Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución de Sedimentos Oceánicos y Procesos Geofísicos: Explorando la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Información de la Distribución de Sedimentos Oceánicos

El estudio del espesor, distribución y la relativa poca edad de los sedimentos oceánicos permite suponer que la mayoría de los océanos son de formación relativamente reciente. En las dorsales y cerca de ellas, hay poco o ningún sedimento, encontrándose directamente la corteza oceánica constituida por rocas volcánicas y materiales del manto superior. A medida que nos alejamos de las dorsales y nos acercamos al continente, el espesor sedimentario aumenta. Esto indica que las áreas continentales son las principales fuentes de material para los sedimentos oceánicos.

Diaclasas: Fracturas en las Rocas

¿Qué son las diaclasas y cómo se clasifican?

Las diaclasas son fracturas en las

... Continuar leyendo "Distribución de Sedimentos Oceánicos y Procesos Geofísicos: Explorando la Tierra" »

Exploración Geológica: Metodología y Especialidades en el Estudio de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Trabajo de los Geólogos: Exploración y Estudio de la Tierra

Los geólogos estudian la composición, estructura y dinámica de la geosfera. Su trabajo aporta:

  • Conocimientos científicos sobre la Tierra.
  • Prospección de recursos geológicos, como minerales, petróleo y gas natural.
  • Previsión de riesgos geológicos, como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.
  • Evaluación de características del terreno para obras públicas, como la construcción de carreteras, puentes y túneles.

Fases del Trabajo Geológico

1. Trabajo de Campo

El trabajo de campo es fundamental para la recolección de datos y muestras. Las principales actividades incluyen:

  • Recolección de muestras de fósiles y rocas, anotando su tipo y estructura.
  • Transmisión
... Continuar leyendo "Exploración Geológica: Metodología y Especialidades en el Estudio de la Tierra" »

Riesgos Geológicos Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Riesgos Geológicos Externos

La geosfera

Sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial.

Dinámica de la geosfera

La Tierra es un sistema en equilibrio que está en continuo cambio de elevación/denudación. Estos cambios ocurren de forma gradual, pero también tienen fases paroxísmicas (cuando la magnitud de los cambios es muy superior a la habitual) que liberan gran cantidad de energía.

Procesos geológicos:

  • Externos: meteorización, erosión, transporte, sedimentación
  • Internos: magmatismo, metamorfismo

El ciclo de las rocas

Conjunto de procesos que explican la formación de todos los tipos de rocas a partir de otras.

Tectónica de placas

La superficie... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos Externos" »

Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

--Concepto de suelo-Parte superficial de la corteza terrestre que se ha formado por la erosión de las rocas y la actividad de los seres vivos. Esta compuesta por minerales y materia orgánica seun la mezcla del suelo puede ser fértil o no.

--que es una roca:es una formación de varios o un mineral.
--dos ejemplos de cada tipo de roca
  magmaticas:granito pómez
  sedimentarias:pizarra areniscas
  metamórficas:mármol,cuarcita
--Meteorización:Conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos que producen la rotura y disgregación de las rocas.
--5 factores depende la edafogenesis?:La naturaleza, el clima,relieve ,el tiempo,los seres vivos
--De que esta hecho el horizonte O ?? Hojas ramas y restos vegetales 
--Tres elementos minerales componen
... Continuar leyendo "Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela" »

Tipos de Depósitos Piroclásticos y Características de Rocas Volcánicas: Basaltos y Andesitas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tipos de Depósitos Piroclásticos

Los tres tipos de depósitos piroclásticos son de caída (fall), de oleada (surge) y de flujo (flow).

  • Depósitos de caída: Son aquellos en los cuales los piroclastos, antes de depositarse, han tenido un transporte dominantemente aéreo tras la expulsión a la atmósfera en la erupción.
  • Depósitos de oleada: Son aquellos en los que los piroclastos han sido transportados en masa, el porcentaje de piroclastos es escaso y el de gases mayoritario.
  • Depósitos de flujo: Han sido transportados por coladas de flujo laminar, de velocidad alta, pero menor a la del transporte de depósitos por oleada, relacionadas con el colapso de una columna eruptiva o de domo-aguja y en las que el porcentaje de piroclastos es elevado
... Continuar leyendo "Tipos de Depósitos Piroclásticos y Características de Rocas Volcánicas: Basaltos y Andesitas" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Estructura Interna y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Estructura Interna de la Tierra y Propagación de Ondas Sísmicas

¿Qué datos de la fig. 13 permiten deducir que en el manto no hay una capa continua de material fundido?

