Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Zonas de Subducción, Obducción y Fallas Transformantes: Formación de Relieves y Actividad Sísmica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Subducción: Formación de Fosas Oceánicas y Vulcanismo

Las zonas de subducción (ver figura 3, no incluida en este texto) se caracterizan por la formación de fosas oceánicas, que pueden alcanzar profundidades de hasta 10 km y longitudes superiores a 1000 km. El rozamiento entre las placas genera numerosos hipocentros, lo que resulta en una alta actividad sísmica (terremotos). Además, las rocas se funden debido al rozamiento y a las altas temperaturas, creando bolsas de magma. Si existen grietas en el terreno, este magma puede ascender, dando lugar a la formación de volcanes.

Ejemplo: Los Andes

La cordillera de los Andes se formó por la colisión entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana (a menudo confundida con la placa Africana... Continuar leyendo "Zonas de Subducción, Obducción y Fallas Transformantes: Formación de Relieves y Actividad Sísmica" »

Euskal Herriko Erliebea: Orogenezitik Paisaiara

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,15 KB

Euskal Herriko Erliebea

Euskal Herria ipar hemisferioko alde epelean dago. Honen erliebea gehienbat aro tertziarioko orogenesi alpetarrean eratu zen. Orogenesi alpetarrean plaka iberiarrek eta europarrek talka egin zuten plaka afrikarraren bultzadaz, eta honen ondorioz materialak altxatu eta tolestu egin ziren hainbat fasetan. Hau dela eta Pirinioak sortu ziren, eta hauekin euskal mendiak. Bertan itsas jatorriko material sekundarioak eta tertziarioak dira nagusi. Euskal Herriko erliebea hiru unitatek osatzen dute:

Pirinioak

Pirinioen ardatza Hego Euskal Herriaren hegoaldetik, Nafarroaren ipar-ekialdetik eta Gipuzkoaren ekialdetik hedatzen da, eta material zaharrek osatzen dute. Pirinioen ardatzaren iparraldean, mendiak daude eta gero eta altuera... Continuar leyendo "Euskal Herriko Erliebea: Orogenezitik Paisaiara" »

Geodinámica Terrestre: Estructura Interna y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

La Estructura Interna de la Tierra y la Dinámica de Placas

1. Modelos de la Estructura Terrestre

La Tierra, nuestro planeta, posee una compleja estructura interna que puede ser estudiada y comprendida a través de diferentes modelos. Principalmente, se distinguen dos enfoques:

1.1. Modelo Geoquímico: Composición Química

Este modelo clasifica las capas de la Tierra según su composición química. Se diferencian las siguientes capas principales, separadas por discontinuidades:

  • Corteza: Es la capa más externa y delgada. Se extiende desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovičić. Se distinguen dos tipos:
    • Corteza Continental: Es gruesa y muy heterogénea, con un espesor que oscila entre 25 y 70 km. Está formada por rocas poco densas,
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Estructura Interna y Tectónica de Placas" »

Acuerdos de límites entre países sudamericanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Uruguay: acuerdos:* 1961: rió Uruguaydesde la isla brasilera hasta el emplazamiento de la presa de salta grande, el limite se apoya en la línea media al cauce del rió.Desde la Presa de Salta Grande hasta el paralelo que pasa por Punta ----------, el criterio utilizado fue la línea de máxima profundidad---------------- 

                                 * 1973:rio de la plata:se  establecíó que las aguas son de uso comúnexcepto en las franjas ribereñas exclusivas de cada país, pero se acordó una línea divisoria para el lecho y el subsuelo del rio.También quedo establecida un limite lateral marítimo para las aguas que están mas allá del limite exterior del Rio de la Plata.

Brasil: acuerdo: 1941:rio Uruguay... Continuar leyendo "Acuerdos de límites entre países sudamericanos" »

Geosfera: Estructura Interna y Fenómenos Geológicos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra

La Geosfera es la parte sólida de la Tierra que está formada por rocas, minerales y suelos que componen esferas concéntricas. Tiene un radio de 6378 km y está formada por tres capas principales:

Capas de la Geosfera

  • La Corteza

    Es una fina capa de roca que recubre la superficie de la Tierra por encima del manto.

    • Corteza Continental

      (30-70 km espesor) Es la capa sólida que forma los continentes. Su roca más abundante es el granito.

    • Corteza Oceánica

      (6-12 km espesor) Es la capa sólida que se extiende por debajo de los océanos. Su roca principal es el basalto.

