Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geologia: Massís Ibèric, Pirineus, GPS i Datació

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Divisió del Massís Ibèric

  • Cantàbrica: Materials paleozoics, sense metamorfisme.
  • Asturioccidental-lleonesa: Materials precambrians i paleozoic inferior, dèbil metamorfisme.
  • Centreibèrica: Materials precambrians i paleozoic inferior, intens metamorfisme.
  • Ossa-Morena: Característiques estratigràfiques i deformacions, metamorfisme en tota la zona.
  • Sud-Portuguesa: Materials paleozoics, metamorfisme de grau baix.

Divisió dels Pirineus

  • Zona Axial: Presenta materials sedimentaris, metamòrfics i magmàtics. És el sòcol que aflora a la zona central dels Pirineus. Presenta el nucli.
  • Zona Prepirinenca: Representa materials sedimentaris de cobertera, mesozoics i cenozoics. Propi de la regió francesa i regió prepeninsular.

[FOTO]

Els materials carbonífers... Continuar leyendo "Geologia: Massís Ibèric, Pirineus, GPS i Datació" »

Morfología y Litología Peninsular: Unidades, Áreas y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales principales son:

  • Los Zócalos

    Son chairas o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas muy rígidas.

  • Los Macizos Antiguos

    Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por lo tanto, sus materiales también son paleozoicos. En la Península, son macizos antiguos el Sistema Central y los Montes de Toledo, el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

  • Las Cordilleras de Plegamiento

    Son grandes elevaciones montañosas surgidas

... Continuar leyendo "Morfología y Litología Peninsular: Unidades, Áreas y Relieve" »

Geología del Interior Terrestre: Métodos de Exploración y Estructura Profunda

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos

Los métodos directos para estudiar el interior de la Tierra incluyen:

  • Sondeos y minas: Excavaciones que permiten el acceso directo a rocas profundas. El sondeo más profundo alcanza los 12,6 km en Rusia, lo que representa solo el 0,2% del radio terrestre.
  • Rocas expuestas: Rocas que han sido traídas a la superficie por procesos geológicos.
  • Erupciones volcánicas: Proporcionan muestras de magma y rocas del manto superior.
  • Erosión: Aunque es un agente geológico externo (como la nieve), la erosión puede exponer rocas que originalmente se formaron a gran profundidad.

Métodos Indirectos

Métodos Gravimétricos

En diferentes puntos de la Tierra, existen variaciones en la distancia al centro... Continuar leyendo "Geología del Interior Terrestre: Métodos de Exploración y Estructura Profunda" »

Metamorfismo y Tectónica de Placas: Transformación de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Metamorfismo: Transformación de Rocas

Tipos de Metamorfismo

Metamorfismo de Enterramiento

Aumento de temperatura y presión que experimentan los sedimentos a profundidades de 10-12 km en la corteza terrestre, resultando en rocas sin foliación.

Metamorfismo Térmico/de Contacto

Transformación de rocas debido a altas temperaturas, formando aureolas con corneanas y cornubianitas.

Metamorfismo Dinámico

Presión generada por el movimiento de placas tectónicas y fallas, creando cataclastitas.

Metamorfismo Regional

Efecto combinado de aumento de presión y temperatura en zonas tectónicamente activas, produciendo foliación en rocas como pizarras, esquistos y gneises.

Metamorfismo Hidrotermal/Metasomatismo

Interacción entre rocas y agua caliente químicamente... Continuar leyendo "Metamorfismo y Tectónica de Placas: Transformación de la Corteza Terrestre" »

Geodinámica Terrestre: Magmatismo y Metamorfismo en la Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Magmatismo y Tectónica de Placas: Origen y Fusión de Rocas

La Tierra está geológicamente activa debido al calor que alberga en su interior. La existencia de este calor, causante de los magmas, es conocida desde antiguo por sus manifestaciones: volcanes, géiseres y fuentes termales.

