agua marina en la distribución del agua dulce?

R.= Ayuda a producir agua dulce en diferentes regiones según las necesidades.

¿En qué otros lugares del mundo ocurre una situación similar a la pregunta anterior?

R.= En el continente africano.


¿Qué problemas mundiales se originan por la escasez de agua potable?

R.= Muerte de seres vivos por la deshidratación.


Dinámica de las aguas marinas: corrientes marinas y olas


Las aguas marinas no son estáticas, siempre están en movimiento y esto se debe a la gran extensión de sus cuencas.


Las corrientes marinas son grandes

... Continuar leyendo "Distribución desigual del agua en el planeta y su importancia" »

La dinámica de las placas tectónicas y sus métodos de estudio

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La litosfera y las placas tectónicas

1. La litosfera es rígida y está fragmentada en una serie de piezas que se llaman placas litosféricas o tectónicas, estas encajan entre sí.

2. Las placas litosféricas son dinámicas, es decir, que se desplazan al moverse lentamente sobre el manto sublitosférico, que es plástico. Las placas cambian constantemente: la litosfera oceánica se crea en las dorsales y se destruye al introducirse hacia el manto en las llamadas zonas de subducción.

3. La causa del movimiento y de los cambios de las placas litosféricas es una dinámica interna de la geosfera.

4. La dinámica de las placas produce interacciones en sus bordes o límites, lo que genera las fuerzas y los cambios de presión y temperatura que impulsan... Continuar leyendo "La dinámica de las placas tectónicas y sus métodos de estudio" »