Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Pangea y el ciclo de Wilson: la historia de los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Los continentes actuales estaban unidos en un supercontinente, la Pangea de Wegener, que suele denominarse Pangea 2 para diferenciarse de otra que existió hace 650 Ma, Pangea 1. Un supercontinente funciona como una enorme 'manta' que dificulta la salida tanto del calor generado por la desintegración de los elementos radiactivos como del evacuado desde el núcleo. La fragmentación y el reagrupamiento de los continentes serían las fases principales del ciclo de Wilson.




El ciclo de Wilson consta de cuatro fases:

  1. Acumulación de calor bajo un supercontinente, favoreciendo la formación de un rift y la fragmentación continental.
  2. Extensión del fondo oceánico y separación de continentes.
  3. Formación de zonas de subducción y aproximación de continentes.
... Continuar leyendo "La Pangea y el ciclo de Wilson: la historia de los continentes" »

El modelado del relieve: tipos y características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El modelado silíceo

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante es el granito, que se altera de diversas formas y crea distintos tipos de relieve.

  • Si se altera químicamente por el agua: se transforma en arenas pardoamarillentas.
  • Si se altera a partir de las diaclasas o fracturas de la roca, el agua se filtra por las fracturas de las rocas, y al helarse, aumenta de volumen y las rompe.

Las formas son distintas según la altitud:

  • En las áreas de alta montaña, se forman crestas agudas (galayos)
... Continuar leyendo "El modelado del relieve: tipos y características" »

La Terra: Planeta, Moviments i Vida

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Els Planetes del Sistema Solar

1. Enumera els planetes del sistema solar. Quina posició ocupa la Terra pel que fa a la mida?

Hi ha vuit planetes al sistema solar: Mercuri, Venus, la Terra, Mart, Júpiter, Saturn, Urà i Neptú. La Terra és el tercer planeta més proper al Sol, situat a uns 150 milions de quilòmetres, i el cinquè més gran, amb una superfície d'uns 510 milions de km².

Els Satèl·lits

2. Què és un satèl·lit? Quins són els satèl·lits de la Terra?

Els satèl·lits són astres sense llum pròpia que giren al voltant dels planetes. L'únic satèl·lit natural de la Terra és la Lluna.

Vida a la Terra

3. Explica les característiques que fan possible que hi hagi vida al nostre planeta.

La vida a la Terra és possible gràcies... Continuar leyendo "La Terra: Planeta, Moviments i Vida" »

Geografía y Astronomía: Conceptos y Teorías

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Red Geográfica: La base para la localización absoluta de cualquier punto en la superficie terrestre

Sistema de Coordenadas: Un conjunto de valores y puntos que permiten definir de manera única la posición de cualquier punto en el espacio

Elementos de los Mapas:

  • Título: Indica el tema o área que abarca el mapa
  • Orientación: Señala al norte mediante una flecha o rosa de los vientos
  • Referencias: Explica los significados de los símbolos y colores utilizados en el mapa
  • Escala: Proporciona una relación de distancia entre el mapa y la realidad
  • Toponimia: Nombres propios de sitios y elementos en un lugar
  • Símbolos: Representan elementos, conceptos y lugares

Mapa: Dibujos planos en una superficie representan aspectos destacados y localizaciones en la... Continuar leyendo "Geografía y Astronomía: Conceptos y Teorías" »

Métodos de Explotación Minera Subterránea

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vertical Crater Retreat (VCR) Stoping

Vertical Crater Retreat (VCR) Stoping es una variación del shrinkage stoping (se mecaniza el shrinkage). Se aplica perforación de gran diámetro, por lo que se usan tiros más largos. El avance se realiza por jumbo radial.

  • Se aplica para las mismas condiciones del shrinkage.
  • Se aplica donde las condiciones no dan para realizar el sublevel stoping.
  • Tiene una variación llamada bench and fill, el cual se extrae el material de manera de bancos y rellenos de estos mismos como piso de trabajo.

Longwall Mining

Este método consiste en aislar la zona de trabajo e ir avanzando por frente de forma fila a fila, derrumbando la pared y techo, liberando la carga de los pilares.

  • Es parecido al room and pillar.
  • Es para yacimientos
... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Minera Subterránea" »

Metamorfisme i minerals metamòrfics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Preguntes sobre metamorfisme i minerals metamòrfics

1. El límit superior del metamorfisme

Es dóna, per a una P fixada, a una T fixada.

