Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de las Energías Renovables en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Energías Renovables en España

Energía Hidráulica

La energía hidráulica procede del agua embalsada en presas y lagos, que se hace saltar por tuberías y mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Entre 1940 y 1970 tuvo un gran desarrollo y desde esa fecha se ha estancado sin previsiones de crecimiento para el futuro. La producción se localiza en el norte peninsular, en el Pirineo, y sobre todo en la caída de los ríos Duero y Tajo en la frontera con Portugal. Su destino principal es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto del agua.

Nuevas Fuentes de Energía Renovables

Las nuevas fuentes de energía renovables proceden de recursos inagotables,... Continuar leyendo "Panorama de las Energías Renovables en España" »

Glosario de términos geográficos: ríos, costas y relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Ríos

Meandro

Curva que describe el cauce de un río al apartarse de su trazado ordinario para luego retornar a él. La orilla que erosiona la corriente es abrupta y la otra suave.

Garganta

Corte profundo o valle transversal y estrecho hecho por un río, predominante en zonas de roca caliza.

Lagos y Lagunas

Laguna

Denominación que recibe cualquier extensión natural de agua estancada, sea esta dulce o salada. La diferencia con los lagos no es muy precisa, salvo que se supone que una laguna tiene menor extensión y profundidad. No obstante, existen lagunas más grandes y profundas que algunos lagos, motivo por el que la diferencia se limita exclusivamente a la toponimia o a la denominación tradicional de un área lacustre.

Lago

Masa de agua dulce o... Continuar leyendo "Glosario de términos geográficos: ríos, costas y relieve" »

Crisis Económica y Reconversión Industrial en España: Causas, Medidas y Evolución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Crisis Económica y Reconversión Industrial en España

8.2 La Crisis Económica y la Reconversión

La crisis de la industria a partir de mediados de los 70 tuvo diversas causas, tanto externas como internas.

Causas Externas

  • Encarecimiento del petróleo desde 1973.
  • Mundialización de la economía y competencia de los Nuevos Países Industriales.
  • Inicio de un nuevo ciclo tecnológico.

Causas Internas

  • Elevada dependencia del exterior.
  • Insuficiente modernización tecnológica.
  • Especialización en sectores tradicionales.
  • Elevado endeudamiento.
  • Periodo de incertidumbre política tras la muerte de Franco en 1975.

Estas causas provocaron una disminución en la producción y los beneficios, así como un aumento en la tasa de desempleo y la deuda externa.

Medidas

... Continuar leyendo "Crisis Económica y Reconversión Industrial en España: Causas, Medidas y Evolución" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Unidades Morfoestructurales, Rocas y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Unidades Morfoestructurales y Procesos Geológicos

Las unidades morfoestructurales se refieren a las formas y la estructura que adopta el relieve terrestre. La estructura es el resultado de los movimientos tectónicos procedentes del interior de la Tierra, que originan levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre. La forma del relieve se debe a la posterior actuación de los agentes del modelado o fuerzas externas, que erosionan el relieve, transportan y sedimentan materiales.

  • Erosión: Es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos, que pueden ser climáticos o atmosféricos (agua, hielo y viento) y biológicos (animales, plantas, ser humano).
  • Orogénesis: Es
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Unidades Morfoestructurales, Rocas y Procesos Geológicos" »

Que relación tienen los volcanes con la deriva continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

La tierra recibe energía del sol. Nuestro planeta,además,posee un calor interno que se denomina energía geotermica. El calor interno de la tierra procede de varias fuentes: - del impacto de diversos cuerpos estelares al chocar con el planeta durante su proceso de formación. - De las radiaciones emitidas por la desintegración de los distintos elementos radiactivos presentes en la tierra, como el uranio.

Wegener denomino deriva continental a su revolucionaria teoría y aunque aporto pruebas que la apoyaban, no supo explicar que fuerza era capaz de arrastrar masas de tierra tan grandes,por lo que los cintificos no lo aceptaron. Aportó pruebas de distintos tipos: Geográficas. Las lineas de costa de algunos continentes encajan perfectamente.... Continuar leyendo "Que relación tienen los volcanes con la deriva continental" »

Diccionario de Conceptos Geográficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Términos Geográficos

P

Paleozoico: Era geológica primaria que se extiende desde los 570 millones de años hasta hace unos 245 millones de años. Sigue al Cámbrico y precede al Mesozoico.

