Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinàmica litoral: formació de cossos sedimentaris i riscos associats

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

LITORAL

1-

La zona supramareal serà més ampla o més estreta si no hi hagués l'escull? Serà més estreta perquè l'escull origina una zona rompent que absorbeix una gran part de l'energia de l'onatge, per tant quan les ones arriben a la platja tenen una alçària i energia molt més petites que les que tenien a mar obert.

2-

Per què creus que és més fàcil que es formin tómbols i cordons litorals a les proximitats d'un delta que en una zona de la costa en la quan no deesmboqui un riu? On es formaran aquestes estructures arenoses si hi ha un vent dominant? La presència d'un delta indica que el riu que el forma aporta una gran quantitat de sorra a la desembocadura. L'onatge i els corrents de deriva mobilitzen aquest sediment arenós, el

... Continuar leyendo "Dinàmica litoral: formació de cossos sedimentaris i riscos associats" »

Sistemas Morfoclimáticos: Ecuatorial y Kárstico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El sistema morfoclimático ecuatorial

En la zona ecuatorial no existen las estaciones. Todo el año hay un tiempo similar. La meteorización química adquiere una gran importancia y el agua se convierte en el agente geológico más importante.

La zona de confluencia intertropical hace que la presión atmosférica sea baja y que se formen nubes que suelen descargar precipitaciones.

Formaciones típicas del sistema morfoclimático ecuatorial

  • Panes de azúcar: Grandes afloramientos rocosos con aspecto redondeado y liso.
  • Lateritas y bauxitas: Suelos endurecidos generados por meteorización química.
  • Valles fluviales: La pendiente de los ríos es escasa en buena parte de sus tramos.
  • Cataratas: Generan grandes saltos de agua, como las cataratas de Iguazú
... Continuar leyendo "Sistemas Morfoclimáticos: Ecuatorial y Kárstico" »

Formació i Relleu de Serra Morena i les Serralades Bètiques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Rocam i Vegetació de Serra Morena

El rocam és paleozoic, de color fosc, igual que la vegetació d'estepa. El nom li ve d'aquestes dues característiques. Les serres més destacades són la Madrona, Los Pedroches i Aracena.

La Depressió del Guadalquivir

Després del pas de Serra Morena, trobem la Depressió del Guadalquivir, travessada pel riu Guadalquivir. És paral·lela a les Serralades Bètiques i es troba entre Serra Morena i l'oceà Atlàntic.

Formació de la Depressió

  • Inicialment: Oberta al mar.
  • Posteriorment: Es va convertir en un llac litoral o albufera.
  • Finalment: Per rebliment, en maresmes pantanoses.

Es va omplir amb argiles, calcàries i margues marines. El relleu forma camps suaument ondulats; quan sorgeixen els mantells de calcària,... Continuar leyendo "Formació i Relleu de Serra Morena i les Serralades Bètiques" »

Dinámica de las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Dinámica de las Aguas Continentales

Las aguas continentales se encuentran repartidas entre el casquete antártico, los glaciares de montaña, los ríos, los lagos y las aguas subterráneas. El principal motor de la dinámica del agua en los continentes es la fuerza de la gravedad, que provoca el desplazamiento a través de la pendiente, hasta llegar finalmente a desembocar en los océanos.

Un río

Un río es una corriente permanente y natural de agua superficial que recibe aportes de aguas de escorrentía y cursos de agua temporales como arroyos y torrentes. El nacimiento de un río se produce por la afluencia espontánea de aguas subterráneas o por la fusión de nieve en la montaña. La cantidad de agua que fluye por el río es el caudal y... Continuar leyendo "Dinámica de las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos" »

Evolució Geològica i Relleu de la Península Ibèrica

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,64 KB

Evolució Geològica de la Península Ibèrica

Arcaic o Precambrià (4.000-600 milions d’anys)

Sorgeix l’orogènia Herciniana al final de l’era, formant serralades que recorrien Europa d’Oest a Est. Sorgí del mar una banda arquejada que cobria Galícia i punts aïllats del Sistema Central i Montes de Toledo.

