Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales Arcillosos: Estructura, Tipos y Propiedades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Minerales Arcillosos: Origen y Formación

Los minerales arcillosos son filosilicatos laminares (filosilicatos) y se originan a partir de la meteorización de feldespatos (tectosilicatos).

Estructura de las Arcillas

Las arcillas están constituidas por:

Capa Tetraédrica

Está formada por la unión de tetraedros de Silicio (Si). Cada tetraedro está compuesto por un átomo de Si central rodeado por 4 átomos de oxígeno (O2) dispuestos en forma de pirámide. Estos tetraedros se unen en una red hexagonal para formar la capa. La unión entre el Si y los oxígenos es covalente.

Capa Octaédrica

Está constituida por 6 moléculas de agua (H2O) alrededor de un átomo de Aluminio (Al). Los octaedros adyacentes comparten iones hidroxilo (OH) para formar una... Continuar leyendo "Minerales Arcillosos: Estructura, Tipos y Propiedades" »

Preacondicionamiento de Macizos Rocosos en Minería: Técnicas y Efectos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Introducción

El preacondicionamiento (PA) es una técnica que consiste en intervenir el macizo rocoso in situ antes de su explotación, con el objetivo de degradar su calidad geotécnica. Esta intervención busca mejorar las condiciones de explotación en términos de:

  • Hundibilidad
  • Fragmentación
  • Sismicidad
  • Condición de esfuerzos

El objetivo final del PA es mejorar la eficiencia técnico-económica y reducir el riesgo geotécnico en la explotación de reservas de mineral primario, especialmente bajo condiciones de altos esfuerzos. Existen dos tipos principales de PA, y una combinación de ambos:

  • Fracturamiento Hidráulico (FH)
  • Debilitamiento Dinámico con Explosivo (DDE)
  • Mixto (FH y DDE conjunto)

Fracturamiento Hidráulico (FH)

El Fracturamiento Hidráulico

... Continuar leyendo "Preacondicionamiento de Macizos Rocosos en Minería: Técnicas y Efectos" »

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

3. Tipos de Roquedo

a. Área Silícea

Integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza en el oeste peninsular y algunas ramificaciones en la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo. La roca predominante es el granito, roca cristalina y rígida que puede ser alterada químicamente por el agua o fracturada. De todas las formas graníticas, la más característica son los berrocales (formación de bolas que aparecen amontonadas).

b. Área Caliza

Está formada por sedimentos de la era Secundaria. Se localiza en terrenos calizos que forman una especie de "z" invertida. Van desde los Prepirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema... Continuar leyendo "El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve en España" »

Optimización de la Fragmentación y Estrategia de Explotación Minera mediante Preacondicionamiento Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Impacto del Preacondicionamiento (PA) en las Propiedades Geomecánicas del Macizo Rocoso

Tamaño de Fragmentación

El preacondicionamiento influye directamente en la granulometría del material extraído, dependiendo de la técnica aplicada:

  • a) Con DDE (Deep Dilution Extraction): Se debilitan las estructuras geológicas existentes y se generan nuevas microfracturas en la matriz de roca. Ambas interactúan, aumentando la probabilidad de formación de bloques, resultando estos de menor volumen.
  • b) Con FH (Fracturamiento Hidráulico): Se introducen nuevas fracturas más débiles que las estructuras geológicas, de más fácil activación, por lo que actúan en el proceso de quiebre del macizo. Sin embargo, al actuar en reemplazo de las estructuras
... Continuar leyendo "Optimización de la Fragmentación y Estrategia de Explotación Minera mediante Preacondicionamiento Geológico" »

La Geosfera: Estructura y Composición de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Geosfera

La geosfera es la parte del planeta Tierra que se encuentra en el interior de la corteza sólida, es decir, la parte rocosa del planeta. En la geosfera se estudian los fenómenos que forman parte de la dinámica interna de la Tierra o que afectan a los materiales sólidos que constituyen su superficie, así como al funcionamiento del planeta en general. En este contexto, también están involucrados otros grandes sistemas terrestres como la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.

