Tractament d'aigua a les EDAR: depuradores i processos
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Los terremotos y las erupciones volcánicas son las mayores evidencias de que el interior terrestre está en continuo cambio. Esta máquina, con sus depósitos de combustible y sus sistemas de refrigeración, aporta la fuerza motriz a los procesos que crean los relieves: puntos calientes y dinámica litosférica con todos sus procesos asociados (magmatismo, metamorfismo, sismicidad y deformación).
La energía interna de la Tierra se manifiesta en forma de calor y movimiento, y como energía elástica en los terremotos. El calor interno se generó en las primeras etapas de formación del planeta. A este calor primordial se suman los procesos de desintegración radiactiva... Continuar leyendo "Energía Geotérmica: El Motor Interno de la Tierra y su Influencia en la Dinámica Litosférica" »
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB
L'estudi de l'interior de la Terra es basa en mètodes indirectes, com ara:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Riesgo: Es la probabilidad de que se concrete una amenaza que está latente en una población vulnerable. Son las pérdidas que se esperan debido a la amenaza y a la vulnerabilidad específica de la población expuesta a ella.
Amenaza: Es la probabilidad de que ocurra un fenómeno físico que es capaz de hacer daño a viviendas, estructuras y a las personas.
Población Vulnerable: Es la población propensa a sufrir un daño causado por un fenómeno amenazante. El grado de vulnerabilidad depende de factores tales como la edad... Continuar leyendo "Entendiendo el Riesgo, la Amenaza y la Vulnerabilidad" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Forman sellos o superficie de fuga de hidrocarburo. Actúan como sello superior, lateral o inferior. Pueden ser simples o complejas.
Post y sin sedimentaria, áreas de subsidencia y sedimentación rápida.
Cambios laterales en litología o en calidad de almacén. El cambio de unidades porosas a rocas compactas (Depositacional, erosional o diagenético) - Pérdida de porosidad. Se diferencian claramente las que se forman por cambios laterales de facies durante el depósito y las que se acuñan también durante el depósito.
Transicional (Barras), abrupto (Canales y paleogeomórficas)
O también paleogeomórfica,... Continuar leyendo "Trampas estructurales y geomecánica en la exploración petrolera" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Existe por cada altura de ola una determinada profundidad en la que se produce una interferencia entre el fondo y el oleaje. En las proximidades de la costa, el oleaje pierde el aspecto caótico que presenta en grandes profundidades y se organiza y se orienta más o menos paralelo a las batimétricas. La dirección de avance del frente tiende a ponerse en perpendicular a las batimétricas a medida que avanza a profundidades menores. La altura de ola aumenta en los cabos y disminuye en las ensenadas.
Cambio en la dirección de propagación de las olas y divergencia detrás del obstáculo que produce la reflexión. El oleaje se amortigua... Continuar leyendo "Fundamentos de Oceanografía: Oleaje y Mareas Explicados" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
El Big Bang explica el origen del universo y su composición. Hace 14.000 millones de años (m.a.), todos los componentes del universo estaban concentrados en un estado de altísimas temperaturas y densidad. La inestabilidad de estas condiciones provocó una descompresión explosiva: así empezó el universo.
La temperatura y la densidad fueron descendiendo, y la energía se transformó en materia. Se originaron partículas subatómicas que se combinaron dando lugar a los primeros átomos de hidrógeno y helio. Unos 500 m.a. después, la atracción gravitatoria de la materia generada dio lugar a esferas gaseosas en rotación, que se aplanaron por la... Continuar leyendo "El Big Bang y la formación del Sistema Solar: Una visión geológica" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La atmósfera es una capa gaseosa que cubre nuestro planeta Tierra.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La meteorización es un conjunto de procesos externos que actúan sobre la superficie terrestre, provocando la descomposición de las rocas. Se divide principalmente en dos tipos: meteorización física y meteorización química.
La meteorización física, también conocida como desintegración, se refiere a los procesos que rompen las rocas sólidas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
El pensamiento humano se manifiesta de diversas formas, pero dos de las más destacadas son el pensamiento científico y el pensamiento cotidiano. Ambos difieren significativamente en su aproximación a la realidad, su metodología y la precisión de su lenguaje.
Las tres principales diferencias radican en:
El pensamiento científico se caracteriza por ser un proceso de formulación, reflexión, contraste y comprobación de ideas. Busca... Continuar leyendo "Pensamiento Científico y Cotidiano: Características y Clasificación de Rocas Geológicas" »