Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Relieve: Continental, Oceánico y Costero - Agentes Internos y Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Relieve Continental

  • Llanura: Extensas áreas planas o suavemente onduladas situadas a menos de 200 m de altitud sobre el nivel del mar.
  • Mesetas: Son llanuras elevadas a más de 200 m de altitud.
  • Montaña: Grandes elevaciones del terreno de acusadas pendientes y una altitud superior a 600 m. Las antiguas presentan formas redondeadas y las jóvenes puntiagudas. Se agrupan en grandes conjuntos, sierras o cordilleras.
  • Depresión: Áreas hundidas, causadas por hundimientos de un bloque de la corteza terrestre.
  • Valles: Son depresiones alargadas recorridas por un río.

Relieve Oceánico

  • Plataforma continental: Es una suave pendiente que prolonga los continentes bajo las aguas marinas y tiene unos 200 metros de profundidad.
  • Talud continental: Es el escalón
... Continuar leyendo "Tipos de Relieve: Continental, Oceánico y Costero - Agentes Internos y Externos" »

Teoría de la deriva continental y tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

2.1. Teorías fixistas
s clasifican como teorías fixistas todas aquelas explicacions sobre a orixe 2 relevos q
supoñian q os continentes sempre estaban en posicions q ocupan actualmente; e decir, non
propuñan movementos orizontais da codia terrestre, senon tan solo movementos verticais d
ascenso e afundimento.

Teoría DA DERIVA CONTINENTAL
En 1915 o meteorólogo Alfred Wegener publicou A orixe 2 continentes e océanos. Neste
libro expoñia a xamativa coincidencia entre os bordes 2 continentes. A explicación mais simple
xa estas coincidencias era q fai uns 300 miyons d anos, todolos continentes formaran 1a
única masa continental, q posteriormente s fragmentou e dispersou. Wegener xamou Panxea
a ese supercontinente.
q os continentes pudieran desplazarse... Continuar leyendo "Teoría de la deriva continental y tectónica de placas" »

Dinámica de la Litosfera: Movimiento y Tipos de Placas Tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Composición y Movimiento de las Placas Tectónicas

Las partes dinámicas de la litosfera son fragmentos denominados placas tectónicas. Estas placas se desplazan sobre la astenosfera, una capa del manto superior terrestre.

Clasificación de las Placas Tectónicas

  • Placas principales: Africana, Indoaustraliana, Norteamericana.
  • Placas secundarias: Caribe, Nazca, Filipinas, Cocos y Scotia.
  • Entre las placas principales y secundarias se sitúan bloques de menor tamaño.

Estructura de las Placas Tectónicas

Las placas están formadas por la corteza terrestre y la parte superior del manto en contacto con ella. Se distinguen tres tipos:

  • Placas continentales: Compuestas por litosfera continental.
  • Placas oceánicas: Compuestas por litosfera oceánica.
  • Placas mixtas:
... Continuar leyendo "Dinámica de la Litosfera: Movimiento y Tipos de Placas Tectónicas" »

Agentes y Procesos Geológicos: Modelado del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Oleaje: Es debido a la fuerza que ejerce el viento sobre el mar o la actividad sísmica que se puede producir en los fondos oceánicos.

Mareas: Movimientos verticales producidos por la atracción que ejerce la luna sobre la tierra.

Corrientes: Son producidas por el viento y la diferencia de temperatura y densidad de las aguas de diferentes océanos y mares.

Estalactitas: Se forman en el techo de las cuevas al ir cristalizando el carbonato cálcico. Tienen forma cónica.

Estalagmitas: Las gotas caen de los techos al suelo y van depositando carbonato cálcico, dando lugar a estructuras como las anteriores.

Columnas: Aparecen cuando las estalagmitas y estalactitas se unen.

Playas: Son lugares donde se depositan arena, grava, conchas. La altura coincide... Continuar leyendo "Agentes y Procesos Geológicos: Modelado del Relieve Terrestre" »

Infraestructura de Transporte en España: Claves de las Redes de Carreteras y Ferrocarriles

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características de la Red de Carreteras en España

  • Las competencias sobre la red de carreteras están repartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.
  • La estructura de la red de carreteras es radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de preferencia.
  • El tráfico de viajeros y mercancías se concentra en la red de carreteras por su menor coste y porque permite el transporte "puerta a puerta".
  • Las características técnicas son desiguales: el mayor porcentaje de autovías y autopistas se concentra en la red estatal, mientras que las redes autonómicas y locales presentan más deficiencias.
  • Los desequilibrios territoriales afectan a la densidad de la red; esta es mayor en las comunidades
... Continuar leyendo "Infraestructura de Transporte en España: Claves de las Redes de Carreteras y Ferrocarriles" »

El Fascinante Universo: Ciclo Estelar, Formación Planetaria y Cuerpos Celestes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Cuál es el destino de una estrella como el Sol cuando comienza a agotar su combustible?

