Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geología: Estructura y Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de Geología: Estructura y Dinámica Terrestre

Gradiente geotérmico
Aumento de temperatura que se produce hacia el interior de la Tierra.
Corteza terrestre
Capa rocosa delgada y sólida. Existen dos tipos: corteza continental y corteza oceánica.
Manto terrestre
Capa rocosa situada bajo la corteza y que llega hasta la superficie del núcleo; está compuesta por peridotita. Tiene dos partes: el manto superior y el manto inferior.
Núcleo terrestre
Su composición es metálica. Esta es la composición de los meteoritos metálicos llamados sideritos. Se divide en dos partes: núcleo externo y núcleo interno.
Litosfera
Parte más externa del manto superior que está firmemente unida a la corteza, formando un conjunto rígido.
Litosfera
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Estructura y Dinámica Terrestre" »

Fuentes de energía primaria y renovable en España

Enviado por Laura y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las fuentes de energía

1. Las fuentes de energía primaria

La energía primaria está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. En España, se centró primero en el carbón. El consumo de energía primaria se ha basado desde la década de 1960 en el petróleo, al que ha seguido un importante incremento del gas natural.

Las fuentes de energía primaria no renovables

Proceden de recursos que se agotan al producir energía. No obstante, son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas. Son el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear.

  • El carbón: La producción interior de carbón se localiza en trece grandes cuencas,
... Continuar leyendo "Fuentes de energía primaria y renovable en España" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Arcaico o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa arqueada de Noroeste a Sureste, formada por pizarra y neis. Abarca parte de Galicia, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Fue arrasada por la erosión y cubierta en gran parte por los mares paleozoicos.

Primario o Paleozoico (600-225 millones de años)

Durante la orogénesis herciniana, surgieron las cordilleras hercinianas. El mar cubría la península, predominando materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita. El oeste se elevó formando el macizo Hespérico, que fue arrasado por la erosión. En el noroeste se encontraban los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro, y... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave" »

Espainiako erliebe motak: silizeoa, buztintsua eta kareharrizkoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,01 KB

Inguru silizeoa

Noiz: Aro Kanbriarra eta Primarioa.

Non: Iberiar penintsularen mendebaldean, Kantabriar mendikatearen, mendikate zentralaren, Toledoko mendien eta Sierra Morenaren mendebalderantz adarrak ditu. Beste inguru batzuetan ere aurki daiteke.

Mota: Granitoa.

Erliebe mota:

  • Granitoa kimikoki eta sakon aldatzen da uraren eraginez.
  • Kristalak deskonposatu eta harea horixka arrea bihurtzen da.
  • Granitoa harriaren arrailduraren edo ahusturaren eraginez aldatzen da.
  • Formak desberdinak dira altitudearen arabera.

Inguru buztintsua

Noiz: Tertziarioan eta Kuaternarioan.

Non: Ipar eta Hego goi-ordokietan, Ebroren eta Guadalquivirren sakonuneetan, inguru hondoratuetan eta Mediterraneoko kostako lautadetan.

Harri mota: Buztina.

Erliebe mota: Horizontala. Material... Continuar leyendo "Espainiako erliebe motak: silizeoa, buztintsua eta kareharrizkoa" »

Geologia: Kontinenteen Jitoa eta Plaken Tektonika

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Kontinenteen Jitoaren Teoria eta Frogak

  • Geografikoak: Kontinente batzuen itsasertzen itxura antzekoa denez, baliteke lehen kontinente bakar bat osatu eta geroago bereizi izana.
  • Geologikoak: Antzeko egitura geologikoak bereizita daude; hau da, gaur egun ozeanoak daude erdian, baina baliteke lurralde horiek elkartuta egon izana.
  • Paleontologikoak: Antzeko fosilak hainbat kontinentetan aurkitu dira; baliteke antzina kontinente horiek elkartuta egon izana.
  • Biologikoak: Animalia batzuek kontinenteak bereizi ostean eboluzionatu eta gero espezie desberdinak sortu dituzte.

