Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mapas de Riesgos Geológicos e Hidrometeorológicos: Identificación y Clasificación de Amenazas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Mapas de Riesgos: Identificación y Clasificación de Amenazas

Los mapas de riesgos son representaciones gráficas de información relativa a una amenaza y a la zona vulnerable relacionada con ésta. Pueden ser considerados como un medio de integración de la información sobre riesgos que pueden desencadenar un desastre en una zona determinada. Para su elaboración, se deben considerar los siguientes aspectos:

1. Fenómenos Naturales y Antrópicos en la Zona de Estudio

Es fundamental conocer las condiciones específicas de la zona de estudio y los fenómenos más frecuentes que se dan en ella, así como las condiciones de vulnerabilidad. Los fenómenos perturbadores se clasifican en:

  • Fenómenos Hidrometeorológicos: tormentas, ciclones, huracanes,
... Continuar leyendo "Mapas de Riesgos Geológicos e Hidrometeorológicos: Identificación y Clasificación de Amenazas" »

Caracterización de Ríos Peninsulares, Lagos y Factores que Influyen en la Vegetación en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares se pueden clasificar según su cuenca y vertiente hidrográfica.

Cuenca Hidrográfica

Se define como el territorio cuyas aguas vierten en un río principal y sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por:

  • Estar separadas por divisorias de aguas, formadas por cumbres de relieves montañosos que las delimitan.
  • Los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada jerárquicamente, desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.

Vertiente Hidrográfica

Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Las cuencas peninsulares son: las del norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineo Oriental, Júcar, Segura y Sur.

Ríos de la Vertiente Cantábrica

Son ríos cortos,... Continuar leyendo "Caracterización de Ríos Peninsulares, Lagos y Factores que Influyen en la Vegetación en España" »

Origen i composició de la Terra: capes i tectònica

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

La formació de la Terra

La Terra i la resta dels cossos planetaris del sistema solar es van formar a partir del material del disc de gas i pols que girava al voltant del nucli de condensació que va donar lloc al Sol. Les partícules còsmiques que envoltaven l'estel acabat de formar van començar a agregar-se. Aquests agregats xocaven entre si i afegien matèria fins a formar cossos més grans, els planetesimals que, al seu torn, també van col·lidir entre si i van formar els cossos planetaris del sistema solar.

En un principi, el nostre planeta era una petita massa rocosa i a mesura que col·lidien noves partícules va anar augmentant de mida.

La diferenciació en capes

Aquesta massa rocosa sòlida, la prototerra, a causa de la calor generada... Continuar leyendo "Origen i composició de la Terra: capes i tectònica" »

Evolución y Diversidad del Relieve en España: Un Recorrido Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Formación del Relieve Español

Era Primaria o Paleozoico (570-225 millones de años)

En el Precámbrico existía un único continente llamado Pangea, del cual solo emergía parte de Galicia y el norte de la Meseta. Con el movimiento orogénico Herciniano, emerge el Macizo Galaico y la Meseta, formándose a su alrededor grandes fosas oceánicas. Pangea se divide en dos continentes separados por el mar de Tetis. Los materiales precámbricos predominantes son la pizarra y el gneis.

Era Secundaria o Mesozoico (225-65 millones de años)

Predomina la acción erosiva y la acción de transgresión y regresión del mar. En esta última se produce una lenta retirada de las aguas de la Meseta y un proceso de sedimentación en los geosinclinales de los Pirineos... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad del Relieve en España: Un Recorrido Geológico" »

Urradura eolikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,54 KB

HAIZEAREN MODELATZE-LANA

Haizea da paisaia modelatzen duen agente nagusia basamortu beroetan. HIgadura handia sortzen du lur lehorreko eta landare gutxiko eremuetan
1. Deflazioa. Reg izeneko basamortu harritsua sortzen du horrela.
2. Haizearen urradura. Harea bearekin gainazala lixatzen du. 
Garraio eta sedimentazio eolikoa Haizeak material xehenn bolumen handia garraiatzen du distantzia handietan zehar, esekita(sintzilik)

ITSASERTZEKO MODELATZE-LANA
Kosta malkartsuetan, higadura iraunkorra egiten dute olatuek. Zenbat eta indartsuagoak diren olatuak, orduan eta urradura handiagoa sortzen da.
Bi higadura-prozesu:
1. Labarraren atzerapena. Olatuek labarren beheko zatia zulatzen dute, ondorioz blokeak erortzen dira. Labarrak atzera egiten du eta itsasoak
... Continuar leyendo "Urradura eolikoa" »

La Litosfera Terrestre y las Placas Tectónicas: Composición, Tipos y Límites

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La litosfera es una capa mixta formada por la corteza y parte del manto superior. Su espesor es variable: en las grandes cordilleras llega a tener hasta 300 km de grosor, mientras que en los fondos oceánicos su espesor es menor de 100 km.

