Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Oceanografía: Oleaje y Mareas Explicados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Clave en Oceanografía y Dinámica Marina

Fenómenos del Oleaje

Refracción del Oleaje

Existe por cada altura de ola una determinada profundidad en la que se produce una interferencia entre el fondo y el oleaje. En las proximidades de la costa, el oleaje pierde el aspecto caótico que presenta en grandes profundidades y se organiza y se orienta más o menos paralelo a las batimétricas. La dirección de avance del frente tiende a ponerse en perpendicular a las batimétricas a medida que avanza a profundidades menores. La altura de ola aumenta en los cabos y disminuye en las ensenadas.

Difracción del Oleaje

Cambio en la dirección de propagación de las olas y divergencia detrás del obstáculo que produce la reflexión. El oleaje se amortigua... Continuar leyendo "Fundamentos de Oceanografía: Oleaje y Mareas Explicados" »

El Big Bang y la formación del Sistema Solar: Una visión geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Big Bang y la formación del universo

El origen del universo

El Big Bang explica el origen del universo y su composición. Hace 14.000 millones de años (m.a.), todos los componentes del universo estaban concentrados en un estado de altísimas temperaturas y densidad. La inestabilidad de estas condiciones provocó una descompresión explosiva: así empezó el universo.

Formación de átomos y galaxias

La temperatura y la densidad fueron descendiendo, y la energía se transformó en materia. Se originaron partículas subatómicas que se combinaron dando lugar a los primeros átomos de hidrógeno y helio. Unos 500 m.a. después, la atracción gravitatoria de la materia generada dio lugar a esferas gaseosas en rotación, que se aplanaron por la... Continuar leyendo "El Big Bang y la formación del Sistema Solar: Una visión geológica" »

La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones y Fenómenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es una capa gaseosa que cubre nuestro planeta Tierra.

Función de la Atmósfera

  • Posee gases importantes para los seres vivos.
  • Protege de los rayos dañinos del sol.
  • Protege de los meteoritos.
  • Regula la temperatura durante la noche y el día.
  • Produce fenómenos atmosféricos.

Recursos Energéticos

Recursos Renovables

  • Sol - Solar
  • Agua - Hidráulica
  • Viento - Eólica
  • Biomasa

Recursos No Renovables

  • Petróleo
  • Gas
  • Carbón
  • Energía Nuclear

Definiciones Clave

  • Radiación solar: Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol.
  • Temperatura atmosférica: Es el grado de calentamiento del aire como consecuencia de la radiación solar.
  • Humedad: Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la
... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones y Fenómenos" »

Procesos de Meteorización: Física y Química en la Superficie Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La meteorización es un conjunto de procesos externos que actúan sobre la superficie terrestre, provocando la descomposición de las rocas. Se divide principalmente en dos tipos: meteorización física y meteorización química.

Meteorización Física

La meteorización física, también conocida como desintegración, se refiere a los procesos que rompen las rocas sólidas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química.

Procesos de Meteorización Física

  • Acción del Hielo: El agua se filtra en las grietas de las rocas. Al congelarse, aumenta su volumen, ejerciendo presión sobre las paredes de la roca. Esta presión provoca la rotura y el desprendimiento de fragmentos.
  • Oscilación Térmica: Los cambios bruscos de temperatura,
... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización: Física y Química en la Superficie Terrestre" »

Pensamiento Científico y Cotidiano: Características y Clasificación de Rocas Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Pensamiento Científico y Cotidiano: Una Comparativa

El pensamiento humano se manifiesta de diversas formas, pero dos de las más destacadas son el pensamiento científico y el pensamiento cotidiano. Ambos difieren significativamente en su aproximación a la realidad, su metodología y la precisión de su lenguaje.

Diferencias Fundamentales

Las tres principales diferencias radican en:

  • La manera distinta de pensar y operar sobre la realidad (lo que pensamos).
  • La aplicación de una estrategia metodológica (lo que hacemos).
  • El lenguaje preciso y específico (lo que comunicamos).

Características del Pensamiento Científico

El pensamiento científico se caracteriza por ser un proceso de formulación, reflexión, contraste y comprobación de ideas. Busca... Continuar leyendo "Pensamiento Científico y Cotidiano: Características y Clasificación de Rocas Geológicas" »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

El transporte

Es el desplazamiento de los materiales resultantes de la meteorización desde su origen hasta un lugar más o menos alejado. Depende sobre todo de dos factores: del agente que lo realiza y del material que se va a transportar.