Los datos que nos permiten deducir que en el manto no hay una capa continua de material fundido son básicamente las velocidades en las que se propagan las ondas P y S. En el manto superior que está en contacto con la corteza, al haber aún presencia de materiales densos, las ondas P y S se propagan a mayor velocidad que en la corteza, pero a menor velocidad que en el manto a partir de 660 Km, que al ser más fundido que antes, se propagan a más velocidad que en el manto externo.

Entre los 660 y los 2900 km de profundidad, las ondas P pasan de propagarse de 10 km/s hasta 13,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Estructura Interna y Tectónica de Placas" »

Procesos Geológicos y Fenómenos Naturales: Rocas Sedimentarias, Climas, Erosión y Petróleo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Formación de Rocas Sedimentarias con Ammonites en el Himalaya

¿Dónde se formaron las rocas sedimentarias que contienen los ammonites hallados en el Himalaya: en el lugar en que ahora se encuentran, en India o en la cuenca oceánica que existía entre India y Eurasia antes de que colisionaran?

En la cuenca oceánica que existía entre India y Eurasia (los ammonites eran "calamares" con concha externa). Al chocar India con Eurasia, se levantaron los sedimentos y sus fósiles, formando el Himalaya.

Gelifracción en Climas Periglaciares vs. Glaciares

En los climas periglaciares, las temperaturas oscilan con frecuencia por encima y por debajo de cero grados. ¿La gelifracción será más importante en ellos o en los climas glaciares? ¿Por qué?

En... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Fenómenos Naturales: Rocas Sedimentarias, Climas, Erosión y Petróleo" »

Tipos de Actividad Volcánica y Texturas de Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La actividad volcánica se manifiesta de diversas formas, influenciada por la composición y temperatura del magma. A continuación, se describen los principales tipos de actividad volcánica:

Tipos de Actividad Volcánica

  • Actividad Hawaiana: Se produce cuando el magma se encuentra a gran temperatura y es muy fluido (magmas basálticos). La desgasificación se produce con un burbujeo que apenas salpica. La lava es muy fluida y fluye a gran velocidad. El edificio volcánico que se origina es mucho más extenso que alto y recibe el nombre de volcán en escudo.
  • Actividad Fisural: Es similar a la hawaiana, con magmas a gran temperatura y con coladas de lava muy fluidas, pero en vez de producirse en cráteres puntuales, se forman a lo largo de fisuras,
... Continuar leyendo "Tipos de Actividad Volcánica y Texturas de Rocas Ígneas" »

Iberiar penintsulako erliebearen unitate morfoestrukturala

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,33 KB

Unitate morfoestrukturala: Erliebea lurraren gainazalak dituen formen multzoa da. Multzo handitan antolatzen da, egitura geologikoa (arroken izaera eta Lurraren barneindarren Araberako erliebearen antolaera) eta modelaketa (kanpo-eragileek Erliebearen egituran duten eragina) konbinatzetik sortuak. -Mendigune zaharra: Paleozoikoko material kristalino eta metamorfiko zurrunek Sortutako egitura geologikoa da, alpetar orogenesian deformatuak izan ziren konkor Ala hausturaren bidez. -Tolestura mendikatea: aro sekundarioan eta tertziarioan itsas arroetako materialsedimentuak Alpetar orogenesiaren ondoren tolesterakoan sorturiko mendiak. -Arro sedimentarioa: Aro tertziarioko alpetar orogenian sortutako hondoratzeeremua, Non higaduraren ondorioz material
... Continuar leyendo "Iberiar penintsulako erliebearen unitate morfoestrukturala" »

Conceptos Fundamentales de Estructuras: Cargas, Esfuerzos y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Una estructura es el conjunto de elementos de un cuerpo destinado a resistir las fuerzas que actúan sobre él.

Clasificación y Propiedades

Las estructuras pueden ser:

  • Naturales
  • Artificiales
  • Permanentes
  • Desmontables

Cargas y Esfuerzos

Las cargas producen tensiones en los materiales de la estructura, lo que se denomina esfuerzos.

Tipos de Cargas

  • Estáticas: Aquellas cargas cuya magnitud y dirección son constantes en el tiempo.
  • Dinámicas: Son cargas que pueden variar tanto en la dirección como en el sentido e intensidad.

Tipos de Esfuerzos

Los principales tipos de esfuerzos que soporta una estructura son:

Tracción

Aparece cuando las fuerzas que actúan tienden a estirar el objeto. Las dos fuerzas actúan en la misma... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructuras: Cargas, Esfuerzos y Tipos" »