Procesos de Fusión de Rocas

La mayoría de las rocas deberían estar fundidas. Sin embargo, las altas presiones a las que están sometidas elevan su punto de fusión y las mantienen sólidas. Hay tres formas principales de fusión:

  • Aumento de la temperatura: Causado por el calor de un producto de la fusión preexistente, la presencia de sustancias radiactivas o el contacto con una fuente de calor.
  • Descenso de la presión: Reduce el punto de fusión de la roca.
  • Presencia
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Magmatismo y Metamorfismo en la Tectónica de Placas" »

Deformaciones Geológicas y Conceptos Clave: Tipos, Definiciones y Teoría de Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Tipos de Deformaciones Geológicas

Las deformaciones son cambios en el tamaño o forma de un cuerpo debido a la aplicación de una fuerza. Se clasifican en:

  • Elásticas: Son deformaciones reversibles. Cuando se ejerce una fuerza de compresión sobre ellas, se doblan, pero vuelven a su estado inicial al cesar la fuerza. Ejemplo: Las ondas sísmicas durante un terremoto.
  • Plásticas: Son deformaciones irreversibles. Al ejercer fuerzas de compresión, no regresan a su forma original. Ejemplo: La deformación de la arcilla.
  • Frágiles: Deformaciones irreversibles de materiales rígidos que, al ejercer una fuerza de compresión, superan su capacidad de deformación y se fracturan. Ejemplo: La rotura de un cristal.

Definiciones de Conceptos Geológicos

Sima

Es... Continuar leyendo "Deformaciones Geológicas y Conceptos Clave: Tipos, Definiciones y Teoría de Tectónica de Placas" »

Procesos geológicos: Erosión, Transporte y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Erosión

Las rocas meteorizadas pueden sufrir erosión.

La erosión es el proceso de desprendimiento y retirada de fragmentos de las rocas.

La intensidad de la erosión depende principalmente de dos factores:

Energía del agente erosivo

Cuanto mayores son la densidad y la velocidad de los flujos de aire, agua o hielo que actúan sobre la superficie de las rocas, mayor es la erosión causada. En el curso alto de un río, el agua fluye a gran velocidad y es capaz de erosionar las rocas del lecho con gran eficacia

Naturaleza de las rocas

Las naturaleza de las rocas determina su dureza y su resistencia a la erosión. En general, las rocas sedimentarias son más sensibles a la erosión que las rocas ígneas y metamórficas.

Transporte

El transporte es el... Continuar leyendo "Procesos geológicos: Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre e Formación Xeolóxica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Que permite explicar a teoría da expansión?

  • A distribución dos sedimentos nas cuncas oceánicas.
  • O incremento da idade dos fondos oceánicos ao afastarse da dorsal.
  • A distribución do bandeado magnético na codia oceánica.
  • A importante actividade volcánica e sísmica das dorsais.

A Tectónica de Placas

Esta teoría xurdiu a finais dos anos 60 e xuntou as ideas da deriva continental e dos fondos oceánicos. Sinala que a litosfera se move, e explica as causas destes movementos e as súas consecuencias.

1. Composición e Estrutura das Placas Litosféricas

A litosfera está dividida nun conxunto de fragmentos ríxidos chamados placas. As placas son anacos de litosfera cun grosor entre 50 e 200 km e posúen unha extensión superficial moi variable.... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre e Formación Xeolóxica" »

Explorando las Nubes y la Hidrosfera: Tipos, Ciclo del Agua y Transpiración

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Cirros: Es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por copetes. A veces estas nubes en voluta son tan extensas que virtualmente resultan indistinguibles una de otras, formando una hoja o velo llamado cirrostratos.

Estratos: Es una nube caracterizada por capas horizontales con una base uniforme, en oposición a las nubes convectivas que son tan altas como anchas.

Nimbos: Es una nube de altura media que produce precipitación. Son de color gris oscuro y su base es irregular. Por lo general, la precipitación llega al suelo en forma de lluvia, granizo o nieve. Sin embargo, la precipitación no es un requisito. La caída de las precipitaciones pueden evaporarse como virga.

Cúmulos:... Continuar leyendo "Explorando las Nubes y la Hidrosfera: Tipos, Ciclo del Agua y Transpiración" »

Impacte Ambiental de l'Activitat Econòmica: Contaminació i Canvi Climàtic

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Repercussions Ambientals de les Activitats Econòmiques

La Contaminació: Tipus i Impactes

La contaminació és una de les conseqüències ambientals i socials més negatives de les activitats humanes. Es produeix per la introducció en un medi d’una substància que pot ser perjudicial per a la salut, la seguretat i el benestar de la població, així com per a la vida vegetal i animal, en una quantitat tal que pot causar un dany o desequilibri, ja sigui irreversible o no. A continuació, es detallen els diferents tipus de contaminació:

  • Contaminació atmosfèrica: Els contaminants principals són gasos com el diòxid de carboni, que contribueixen a fenòmens com el forat a la capa d’ozó.
  • Contaminació de l’aigua: Afecta rius, mars i aqüífers.
... Continuar leyendo "Impacte Ambiental de l'Activitat Econòmica: Contaminació i Canvi Climàtic" »