Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica del Paisaje: Agentes y Efectos en la Superficie Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Modificación del Relieve Terrestre

Cuando observamos un paisaje, notamos que está constituido por un relieve y una vegetación característica, cuya presencia está determinada por el clima, la latitud y la altitud. Además, los factores antrópicos, es decir, la acción humana, también intervienen significativamente en su modificación.

Agentes Geológicos Externos

La superficie de la Tierra está sometida a una continua y lenta transformación realizada por los agentes geológicos externos. Estos agentes son:

  • La atmósfera
  • El agua de escorrentía
  • El hielo
  • El mar
  • El viento

Procesos Geológicos Externos

La acción de los agentes externos sobre la superficie terrestre se manifiesta a través de varios procesos:

  • La Meteorización: Es el efecto de la
... Continuar leyendo "Dinámica del Paisaje: Agentes y Efectos en la Superficie Terrestre" »

Geodinámica Terrestre: Sismos, Volcanes y Formación de Cordilleras

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Actividad Interna de la Tierra

Muchos de los procesos que tienen lugar en la superficie del planeta son consecuencia de su actividad interna.

Terremotos

Se producen cuando se libera energía de forma instantánea en el interior. Los de gran intensidad pueden causar daños, ya que producen dislocaciones en el suelo. El punto donde se origina es el hipocentro y el punto en la superficie es el epicentro. Generan ondas sísmicas, captadas por sismógrafos que registran sismogramas. La escala de Richter se utiliza para medir su magnitud.

Maremoto

Terremoto dentro del agua. Si es de mucha magnitud, puede producir un tsunami.

Origen de los Terremotos

Tectónicos: movimiento de masas rocosas a lo largo de fallas o desgarres entre placas. Son los que provocan... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Sismos, Volcanes y Formación de Cordilleras" »

Unidades geoquimicas de la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,7 KB

El origen del sistema solar

La Tierra tiene ordenados los materiales siguiendo una densidad creciente.

TEORÍA PLANETESISMAL

Hay diversas teorías acerca del origen del sistema solar.

Formación del sistema solar según la teoría planetesismal

  1. Nebulosa inical. Hace unos 4600 m.A. Una nebulosa giratoria de polvo y gas que comenzó a contraerse.

  2. Colapso gravitatorio. Ésto formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

  3. Formación del protosol. Que fue la que líberó gran cantidad de energía. La fusión nuclear del hidrógeno lo que marcará el nacimiento del protosol en el interior de la nebulosa.

  4. Formación de planetesismales. Unos gánulos de algunos milímitros de cuyas colisiones y fusiones se originaron los planetesismales.

... Continuar leyendo "Unidades geoquimicas de la tierra" »

Agentes hidrológicos aguas marinas

Enviado por Nicolas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Desastres naturales y su origen

Los desastre naturales tiene origen en eventos

físico: naturales externos que superan la capacidad

de una sociedad o de parte de ella para hacerles

frente y recuperarse de sus efectos. Esto significa que la solo

aparición de un evento como un terremoto o una sequía prolongada

no constituye un desastre. Para que se produzca un desastre es necesario

que exista una población que; por dicersos eventos físico-naturales y que no

disponga de las herramientas o las estrategias para contraarrestar sus efectos.

También es necesario estudiar el conjunto de condiciones que determinan

si una comunidad puede o no anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto

de una amenaza que se concreta. Paraprevenir estas amenazas... Continuar leyendo "Agentes hidrológicos aguas marinas" »

Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental: Composición y Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Estructura Interna de la Tierra: Criterios y Capas

La Tierra, nuestro planeta, se compone de diversas capas internas, cada una con características únicas en términos de composición, estado y propiedades mecánicas. Su estudio es fundamental para comprender los fenómenos geológicos que modelan la superficie terrestre.

Criterio Estático: Composición y Estado

Este criterio clasifica las capas de la geosfera basándose en su composición química y estado físico.

