Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Morfoclimáticos: Procesos y Formas de Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas Morfoclimáticos

Los sistemas morfoclimáticos son conjuntos de acciones, procesos y mecanismos erosivos que operan en condiciones ambientales específicas.

Sistema Morfoclimático Templado: Húmedo Normal

Características Climáticas y de Vegetación

  • Clima húmedo en latitudes de 20° a 60°
  • Vegetación: bosques perennes, caducifolios y praderas

Erosión por Meteorización

  • Gelivación: El agua se congela en las fracturas de las rocas, fragmentándolas.
  • Soliflusón: Flujo de materiales blandos con mucha agua intersticial, formando coladas de barro y lóbulos.
  • Oxidación: Motivada por la abundancia de agua.

Procesos Erosivos y Agentes de Transporte

  • Lavado por arrollada: El agua remueve materiales finos y los transporta en suspensión.
  • Crep o reptación:
... Continuar leyendo "Sistemas Morfoclimáticos: Procesos y Formas de Relieve" »

Origen y Evolución del Universo, el Sistema Solar y la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Tierra y el Cosmos

La Tierra es un planeta dinámico nacido en el seno de un universo dinámico que evoluciona y cambia a lo largo del tiempo. La teoría científica más generalizada sobre el origen del universo es la del Big Bang o gran explosión. En el pasado (tiempo cero) toda la materia y energía del universo se hallaría concentrada en una gran masa a elevada temperatura, el "huevo cósmico". Una vez producida la gran explosión de este inestable huevo, la evolución del universo y sus componentes habría consistido en procesos de diferenciación regidos por dos tipos de fuerzas antagónicas: la gravitatoria, que tiende a comprimir los cuerpos hasta colapsarlos, y la nuclear, que tiende a generar la expansión de los mismos mediante... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo, el Sistema Solar y la Tierra" »

Límites de placas y formación de cordilleras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Límites de placas constructivos:

Dos placas se separan y se alejan, creando nueva litosfera y dorsal centro-atlántica (dorsales y rifts continentales).

Límites de placas destructivos:

Dos placas se acercan y colisionan, destruyendo la litosfera oceánica por subducción, formando fosas marinas (fosas, arco islas y cordilleras).

Límites pasivos:

Fracturas (como fallas transformantes), donde las dos placas se desplazan lateralmente sin crear ni destruir litosfera, como la falla de San Andrés.

Límites de colisión continental:

La corteza se engrosa y se forman fallas inversas. La erosión arrasa la cordillera formada y la isostasia permite la recuperación de la erosión.

Límites constructivos:

La corteza continental se estira y adelgaza con
... Continuar leyendo "Límites de placas y formación de cordilleras" »

Estructura Interna de la Tierra, Deriva Continental y Fondo Oceánico: Exploración Detallada

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estructura Interna de la Tierra, Deriva Continental y Fondo Oceánico

Discontinuidades Sísmicas

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Marca el límite entre la corteza y el manto. Este límite se sitúa a 30-40 km en los continentes y a menos de 10 km bajo los fondos oceánicos.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Se encuentra aproximadamente a 2900 km de profundidad. Allí, las ondas S dejan de propagarse y la velocidad de las ondas P disminuye bruscamente.
    • Ondas P (Primarias): Tienen mayor velocidad y atraviesan todos los medios, aunque son más rápidas en los sólidos que en los líquidos. Hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección que la onda, provocando un movimiento de compresión y descompresión.
    • Ondas S (Secundarias): Tienen
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra, Deriva Continental y Fondo Oceánico: Exploración Detallada" »

Propiedades ingenieriles de las rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Grupo de la caolinita.

minerales relativamente frecuentes en suelos. Tienen estructura 1:1. Cada capa está formada por una hoja de tetraedros con Si en el centro, y una de octaedros con Al en el centro (gibsita). La uníón entre capas debida a los puentes de hidrógeno hace que la distancia entre capas sea constante y la ausencia de sustituciones isomórficas (y por lo tanto, la ausencia de carga) da lugar a que no haya entrada de cationes entre las capas. La capacidad de cambio varía entre 5 y 15 meq/100 g. Las especies minerales que integran este grupo son: caolinita, haloisita, dickita y nacrita.

Grupo de las esmectitas o montmorillonitas.