Era Primària o Paleozoic (600-225 milions d’anys)

L’orogènesi herciniana donà lloc a muntanyes amb predomini del granit, la pissarra i la quarsita. A l’oest va sorgir el Massís Hespèric, arrasat durant la mateixa era primària, originant un altiplà basculat cap al Mediterrani. Al nord-oest va aparèixer el massís d'Aquitània, el Massís de l'Ebre i el Massís Catalano-Balear. Al sud, el Massís Bètic.

Conseqüències... Continuar leyendo "Evolució Geològica i Relleu de la Península Ibèrica" »

Geología de España: Formaciones Rocosas y Relieves Característicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Roquedo Peninsular: Tipos de Rocas y Formas de Relieve

1. Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, lo que crea distintos tipos de relieve granítico:

  • Alteración química en profundidad: En algunos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforman en arenas pardo-amarillentas.
  • Alteración a partir de diaclasas o fracturas: En otros casos, el granito se altera a partir de diaclasas o fracturas
... Continuar leyendo "Geología de España: Formaciones Rocosas y Relieves Característicos" »

Diversidad Geológica Española: Roquedo, Relieve y Procesos Morfológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Litología y Relieve de la Península Ibérica e Islas: Tipos de Roquedo

España Silícea

Predominan las rocas antiguas de las Eras Precámbrica y Primaria. Se localiza principalmente en el oeste peninsular, asociado al Macizo Hespérico. También se encuentra en la zona axial de los Pirineos y, en menor medida, en las altas cumbres de Sierra Nevada. En este dominio, predomina el relieve germánico. Las formas resultantes de la alteración por la acción del agua, el hielo y el deshielo actúan a través de las diaclasas. El agua se filtra por estas fisuras de las rocas y, al helarse, aumenta su volumen y las rompe. Las formas características son:

  • Domos: Promontorios de formas suaves y redondeadas.
  • Bolos: Bloques individualizados de cuarcitas
... Continuar leyendo "Diversidad Geológica Española: Roquedo, Relieve y Procesos Morfológicos" »

Processos Geològics: Interns i Externs que Modifiquen la Terra

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Tipus de Processos Geològics

Hi ha dos tipus principals de processos geològics:

Processos Geològics Interns

La litosfera, la capa de roca més externa de la Terra, està fragmentada en blocs anomenats plaques tectòniques. Aquestes plaques es mouen lentament impulsades per l'energia interna del planeta. Allà on col·lideixen es produeixen erupcions volcàniques i les roques es pleguen i es fracturen, la qual cosa dona lloc a muntanyes. Els processos geològics interns provoquen l'elevació del relleu.

Processos Geològics Externs

L'atmosfera, la hidrosfera i la biosfera actuen sobre les roques de la superfície de la litosfera. Aquests agents geològics són impulsats, en última instància, per l'energia solar, i el seu efecte és l'alteració... Continuar leyendo "Processos Geològics: Interns i Externs que Modifiquen la Terra" »

Evolución Geológica del Planeta y Ciclos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Evolución Geológica del Planeta

Es la construcción cronológica, absoluta o relativa, de todo lo acontecido a través de millones de años en la historia de nuestro planeta. Esta historia está ligada a la evolución de su dinámica interna y externa, que de una u otra manera, han venido transformando la corteza terrestre. Así mismo, como la ciencia de la historia necesita de documentos para conocer el pasado, también la cronología geológica exige testimonios que hayan dejado constancia de los principales procesos que han afectado a la tierra.

Ciclos Geológicos de la Tierra

Los ciclos en la historia de la tierra son de muy diversa índole. Su duración total es también muy variada. En esta clasificación se establecen 4 tipos de ciclos... Continuar leyendo "Evolución Geológica del Planeta y Ciclos de la Tierra" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Áreas y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Etapas de la Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se puede dividir en las siguientes etapas:

1. Precámbrico o Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Durante este período, emergió del mar una banda montañosa de dirección NO-SE, compuesta de pizarras y neis. Esta formación se encontraba en la actual Galicia y también en el Sistema Central y los Montes de Toledo. Posteriormente, esta área fue erosionada y cubierta por los mares paleozoicos.

2. Paleozoico (600-225 millones de años)

A finales del Paleozoico, se produjo la orogénesis herciniana. Los materiales acumulados en el océano, principalmente sedimentos duros como granito, pizarra y cuarcita, se plegaron y emergieron,... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Áreas y Relieves" »