Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Hidrología: Escurrimiento Fluvial y Aguas Subterráneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

CAPÍTULO 12: ESCURRIMIENTO DE AGUA Y GEOMORFOLOGÍA FLUVIAL

Este capítulo aborda los conceptos fundamentales relacionados con el flujo superficial del agua, la erosión fluvial y las estructuras de drenaje.

  1. La carga de canal de una corriente consta de todo el material transportado por:

    c) Salto, rodamiento y deslizamiento.

  2. Se dice que una corriente con un canal sinuoso es:

    c) Con meandros.

  3. Una forma en que las corrientes erosionan es por acción hidráulica, lo cual es:

    a) El impacto directo del agua.

  4. El accidente geográfico que separa una cuenca de drenaje de otra se llama:

    e) Parteaguas.

  5. La pendiente de una corriente es una medida de su:

    d) Caída vertical en una distancia horizontal determinada.

  6. El patrón de drenaje más común recuerda la ramificación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrología: Escurrimiento Fluvial y Aguas Subterráneas" »

Formación de Cordilleras y Geosinclinales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Espesor de los Sedimentos

Las dorsales oceánicas, responsables de la expansión del fondo marino, provocan una distribución desigual de los sedimentos. Estos se acumulan más cerca de los continentes que en los centros oceánicos.

Teoría del Geosinclinal Continental

La teoría de las undaciones explica la formación del geosinclinal continental. Un déficit de sial, causado por corrientes de material bajo la corteza, provoca la elevación isostática de los márgenes continentales. Posteriormente, se acumulan rocas ígneas ácidas y ligeras bajo el geosinclinal. El levantamiento isostático de estas rocas origina una elevación umbral. La repetición de este proceso hacia los márgenes del geosinclinal culmina en la formación de la cordillera... Continuar leyendo "Formación de Cordilleras y Geosinclinales" »

Estructura y Capas de la Atmósfera: Composición y Fenómenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera se estratifica en capas según sus características físico-químicas:

Troposfera

Alcanza hasta una media de 12 km de altitud, aunque en el ecuador puede llegar a 18 km debido a la dilatación. Contiene el 75% de la masa total de la atmósfera y prácticamente todo el vapor de agua (hasta un 4%) y las partículas en suspensión.

En la troposfera se desarrollan los fenómenos meteorológicos y los movimientos del aire, tanto horizontales como verticales, que determinan el clima, como la formación de nubes, las precipitaciones, los vientos, etc.

La temperatura desciende con la altura, lo que se denomina Gradiente Vertical de Temperatura, con un valor de 0,65 °C por cada 100 m (6,5 °C/km). La temperatura... Continuar leyendo "Estructura y Capas de la Atmósfera: Composición y Fenómenos" »

Metamorfismo: Tipos, Procesos y Reacciones | Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Metamorfismo

Dinamometamorfismo

Se produce en zonas de fractura con movimientos importantes entre los bloques. La energía mecánica invertida, en parte se utiliza en la trituración (catáclasis o brechificación) de la roca, y en parte se transforma en calor debido al rozamiento. Suele ser muy restringido (en el espacio), ocupando una banda de anchura variable, según la intensidad del proceso y la litología o tipo de roca original. Las rocas duras y rígidas (cuarcitas, granitos, basaltos) dan una franja ancha; las rocas blandas, más plásticas (arcillas, yesos), dan una menor brechificación.

Rocas originadas:

  • Brechas de falla: cuando el proceso no es demasiado intenso y las rocas relativamente blandas.
  • Milonitas: cuando el proceso es muy
... Continuar leyendo "Metamorfismo: Tipos, Procesos y Reacciones | Geología" »

Formación de Rocas Sedimentarias y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

1. La Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Rocas

• La diagénesis es el proceso de transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias.
• Ocurre en el interior de la corteza terrestre, en las cuencas sedimentarias (continentales: aluviales, fluviales, lacustres, glaciares, eólicas; marinas: plataformas continentales, arrecifes, fondos oceánicos; de transición: playas, deltas, estuarios, marismas y albuferas).
• La sedimentación está sometida a un proceso de subsidencia, que mantiene la cuenca como una depresión respecto a las áreas circundantes.
Fases de la diagénesis:
1. Sedimentación en cuencas sedimentarias. Acumulación de los sedimentos. Implica:
• Intensa actividad biológica de bacterias y organismos detritívoros
... Continuar leyendo "Formación de Rocas Sedimentarias y Procesos Geológicos" »

Cristalización Magmática: Fases, Procesos y Texturas de Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Separación de Fases en el Magma

La separación de las fases sólida y líquida puede tener lugar por distintos mecanismos:

  • Por gravedad: Los minerales cristalizados, más densos que el magma residual, se acumulan en el fondo de la cámara magmática.
  • Por acción de los gases: Las burbujas de gas generadas durante la desgasificación del magma arrastran al líquido residual al escapar del magma, cristalizando en otra zona.