Composición de la Geosfera

El interior de la Tierra se encuentra diferenciado en una serie de unidades en función de su composición química y física.

Según su composición química:

  • Corteza: Compuesta por silicatos hidratados. La corteza continental es
... Continuar leyendo "La Geosfera: Estructura y Composición de la Tierra" »

Mapa de ruidos y fenómenos naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Mapa de ruidos

Un mapa de ruido es la representación cartográfica de los niveles de presión sonora (ruido) existentes en una zona concreta y en un período determinado.

Efecto invernadero

El efecto invernadero es el fenómeno natural mediante el cual la acción del vapor de agua, el CO2 y otros gases de la atmósfera impiden de esa parte la radiación del Sol emitida por la Tierra en forma de ondas de radiación infrarroja.

Hidrosfera

Es la capa formada por toda el agua de la Tierra.

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra.

Ríos

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca... Continuar leyendo "Mapa de ruidos y fenómenos naturales" »

Glaciares y ambientes glaciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Mecanismo de desplazamiento

Dos tipos extremos de glaciares:

Glaciares de base helada

  • Toda la masa glaciar está a temperaturas inferiores o muy inferiores al punto de fusión
  • No existen corrientes de agua en el interior del glaciar
  • Este tipo de glaciar es típico de regiones continentales frías
  • El desplazamiento tiene lugar por deformación interna dúctil

Glaciares de base húmeda

  • En la base del glaciar las temperaturas están próximas al punto de fusión
  • Hay corrientes de agua en la base y en el interior del glaciar
  • Tipo de glaciar de climas relativamente más cálidos (influencia marítima)
  • Deslizamiento según la superficie basal del glaciar: mayor velocidad de desplazamiento

El ambiente glacial se limita en sentido estricto al área cubierta por... Continuar leyendo "Glaciares y ambientes glaciales" »

Las Áreas Geológicas y el Relieve de España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Área Silícea

Esta área está formada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular. La roca que predomina es el granito. Hay distintos tipos de relieve granítico:
  • Alteración química: se forma por el agua, que descompone los cristales del granito y lo transforma en arenas pardo-amarillentas.
  • Alteración a partir de diaclasas o fracturas del granito: surgen distintas formas:
    • En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas. Cuando se congela, aumenta de tamaño y las rompe. El resultado son crestas agudas llamadas galayos.
    • En las zonas menos elevadas las formas dependen de la disposición de las fracturas.

El Área Caliza

Se encuentra en forma de Z invertida que se
... Continuar leyendo "Las Áreas Geológicas y el Relieve de España" »

Fuentes de energía en España: producción, tipos y desafíos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fuentes de energía en España

La producción interior de energía en España procede principalmente de la energía nuclear y del carbón. Dada la escasez de hidrocarburos y la escasa participación de las energías renovables, el autoabastecimiento energético, o relación entre la producción interior y el consumo, es muy bajo. Esto obliga a recurrir a costosas importaciones.

Energías no renovables

El carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la composición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Durante la primera revolución industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico, pero desde 1984 la producción nacional desciende, y seguirá descendiendo, debido a los siguientes problemas:

  • Algunos
... Continuar leyendo "Fuentes de energía en España: producción, tipos y desafíos" »

Biomes Terrestres i Aquàtics: Característiques i Adaptacions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Biomes Terrestres

-La sabana: És un bioma que es troba en climes càlids amb una estació seca escassa. Dominen les plantes herbàcies i no hi ha arbres. La fauna característica la formen grans herbívors com la zebra, la llama, mamífers que formen ramats com els bisons, grans carnívors com el lleó, i aus corredores com l’estruç. És característic el camuflatge en forma de pell tacada o ratllada.

-Els deserts: es troben en tots els continents excepte Europa. Es caracteritza per l’escassetat de pluges i l’oscil·lació tèrmica dia-nit. La vegetació és pobre i molt adaptada a la manca d’aigua (cactus). La fauna la composen una gran varietat d’invertebrats, rèptils (serps), aus i mamífers petits. Solen ser d’hàbits nocturns... Continuar leyendo "Biomes Terrestres i Aquàtics: Característiques i Adaptacions" »