  • El Manto

    Se encuentra debajo de la corteza y llega hasta los 2900 km de profundidad. En él se producen los principales movimientos sísmicos y

... Continuar leyendo "Geosfera: Estructura Interna y Fenómenos Geológicos de la Tierra" »

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Rotación: Es el movimiento que realiza la Tierra sobre su eje con una inclinación de 23.27° durante 23h 56min y 4seg de izquierda a derecha, de oeste a este. Durante este movimiento, la Tierra recibe la luz solar a medida que va rotando y la otra parte se encuentra en la oscuridad.
Consecuencias:
1. La caída de los cuerpos no es 100% perpendicular, sino que se desvía hacia el este.
2. La desviación de las corrientes atmosféricas y oceánicas debido a las diferentes velocidades.
3. Determina el día y la noche.
4. Algunas partes de la Tierra están iluminadas y otras en la oscuridad.
5. Desviación de los vientos formando los diferentes climas.
6. Las diferencias de hora de un lugar a otro (Huso Horario).
7. La generación de la fuerza centrífuga
... Continuar leyendo "Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias" »

Lurraren Egitura eta Dinamika

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Bolkanismoa

Sumendiek urtutako harriak isurtzen dituzte lurrazalera.

Lurrikara

Lurraren gainazalaren mugimendu bortitz eta laburrak dira.

Kontinenteen Higidura

Lurraren mantuko konbekzio-higidurek eragiten dute.

Mendien Sorrera

Bi modutan sortzen dira: lurraren gainazaleko materialak tolesten direnean, eta sumendien eraginaren ondorioz.

Lurrazala

Kanpoko partea da, harritsua, hotza eta zurruna.

  • Kontinentala

    Kontinenteak osatzen ditu. Granitoa gehi harri metamorfikoak eta sedimentarioak ditu. 35-70 km-ko lodiera du.

  • Ozeanikoa

    Ozeanoen azpikoa da (hondoak). Basaltoa gehi harri magmatikoa ditu. 10 km-ko lodiera du.

Mantua

Konposizio homogeneoa du, lurrazalaren azpian dago, 2900 km-ko sakoneraraino.

  • Goi Mantua

  • Behe Mantua

Nukleoa

Barruko geruza da, burdina eta nikela... Continuar leyendo "Lurraren Egitura eta Dinamika" »

Guía Completa sobre Fluidos: Propiedades, Tipos y Medición de la Viscosidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fluidos: Fundamentos, Propiedades y Medición de Viscosidad

El trabajo con fluidos es mucho más fácil y económico que la producción con sólidos. Por tanto, en las plantas químicas se intenta trabajar con fluidos. Los fluidos pueden ser líquidos o gases. La mecánica de fluidos es la parte de la ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos en reposo o movimiento.

Densidad de los Fluidos

La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa.

Medición Indirecta de la Densidad

De forma indirecta se miden la masa y el volumen por separado y se calcula la densidad. La masa se mide con una balanza, mientras que el volumen puede calcularse de muchas formas.

Medición Directa de la Densidad

  • Densímetro: Permite la medida directa
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fluidos: Propiedades, Tipos y Medición de la Viscosidad" »

Geodinámica Terrestre: Movimiento de Placas y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

... pero no volcánica.

Tectónica de Placas y Geodinámica Terrestre

Bordes Neutros o Pasivos: Fallas Transformantes

Son límites en los que las placas están relacionadas por el esfuerzo de cizalla. Las placas, al moverse en sentidos opuestos, se rozan, lo que da lugar a numerosos terremotos, muchos de los cuales se producen bajo el mar.

Causas del Movimiento de las Placas Litosféricas

Las placas litosféricas se mueven principalmente debido a dos mecanismos:

  • La Temperatura

    La Tierra libera calor interno originado por el gradiente de temperatura que se establece entre el núcleo y las capas superficiales. El mecanismo por el cual se elimina la mayor parte de ese calor interno es la convección. Debido a la ductilidad del manto y su baja viscosidad,

... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Movimiento de Placas y Ciclo de Wilson" »

Teoría de la tectónica de placas: fundamentos y movimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Teoría de la tectónica de placas

La corteza oceánica tiene menos del 5 % de la edad de la tierra, tiene 180 m.a.

La deriva continental

1915 Alfred Wegener hipótesis de la deriva ... los continentes eran grandes masas de sial que flotaban sobre el sima (más denso). Pangea.

Argumentos:

  • paleontológicas: Glossopteris (grandes semillas); reptil Lystrosauros y Mesosauros (durante el pérmico). Prueba que los continentes estuvieron unidos.
  • geológicas: bordes de los continentes (preciso con compu); formaciones rocosas coinciden en edad, tipo y estructura; algunas cordilleras se interrumpen (cinturón montañoso de los Apalaches).
  • Paleomagnéticas: posición de los continentes con respecto a los polos (magnetismo).
  • Paleoclimáticas: mismo modelo erosivo
... Continuar leyendo "Teoría de la tectónica de placas: fundamentos y movimientos" »