Páramo: Plataformas con cima plana producida por la erosión diferencial de los ríos en los relieves de estratos horizontales. Sinónimo de mesa.

Piedemonte: Tierras llanas ligeramente inclinadas entre las sierras exteriores y el centro de la depresión del Ebro. Están constituidas por materiales gruesos y duros de los relieves montañosos, transportados por los ríos. También, somontano.

Pliegue: Ondulación o flexión del material menos duro de la corteza terrestre, como consecuencia de fuerzas orogénicas.

Poljés: Depresiones o valles cerrados... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Geográficos" »

Terremotos: Factores de Riesgo, Origen, Magnitud, Predicción y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Factores que Influyen en las Catástrofes Naturales

Las catástrofes naturales son alteraciones que provocan daños materiales y pérdida de vidas humanas. Cuando su origen no es antropogénico, se denominan naturales, como las erupciones volcánicas o los terremotos. Se llama riesgo a la probabilidad de que estos eventos dañen a las personas o sus bienes. Los factores de riesgo que influyen en ellas son:

  • Peligrosidad: relacionada con la magnitud y frecuencia del evento.
  • Exposición: relacionada con la población y los bienes que pueden ser dañados.
  • Vulnerabilidad: representa el grado de preparación de la comunidad frente a estos eventos.

Origen y Magnitudes de los Terremotos

Los terremotos son vibraciones de la corteza terrestre provocadas por... Continuar leyendo "Terremotos: Factores de Riesgo, Origen, Magnitud, Predicción y Prevención" »

Definiciones clave de geomorfología: cuencas sedimentarias, deltas, dolinas y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definiciones clave de geomorfología

Cuenca sedimentaria

Tipo de unidad morfoestructural de relieve. Es una zona que se hundió en la Era Terciaria y posteriormente se llenó de materiales sedimentarios.

Delta

Área situada en la desembocadura de un río, formada con los materiales sedimentarios depositados y generalmente dividida por brazos del mismo río.

Dolina o torca

Oquedad más o menos circular característica del modelado *cárstico* que se da, por tanto, en terrenos calizos. Se forma al hundirse estratos superficiales bajo los que se había formado una cavidad.

Domo

Cumbre en forma de media esfera característica del modelado granítico. Tenemos como ejemplos cercanos el Pico de la Miel, en la Sierra de La Cabrera, o el Yelmo, en la Pedriza.... Continuar leyendo "Definiciones clave de geomorfología: cuencas sedimentarias, deltas, dolinas y más" »

Energies Renovables, Contaminació i Riscos Naturals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

1. Energies Renovables

  • Solar: Fotovoltaica i tèrmica. Energia neta, però inconstant.
  • Hidroelèctrica: Turbines d'aigua. Problemes: embassaments.
  • Eòlica: Vent que mou turbines. Risc visual i ambiental.
  • Mareomotriu: Moviment de marees. Alt cost d'instal·lació.
  • Biomassa: Residus orgànics. Redueix emissions, però pot emetre tòxics.
  • Geotèrmica: Escalfor de l'interior terrestre. Constant, però amb emissions locals.

2. Contaminació Atmosfèrica

  • Boirum (Esmog): Acumulació de gasos contaminants atrapats a les capes baixes de l'atmosfera, causant problemes respiratoris.
  • Pluja Àcida: Precipitació amb alta concentració d'àcids (sulfúric, nítric) originats per gasos industrials, que danya sòls, aigües i vegetació.
  • Capa d’Ozó: Reducció de
... Continuar leyendo "Energies Renovables, Contaminació i Riscos Naturals" »

Formación Geológica de la Península Ibérica: La Orogenia Alpina y el Relieve Actual

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Configuración Geológica de la Península Ibérica en la Era Terciaria

Durante la Era Terciaria, se produjeron una serie de cambios fundamentales que determinaron la formación y configuración de la Península Ibérica y sus grandes unidades morfoestructurales. Si bien en los primeros momentos de esta era continuaron los procesos de erosión y sedimentación propios de la era anterior (Secundaria), a mediados del Terciario se inició una nueva y decisiva fase de movimientos orogénicos.

Esta fase, conocida como la Orogenia Alpina, provocó la emersión definitiva del territorio peninsular y la configuración básica de sus formas de relieve, que se verían ligeramente modificadas durante los últimos 2,5 millones de años (Cuaternario). La... Continuar leyendo "Formación Geológica de la Península Ibérica: La Orogenia Alpina y el Relieve Actual" »