Tipos de Litosfera

Litosfera Continental

Más del 85% de su masa está compuesta por rocas graníticas, rocas metamórficas ricas en cuarzo, rocas volcánicas ricas en cuarzo y rocas sedimentarias.

Composición y Densidad

  • El granito y las rocas ricas en cuarzo son poco densas.
  • La baja densidad de la corteza continental impide que esta litosfera pueda hundirse en el manto.
  • Se desplaza pasivamente, empujada por la litosfera oceánica o arrastrada por las corrientes de convección del manto.

Litosfera Oceánica

Más... Continuar leyendo "La Litosfera Terrestre y las Placas Tectónicas: Composición, Tipos y Límites" »

Moviment de les Plaques Tectòniques: Límits, Zones Actives i Conseqüències

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Moviment de les Plaques Tectòniques

Els límits de les plaques es mouen de 3 maneres diferents: se separen, s’apropen o llisquen lateralment.

Límits de les Plaques

  • Se separen: Quan se separen dues plaques contigües, es produeix un ascens de magma que crea escorça oceànica. S’anomenen límits divergents i es situen a les dorsals oceàniques.
  • S’aproximen: S’anomenen límits convergents. Generalment, una de les plaques és oceànica i s’introdueix (subdueix) per sota de l’altra i es fon al mantell, per la qual cosa es destrueix litosfera oceànica. Depenent de l’aproximació es formen diferents estructures:
    • Arcs d’illes: La placa oceànica subdueix sota una altra placa també oceànica.
    • Cadena muntanyosa (tipus andí): La placa
... Continuar leyendo "Moviment de les Plaques Tectòniques: Límits, Zones Actives i Conseqüències" »

Avantatges del Carbó

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Acumulació de matèria organica al llarg de milions d'anys que ha anat quedant soterrada a altes pressións i temperatures.Carbó: (caroni,H,o2,nitro,sílex)mineral de color negre o marró fosc. ,període carbonífer(humitat i calor)afavoridor del creixement vegetat i de la descomposició de la matèria orgànica.La desco lenta de la matèria o,sense la presència d'o2 juntament amb la pressió i la temperatura a què ha estat sotmesa durant milions d'anys,originant el carbó. Es fa servir principalment com a combustible fòssil pel seu elevat poder calorífic gràcies a que té un contingut majoritari de carboni. Els carbons es poden classificar pel percentatge en carboni que contenen, que està relacionat amb el percentatge d'humitat
... Continuar leyendo "Avantatges del Carbó" »

Formación de la Tierra: Origen de Atmósfera, Hidrosfera y Capas Atmosféricas Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Origen de la Tierra y sus Esferas Vitales

Nuestro planeta, la Tierra, es un sistema complejo y dinámico, resultado de miles de millones de años de evolución. Comprender su formación y la de sus componentes esenciales, como la atmósfera y la hidrosfera, es fundamental para apreciar la vida tal como la conocemos.

El Origen de la Atmósfera Terrestre

La historia de nuestra atmósfera comienza con una nebulosa primordial. Inicialmente, el Sol y los planetas eran solo una vasta nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente. Debido a temperaturas extremadamente elevadas, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso. Con el tiempo, esta nube comenzó a enfriarse gradualmente, permitiendo

... Continuar leyendo "Formación de la Tierra: Origen de Atmósfera, Hidrosfera y Capas Atmosféricas Clave" »

Evolució i Tipus de Sòls: Factors, Desenvolupament i Classificació

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Evolució dels Sòls

Naixement: El substrat comença a descompondre's i les partícules es dipositen.

Desenvolupament: El sòl augmenta de gruix i adquireix característiques pròpies.

Maduresa: Fase en què arriba al clímax de la seva evolució.

Deteriorament: Les condicions de la zona provoquen la destrucció.

Mort: Quan el sòl ha estat totalment erosionat i ha desaparegut.

Factors de l'Evolució del Sòl

Substrat: Els sòls es formen a partir dels materials que hi ha sota terra.

El clima: La quantitat de precipitació i el nivell de les temperatures. Una gran quantitat de pluges pot provocar lixiviació i empobrir els horitzons superficials.

La vegetació: Determinats tipus d'espècies vegetals protegeixen o enriqueixen els sòls.

L'edat dels sòls:

... Continuar leyendo "Evolució i Tipus de Sòls: Factors, Desenvolupament i Classificació" »