Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Zientziaren Oinarriak: Unibertsoa eta Lurra

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

Gure Galaxia: Esne Bidea

Gure galaxiari Esne Bidea deitzen zaio.

Izarrak eta Eguzkia

Izarrek beren argia eta energia dute. Gure izarraren izena Eguzkia da, handiena.

Planetak eta Lurra

Planetek izar baten inguruan biratzen dute. Gu bizi garen planetak Lurra du izena.

Asteroideak

Asteroide batek planeta bat jotzen duenean, kraterrak sortzen dira. Asteroideek izar baten inguruan ematen dute bira.

Kometak

Kometek Eguzkiaren inguruan ematen dute bira.

Eguzki Sistemako 8 Planetak

8 planeta daude: Merkurio, Artizarra, Lurra, Jupiter, Saturno, Urano, Neptuno.

Unibertsoa eta Big Banga

Gure unibertsoa Big Bang eztandarekin sortu zen.

Galaxiak

Galaxiek hainbat forma dituzte: kiribilak, barradunak, irregularrak, eliptikoak.

Lurraren Higidurak

Lurrak bi higidura ditu:... Continuar leyendo "Zientziaren Oinarriak: Unibertsoa eta Lurra" »

Interpretación de Secciones Sísmicas: Fundamentos y Propiedades del Subsuelo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Fundamentos de las Secciones Sísmicas: Interpretación y Propiedades del Subsuelo

Naturaleza de las Reflexiones Sísmicas

Las reflexiones sísmicas son fenómenos clave en la exploración geofísica del subsuelo. Su comprensión es fundamental para la interpretación de las secciones sísmicas.

  1. Las amplitudes sísmicas son el resultado de los contrastes de impedancia en el subsuelo. Es decir, son propiedades a nivel de intercapa que, por sí solas, no son capaces de discernir la distribución de las propiedades físicas de las rocas. La impedancia acústica (I) es una propiedad física a nivel de capa, con significado geológico, siendo provocada por la resistencia al movimiento de las partículas.
  2. Las ondas sísmicas se reflejan en las discontinuidades
... Continuar leyendo "Interpretación de Secciones Sísmicas: Fundamentos y Propiedades del Subsuelo" »

Procesos Geológicos y Formación del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Procesos Geológicos y Relieve

Proceso geológico: todos los fenómenos que modifican el relieve de la superficie terrestre. Se dividen en dos tipos:

Procesos Geológicos Endógenos

Producidos por la energía geotérmica, estos procesos impulsan la evolución de las formas del relieve y están asociados a la formación de rocas magmáticas y metamórficas.

Procesos Geológicos Exógenos

Producidos por la energía solar y la gravedad:

  • Sol: produce el ciclo del agua y el viento, los cuales alteran y rompen las rocas, produciendo sedimentos.
  • Gravedad: el agua desciende de zonas altas a bajas, ganando energía para desgastar, mover y arrastrar rocas y sedimentos.

Estos procesos son responsables de la formación de las rocas superficiales (meteorización,... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Formación del Relieve" »

La Hidrosfera: Componentes, Ciclo Hidrológico y Características de las Aguas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Hidrosfera es el subsistema terrestre constituido por agua en estado sólido, líquido y gaseoso. Es una capa discontinua de agua que envuelve parte de la superficie terrestre. Se originó por condensación y solidificación del vapor de agua presente en la atmósfera en las primeras etapas de la Tierra. Constituye una cubierta con continuos movimientos y cambios de estado.

  • Agua en estado líquido: Océanos, mares, lagos, etc.
  • Agua en estado sólido: Casquetes polares, glaciares, icebergs, etc.
  • Agua en estado gaseoso: Vapor de agua.

El agua de la Hidrosfera no se reparte de forma homogénea. Se distinguen 6 subsistemas:

  • Mares y océanos
  • Depósitos de hielo
  • Aguas subterráneas
  • Aguas superficiales
  • Atmósfera
  • Biosfera

La Hidrosfera es muy importante ya... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Componentes, Ciclo Hidrológico y Características de las Aguas Oceánicas" »

Secuencia de una colisión continental y sus consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Secuencia de una colisión continental

1 Ambos continentes entran en contacto sobre la placa cabalgante. Existe un orógeno de tipo andino y ambos presentan sedimentos marinos en sus bordes.

2 Se inicia la formación del orógeno. La subducción se detiene, pero el cercamiento continúa y los sedimentos se pliegan, comenzando a formarse mantos de corrimiento.

3 La estructura del orógeno se extiende definitivamente hacia ambos lados, formando grandes mantos que engrosan la litosfera. Se forman por hundimiento isostático una raíz y dos cuencas de antepaís a ambos lados.

