Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Geológicos: Formaciones Terrestres y Glaciares

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Términos Geológicos

Lenar: Superficie que tiene numerosos surcos pequeños separados por crestas.

Dolinas: Depresiones de forma circular u ovalada que se forman en zonas de roca caliza por la concentración de agua.

Simas: El agua, al meterse por las grietas, disuelve la caliza y origina conductos verticales.

Galerías: El agua, al meterse por las grietas, disuelve la caliza y origina conductos horizontales.

Cañón: Zanja larga y profunda con paredes escarpadas formada por la erosión del agua de un río.

Sifón: Masa de agua que hay en una depresión dentro de una galería y que la llena hasta el techo.

Sumidero: Canal por donde se sumen las aguas de lluvia o residuales.

Berrocal: Conjunto de berruecos acumulados por el efecto de la... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos: Formaciones Terrestres y Glaciares" »

Procesos de Erosión y Sedimentación Costera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Acumulación de Sedimentos

Ejemplos de acumulación de sedimentos son: brazo del tómbolo, flecha litoral, playa, albufera y terraza litoral.

Acción Erosiva

Ejemplos de acción erosiva son: acantilado, promontorio del tómbolo y retroceso del acantilado (superficie de abrasión).

Acantilado y Superficie de Abrasión

Al socavar las olas la base de la costa (corrosión), se producen oquedades que provocan finalmente el derrumbe del techo y la formación del acantilado (pared rocosa vertical). Así, el acantilado retrocede y origina una plataforma de abrasión, zona casi plana situada al pie del acantilado. Al final de ésta, se puede encontrar una terraza costera formada por la sedimentación de materiales.

Tómbolos y Playas (Bahías)

El agente erosivo... Continuar leyendo "Procesos de Erosión y Sedimentación Costera" »

Fuentes de Energía No Renovables: Tipos, Usos y Tendencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Las fuentes de energía no renovables son recursos que se agotan al producir energía. Provocan fuertes alteraciones medioambientales, pero son las más utilizadas debido a su capacidad para generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas.

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Sus principales usos son:

  • Industrias siderúrgicas y cementeras
  • Calefacciones domésticas
  • Producción de electricidad en centrales térmicas

La producción interior de carbón se localiza en 13 grandes cuencas. En la actualidad, enfrenta problemas como el agotamiento o baja calidad de yacimientos, así como la carestía y competencia de países como Colombia... Continuar leyendo "Fuentes de Energía No Renovables: Tipos, Usos y Tendencias" »

Explorando las Profundidades: Guía Completa de las Formaciones Geológicas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. Diferencias entre Islas Volcánicas y Continentales, Guyots y Montañas Submarinas

Islas Volcánicas

Las islas volcánicas son elevaciones aisladas alejadas de los continentes y originadas por actividad volcánica. Se diferencian de las islas continentales porque son de menor tamaño y no forman parte de una plataforma continental.

Guyots

Los guyots son montañas submarinas truncadas que se fueron erosionando hasta quedar por debajo del nivel del mar. Poseen la parte superior plana y se hallan a una profundidad entre los 900 y 1800 m. Se cree que son formaciones volcánicas que en un pasado lejano sobresalían del nivel del mar, como islas.

Montañas Submarinas

Las montañas submarinas son elevaciones que no sobresalen de la superficie del mar.... Continuar leyendo "Explorando las Profundidades: Guía Completa de las Formaciones Geológicas Oceánicas" »

Formación de Cordilleras y Geosinclinales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Espesor de los Sedimentos

Las dorsales oceánicas, responsables de la expansión del fondo marino, provocan una distribución desigual de los sedimentos. Estos se acumulan más cerca de los continentes que en los centros oceánicos.

Teoría del Geosinclinal Continental

La teoría de las undaciones explica la formación del geosinclinal continental. Un déficit de sial, causado por corrientes de material bajo la corteza, provoca la elevación isostática de los márgenes continentales. Posteriormente, se acumulan rocas ígneas ácidas y ligeras bajo el geosinclinal. El levantamiento isostático de estas rocas origina una elevación umbral. La repetición de este proceso hacia los márgenes del geosinclinal culmina en la formación de la cordillera... Continuar leyendo "Formación de Cordilleras y Geosinclinales" »

Estructura y Capas de la Atmósfera: Composición y Fenómenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera se estratifica en capas según sus características físico-químicas:

Troposfera

Alcanza hasta una media de 12 km de altitud, aunque en el ecuador puede llegar a 18 km debido a la dilatación. Contiene el 75% de la masa total de la atmósfera y prácticamente todo el vapor de agua (hasta un 4%) y las partículas en suspensión.

