Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de Sòl i Propietats: Minerals i Argiles

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Components i Estructura del Sòl

Classificació dels components del sòl

Elements grollers (> 2mm):

  • Pedres: >75mm
  • Graves: 2-75mm

Terra fina (<2mm):

  • Arenes: 2-0.05mm
  • Llims: 0.05-0.002mm
  • Argiles: <0.002mm

Hexametafosfat de sodi: manté les partícules disperses.

Ideal: terra franca, és equilibrada en proporcions d’arena, llims i argila.

SE (Superfície específica): àrea que té un cos respecte a la seva massa: SE= àrea/massa. Com més petita és la partícula, més gran és la SE respecte a la seva massa.

Etilenglicol: capaç de formar una monocapa.

Components minerals del sòl

- Materials primaris residuals (roques)

- Materials transformats

- Incorporacions al sistema

- Neoformacions (recombinació d’elements químics donant lloc a un nou... Continuar leyendo "Tipus de Sòl i Propietats: Minerals i Argiles" »

Característiques i Formació dels Sòls: Influència de Roques, Vegetació i Fauna

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Característiques dels sòls segons el tipus de roca mare

Roques silícies àcides

  • Sòls moderadament àcids o neutres.
  • Textura arenosa amb baix contingut d'argiles i presència d'il·lita.
  • Quantitats variables d'òxids i hidròxids de ferro.
  • Activitat biològica moderada i matèria orgànica (MO) feblement incorporada.
  • Horitzons superficials poc estructurats i perfils profunds del tipus ABC.
  • Color dominant: bru amb tonalitats vermelloses.

Roques silícies bàsiques

  • Sòls neutres o moderadament bàsics.
  • Horitzons superficials amb bon contingut d'humus, profunditat i estructuració.
  • Coloracions rogenques intenses per acumulació d'òxids de ferro.
  • Acumulació moderada d'argila in situ.
  • Acumulació calcària.
  • Perfil en grau màxim de desenvolupament ABC; si
... Continuar leyendo "Característiques i Formació dels Sòls: Influència de Roques, Vegetació i Fauna" »

Explorando la Vía Láctea: Nebulosas, Estrellas y el Origen del Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Vía Láctea es una galaxia espiral que contiene nebulosas, polvo cósmico y entre 100 mil y 300 mil millones de estrellas. En uno de sus brazos se encuentran el Sol, la Tierra y los demás planetas del sistema solar. Está formada por el bulbo o núcleo, el disco y el halo.

Nebulosas

Nubes gaseosas de hidrógeno, helio, elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico y cierta cantidad de compuestos orgánicos.

Estrellas

Enormes esferas gaseosas de hidrógeno y helio. Estos gases están tan calientes y alcanzan temperaturas tan elevadas que convierten el interior en una gigantesca bomba de fusión termonuclear.

Proceso de Formación de una Estrella

Cuando una nebulosa comienza a derrumbarse, se fragmenta en glóbulos más pequeños y se... Continuar leyendo "Explorando la Vía Láctea: Nebulosas, Estrellas y el Origen del Sistema Solar" »

Exploración Geológica de la Tierra: Estructura, Procesos y Vida

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Composición y Dinámica de la Tierra

La Atmósfera

La composición de la atmósfera terrestre es: 78% nitrógeno, 21% oxígeno y 1% argón. Se divide en capas: troposfera, ozonosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La atmósfera es un sistema dinámico en constante cambio. Un ejemplo de ello es la reacción entre el metano (CH4) y el oxígeno (O2) que produce dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los gases que controlan el clima, considerados gases de invernadero, son: vapor de agua, dióxido de carbono y metano. El calentamiento de la superficie terrestre provoca la expansión y el ascenso del aire, creando diferencias de presión que dan origen al viento, huracanes y otros fenómenos meteorológicos.

La Hidrosfera

La Tierra, un planeta... Continuar leyendo "Exploración Geológica de la Tierra: Estructura, Procesos y Vida" »

Clasificación y Caracterización de Macizos Rocosos: Sistemas y Criterios de Falla

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Diferencias entre los Sistemas de Clasificación y Caracterización de Macizos Rocosos

Los sistemas de clasificación geomecánica permiten categorizar los macizos rocosos en función de sus propiedades y características. A continuación, se describen las diferencias entre los sistemas RQD, Q, Q', RMRB, GSI y RMRL, y se indica cuándo es aplicable cada uno de ellos:

