Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Arroken Eraldaketa: Diagenesia eta Meteorizazioa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Diagenesiaren Etapak

1. Mineralen neoformazio oxidatzailea

Sedimentu jalki berriaren poroetako urean disolbatuta dagoen oxigenoarekiko erreakzioarengatik gertatzen da. Horrela sortzen dira, esaterako, kaltzio sulfatoa (igeltsua) sulfuroetatik.

2. Mineralen neoformazio murriztailea

Bakterioen jarduera biziak oxigenoa kontsumitzen du eta oxigeno hori ezin da berritu, gainean pilatutako sedimentu geruzen ondorioz. Hori gertatzen den neurrian, ioi murriztuko mineral berriak sortzen dira. Adibidez, burdin sulfatoa (markasita) sulfuroak (pirita) bilakatzen dira.

3. Zementazioa

Mineralak (nagusiki kaltzita eta silizea) dituen ur epelak gora egiten du sedimentu sakonenetatik; hori egitean, hoztu egiten da, eta mineral disolbatuak berriz kristaltzen dira... Continuar leyendo "Arroken Eraldaketa: Diagenesia eta Meteorizazioa" »

El Dinámico Mundo de las Rocas, la Formación del Relieve e Indicadores Socioeconómicos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Ciclo de las Rocas

Cada tipo de roca no es independiente de los demás, sino que existe una evolución y relación estrecha por la que una roca puede transformarse en otra de igual o diferente composición química. Los procesos del ciclo son:

  • Cristalización
  • Intemperismo
  • Erosión
  • Litificación
  • Metamorfismo
  • Fusión

El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas, los minerales destruidos y su composición química uniformizada, dando como resultado un líquido caliente denominado magma. Este, al ser de menor densidad, tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse en roca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir... Continuar leyendo "El Dinámico Mundo de las Rocas, la Formación del Relieve e Indicadores Socioeconómicos Esenciales" »

Dinámica Fluvial: Perfil Longitudinal, Balanza de Lane y Modelos de Flujo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Características del Perfil Longitudinal de un Cauce

La velocidad del flujo de agua en un cauce está estrechamente relacionada con la energía cinética, la cual genera la morfología fluvial. De la energía cinética depende la capacidad de erosión, transporte y acumulación de las partículas sólidas. El perfil longitudinal de un río es la representación gráfica de la línea que traza un río desde su nacimiento hasta su desembocadura (ya sea a otro río o al mar). A lo largo de él podemos ver las diferentes zonas de arrastre de partículas dependiendo del flujo. A mayor fuerza de arrastre del caudal, mayor capacidad de erosión.

Zonas del Río

Así, a lo largo de un río tendremos tres zonas:

  1. Curso superior: tiene aspecto de torrente
... Continuar leyendo "Dinámica Fluvial: Perfil Longitudinal, Balanza de Lane y Modelos de Flujo" »

Energía en España: Desafíos, Dependencia y Fuentes Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Panorama Energético en España

Desequilibrio y Dependencia Energética

En España, el panorama energético se caracteriza por un desequilibrio y una marcada dependencia, ya que el consumo de energía supera significativamente la producción interior.

Evolución del Consumo y Producción Energética

  • El consumo se incrementó desde la industrialización, acelerándose durante la década de 1960 con el desarrollo industrial, urbano y del transporte, y sigue aumentando por el crecimiento económico. La industria tiende a reducir el consumo energético por la competitividad. Sin embargo, ha crecido el consumo en el sector del transporte, en los hogares (debido a electrodomésticos y climatización) y en los servicios (por su creciente peso en la
... Continuar leyendo "Energía en España: Desafíos, Dependencia y Fuentes Clave" »

La Atmósfera Terrestre: Estructura, Capas y Variaciones de Presión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Atmósfera Terrestre: Estructura y Composición

La atmósfera se extiende hasta 10.000 km. En los primeros 30 km se concentra la mayor parte de su masa. Su estructura se divide en diferentes zonas en función de su composición y las variaciones de temperatura.