2. Estat estacionari de la geoterma

La geoterma als orògens, és estacionària?

3. Catalitzador important per les reaccions metamòrfiques

Els fluids.

4. Un gneis, pot ser una roca metamòrfica de grau baix?

Només ho és si es tracta d'un gneis pelític.

5. Tipus de metamorfisme de contacte regional

De tipus baixa P / alta T.

6. Episodi metamòrfic en absència total d'esforç desviatori

La textura que es desenvoluparà serà probablement i predominantment grano**blàstica; hi ha garanties que la roca arribi a la superfície amb aquesta textura? SÍ/NO

7. Ús de la microsonda electrònica en minerals metamòrfics

Per

... Continuar leyendo "Metamorfisme i minerals metamòrfics" »

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Propiedades Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Astenosfera

Subdivisión del manto situada debajo de la litosfera. Esta zona de material dúctil se encuentra a una profundidad de unos 100 kilómetros y en algunas regiones se extiende hasta los 700 kilómetros. Las rocas que hay dentro de esta zona se deforman con facilidad.

Capa D

Región situada en los primeros 200 kilómetros del manto en la que las ondas P experimentan un enorme descenso de la velocidad.

Conducción

Transferencia de calor a través de la materia por la actividad molecular.

Convección

Transferencia de calor mediante el movimiento o la circulación de una sustancia fluida.

Corteza

Capa superior sólida de la Tierra. Su tamaño puede variar desde 6 km en los océanos hasta 60 km en los relieves montañosos.

Discontinuidad

Variaciones

... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas y Propiedades Geológicas" »

Dinámica de Clastos: Movilización, Erosión y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Procesos Gravitacionales de Movilización del Detrito

Los clastos pueden desplazarse pendiente abajo a medida que la meteorización los va originando debido a la influencia de la gravedad. Este desplazamiento se ve favorecido por los siguientes factores:

  • La inclinación de la pendiente. Si la pendiente es muy inclinada, pueden producirse desprendimientos de bloques.
  • La cantidad de agua que tenga el sustrato geológico. Cuando un material se humedece, se hace más plástico, facilitando estos movimientos. El deshielo permite que los materiales se empapen produciendo corrimientos de tierras.

Procesos Erosivos

Los distintos agentes geológicos recogen los clastos que forman el detrito o arrancan nuevos clastos de las rocas, y los ponen a su vez en... Continuar leyendo "Dinámica de Clastos: Movilización, Erosión y Sedimentación" »

Energía Solar y Movimientos Atmosféricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. La Energía del Sol

El sol emite enormes cantidades de energía que se producen por reacciones nucleares en su interior. A la Tierra llega una pequeñísima parte de esa energía. Esta energía es la causa de los movimientos del aire y de las aguas (clima y ciclos del agua y del aire).

2. La Atmósfera: Un Filtro Protector

La mayoría de las radiaciones del sol son perjudiciales y, antes de que lleguen a la Tierra, muchas se reflejan o son absorbidas por el campo magnético terrestre y por la atmósfera: capa de ozono, etc.

3. Diferencias de Temperatura y Movimiento

Los fluidos, el aire y el agua, se mueven gracias a las diferencias de temperatura entre las zonas calientes y las frías. Las zonas calientes son más ligeras y ascienden, y las... Continuar leyendo "Energía Solar y Movimientos Atmosféricos" »

Diferencias entre conglomerante y aglomerante

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Un conglomerante es un producto de construcción que en determinadas condiciones experimenta transformaciones físico-químicas irreversibles, mientras que el aglomerante experimenta transformaciones físicas reversibles.

Como consecuencia de estas transformaciones, los conglomerantes se convierten progresivamente en productos nuevos (cuyas partículas se unen entre sí con diferentes grados de cohesión).

Sin embargo, los aglomerantes no se transforman en productos nuevos, sus partículas se unen entre sí sin tener una cohesión estable entre ellas, y son capaces de unir de manera no estable fragmentos sólidos con los que están mezclados. Los conglomerantes, en cambio, son capaces de unir estos fragmentos sólidos de manera estable. Ambos... Continuar leyendo "Diferencias entre conglomerante y aglomerante" »