Fases de Solidificación Magmática

En la solidificación de un magma podemos distinguir 3 fases delimitadas por intervalos de temperatura y con características especiales:

  1. Fase Ortomagmática

    Es la fase principal de la cristalización de un magma. Abarca desde el origen del magma hasta que este desciende su temperatura hasta los

... Continuar leyendo "Cristalización Magmática: Fases, Procesos y Texturas de Rocas Ígneas" »

Estructura de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Corteza Continental

Orógenos/Cordilleras:

Son las zonas más activas de la corteza, con importante actividad tectónica. Constituyen los relieves más elevados y plegados originados en tiempo reciente. Un ejemplo de orógenos peninsulares son los Pirineos y las cordilleras Béticas.

Cratones:

Son áreas tectónicamente estables, por lo que apenas se producen seísmos ni erupciones volcánicas. Forman el núcleo o basamento de los continentes. Formados por rocas muy antiguas. Su relieve es poco pronunciado, suelen constituir grandes extensiones planas. La erosión sobre estas zonas ha sido muy prolongada.

Cuencas Sedimentarias:

Depresiones de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos.

Plataforma Continental:

Se extiende desde la costa hasta... Continuar leyendo "Estructura de la Corteza Terrestre" »

Método de Explotación Minera Block Caving: Características y Variantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Block Caving: Un Método de Explotación Minera de Alta Producción

El Block Caving es un método de explotación subterránea que se caracteriza por su bajo costo, alta producción, alta dilución y baja selectividad. Su aplicación depende de la competencia de la roca y el radio hidráulico. Consiste en inducir el colapso de una base para que todo el material superior caiga, y el mineral se recolecte a través de buzones. El área mínima requerida para la implementación del Block Caving oscila entre 8500 y 15000 m3, con un rango de producción de 35 a 60 mil toneladas por día. El diseño se realiza a través de la zona de extracción.

Flujo Gravitacional

La teoría del flujo gravitacional, desarrollada por Laubscher, se basa en la comparación... Continuar leyendo "Método de Explotación Minera Block Caving: Características y Variantes" »

Geología del Petróleo: Formación, Tipos de Trampas y Métodos de Exploración de Hidrocarburos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Introducción a la Geología del Petróleo

El estudio de la naturaleza de la corteza terrestre y su capacidad para acumular petróleo bajo presión constituye un importante antecedente para el ingeniero en la rama de producción de la industria del gas natural. La geología trata todas las fases de la historia de la Tierra, incluyendo los procesos por los que los yacimientos fueron creados. El ser humano tiene la fortuna de que muchos de los procesos por los cuales la mayoría de los depósitos se formaron se encuentran todavía presentes en la naturaleza, lo que permite la reconstrucción de su formación.

La Geología del Petróleo: Conceptos Fundamentales

La geología del petróleo es una rama especializada de la geología que estudia todos... Continuar leyendo "Geología del Petróleo: Formación, Tipos de Trampas y Métodos de Exploración de Hidrocarburos" »

Minerales y rocas: características y formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Color y dureza de minerales

· Color: La absorción total o parcial de la incidencia de un haz de luz en un cristal. (indiocromático o alocromático)

· Dureza: Resistencia que opone un cuerpo a ser rayado por otro

Explicar las rocas que se componen de un solo mineral

Existen rocas que se componen por un solo mineral llamadas rocas simples (ej. Caliza). Son rocas y no minerales porque ocupan grandes extensiones.

Cuales son los principales silicatos formadores de suelos que están comprendidos dentro de los tectosilicatos. Desarrollar características químicas y componentes.

Los tectosilicatos son estructuras tridimensionales. Los más importantes son los feldespatos que son minerales esenciales en las rocas eruptivas y metamórficas. Se clasifican... Continuar leyendo "Minerales y rocas: características y formación" »