Homosfera: Composición Uniforme

La Homosfera se extiende hasta los 80 km de altitud. Está constituida por el aire, cuya composición es relativamente uniforme y está compuesta principalmente por:

  • Nitrógeno (N₂)
  • Oxígeno (O₂)
  • Argón (Ar)
  • Dióxido de Carbono (CO₂)
  • Otros gases traza

Dentro de la Homosfera, según las variaciones de temperatura, encontramos las siguientes capas:

Troposfera: La Capa Inferior

Se extiende desde los 0 hasta los 12/15 km. En su límite superior, la temperatura... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Estructura, Capas y Variaciones de Presión" »

Entendiendo los Procesos Geológicos: El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Perspectiva de Hutton sobre el Cambio Geológico

Durante las crecidas de los ríos, Hutton observó que el relieve cambiaba y el espesor del suelo aumentaba centímetros en años. También notó que se necesitaban miles de años para que los sedimentos fluviales que formaban el relieve alcanzaran su espesor actual.

Procesos Lentos, Resultados de Gran Magnitud

Este concepto significa que pequeños cambios acumulados a lo largo del tiempo pueden generar transformaciones significativas en la geología de la Tierra.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que transforman las rocas en sedimentos y viceversa.

Procesos en la Superficie Terrestre

  • Meteorización: Descomposición de las rocas por factores ambientales.
  • Erosión
... Continuar leyendo "Entendiendo los Procesos Geológicos: El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre" »

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Estructura Interna de la Tierra

Método Sísmico

El método sísmico se basa en el estudio de la propagación de las ondas sísmicas generadas en el hipocentro. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Ondas P (Primarias)

  • Son las más rápidas.
  • Se propagan en cualquier medio (sólido, líquido o gas).
  • Su dirección de propagación es longitudinal (paralela a la dirección de la onda).

Ondas S (Secundarias)

  • Son más lentas que las ondas P.
  • No se propagan en medios fluidos (solo en sólidos).
  • Su propagación es transversal (perpendicular a la dirección de la onda).

La información recopilada mediante estudios sísmicos es fundamental para comprender la estructura interna de la Tierra.

Discontinuidades Sísmicas

Las discontinuidades sísmicas son... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Procesos de Meteorización y Formación del Suelo: Conceptos y Factores Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Meteorización: Transformación de Rocas

Concepto de Meteorización

La meteorización es la transformación del sustrato rocoso de la corteza terrestre mediante la interacción con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.

Tipos de Cambios en la Meteorización

Cambios Físicos (Meteorización Mecánica)

Las causas principales son los cambios bruscos de temperatura y humedad, la cristalización y los procesos de compresión/descompresión. Los ambientes donde predomina son generalmente externos, como desiertos o zonas de montaña. Los tipos incluyen:

  • Efecto cuña: Consiste en la introducción de materiales en grietas de rocas que cambian de volumen. Los materiales pueden ser:
    • Agua (gelifracción): El agua se congela y expande, ejerciendo presión.
... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización y Formación del Suelo: Conceptos y Factores Clave" »

Glosario de Geomorfología: Formas del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geomorfológicos clave, facilitando la comprensión de las diversas formas del relieve terrestre y los procesos que las originan.

Términos Geomorfológicos

  • Anticlinal: Pliegue de forma convexa compuesto por materiales antiguos.
  • Badlands: Relieve formado por cárcavas en zonas áridas arcillosas y muy erosionadas.
  • Barranco: Valle formado por el arroyamiento del agua de lluvia que baja hacia el mar.
  • Berrocal: Acumulación de bolos en las vertientes.
  • Campiña: Llanuras poco altas, perfectas para la agricultura. Suelen estar limitadas por relieves con más altura (páramos).
  • Cañón: Valle estrecho de flancos verticales y profundo formado por un río.
  • Cárcava: Barrancos o hendiduras verticales
... Continuar leyendo "Glosario de Geomorfología: Formas del Relieve Terrestre" »

Ciclons Tropicals, Hidrometeors i Tipus de Boira

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Ciclons Tropicals

Els ciclons tropicals són sistemes depressionaris que es formen a la zona de convergència intertropical (ITCZ), és a dir, entre els 8º i 20º al nord o sud de l'equador. A la ITCZ es troben els vents alisis provinents del NE i SE que normalment convergeixen en una mateixa direcció, però que a vegades una empenta anormal d'un d'ells fa que trenqui la simetria de l'equilibri i faci sorgir un remolí d'aire (per efecte Coriolis). La convergència crea un descens de pressió que porta ascendencies d'aire, essent el principi del cicle. Perquè el cicle es faci més agressiu necessitem enormes quantitats d'humitat (per això sempre s'originen al mar) i una temperatura del mar d'almenys 26,5º. El tir de la xemeneia podrà anar-... Continuar leyendo "Ciclons Tropicals, Hidrometeors i Tipus de Boira" »