En la troposfera se desarrollan los fenómenos meteorológicos y los movimientos del aire, tanto horizontales como verticales, que determinan el clima, como la formación de nubes, las precipitaciones, los vientos, etc.

La temperatura desciende con la altura, lo que se denomina Gradiente Vertical de Temperatura, con un valor de 0,65 °C por cada 100 m (6,5 °C/km). La temperatura... Continuar leyendo "Estructura y Capas de la Atmósfera: Composición y Fenómenos" »

Metamorfismo: Tipos, Procesos y Reacciones | Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Metamorfismo

Dinamometamorfismo

Se produce en zonas de fractura con movimientos importantes entre los bloques. La energía mecánica invertida, en parte se utiliza en la trituración (catáclasis o brechificación) de la roca, y en parte se transforma en calor debido al rozamiento. Suele ser muy restringido (en el espacio), ocupando una banda de anchura variable, según la intensidad del proceso y la litología o tipo de roca original. Las rocas duras y rígidas (cuarcitas, granitos, basaltos) dan una franja ancha; las rocas blandas, más plásticas (arcillas, yesos), dan una menor brechificación.

Rocas originadas:

  • Brechas de falla: cuando el proceso no es demasiado intenso y las rocas relativamente blandas.
  • Milonitas: cuando el proceso es muy
... Continuar leyendo "Metamorfismo: Tipos, Procesos y Reacciones | Geología" »

Formación de Rocas Sedimentarias y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

1. La Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Rocas

• La diagénesis es el proceso de transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias.
• Ocurre en el interior de la corteza terrestre, en las cuencas sedimentarias (continentales: aluviales, fluviales, lacustres, glaciares, eólicas; marinas: plataformas continentales, arrecifes, fondos oceánicos; de transición: playas, deltas, estuarios, marismas y albuferas).
• La sedimentación está sometida a un proceso de subsidencia, que mantiene la cuenca como una depresión respecto a las áreas circundantes.
Fases de la diagénesis:
1. Sedimentación en cuencas sedimentarias. Acumulación de los sedimentos. Implica:
• Intensa actividad biológica de bacterias y organismos detritívoros
... Continuar leyendo "Formación de Rocas Sedimentarias y Procesos Geológicos" »

Cristalización Magmática: Fases, Procesos y Texturas de Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Separación de Fases en el Magma

La separación de las fases sólida y líquida puede tener lugar por distintos mecanismos:

  • Por gravedad: Los minerales cristalizados, más densos que el magma residual, se acumulan en el fondo de la cámara magmática.
  • Por acción de los gases: Las burbujas de gas generadas durante la desgasificación del magma arrastran al líquido residual al escapar del magma, cristalizando en otra zona.

Fases de Solidificación Magmática

En la solidificación de un magma podemos distinguir 3 fases delimitadas por intervalos de temperatura y con características especiales:

  1. Fase Ortomagmática

    Es la fase principal de la cristalización de un magma. Abarca desde el origen del magma hasta que este desciende su temperatura hasta los

... Continuar leyendo "Cristalización Magmática: Fases, Procesos y Texturas de Rocas Ígneas" »

Estructura de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Corteza Continental

Orógenos/Cordilleras:

Son las zonas más activas de la corteza, con importante actividad tectónica. Constituyen los relieves más elevados y plegados originados en tiempo reciente. Un ejemplo de orógenos peninsulares son los Pirineos y las cordilleras Béticas.

Cratones:

Son áreas tectónicamente estables, por lo que apenas se producen seísmos ni erupciones volcánicas. Forman el núcleo o basamento de los continentes. Formados por rocas muy antiguas. Su relieve es poco pronunciado, suelen constituir grandes extensiones planas. La erosión sobre estas zonas ha sido muy prolongada.

Cuencas Sedimentarias:

Depresiones de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos.

Plataforma Continental:

Se extiende desde la costa hasta... Continuar leyendo "Estructura de la Corteza Terrestre" »