4 El orógeno se desmantela y se produce la recuperación isostática. Una vez que cesa la compresión, aparecen fallas normales que, junto a la erosión, arrasan progresivamente

... Continuar leyendo "Secuencia de una colisión continental y sus consecuencias" »

Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,1 KB

Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa. Penintsulako eta uharteetako erliebe motak

Bilakaera geologikoaren emaitza modura, Iberiar penintsulan hainbat harri mota dituzten hiru inguru daude:

Inguru silizeoa

Kanbriarraurreko aroko eta aro primarioko harri zaharrek osatzen dute. Batez ere, Iberiar penintsularen mendebaldean dago, eta Kantabriar mendikatearen, Mendikate Zentralaren, Toledoko mendien eta Sierra Morenaren mendebalderanzko adarretan.
Harri nagusia granitoa da, zenbait modutan aldatzen da, eta erliebe granitikoak sortzen dira:
- Kasu batzuetan, granitoa, kimikoki, uraren eraginez harea bihurtzen da.
- Beste kasu batzuetan, granitoa harriaren arrailduren edo hausturen eraginez mekanikoki aldatzen da: goi-mendian harritzak pilatzen... Continuar leyendo "Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa" »

Conceptos Clave de Geología Estructural y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Tectónica de Placas

La Litosfera está compuesta por placas que flotan sobre la astenosfera. Cualquier movimiento de estas placas repercute en la superficie terrestre.

Bordes de Placa

  • Bordes Divergentes: Placas que se separan, permitiendo el ascenso de magma.
  • Bordes Convergentes: Placas que se aproximan, donde se destruye corteza oceánica y el magma ascendente causa volcanes.
  • Bordes de Falla Transformante: Placas que se deslizan lateralmente una respecto a la otra; no hay creación ni destrucción significativa de litosfera.

Estructuras Geológicas

Pliegues

Pliegue: Deformación de las rocas que forma ondulaciones en materiales plásticos sin llegar a romperlos.

  • Anticlinal: Pliegue cuya convexidad apunta hacia arriba.
  • Sinclinal: Pliegue cuya concavidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología Estructural y Formas del Relieve" »

Composición y movimientos del agua en los océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN: provienen tanto de materia orgánica como inorgánica, son restos de conchas, caparazones, esqueletos…

La composición de las aguas marinas tiene diferencias entre distintos puntos geográficos, la solubilidad, por ejemplo, es mayor en aguas frías y poco saladas; la salinidad es inferior en las proximidades de las desembocaduras de ríos y en zonas de abundante precipitaciones así como la rebajada con la fusión del hielo; en cambio la salinidad se incrementa en zonas de elevada temperatura. Cuando los aportes fluviales y pluviométricos superan la evaporación se habla de mares o cuencas de dilución, y por el contrario, si es mayor la evaporación se habla de mares o cuencas de concentración. Entre mares y... Continuar leyendo "Composición y movimientos del agua en los océanos" »

Procesos Geológicos Externos: Clima, Ciclo del Agua y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Transferencia de Calor y Circulación Atmosférica

El movimiento del agua y del aire transporta el calor de las zonas cálidas del fluido hacia las frías, formando corrientes llamadas de convección.

Circulación Atmosférica

Las corrientes de convección que se producen en la atmósfera dan lugar a diferentes masas de aire. En la zona donde estas entran en contacto, se forman regiones con climas característicos, denominados zonas climáticas. Se identifican siete zonas climáticas, que se distribuyen simétricamente a ambos lados del ecuador formando franjas más o menos paralelas que rodean la Tierra.

En las zonas templadas el clima es lluvioso y en las intertropicales es muy lluvioso. En las zonas tropicales y polares la pluviosidad es muy... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Clima, Ciclo del Agua y Modelado del Relieve" »

Relieve Terrestre: Factores Tectónicos, Litológicos y Erosivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas, más o menos complejas, que accidentan la superficie de los continentes y fondos oceánicos. Las montañas, las depresiones, los valles, las llanuras, los páramos... son manifestaciones de ese relieve que individualiza regiones, comarcas o paisajes concretos.

1. Factores Determinantes del Relieve

El relieve es el resultado de la acción de distintos factores: tectónicos, litológicos y erosivos.

  • Factores tectónicos o fuerzas tectónicas: crean o conforman el relieve, plegando, fracturando, hundiendo o elevando la corteza terrestre. Por lo tanto, fijan la estructura o arquitectura del relieve.
  • Factores litológicos: están relacionados con la naturaleza de las rocas: composición mineralógica
... Continuar leyendo "Relieve Terrestre: Factores Tectónicos, Litológicos y Erosivos" »