Corteza

Es la capa más superficial y se encuentra en estado sólido. Se diferencia entre:

  • Corteza Oceánica: Se localiza bajo los océanos y su espesor oscila entre 5 km y 10 km. Está formada mayoritariamente por basaltos.
  • Corteza Continental: Tiene un espesor que va de los 20 km a
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental: Composición y Dinámica Terrestre" »

Descubre las Rocas: Formación, Tipos y Usos en la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las Rocas: Composición, Usos y Clasificación Geológica

Las rocas están formadas por minerales y son apreciados materiales de construcción, ya que son resistentes y decorativas. Se utilizan también para hacer bancos en jardines, bordillos de aceras, encimeras y muchas cosas más.

En algunas de estas rocas podemos apreciar a simple vista los minerales que las componen. En otras, como el basalto o la caliza, los minerales son tan diminutos que no pueden verse sin un microscopio.

Tipos de Rocas y su Formación

Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso. Estas últimas rocas se llaman rocas monominerales.

Los tres tipos de situaciones... Continuar leyendo "Descubre las Rocas: Formación, Tipos y Usos en la Geología" »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sismos, Erupciones Volcánicas y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¿Qué es un Terremoto?

Son movimientos bruscos del terreno producidos por fuerzas derivadas de la dinámica de las placas litosféricas. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Las fuerzas tectónicas, derivadas de la dinámica de placas, actúan sobre la litosfera.
  2. Se acumula tensión en las rocas.
  3. Se produce el terremoto al liberarse bruscamente la energía acumulada.
  4. El terremoto alcanza la superficie terrestre.

Si el terremoto se produce en el fondo marino, puede originar tsunamis.

¿Qué es un Volcán?

Es una abertura en la superficie terrestre por la que salen al exterior rocas fundidas y otros materiales del interior de la Tierra.

Partes de un Volcán

  • Cámara Magmática: Es la zona de la litosfera en la que se acumula el magma y desde
... Continuar leyendo "Explorando la Dinámica Terrestre: Sismos, Erupciones Volcánicas y Meteorización" »

Movimiento de distencion de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

así son las dorsales oceánicas:-la separación de 2 placas produce la separación en el eje de la dorsal.La distensión de la litosfera produce una disminución de la presión sobre las rocas calientes del manto sublitosférico causando su fusión;bajo el eje de las dorsales y a escasa profundidad,existe una cámara magmática.-La salida al exterior de estos magmas produce una atividad volcánica en el fondo submarino.PORQ S MUEVEN LAS PLACAS:aunke el movimiento d las placas tectónías es un hecho omprobado científicamente,no lo es el mecanismo mediante el ual se mueven.la conevcion del manto:ls corrients de convección del manto han sido un mecansmo motor q ha explicado satisfactoriamente el movimiento pasivo de las placas.Actualmete,
... Continuar leyendo "Movimiento de distencion de placas" »

Geocronologia absoluta y relativa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Actualismo:Dava a entender que los procesos que habían dado forma a la tierra eran los mismo que aun se producen en la actualidad.

Uniformitarismo:Dava a entender que los procesos geológicos como la erosión,eran muy lentos , y que si lograban grandes resultados era porque habían durado muchísimo tiempo.


Geocronologia absoluta:

La desintegración de la mitad de los átomos radioactivos que hay en una muestra se produce en un periodo fijo de tiempo, llamado periodo de desintegración.

Geocronologia relativa:Trata de ordenar los acontecimientos geológicos, determinando cual ocurrió antes y cual después.Principio de superposición de los estratos:Las capas de sedimentos depositadas en una cuenta sedimentaria se acumulan, de forma que las mas... Continuar leyendo "Geocronologia absoluta y relativa" »

Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Minerales Carácterísticos: son con los Que más frecuencia constituyen las rocas. Variedad: -Cuarzo(debido a su gran Estabilidad química y su gran dureza, areniscas y conglomerados ricos en Cuarzo), -Minerales de la arcilla(la mayoría proceden de la alteración química De otros silicatos, caolinita y alteración de la biotita y algunos se forman a Partir de otros minerales de arcilla), -Carbonatos(la acumulación de minerales Carbonatados está íntimamente ligada con la actividad biológica, la calcita o La dolomita), -Sulfatos y cloruros(se forma en clima de gran aridez, por Precipitación en medios acuáticos pocos profundos, se forma el yeso y la Halita, silvina y carnalita). Yacimientos de orígen sedimentario: -Yacimientos de sales(
... Continuar leyendo "Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela" »