Plaken Tektonikaren Teoria eta Frogak

  • Itsas Hondoko Arroken Adina: Ozeanoen erdian dauden arrokak berriagoak dira kontinenteetatik hurbilago daudenak baino. Horrek itsas hondoa etengabe
... Continuar leyendo "Geologia: Kontinenteen Jitoa eta Plaken Tektonika" »

Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Rocas y Relieve en la Península Ibérica

Área Silícea

Compuesta por rocas del Precámbrico, esta área se localiza en el oeste peninsular. La roca predominante es el granito, que da lugar a dos tipos de relieve:

  1. Arenas pardo-amarillentas: El agua descompone los cristales del granito mediante alteración química, transformándolos en arenas de este color que alcanzan gran espesor en los valles.
  2. Relieve granítico: Las diaclasas (fracturas) en el granito originan diferentes formas según la altitud:
    1. Alta montaña: El agua se filtra en las diaclasas y al congelarse aumenta su volumen, rompiendo la roca. Esto da lugar a crestas escarpadas y canchales.
    2. Zonas menos elevadas:
      • Diaclasas paralelas a la superficie: El granito se descama formando montículos
... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en la Península Ibérica" »

Glaciares y Geomorfología Costera: Procesos y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Glaciares y Glaciación

Definición de Glaciar

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

Causas Generales del Cambio Climático y Glaciaciones

Se mencionan varios factores que influyen en las condiciones para la formación de glaciares:

  • Composición atmosférica: Cambios en la concentración de gases de efecto invernadero.
  • Ciclos de Milankovitch: Variaciones cíclicas en las características de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
  • Dinámica terrestre: Factores internos del planeta.
  • Variación de la actividad solar.

Definición de Glaciación

Una glaciación es la formación de glaciares... Continuar leyendo "Glaciares y Geomorfología Costera: Procesos y Formas del Relieve" »

Geología Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Calor Interno de la Tierra y los Procesos Geológicos

El calor interno de la Tierra procede de varias fuentes:

  • El impacto de diversos cuerpos estelares al chocar con el planeta durante su proceso de formación.
  • Las radiaciones emitidas por la desintegración de los distintos elementos radiactivos presentes en la Tierra.

Los procesos geológicos internos son los responsables de muchos de los fenómenos geológicos que tienen lugar en la Tierra.

La Deriva Continental y la Tectónica de Placas

Pruebas de la Deriva Continental

Las pruebas que sustentan la teoría de la deriva continental incluyen:

  • Geográficas: Las líneas de costa que encajan perfectamente.
  • Climáticas: Evidencias de climas pasados en ubicaciones actuales incongruentes.
  • Biológicas:
... Continuar leyendo "Geología Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismos" »

Tipos de Estructuras Cristalinas y Defectos en Materiales: Descripción y Ejemplos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipos de Estructuras Cristalinas

  • Estructura cúbica de empaquetamiento compacto: Apilamiento de caras ABCABC. No hay huecos octaédricos.
  • Estructura del ReO3: Apilamiento de caras ABAB. El renio ocupa el 25% de los huecos octaédricos.
  • TiO2: Frecuente en óxidos. HCP. El titanio ocupa los huecos octaédricos.
  • NiAs: Apilamiento ABAB. El níquel ocupa el 100% de los huecos octaédricos.
  • Fluorita: CCP. F- en todos los huecos octaédricos. Cada C+ se encuentra en el centro.
  • Perovskita: Se coloca en medio un átomo, que es lo que la diferencia del ReO3 de empaquetamiento compacto. ABCABC. El titanio ocupa el 25% de los huecos octaédricos.
  • CsCl: Cada átomo de Cs está rodeado de 8 átomos de Cl-. CCP.

Copolímeros

Los copolímeros presentan dos tipos... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras Cristalinas y Defectos en Materiales: Descripción y Ejemplos" »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: De la Deriva Continental a la Evolución de las Especies

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La Deriva Continental de Wegener: Un Hito en la Geología

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, revolucionó nuestra comprensión de la geología terrestre. En su innovadora teoría, Wegener explicaba la forma de los continentes y su disposición geológica, así como la formación de montañas y otras características.

Concepto de la Deriva Continental

Según Wegener, hace aproximadamente 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un supercontinente al que denominó Pangea. Sin embargo, hace unos 200 millones de años, Pangea comenzó a fragmentarse, y sus pedazos, los continentes actuales, viajaron a la deriva a lo largo del tiempo sobre el fondo oceánico hasta alcanzar sus posiciones actuales.... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Tierra: De la Deriva Continental a la Evolución de las Especies" »