Cuando el hidrógeno comienza a escasear, el helio (más denso) situado en el núcleo de la estrella se contrae y eleva su temperatura. Esto ocasiona el aceleramiento de las reacciones nucleares del hidrógeno. Como consecuencia, la estrella se enrojece y se expande, convirtiéndose en una Gigante Roja. Esta situación es muy inestable y acaba perdiendo sus capas externas, formando un anillo de gas y polvo estelar conocido como nebulosa planetaria. Mientras, en el interior se aloja el núcleo de la antigua Gigante Roja, que se transforma en una estrella denominada Enana Blanca. Al irse enfriando y apagando, esta se convertirá en una Enana Negra.

¿Por

... Continuar leyendo "El Fascinante Universo: Ciclo Estelar, Formación Planetaria y Cuerpos Celestes" »

Factores que Influyen en los Deslizamientos de Laderas: Causas y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Factores que Influyen en los Deslizamientos de Laderas

Factores Litológicos

Se refieren a los tipos de suelos, particularmente aquellos ricos en arcillas expansivas. Los movimientos se producen en estos suelos cuando están saturados a causa del deshielo y de la nieve fundida en zonas de montaña. No siempre es necesaria la presencia de agua para producir el movimiento. En España, en el valle del Guadalquivir, aparecen las denominadas margas azules, que causan continuos problemas de estabilidad por su plasticidad y expansividad.

Factores Estructurales

Se refieren a la orientación de los planos de debilidad de los macizos rocosos. Los deslizamientos tienen lugar cuando los planos de estratificación (entre rocas sedimentarias), diaclasas, etc.... Continuar leyendo "Factores que Influyen en los Deslizamientos de Laderas: Causas y Prevención" »

Terremotos y Volcanes: Causas, Tipos y Prevención de Desastres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Terremotos: Definición, Clasificación y Efectos

La peligrosidad sísmica se refiere a los efectos negativos de un seísmo sobre el hombre y sus actividades. Los terremotos, o seísmos, son vibraciones de la corteza terrestre producidas por la liberación repentina de energía.

Clasificación de los Terremotos

Los terremotos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según la profundidad del hipocentro:
    • Superficial: Hipocentro a menos de 60 km.
    • Intermedio: Hipocentro entre 60 y 300 km.
    • Profundo: Hipocentro a más de 300 km.
  • Según su origen:
    • Tectónico: Se produce por la liberación de energía elástica en los bordes entre placas.
    • Volcánico: Se produce por la ascensión de magmas.
    • De colapso: Se produce por hundimiento del terreno.
    • De explosión:
... Continuar leyendo "Terremotos y Volcanes: Causas, Tipos y Prevención de Desastres" »

Fallas Transformantes Continentales: Estructuras y Deformaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Fallas Transformantes Continentales

Introducción

Las fallas transformantes continentales se forman en los bordes de placa donde no se crea ni se destruye litosfera. Las deformaciones son consecuencia de un desplazamiento lateral de ambos lados de la falla en direcciones opuestas (el movimiento es paralelo a la falla). En contraste con las fallas transformantes asociadas a los fondos oceánicos, las continentales presentan una mayor complejidad estructural, que refleja las diferencias en el espesor, composición y condiciones de presión-temperatura entre ambos tipos.

Estructuras Asociadas

Estructuras de Push-Up y Pull-Apart

Una de las estructuras asociadas más características son las de push-up y pull-apart. Estas se forman porque las fallas... Continuar leyendo "Fallas Transformantes Continentales: Estructuras y Deformaciones" »

Fluidos Terrestres: Atmósfera e Hidrosfera y su Papel en el Sistema Climático

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Capas Fluidas: Atmósfera e Hidrosfera

La atmósfera y la hidrosfera son dos subsistemas terrestres cruciales para el funcionamiento del sistema climático, ya que están compuestas por fluidos: aire y agua, respectivamente.

El Ciclo del Agua

El agua circula entre la hidrosfera y la atmósfera a través de los siguientes procesos:

  • Evaporación: El agua pasa de la hidrosfera a la atmósfera.
  • Condensación: El vapor de agua se enfría y forma nubes.
  • Precipitación: El agua regresa a la Tierra en forma líquida o sólida.

Una vez en la Tierra, el agua puede tomar varios caminos:

  • Escorrentía superficial: El agua fluye sobre la superficie terrestre hacia zonas más bajas, ya sea libremente o a través de ríos.
  • Retención: El agua se almacena en el suelo,
... Continuar leyendo "Fluidos Terrestres: Atmósfera e Hidrosfera y su Papel en el Sistema Climático" »