La sedimentación
Es el proceso con el que se depositan los materiales procedentes de la erosión, que reciben el nombre de sedimentos.

La diagénesis
Que se deben a procesos físicos, químicos, bioquímicos, etc. Compactación y cementación.

Los estratos
Se denomina estratos a cada una de las capas en las que aparecen dispuestas las rocas sedimentarias.

Datación relativa (ordena los hechos en el tiempo) y absoluta (sitúa en una fecha exacta el acontecimiento).
Los fósiles nos permiten conocer formas de vida
... Continuar leyendo "Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación" »

Queiloscopia: Guía Completa para la Identificación Forense

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción a la Queiloscopia

La queiloscopia se refiere al estudio, registro y clasificación de los surcos de la mucosa externa del labio y de las huellas que deja.

Historia de la Queiloscopia

1902: Fischer fue el primero en describir este rasgo ubicado en la zona de bermellón de los labios, como característico y único en cada individuo, a excepción de los gemelos homocigóticos.

1930: Diou de Lille propone por primera vez utilizar las huellas para identificación.

1934: E. Locard plantea la aportación de estas en la identificación, aunque cabe aclarar, que este autor pondera la morfología de los labios más que los dibujos de los surcos labiales.

1950: Le Moyne Snyder, considerado el padre de la queiloscopia.

1966: Santos presenta una... Continuar leyendo "Queiloscopia: Guía Completa para la Identificación Forense" »

Límits del riu que impedeixen el seu desbordament de l'aigua

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Albufera - Llacs d’aigua salada separats de la mar per una llenca de sorra.
Altiplà -  Elevació del terreny amb una superfície extensa
relativament plana, i solcada per valls encaixades i profundes. 
Depressió - Es defineix com un terreny deprimit entre muntanyes, generalment
són d’origen tectònic produïdes per falles que han provocat l’enfonsament d’un
bloc de l’escorça. 
Falla - terme que fa referència a una fractura plana en el terreny, de la qual llisquen els blocs rocosos separats.
Fossa - Territori enfonsat per l’ensorrament d’una part del terra. 
Massís - Conjunt muntanyós rocallós caracteritzat per les seves formes
pesants, per una altitud moderada i la manca d'una direcció definida
Relleu tabular – Relleu estructural

... Continuar leyendo "Límits del riu que impedeixen el seu desbordament de l'aigua" »

Correlación de estratos y lenguaje de las rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La correlación de estratos

Correlación estratigráfica

Procedimiento que sirve para establecer la correspondencia entre partes geográficamente separadas de una unidad geológica.

La correlación será más difícil cuanto más alejadas estén las columnas que queremos relacionar. Para ello se recurre a diversos métodos de correlación:

  • Continuidad lateral de estratos

    Para correlacionar dos columnas levantadas en lugares cercanos basta con seguir lateralmente un estrato de litología fácilmente reconocible desde una de ellas hasta la otra.

  • Correlacionar columnas muy alejadas:

    • Niveles guía

      Se trata de estratos de litología fácilmente reconocible que aparecen en lugares muy alejados y son el resultado de un acontecimiento regional o global (caso

... Continuar leyendo "Correlación de estratos y lenguaje de las rocas" »

Importancia del muestreo en la minería

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Del muestreo dependen casi todas las actividades futuras, como por ejemplo:

  • Nos permite conocer el valor de los minerales en las betas o bolsonadas.
  • Nos permite conocer el valor de los minerales que se encuentran en explotación para ver si sigue siendo factible explotar.

En fin, el muestreo nos permite conocer una serie de datos importantes. En consecuencia, se deduce que puede ser realizado solamente por personas responsables.

Escala de Mohs

Mineral

Dureza

Prueba

Talco

1

Fiable bajo la uña

Yeso

2

Rayado por la uña

Calcita

3

Rayado por una moneda

Fluorita

4

Rayado fácilmente por un cuchillo

Apatito

5

Rayado con dificultad por un cuchillo

Ortosa

6

Rayado con una lima

Cuarzo

7

Rayado con un cristal

Topacio

8

Rayado con herramienta de tungsteno

Corindón

9

Rayado por carburo

... Continuar leyendo "Importancia del muestreo en la minería" »