Poseen estructura 2:1. Presentan sustituciones isomórficas en la capa octaédrica (del Al por cationes

... Continuar leyendo "Propiedades ingenieriles de las rocas" »

Estudio de la morfometría hidrográfica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Morfometría hidrográfica

Estudio de la disposición de cauces de las corrientes fluviales y de las redes de drenaje.

Sistema de drenaje

Distribución de ríos, quebradas, arroyos que se forman a través de los años.

Clasificación sistema de drenaje

  • SCHUM:
    • Orden 1 al escurrimiento menor, tributario.
    • Río de 2º orden, unión de dos efluentes de 1º orden.
    • Río de 3º orden: la confluencia de dos ríos de 2º orden.
  • HORTON:
    • Escurrimiento de 1º orden, carece de tributarios.
    • Talweg de 2º orden, uno o varios tributarios de 1º orden.
    • Talweg de 3º orden, al curso de agua que confluyen uno o varios efluentes de 2º orden, también de 1º orden.

Ley de Horton del número de ríos

Relación de confluencias (Rb): el número de ríos de cada orden forman una... Continuar leyendo "Estudio de la morfometría hidrográfica" »

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Discontinuidades Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Principales Capas y Discontinuidades Terrestres

Según se deduce de la propagación de las ondas sísmicas, la parte sólida del planeta está constituida por capas de diferente composición química y comportamiento dinámico. El estudio de dichas características se aborda a través de dos modelos: el primero centrado en la composición química de los materiales que forman las capas y el segundo en el comportamiento de los materiales cuyas propiedades mecánicas varían debido a las presiones y temperaturas reinantes en cada capa.

Capas en el Modelo Geoquímico

La corteza es la capa externa de la Tierra. Su estructura es diferente en los continentes (Corteza Continental) y en los fondos oceánicos (Corteza Oceánica), lo que pone en evidencia... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas y Discontinuidades Clave" »

Principio de sucesión de acontecimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Datación geológica tiene como finalidad determinar la evolución y la duración de lo acontecimientos q han ocurrido en la tierra desde su formación, hace 4600m

Métodos de datación relativa: ordenan los hechos geológicos q han ocurrido en la tierra en su secuencia, desde el mas antiguo al mas moderno.-Principio de superposición de estratos  y de horizontalidad, los estratos mas modernos se sitúan sobre lo mas antiguos y forman capas horizontales.- Principio de superposición de acontecimientos geológicos: cualquier proceso geológico es posterior a los estratos a los q afecta.
Principios de sucesión faunistica: un estrato es tan antiguo como los fósiles q contiene. Los fósiles son restod de seres vivos o de su actividad q se conservaron
... Continuar leyendo "Principio de sucesión de acontecimientos" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Límites y Ciclo de Wilson Detallados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Cinturones Sísmicos y Placas Litosféricas: Fundamentos de la Dinámica Terrestre

Cinturones Sísmicos

Los cinturones sísmicos son estrechas bandas donde se distribuyen los terremotos y también se concentran los volcanes.

Placas Litosféricas

Cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera, separados por cinturones sísmicos, constituye una placa litosférica.

Tipos de Placas Litosféricas

Según su Tamaño

Se distingue entre las ocho grandes placas y una serie de pequeños fragmentos litosféricos o microplacas.

Según el Tipo de Litosfera

Se distingue entre placas oceánicas, continentales o mixtas, es decir, según estén compuestas por litosfera oceánica, continental o por ambas.

Expansión del Fondo Oceánico: Evidencias

... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Límites y Ciclo de Wilson Detallados" »

Métodos directos e indirectos para el estudio de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

4.1. Métodos directos

Observación directa de los materiales que componen nuestro planeta o de algunas de sus propiedades físicas.

Las minas: Gracias a las más profundas se ha podido llegar hasta los 3 000 m.

Los sondeos geológicos: Consisten en perforar el terreno y, mediante un tubo extractor, sacar a la superficie una columna de materiales llamada testigo.

Se utilizan para conocer la estructura geológica de un terreno con fines mineros o para la realización de estudios previos a la ubicación de obras públicas como carreteras, canteras o presas.

Los volcanes: Ofrecen información a partir de los materiales que expulsan, procedentes de zonas a mayor o menor profundidad del interior de la tierra. Incluso entre el magma pueden encontrarse... Continuar leyendo "Métodos directos e indirectos para el estudio de la Tierra" »