  • RQD (Rock Quality Designation):
    • Se basa en la recuperación modificada de un testigo, considerando solo fragmentos iguales o superiores a 100 mm de longitud.
    • El diámetro del testigo debe ser igual o superior a 50 mm y debe ser perforado con un doble tubo de extracción.
    • Depende indirectamente del número de fracturas y del grado de alteración del macizo rocoso.
    • Aplicable en túneles,
... Continuar leyendo "Clasificación y Caracterización de Macizos Rocosos: Sistemas y Criterios de Falla" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria o Paleozoico

Durante la era Arcaica o Precámbrico (4600 - 541 millones de años) emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos. Ya en la era Primaria o Paleozoico (541 - 252 millones de años) tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la Península surgieron las cordilleras hercinianas. Al oeste se elevó el macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante la misma era Primaria y convertido en zócalo.

Era Secundaria o Mesozoico

En la era Secundaria o Mesozoico (252 - 66 millones de años)... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones" »

Procesos Geológicos: Gravitacionales, Diagenéticos y Ambientes Sedimentarios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Los Procesos gravitacionales o movimientos en masa agrupan al Conjunto de movimientos descendentes de material bajo la influencia Directa de la gravedad. En zonas donde hay una pendiente y hace Efecto la gravedad.

Factores:1. Exceso de pendiente 2.. Saturación en agua del materia 3.Eliminación de la vegetación. 4· Terremotos. 5· Erupciones Volcánicas 6. Desprendimiento de rocas 7.Deslizamiento planar o de Rocas 8. Coladas de barro 9.Solifluxion

Procesos DiagenéticosLos Cambios que sufren los materiales durante la diagénesis son Complejos, y pueden producirse independientemente o combinados entre Sí, lo que da lugar a rocas con una gran variabilidad en sus Carácterísticas. Los fenómenos más importantes que tienen lugar Son los... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Gravitacionales, Diagenéticos y Ambientes Sedimentarios" »

Tipos de Energía: Fuentes Renovables y No Renovables en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Energías No Renovables

El Carbón

El carbón es una roca de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La producción nacional desciende a causa de los numerosos problemas que presenta la minería del carbón: algunos ricos yacimientos se han agotado, la explotación es cara, etc. En cuanto a la producción, destacan las zonas de Asturias, León y Palencia, así como la de Teruel. Debido a la escasez, resulta necesario importar carbón. Su principal destino son la industria siderúrgica y cementera, así como las centrales térmicas.

Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que, a menudo, se encuentra asociado al petróleo. Su consumo ha experimentado un gran crecimiento... Continuar leyendo "Tipos de Energía: Fuentes Renovables y No Renovables en España" »

El Relleu Terrestre: Formació, Tectònica i Alteració del Sòl

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

El Relleu i la seva Representació

S'anomena relleu a l'aspecte que adopta l'escorça de la Terra. La topografia és una tècnica que estudia la manera com situar un determinat indret en la superfície de la Terra.

El Mapa Topogràfic

El mapa topogràfic és una forma de representació del relleu d'una determinada zona a una escala cartogràfica.

La Tectònica de Plaques

La tectònica de plaques considera que la litosfera està dividida en fragments anomenats plaques litosfèriques o plaques tectòniques que es desplacen sobre l'astenosfera.

Moviments de les Plaques Tectòniques

  • Moviments d'aproximació: Quan dues plaques topen, és a dir, s'aproximen o convergeixen una contra l'altra. Parlem de subducció quan una de les plaques se submergeix sota
... Continuar leyendo "El Relleu Terrestre: Formació, Tectònica i Alteració del Sòl" »

Relacions Causals i Riscos Ambientals del Sistema Terra

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Relacions Causals

Són les relacions causa-efecte entre els elements variables d'un sistema.

Relació Positiva

La disminució d'una provoca la disminució de l'altra (parell o 0: les variables del sistema augmenten o disminueixen sense control).

Relació Negativa

Quan l'increment d'una provoca la disminució de l'altra, o a l'inrevés (senar: les variables del sistema s'autoregulen).

Bucles

Diagrames que es poden tancar, es produeix un procés de realimentació.

Sistema Terra

Cinc elements relacionats entre si:

  • Atmosfera: embolcall gasós de la Terra.
  • Hidrosfera: formada per tota l'aigua del planeta excepte el vapor d'aigua i els núvols, i la que es troba en els éssers vius.
  • Geosfera: inclou les roques sòlides i inorgàniques.
  • Edosfera: conjunt de sòls.
... Continuar leyendo "Relacions Causals i Riscos Ambientals del Sistema Terra" »